14 octubre 2011

ENCUESTA PRONÓSTICO "DANCE": GANARÍA LA FRANJA HORARIA

Previo al estreno de Dance, consultamos a nuestros lectores cómo crerían que le iría a la nueva ficción del 10. El 52% aseguró que le ganaría a Vivir la Vida, el 25% a Telenoche y apenas el 23% restante estimó que podría perder con ambos. Si bien Dance se ubica tercera en su franja horaria a nivel de audiencia, suele estar entre los programas uruguayos más vistos del día, y alcanzar muy buenas mediciones para lo que acostumbran a hacer las ficciones hechas en nuestro país.
11 octubre 2011

WAINRAICH Y GUINZBURG COMO LA BIBLIA Y EL CALEFÓN

El olvidable regreso del inolvidable clásico.



La Biblia y el Calefón, el emblemático ciclo de entrevistas que dio vida el maestro Jorge Guinzburg desde 1997 hasta el 2001, con un breve paso por el 2008, regresó a la pantalla de El Trece hace pocas semanas bajo la conducción de Sebastián Wainraich. Esta nueva versión del clásico disparó un interesante debate en la vecina orilla que se presta para la reflexión también en la industria televisiva nacional: ¿cualquier programa resiste un cambio de conductor?

Allá por el 2008 Guinzburg quiso llevar a la pantalla un programa que le había dado grandes satisfacciones diez años atrás como fue La Biblia y el Calefón. Su salud lo obligó a abandonar el ciclo mucho antes de lo que hubiese querido, y ese programa se recuerda como lo último que hizo el fascinante humorista en la tv. Casualmente, en la emisión final de aquella temporada, estaban invitados Mónica Ayos, Enrique Pinti, Mercedes Morán, y nada menos que Sebastián Wainraich. Hoy, más de tres años después, éste último es convocado para ocupar el sillón que dejó libre el brillante Guinzburg. Wainraich sabiendo –o quizás no tanto- todo lo que implicaba el desafío, lo aceptó sin dudarlo un segundo. Seguramente es una oportunidad de las que no aparecen dos veces en la vida, pero también es una que puede jugar en contra. Hay que estar muy seguro de sí mismo para exponerse tan vulnerablemente a una opinión pública que aún extraña tanto al petiso más entrañable de la televisión.


El trasfondo de la cuestión no pasa por si uno es o no capáz de "suplantar" a otro, y es importante plantearlo en esos términos, porque más allá de que los protagonistas hagan lo posible para erradicar la palabra “reemplazo”, en definitiva se está hablando de eso. Lo que hay que enfatizar en estos casos es en el análisis sobre el programa de televisión en cuestión, para poder determinar si lo sustancial del programa es el formato o el conductor; o pensado de otra manera, cuán prescindible es un conductor determinado en un programa de televisión.


Hay ciclos televisivos cuya efectividad es categóricamente independiente del presentador, programas en los que alcanza con que el animador sea funcional al formato, que es la principal estrella. Mientras el anfitrión tenga la capacidad para adaptarse al ritmo que propone el formato, la propuesta sale airosa. Ocurre con ciclos de esquemas muy inflexibles como Minuto para Ganar, que en Uruguay sobrevivió a tres conductores en menos de un semestre, o Televisión Registrada, en donde la vedette es sin duda los informes con la recopilación de los temas de la semana, sin importar demasiado quién los presente.


Hay otra clase de programas en los que la conducción le imprime un estilo mucho más contundente al formato, que varias veces es lo que hace que logre o no ser exitoso. Son propuestas en las que al optar por un cambio en la conducción, el formato debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a un estilo diferente. Cuando esto ocurre, se debe arriesgar a cambiar el perfil del programa, ya que la conducción es una pieza más importante que en los casos anteriores. En esta clasificación se ubica como caso paradigmático el programa argentino Indomables (luego mutó a Duro de Domar), que tuvo como conductores a Lucho Avilés, Mauro Viale, Roberto Pettinato, Fabio Alberti, y Daniel Tognetti. El programa siempre funcionó, pero el formato era lo adecuadamente dúctil como para acondicionarse a una impronta de interés general al principio, a un ambiente más humorístico luego, y a un género mucho más periodístico en este último período, manteniendo siempre el esqueleto que consiste en una serie de informes con material televisivo que se debate entre panelistas a través un conductor/moderador. En el 2008, esta disyuntiva llegó a la televisión local cuando Gustavo Escanlar es ido de Bendita Tv, y se propone a Claudia Fernández para acompañar al Piñe. A priori esa modificación hacía ruido, pero los productores supieron ajustar los guiones y el rumbo del programa para que Claudia Fernández estuviera cómoda, y hoy parece un programa hecho a la medida de ella, así como ocurrió con los diferentes conductores de Indomables en Argentina.


