18 agosto 2010

CHICHITA RECIBE A MAXI

Después de ganar el Premio ACE, Maxi de la Cruz almuerza en el programa de su padre.


Cacho vuelve despues de un mes fuera de la pantalla (por un problema de salud) a Chichita. En este programa, el único invitado será Maxi de la Cruz, acompañado de su premio ACE, en revelacion del teatro argentino. En la co-conducción estará tambien Susana (Silvia Novaresse), que se despide de los mediodias del domingo, ya que fue quien le hizo la suplencia a Chichita. El programa no solo será muy especial porque tendrá dos personas conduciendo y porque habrá un solo invitado, que a la vez es Maxi, sino que se le hará un mini homenaje a Cacho, festejando su retorno, con imágenes de muchos años atrás de Chichita, con invitados muy especiales. A la vez, vale la pena recordar que Maxi, hace 10 años que no concurría a almorzar al programa de la diva de la mesa de los domingos al mediodia. También se pasaron las imagenes de cuando Maxi recibió el premio ACE en el Teatro El Nacional, en la calle Corrientes, y fue donde "Chichita como tía de Maxi" se emocionó de verdad al aire. Realmente imperdible.

ATENCIÓN: Recordamos que esta noche Maxi hace su presentación de stand up comedy en el restaurante Baserri Carrasco, en Scheder entre Divina Comedia y Arocena. Lugares limitados, reservas al 606 26 30. Una cena show imperdible.
16 agosto 2010

NANO ENTRE REJAS

Un gol del 10 (y no de Forlán)...



Cada jueves Canal 10 propone una opción periodística que prestigia su pantalla. Se trata de Historias de Cárcel, el ciclo en el que Nano Folle da lugar para que individuos relacionados con el sistema carcelario uruguayo cuenten su experiencia. El nuevo programa testimonial es lógicamente el sucesor de Víctimas y Victimarios, y en relación a éste, se logra dar un gran paso adelante.

Víctimas y Victimarios podía haber pecado éticamente de denotar una intencionalidad lucrativa a partir de trágicos y luctuosos episodios, contando con recreaciones que en muchos casos dejaban bastante que desear. Historias de Cárcel sale totalmente airoso en ese sentido, porque no hace más que poner un micrófono frente al recluso y darle la oportunidad de dar su versión. Nano desde lo periodístico alcanza un muy meritorio logro, ya que se luce cómodamente en el papel de entrevistador, generando una empatía con el entrevistado muy difícil de alcanzar en determinados contextos que habitúa, lo que nos alegra ya que siempre consideramos que Nano estaba para más que hacer copetes y protagonizar las publicidades de Pronto.

Es muy difícil pensar que los responsables del ciclo nunca miraron Cárceles, un programa muy similar en la vecina orilla conducido por Diego Alonso. Desde este portal siempre criticamos cuando se intenta copiar a lo argentino de una forma mediocre y simplista, y a la evidencia de eso, que haga el ridículo. Sin embargo, estamos en condiciones de señalar a nuestro criterio, que en este caso se superó al producto argentino: Nano le otorga al ciclo la cuota necesaria de solemnidad a los temas sin perder nunca la complicidad con el televidente (a diferencia de la canchereada permanente del periodista argentino), y nunca se cae en un intento de reivindicación berreta al recluso como sí ocurre en la producción de Endemol.

Naturalmente –como en todo- hay cosas para corregir y quizás le encuentren la vuelta para hacer cada emisión más dinámica, pero el ciclo se luce también a nivel técnico y nos regala un programa íntegramente de producción nacional muy completo en comparación a su competencia. Historias de Cárcel se convierte entonces en una de las joyitas del año, que se encuentra cómodamente entre lo mejor del 2010 junto a Bendita Tv y la cuarta temporada de Cámara Testigo.
12 agosto 2010

106 TERAPIAS

El programa de Karina y Gaspar cumplió 106 emisiones...


Terapia de Pareja fiel a su bizarro estilo festejó los 106 programas de existencia, todo un logro si se tiene en cuenta la permanencia de los ciclos de producción nacional en los vertiginosos tiempos que corren. La celebración estuvo a la altura de las circunstancias, comenzando con un muy divertido sketch en el que se representaba una desopilante reunión de producción con los principales personajes del programa, y luego lograron mantener el clima festivo a lo largo de toda la emisión. Al festejo no faltaron Marcel Daset (autodenominado padrino de Telemedios), Abigaíl Pereyra (la bancamos), Luis Orpi, Michell De León (amigo de la casa), Gustavo Escanlar (el número uno), y el colorado tribunero de canal 4; a la vez que Orlando Petinatti estuvo como invitado para adelantar su regreso a la radio. También pudimos ver históricos personajes del ciclo como Victoria, Doña Bárbara, Malcosida, Roque Tarasca, y también segmentos emblemáticos como CSI Las Piedras -con participación de Gorzy y Alejandro Balbi incluída-. La jornada de grabación duró toda la tarde, y por allí desfilaron varios medios de prensa y distinta gente del canal que se acercó a saludar y felicitar por el logro. ¿Un ausente? Petru Valensky.