Sin embargo, hay ciclos que son el conductor. Programas que jamás admitirían un cambio porque se estaría hablando entonces de otro programa, y en ese rango entra La Biblia y el Calefón. Ese humorístico histórico significaba la esencia y el talento inimitable de Jorge Guinzburg. Allí se lucía en su máxima expresión, en cada tema, pregunta, ironía o remate, Guinzburg funcionaba con la precisión de un reloj suizo, y creer que es un programa que lo puede hacer otra persona (incluso como “homenaje”) es no tener ningún tipo de criterio televisivo.


Sumado al error conceptual de querer reemplazar al genio de Guinzburg, se suma una extrañísima elección: Sebastián Wainraich. Un excelente humorista, pero que nada tiene que ver con la chispa permanente del fallecido humorista. Hubiese sido lógico que quisieran recuperar la mítica del programa (con otro título y algún cambio) pero con un conductor que tuviera un perfil similar así como Roberto Pettinato o Dady Brieva, pero Wainraich es un actor que da gracia en monólogos inteligentemente elaborados, o alguna ocurrencia puntual, pero muy lejos está de tener una faceta similar a Guinzburg, partiendo de la base que éste era un militante de la risa en conjunto, él tenía una risa de la que era imposible no contagiarse, mientras que Wainraich se mantiene en una rama del humor que sostiene distancia con aquel que se está riendo. Además, el ex TVR nunca había tenido siquiera un segmento televisivo para probarse como entrevistador íntegro, por lo que es un programa que le queda exageradamente grande.


Desde la producción también hay errores que hacen que hasta el espectador escuche a Guinzburg desde el cielo gritándoles que no pueden ser tan incompetentes como para cometerlos. Sin alcanzar con haber tenido una pésima elección en la conducción, el programa cuenta con una escenografía absolutamente fría, en la que los invitados están muy distanciados entre sí y con el conductor, y en el que se ve al público presente en el piso muy distante además de escucharse alaridos muy incómodos de reidores de fondo. Parece una antítesis de aquel en el que Guinzburg procuraba que cada detalle fuese funcional a un espacio cálido y acogedor, que facilite la interacción, y en el que se podía ver al público detrás de los invitados disfrutando el programa con la misma sonrisa permanente que el espectador del otro lado de la pantalla.


El primer programa tuvo a los invitados más remadores del universo: Adrián Suar, Ricardo Darín, Natalia Oreiro y Diego Torres, y aun así el programa fue un fiasco. Tuvo una mala medición, y daba vergüenza ajena ver cómo se miraban entre ellos intentando levantar esa cometa de cemento. Wainraich no tuvo una sola salida graciosa en todo el programa, no demostró conocer ninguna anécdota de ellos de antemano como preguntaba Guinzburg, y se notó que faltó la instancia a la que el antiguo presentador le daba muchísima importancia como era aquella en la que una hora previo a la grabación, se disponía a dialogar con los invitados para sacarle datos interesantes para preguntarles luego, con muchísimo champagne de por medio.


Este episodio remarca que hay programas que jamás pueden creer que sobreviven tan facilmente a un conductor, y La Biblia y el Calefón va a quedar como el ejemplo de eso. Una pena que el último recuerdo que quede de ese extraordinario ciclo de entrevistas sea éste y no aquella mini-temporada triunfal del 2008 donde con invitados mucho menores lograba ganar cómodamente la franja horaria, tanto en Argentina como en Uruguay, con un Guinzburg que desbordó talento hasta el último programa.
07 octubre 2011

ENTREVISTA: ANDRÉS RUBINO, EL PRODUCTOR DE "MANYAS", EL DÍA DEL ESTRENO

Hoy llegó a las salas el esperadísimo estreno de Manyas, la película. Andrés Rubino, el principal responsable del proyecto, dedicó unos minutos a dialogar con Telemedios sobre esta experiencia sin precedentes en el cine nacional, cómo lo viven los hinchas, anécdotas del rodaje, y hasta confiesa que le hubiese gustado recibir más apoyo a nivel institucional por parte del club, y que le cuesta mirar de la misma manera a Diego Aguirre en la película después de su controversial renuncia. Agradecemos la buena onda y el tiempo cedido por Rubino para la nota.







"Llamar al Tony Pacheco fue lo más duro de la película"









-¿Cómo definirías Manyas?

-Para mí es una película de amor… Es lo que se ve, lo que muestran los hinchas por lo que es Peñarol. No es una película de fútbol, está muy lejos de eso aunque cueste creerlo… Va mucho más allá, es una película de amor y religión porque para muchos de los entrevistados, así es lo que sienten por el club… Es muy difícil de definirla, incluso tanto para la gente de la distribuidora fue una película que no te digo que fue un “experimento” pero va a generar cosas nuevas. Lo genera ya a nivel de prensa porque atrae tanto a la de espectáculos como a la deportiva, pero tiene muchas cosas por ejemplo que nos cuenta la gente de los cines que cuando pasan el trailer, la gente aplaude… Creo que está generando cosas distintas, que vamos a ver hasta dónde puede llegar. Es una película apta para todo público. No hay insultos ni “malas palabras”, que en la televisión aparecen muy seguido…

-Es una película que está más centrada en los hinchas que en el club en sí…

-Sí, esto empezó porque nosotros estamos vinculados a los hinchas y entonces nos llamaron para filmar un especial de televisión sobre la bandera gigante. Cuando empezamos a grabar todos los días y vi lo que era, llamé enseguida a Andrés Benvenuto (director) y le dije “mirá, acá me parece que hay un material muy rico a nivel de contenido de lo que son los hinchas, de lo que se mueren por lograr estas cosas por amor”, porque ahí no hubo sponsor, no hubo nada, se mataron haciendo de todo un poco para lograr ese fenómeno de la bandera, y cuando empezamos parecía que era todo en torno a eso, pero enseguida nos dimos cuenta que había más contenido en los personajes que rodeaban el tema de la bandera, y ahí fue que dijimos que era mejor hacer un programa sobre el hincha y lo que siente el hincha como un fenómeno social que mueve tanta gente atrás… Pensábamos que la bandera iba a ser la protagonista, y terminó siendo un elemento más.

-¿En qué es en lo que se caracterizan los hinchas de Peñarol?

-Es muchísimo lo que hay en Peñarol porque tenés todos los estratos sociales, entre el más pobre al más rico. Es como un emparejador social porque como dicen en una de las entrevistas, también lo es culturalmente: vos le preguntás a un chico que no terminó la escuela qué significa Peñarol en su vida y te va a responder “un sentimiento”, y se lo preguntás a un abogado y te va a contestar lo mismo. Tienen cosas muy interesantes y en la película está la mirada del hincha pero también de profesionales como sociólogos, psicólogos que hacen un análisis más técnico de este fenómeno.

-¿Cuánta importancia tuvo para la película la participación de intelectuales como Carlos Maggi por ejemplo?

-Sí, también está Julio María Sanguinetti, Gerardo Caetano, hay bastantes profesionales que dan una mirada distinta, ayudan a entender el fenómeno desde otro lugar…

-¿Hubo alguno de estos testimonios que te haya emocionado o llamado la atención en particular?

-Rafael Bayce se comería casi toda la película. Todo lo que dice es muy lindo, lamentablemente no podíamos ponerlo todo pero realmente es muy interesante todo lo que dice. Es un punto de vista sociológico que nunca me había puesto a pensar y propone conceptos que son muy interesantes... Y para el hincha, que el jugador lo elogie es fascinante, como las cosas que dicen Morena, Bengoechea, que todos estos ídolos o semidioses como dice Bayce los elogien de esa manera, es muy fuerte. Y te soy sincero, cuando termina la película y prendemos la luz del cine, encontrás a muchos en un mar de lágrimas, no te digo quiénes porque algunos son conocidos y no puedo…

-¿Alguien se negó a dar el testimonio?