Se podría decir tranquilamente que Terapia de Pareja tiene muchos motivos para festejar además de sus 106 entregas. El programa de Karina y Gaspar se posicionó como el único programa íntegramente de humor de la televisión nacional, lo que le valiío premios Tabaré e Iris. Además, la audiencia sigue acompañando miércoles a miércoles, convirtiendo al ciclo en el programa de producción nacional con más trayectoria actualmente en el prime time de Monte Carlo. A esto hay que sumarle que en las últimas ediciones, demuestran que el triste horario que reciben no les es obstáculo para intentar superarse cada semana, lejos de caer en el facilismo de quedarse con lo que funciona y hacer siempre lo mismo (que si lo hicieran se vería justificado por su horario híper lateral), ellos tienen en cada entrega un atractivo que los distingue, sea una bizarra pelea de box en un ring inflable, un toro mecánico, Diego Lugano como invitado, Axel cantando en vivo, o al Piñe haciendo dupla en la conducción con Gaspar, con lo que se diferencian del resto de la televisión nacional que cada vez procura menos en sorprender.

Del otro lado de la moneda, siempre hay cosas para corregir: la violenta edición que tiene el programa hace demasiado ruido, es casi tan alarmante como la que recibía La City el año pasado. Cuando se nota tan tajantemente que el programa no es en vivo, y la evidencia son tijeretazos inescrupulosos en la postproducción, queda feo, y eso hay que reverlo. Hablando de la edición, ¿me pareció a mí o no salió al aire el personaje de Cacho en el festejo? Y a propósito de Michell de León, teniendo a Petinatti en el estudio, ¿cómo no lo cruzaron con su doble? Eso sí es imperdonable...

De todas formas, lejos de darles con un caño, queremos felicitar profundamente a toda la gente de Terapia de Pareja, no sólo por los 106 programas sino por estar pasando por su mejor momento, y haber sido lo suficientemente inteligentes como para saber progresar con el correr del tiempo. Es un ciclo que se consolida semana a semana, es cada vez más efectivo, y a los conductores se los ve cada vez más cómodos, y todo eso merecía el festejo que llevaron a cabo. Nuestro saludo, y el deseo que continúe el ciclo por mucho tiempo más.
11 agosto 2010

MAXI DE LA CRUZ GANÓ EL PREMIO ACE

Nuestro saludo a Maxi por la distinción en Argentina.

Queríamos desde este portal felicitar a Maxi De la Cruz que fue galardonado con el prestigioso Premio Ace -que entrega la Asociación de Cronistas del Espectáculo en Argentina- en la categoría revelación masculina por la obra Pour La Gallery. Nos alegra su merecidísimo reconocimiento en la vecina orilla, y consideramos también que el hecho que un artista como Maxi tenga que ir a Argentina para que le reconozcan el talento invita a la reflexión...

AVANCE: CÁMARA TESTIGO

Hoy, al término de Malparida, por La Tele.



* Atrapados sin salida
Hace un mes en la cárcel de Rocha morían calcinados 12 reclusos en lo que
ha sido la peor tragedia de la historia carcelaria del Uruguay.
Sus familiares no encuentran consuelo, ni justicia.

*Pour la Gallerie
Aníbal Pachano y la obra que revolucionó la taquilla en Montevideo. De las
rencillas de la tv al éxito en las tablas.

*Fórmula Chevrolet
Pilotos de karting se están probando en la Fórmula Chevrolet, la más
rápida de nuestro país. Veremos la fórmula por dentro, desde el ensamblado
de los monoplazas hasta el después de bajar la bandera a cuadros.

* Rosa, parando el carro.
Rosa Latorre y un grupo de activistas salen a revisar que se cumpla el
digesto municipal que prohíbe el uso de rebenques para golpear a caballos
de tiro.

09 agosto 2010

DECÁLOGO DE LA PERFECTA FICCIÓN NACIONAL

Para tomar apuntes...



I

Cree en un argentino -Lorenzón, Peña, Feldman, ¡o hasta Gustavo Guillén!-como en Dios mismo.

II

Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla, no podrás hacerlo.