-No. No hubo. Si me preguntás momentos difíciles de la película más allá de ser como cualquier producción uruguaya con complicaciones, no hubo…

-¿No fue medio complicado en meter la cámara en ciertos festejos..?

-No hubo inconvenientes, nunca tuvimos un problema con nadie. No es fácil filmar ahí porque obviamente hay de todo como en cualquier grupo, pero yo la única dificultad que tuve, que fue un problema mío, fue cuando tuve que llamar al Tony Pacheco para hacer la entrevista. En realidad lo que hicimos con él fue llevarlo de sorpresa al 40 Semanas. Lo hicimos encontrar con un grupo de hinchas ahí, sin decirle a ninguno. Era en la casa de uno de los chicos, les llevamos a Tony un sábado a las dos de la tarde, después de que estaba afuera de Peñarol, antes de lo de Wanders, y realmente fue la llamada más dura porque yo lo conozco a Tony, sabía en el momento que estaba, lo que estaba viviendo, y llamarlo para pedirle que hiciera eso costó bastante porque era un momento muy duro para él, me decía “yo ya no soy de Peñarol…”, pero es un tipo que en cada entrevista que da siempre hace referencia a lo importante que es la hinchada de Peñarol, y en la primera película sobre los hinchas de Peñarol él tenía que estar sí o sí. Me costó convencerlo porque era muy fuerte para él, siempre declara que no puede mirar los partidos siquiera… Ese fue el momento más duro para mí de la película… Por suerte porque para mí era muy importante que él estuviera en la película de los hinchas, porque el amor que le tienen es inmenso… Ves la película y decís: “Va a volver a Peñarol, no hay forma de que no vuelva…”.

-¿Alguien de Nacional podría disfrutar la película?

-No sé si disfrutar (risas). Pero no sé, hay hinchas e hinchas, están los fanáticos y los simpatizantes, yo creo que los simpatizantes capáz… Yo creo que bastantes hinchas de Nacional van a ir a ver la película, por curiosidad, para criticarla o por lo que fuera pero van a ir… Ese es un tema importante: la película habla de Peñarol, en la hora y diez minutos que dura la película, ponele que lo nombran los hinchas en un minuto a Nacional, porque no es una película que busque eso…

-¿Pero alguien que no sea fanático de Peñarol la puede pasar bien entonces..?

-Yo creo que sí, con la identidad futbolera que tenemos sí… Es una película muy divertida que va más allá del fútbol, yo creo que la van a disfrutar... Obviamente con Nacional es más complicado…

-¿Aceptarías por un monto importante hacer la versión de esta película para los hinchas de Nacional?

-No, no, no. Eso es imposible. No pasaría nunca porque no lo siento así, no soy productor de cine, antes que nada soy hincha de Peñarol y por eso surgió este proyecto. Igual no creo que tuviera mucho para contar (risas).

-¿Sentiste la responsabilidad que tiene esta película como ícono del club en el contexto de los 120 años?

-Yo sinceramente en ese sentido hubiera pretendido que la película tuviera más protagonismo… A mí no me gusta hablar de las cosas malas cuando están relacionadas a Peñarol, soy un tipo que nunca hablaría mal del club ni de los jugadores, pero creo que no se entendió a nivel institucional la importancia que tenía la película, creo que se va a entender a medida que la película se vea, de repente por ser algo nuevo, o por el cine en el ambiente del fútbol no se comprendió, o no se vio como lo estamos viendo nosotros, que va a ser como el embajador del sentimiento de los hinchas de Peñarol para todo el mundo… Estamos convencidos de que va a pasar eso, de que se van a generar discusiones, polémicas o aprendizajes, creo que trasciende las fronteras el contenido de la película, pero me parece que no se entendió mucho el contenido de la película acá.

-¿Te hubiese gustado recibir más apoyo por parte del club?

-En realidad al club no le pedimos nada, no fue que le pedimos algo al club y el club no nos dio… No recibió el respeto en un colectivo de lo importante que era eso, que era la primera película de Peñarol y de los hinchas. Lo que generó para afuera, por ejemplo, ese respeto y esa curiosidad, no la tuvimos para adentro… Eso de decir “vamos a sumar a esto y a darle con todo”, no lo tuvimos. Sí tuvimos mucho apoyo de la gente, una semana después de haber subido el trailer en youtube y sin más difusión que esa, el video generó más de cuarenta mil visitas y los comentarios eran “vi el trailer cuarenta y ocho veces y no me canso de verlo”. Yo no me acuerdo de otra película uruguaya que haya generado eso.

-¿Te gustaría hacer una secuela?

-Sí, tenía ganas sinceramente… Tenemos tanto material, se hicieron treinta y pico de entrevistas, y la entrevista por ejemplo a los chicos de No te va a gustar, que dura entre diez y quince minutos, que es riquísima toda y sin embargo en la película aparecen cuarenta y cinco segundos. De esas situaciones tenemos miles, entonces yo pensé en hacer una serie, pero primero vamos a ver cómo salimos de esto pero me interesaría sí… Si la película provoca el apoyo que nos faltó mientras la realizamos, esas ganas de hacer un proyecto bien y en serio, capáz que sí, me gustaría hacer una serie.

-¿Entró la renuncia de Diego Aguirre en la película?

-Como contenido no…

-¿Pero todavía estaban rodando cuando se dio ese episodio?

-Estábamos rodando todavía, le habíamos hecho una nota sumamente interesante y nos planteamos si entraba, ahí entra lo personal, lo de uno, en el momento que renuncia a mí como hincha me pegó muy fuerte la ida de Diego, y las reacciones en las redes sociales eran todas muy negativas hacia él, pero después vas entendiendo y no deja de ser el ídolo que es para nosotros… Diego está en la película y como hincha no lo miro de la misma manera que si no hubiese pasado lo que pasó porque es muy fresco, y cuando aparece Diego en la película quedás medio… Como que no podés olvidar lo que pasó… También hay que estar en el lugar de una persona que le ofrecen tres millones de euros… Se corrió un poco el bolaso que lo habíamos sacado de la película pero quedó… Es mucho más grande lo que hizo por Peñarol que esta acción aunque no nos haya gustado a algunos.

COBERTURA: LANZAMIENTO DE "MISS EARTH URUGUAY"

El prestigioso certamen tuvo su presentación en el hotel Cala Di Volpe.




La semana pasada se llevó a cabo el lanzamiento de Miss Earth Uruguay en el salón de conferencias del hotel Cala Di Volpe. Tabaré Herranz, el RRPP principal responsable del concurso, tomó la palabra para agradecer a la variedad de medios que asistieron y para presentar el extenso staff que forma parte de este gran emprendimiento. Miss Earth está catalogado como el tercer concurso de belleza más grande del planeta en el que participan candidatas de diferentes partes del mundo y se caracteriza por priorizar la preservación del medio ambiente como principal consigna. La edición 2012 se realizará en Punta del Este y para el mismo ya está en marcha la etapa de scouting a nivel nacional.
















































"CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY" ESTE FIN DE SEMANA EN EL TEATRO METRO

La comedia de Raúl Taibo y Araceli González se presenta este viernes, sábado y domingo.



Cuando Harry conoció a Sally


de NORA EPHRON


ARACELI GONZÁLEZ y RAÚL TAIBO

Junto a:


MARIO PASIK


LUCRECIA BLANCO


GRACIELA PAL


ROBERTO CATARINEU


Funciones:


Viernes 7 de Octubre – 21 hrs.


Sábado 8 de Octubre – 21 hrs.


Domingo 9 de Octubre – 20 hrs.


San José 1211 - Tel. 2 902 20 17


ENTRADAS A LA VENTA EN RED UTS


________________________________________




Luego del sensacional éxito en Mar del Plata y Buenos Aires, la exitosa comedia "Cuando Harry conoció a Sally", ícono de los años 80, llega a Uruguay, para deslumbrar al público en cada función.

Protagonizada por Araceli González y Raúl Taibo, junto a un prestigioso elenco: Mario Pasik, Lucrecia Blanco, Roberto Catarineu y Graciela Pal. Con la dirección de Manuel González Gil, quién también tuvo a su cargo la adaptación del guión original de Nora Ephron, y la producción de Javier Faroni.