III

Procura cuanto puedas su imitación, aunque las similitudes sean demasiado evidentes. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad uruguaya se arregla con par de mates, decir 'bo' cada cuatro palabras, y enganchar alguna postal de Montevideo.

IV

Ten fe ciega no sólo en tu incapacidad para el triunfo, sino en el ardor con que deseas ganarle a Tinelli. Ama a tu guionista y a tu protagonista como a tu novia, dándole en todo la razón.

V

Empieza a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En una verdadera ficción nacional, las tres primeras líneas son tan intrascendentes como las tres últimas.

VI

Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "El personaje de Jorge Esmoris es malo", no alcanzan palabras para expresarlo, deberá imitar a un villano de Disney hasta que ese concepto quede claro, así como si el público fuera idiota o abarcara una franja de entre 2 y 8 años. Una vez dueño de esa caracterización, no te preocupes de observar si tiene o no sentido.

VII

Busca famosos sin necesidad. Inútiles serán los personajes bien constituidos si el actor es un ilustre desconocido. Si hallas un famoso que haga cualquier personaje, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

VIII

Toma a tus personajes de la mano y llévalos a empujones hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas intentando darle más profundidad a ninguno de ellos ni complejidad a la historia. No abuses del televidente, recuerda que si fuera algo inteligente no estaría mirando dicho programa. Ten esto por una verdad absoluta.

IX

No actúes bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y jamás la evoques. Si eres capáz entonces de actuar desmotivado, habrás recorrido todo el camino.

X

Piensa en tus jefes al escribir, y en la impresión que dará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que llenar el espacio con diálogos banales y situaciones inverosímiles. No de otro modo se obtiene el "éxito" de la ficción.
03 agosto 2010

TRES AÑOS JUNTOS

Gracias... una vez más.



Cuando uno cumple años es muy fácil caer en frases hechas, agradecimientos memorizados, clichés, y autobombo, por eso lo vamos a hacer… Estamos hoy cumpliendo tres años en la web, y para los que suelen navegar en diferentes blogs, sabrán que en este rubro tres años es una eternidad… No dejo de asustarme al pensar lo distante en el tiempo que parece el día que creamos este modesto sitio que nació apenas con la pretensión de ser un minúsculo espacio para hacer una suerte de catarsis sobre la televisión uruguaya, y que afortunadamente tres años después, sigue siendo lo mismo... Cuando decimos que tres años es mucho tiempo, se supone que es lógico que así sea, ya que los blogs ejercen un intento de “periodismo de autor” que implica una dedicación que muy pocas veces se puede adaptar a las rutinas y circunstancias de quien escriba a lo largo de un extenso período de tiempo; esto es lo que lleva a tener altibajos en la frecuencia de actualización –como han existido en esta web-, y en muchos casos a dar de baja la página (han pasado tantos en estos tres años...). En lo personal, siempre tuve la convicción de que cuando el entusiasmo de seguir adelante con el blog se atenuara, o cuando realmente no hubiera más tiempo para avanzar, lo cerraríamos, antes de que su actualización represente un sacrificio, porque lo que motiva seguir adelante con Telemedios es justamente el disfrute que es para nosotros continuar el debate sobre Tv en este mundo virtual. Es cierto que la coyuntura actual nos ha impedido actualizar el blog con la frecuencia de hace un par de años, pero la vehemencia por mantener el sitio sigue intacta desde el primer día, y eso se lo debemos a los lectores, que son los que a diario mantienen vivo el debate sobre la televisión que siempre intentamos promover desde este lugar.

Es por lo planteado que quiero tomarme este post para disculparme por la intermitente actualización de la web (sobre todo a quienes les debemos coberturas o publicaciones), pero también para aclarar que llegados los tres años podemos decir cómodamente que hay cuerda para mucho tiempo más… Sin embargo, lo primordial hoy es agradecer –como dijimos- a los lectores que desde su computadora teclean nuestra dirección, ya que sin interacción con los mismos no tendría sentido nuestra permanencia (destacamos a nuestros asiduos lectores como Micca, Gissel, y Martín); y también a quienes desde los canales u otros medios tienen guardado nuestro link para conocer nuestra perspectiva sobre algún tema, después de pasar por tvshow, pantallazo, o urushow; incluso a aquellos que se molestan con nuestros comentarios y andan diciendo cosas no muy lindas en la interna de algún medio sobre nosotros.