“Cuando Harry conoció a Sally”, cautiva con diálogos profundos que se plantean a partir de situaciones simples y cotidianas entre los protagonistas de esta comedia que en su versión cinematográfica protagonizaron Meg Ryan y Billy Cristal. Logra plasmar la magia de lo simple a partir de una historia ante la que por alguna razón siempre hombres y mujeres se sienten identificados.


La química de los protagonistas transporta a momentos divertidos, conmovedores y tan encantadores que valorizan la importancia del amor desde un lugar profundo y fresco, sorteando los estereotipos y sin defraudar a los amantes del género.

Comienza cuando Harry (Raúl Taibo), conoce a Sally (Araceli González) circunstancialmente después de terminar sus estudios universitarios. Él, es verborrágico y sincero y no teme a decir lo que piensa sobre la relación entre el hombre y la mujer. Ella, más metódica e inocente, cree que la amistad entre ambos sexos es posible. Las circunstancias los separan hasta que años después se vuelven a encontrar, para entonces, Sally tenía novio y Harry estaba a punto de casarse. La vida lo lleva a cada uno por su lado y los vuelve a cruzar, pero en otras circunstancias, los dos volvían a estar solteros y sin compromisos sentimentales. Entre ellos, comienza una amistad profunda y sincera, pero sin que lo adviertan, sucede lo inesperado, el amor.

Dirección:


MANUEL GONZÁLES GIL

Producción General:


JAVIER FARONI

Producción (Uruguay):


TEATRO METRO
06 octubre 2011

"AHORA" CON LA SEPARACIÓN DE CHRIS NAMÚS Y LA RELACIÓN FORLÁN-SARAVIA

Mañana llega a los quioscos la nueva edición de Revista Ahora.





ALGO CON DANIEL ALEJANDRO

El chimentero se suma al ciclo de Luis Alberto Carballo.

El periodista chimentero número uno pasa por su mejor momento profesional y continúa sumando trabajo a su agenda. A la revista Ahora todo el show, y al nuevo emprendimiento radial No se lo digas a nadie, que dio comienzo esta semana a las 18hs por AM Libre 1410, se le agrega que finalmente arregló para ser panelista fijo de Algo Contigo. Es así como quien se hizo conocido por dar la primicia de la separación de Marcelo Tinelli, estará todos los martes y jueves con un espacio propio en el programa que llevan adelante todas las tardes Luis Alberto Carballo y la espectacular Natalie Yoffe. Además, se estima que esté también como panelista invitado aleatoriamente en otras producciones de la señal.


SUPERVILLE PRESENTA "CARROUSEL" EN EL TEATRO SOLÍS

Será el próximo 9 de noviembre a las 20hs.






SUPERVIELLE presenta

CARROUSEL



"Yo he deseado no mover más los recuerdos y he preferido que ellos durmieran, pero ellos han soñado" - Felisberto Hernández.


A la manera de un carrousel, luego de haber conocido diversos horizontes, Rêverie se reencuentra con el lugar que lo vio nacer.



9 de Noviembre - 20hs


TEATRO SOLIS

apertura Franny Glass



Entradas en venta en Red UTS y Boleteria del Teatro Solis



Pagando con Tarjetas de Crédito de Itaú 25% de descuento




ENCUESTA "PORQUE TE QUIERO ASÍ": IGUAL O MEJOR QUE LA PRIMERA

En la encuesta que preguntábamos qué les había parecido a nuestros lectores la segunda temporada de Porque te quiero así en comparación a la primera, que este año cuenta con la diva venezolana Catherine Fulop como protagonista, el 70% de los votos reflejó que este año se logró igualar o superar el nivel del ciclo 2010.

ENCUESTA HOUNIE: EL MEJOR PARA "MINUTO PARA GANAR"

Consultamos a nuestros lectores en una de nuestas encuestas online, cómo habían visto el desempeño de Juanchi Hounie como conductor de Minuto para Ganar. El 43% de los votos indicó que efectivamente el panelista de Día Perfecto gustó como conductor, a la vez que un 31% señaló que no convenció.
04 octubre 2011

LLEGA "CÓMO VESTIR A UN ADOLESCENTE" AL TEATRO STELLA

Este sábado estrena la obra protagonizada por Damián Lomba.



Metamorfosis Teatro presenta:


"C Ó M O V E S T I R A U N A D O L E S C E N T E"

de
Álvaro Ahunchain



¿Dónde termina la rebeldía del adolescente?
¿Dónde comienza la domesticación del adulto?

La familia, la educación, el sexo, el amor, la locura, la muerte...

Un espectáculo sobre el conflicto entre los prejuicios y la libertad.


E S T R E N O 8 / 10

Y todos los sábados 19hs
Sala 2 de La Gaviota - TEATRO STELLA (Mercedes y Tristán Narvaja).

“Cómo Vestir a un Adolescente”
del reconocido escritor y director uruguayo Álvaro
Ahunchain. La misma fue escrita en 1980 cuando el joven autor comenzaba a caracterizarse por buscar la innovación a nivel escénico.Sus puestas rompen los marcos convencionales proponiendo escenarios no frontales dónde el actor debe amoldarse a la exigencia de los diferentes espacio físicos.

Es un espectáculo sobre el conflicto entre los prejuicios y la libertad. Una obra que trae al escenario los cuestionamientos que surgen en la adolescencia frente a lo que impone la sociedad.Es aquí dónde aparece la familia, el primer amor, la educación, el sexo, el límite entre la locura y la coherencia. Una etapa clave de la vida dónde la transición entre la rebeldía del adolescente y la domesticación del adulto pueden definir el futuro.

Dirección y Puesta en Escena:
Estrella Laurta

Elenco:
Damián Lomba
Estrella Laurta
Silvana Besnati
Paola Ramírez
Luana Bermúdez
Adriana Plá
Gabriela Pazos
Marcelo Fagúndez



03 octubre 2011

AVANCES: DÍA A DÍA

Esta semana en la propuesta matinal de VTV...






Martes: Claudia Bóffano y el Dir. Del Zoo Fernando Cirilo, para festejar el día del animal. Vamos a repasar cuales son las mascotas de los famosos y como las cuidan. Mario Padrón hace un pan de carne. Carta Astral con Teresa Peña. Miguel Nogueira destaca la noticia del día. Diego Porcile recorre Las vegas.

Miércoles: Chicas superpoderosas. Las mujeres de hoy en día que trabajan, son madres, estudian y también son esposas y amantes. Toda una revolución entre las mujeres. Además la columna del Dr. Walter Dreel, Carolina Villalba habla sobre el cambio en el sexo cuando las mujeres tienen una vida extremadamente estresante y ocupada. También como todos los días Miguel Nogueira y toda la información, Mario Padrón en la cocina y toda la buena onda de Victoria y Fito.

Viernes: Especial previa de las eliminatorias. Una cobertura exclusiva de VTV y Tenfield en Día a Día en vivo desde el estadio con todo lo que hay que saber antes del partido de arranque de las eliminatorias para el mundial de Brasil 2014. Martín Charquero nos adelanta las últimas novedades antes del encuentro entre Uruguay y Bolivia. Todo el plantel de periodistas de Tenfield aportando la información en la previa más esperada. Y como siempre Mario Padrón desde la cocina con un plato para disfrutar luego del partido. Miguel Nogueira analiza la noticia del día y el Dr. Dresel nos ayuda a prepararnos para el triunfo o el fracaso.

FERNANDO CRISTINO CONFIRMÓ LA PRIMICIA DE "REVISTA AHORA"

El RRPP declaró que estuvo dos meses saliendo con Patricia Fierro.

En el primer programa de la tercera temporada de No se lo digas a nadie, el ciclo de espectáculos que lleva adelante Daniel Alejandro por AMLIBRE 1410, tuvieron una comunicación telefónica exclusiva con Fernando Cristino para referirse a la información que divulgó la tapa de Revista Ahora, en donde se lo vinculó sentimentalmente con Patricia Fierro. El relacionista público habló por primera vez en un medio luego de que circulara esta información, y contrariamente a lo que declaró Fierro en Buen Día Uruguay, confirmó la noticia y explicó que tuvieron un relación que ya había terminado. Además, agregó que también terminó su vínculo a nivel laboral.



ENCUESTA CON UN CAÑO: INFUMABLE

Le preguntamos a nuestros lectores a través de la encuesta online semanal cuál era su opinión sobre Con un Caño, la propuesta humorística de Monte Carlo Tv los miércoles por la noche. El 38% señaló que el programa "no se tolera ni fumándose un caño", y los votos a las opciones negtivas sobre el ciclo alcanzaron un 54%, muy lejos del 37% que obtuvo la suma de las categorías positivas.

ENCUESTA HARRY POTTER: TRASCENDERÁ EN LA HISTORIA

En la encuesta tras el estreno de la últma entrega de Harry Potter, consultamos a nuestros lectores si creían que era una saga que había marcado un antes y después en el cine. Un contundente 67,5% de los votos indicó que efectivamente se trata de una serie de films que trascenderán en la historia del séptimo arte.



ENCUESTA "NOCHE DE LOCURA": BUENO

Continuando con la publicación de los resultados de nuestras encuestas semanales, nos había quedado pendiente la opinión de nuestros lectores sobre Noche de Locura, los especiales protagonizados por El Loco Abreu en la pantalla de Canal 10. La opción más votada fue que el ciclo resultó "Bueno" con un 38% de los votos, pero si se le suman los votos de la alternativa "Excelente" se alcanza un 70%, que es un superlativo resultado en comparación a encuestas sobre otros programas de televisión en nuestro sitio.



DANIEL ALEJANDRO VUELVE A LA RADIO

Será hoy a partir de las 18hs por AM LIBRE 1410.

El periodista farandulero número uno regresa hoy al dial con la tercera temporada de No se lo digas a nadie, el ciclo de espectáculos que hasta el año pasado se transmitía por Carve. En esta oportunidad, al equipo integrado por Daniel Alejandro, Mariela Gagliano, Natalie Yoffe y Pablo Cayafa, se suman Fernando Invernizzi y Nicole Augustower. El programa se podrá escuchar de lunes a viernes de 18hs a 19hs por AM Libre 1410, y en el estreno de hoy contará con dos platos fuertes: Luis Ventura y Cristina Morán como invitados.
02 octubre 2011

"MAXI STAND UP III" EN EL TEATRO DEL NOTARIADO

El exitoso show se presenta en Montevideo todos los martes de octubre antes de partir a Buenos Aires.



Después del éxito con las cuatro funciones a lleno en el Cine Teatro Plaza, de la función especial en Lorente y de recorrer casi todo el pais, llegando casi a los 20 mil espectadores (10 mil en Montevideo y 10 mil en el Interior), Maxi de la Cruz y su staff vuelven a Montevideo, solo por octubre.

Maxi Stand Up Show 3 se presentara de una forma VIP y más íntima en el renovado Teatro del Notariado (donde Maxi pasó varias temporadas teatrales con diversas comedias).
Las funciones serán solo cuatro, con localidades limitadas, todos los martes de octubre.
Precios desde $280 con financiacion con Tarjeta de credito sin recargo.
Venta de entradas en RED UTS.

La gran noticia y novedad es que después de dos años de intentos y negociaciones, DS Producciones lograría que este espectáculo desemboque los primeros días de noviembre en BsAs, donde Maxi ya encabeza un éxito junto a Anibal Pachano desde hace dos años.

Gacetilla DS Producciones

AVANCE: CÁMARA TESTIGO

Esta noche al término de Minuto para Ganar.






*Reciclador en la ciudad
Wilman es reciclador en Montevideo desde hace diez años y conoce muy bien
su oficio. Hacemos el recorrido junto a el en su carro.

* Sacale una foto
Alejandro Divenuto conduce un programa muy particular en TV Libre.
Realizamos un backstage a Sacale una foto.

*Desratizacion
El Servicio de Salubridad de la IMM tiene entre sus tareas la
desratizaciòn en distintos barrios de la ciudad. Nuestra càmara fue
testigo de este trabajo.

*Ahora
Pionero en el periodismo de chimentos en Uruguay, Daniel Alejandro es
conocido por sus datos y primicias. Ademàs edita Ahora, la revista
uruguaya sobre faràndula y fuimos con el a la impresiòn de su ùltimo
nùmero.

* Antolìn.
Se define como compositor y cantante. Es simpàtico, transgresor y algo
excèntrico. Conozcamos a Antolìn.


Gacetilla Contenidos Tv

¿PATRICIA FIERRO Y FERNANDO CRISTINO JUNTOS?

Daniel Alejandro lo aseguró en la última edición de Ahora todo el show.