Me parece absolutamente pertinente darles las gracias en este post especial a quienes han difundido este espacio, o a su manera nos han ayudado a crecer, como fueron Guillermo Lockhart, Diego Sorondo, Gerardo San Vicente, Juan Andrés Ferreira, Daniel Alejandro, Mariela Gagliano, Michell De León, Robert Rocha, Beatriz Sevallo, Federico Gutiérrez, Miguel Bardesio, Silvio Moreira, Raphael Dufort, Gustavo Salvarrey, Marina Aguirre, Jorge Bonica, Johonatan Chacón, Nicolás de Maio, Eugenio Restano, y Oscar Gatti.

En este largo trayecto, tuvimos también la satisfacción de entrevistar a una amplia gama de personajes, y siendo un post dedicado a agradecer, me gustaría destacar la buena onda de algunos como el caso de Gaspar Valverde, Karina Vignola, Leonardo Pacella, Mauricio Suárez, Ignacio Álvarez, Eunice Castro, Diego Delgrossi, Fernanda Iglesias, Sebastián Wainraich, Gabriel Schultz, Flavia Pintos, Ricardo Gabito, Luis Ventura, Rafa Villanueva, Christian Font, Ignacio Alcuri, Maxi De la Cruz, Rafa Cotelo, El Piñe, Julio Toyos, Sergio Puglia, Belén Francese, Mónica Farro, Patricia Wolf, Lilián Abracinskas, Antonio Ladra, Maite Moreira, Eliseo Álvarez, Teresa Calandra, Cacho De La Cruz, Eduardo D’Angelo, Álvaro Armand Ugón, Victoria Rodríguez, Angel De Brito, y seguramente a algún otro que no me recuerdo por el momento (a la monstruosa Viviana Canosa no).

No quiero terminar sin antes mencionar a toda la comunidad blogger que acompañó en estos tres años –varios de ellos como jurado en los Premios Telemedios-, tanto para los que continúan (10 de noviembre, Sinteligente, Dos Orillas, Exordium, De boca en boca, La pantalla uruguaya, Mencho, Mascarada, y todos nuestros links), y a los que por distintos motivos se tomaron un tiempo pero deseamos volver a leer como Farándula Uy, CUYDM, Primicia Uy, Lo que deja la tv, y TVUY. Cierro el informe nombrando a aquellos que aportaron o aportan en la elaboración de la página como Juan Michelini, Sebastián Rey, Elián Stolarsky, y William Martínez; y saludando también a todos nuestros amigos en facebook que nos dejaron su mensaje en nuestro cumple. Doy por finalizado el post de los tres años con la promesa de nuevas coberturas (y las viejas que están pendientes), nuevos informes (venimos perdonando a Porque te quiero así…), y seguir de la mejor manera que podamos en este espacio que nos ha dado tantas gratificaciones, lo que nos hace seguir muy entusiasmados por un camino a otros mil posts y otro año más.
02 agosto 2010

MANU DA SILVEIRA Y MARCEL KEOROGLIAN PRESENTAN UN STAND UP IMPERDIBLE

La cita será este este sábado en Baserri Carrasco.



Manuela Da Silveira y Marcel Keoroglian presentan su espectáculo de stand up comedy en el restaurante Baserri Carrasco (Schoeder 6415 entre Arocena y Divina Comedia). La cena show será este sábado 7 de agosto a las 22hs. Lugares limitados. Reservas e informes al tel 606 26 30.

CÁMARA TELEMEDIOS EN 'TARASCA 3D'

Telemedios con el candidato de Terapia de Pareja...

Después de varios percances en lo personal y técnico, que nos hicieron atrasarnos en la publicación de nuestras coberturas, volvimos para postear nuestra visita a la obra Tarasca 3D. Karina y Gaspar entretienen en un espectáculo que no se pueden perder los televidentes del ciclo, ya que los conductores logran transladar la esencia del programa al teatro (como hace Cacho Bochinche :D), a lo que le suman el condimento de la interacción con el público que logra ser absolutament efectiva, además del personaje más aceptado del programa como lo es Roque Tarasca, que aprovecha no estar en televisión para despifarrar sus delirantes propuestas potenciadas con mucho de grotesco. Felicitamos a la feliz pareja de nuestra televisión, que incursionó con este formato en teatro, aprovechando el mejor momento de Terapia de Pareja, que logra ser un éxito en las noches de Monte Carlo y no para de recibir premios. Agradecemos la buena disposición de Karina y Gaspar, y -como siempre- pedimos disculpas por no haber podido publicar la nota antes.

31 julio 2010

ENCUESTA JUNGLA DE CEMENTO: EXCELENTE

Ante nuestra consulta sobre la opinión de Jungla de Cemento, el 45% de los votos en la encuesta manifestó que le pareció "Excelente"; seguido en un cómodo segundo lugar, de la opción "Malo" con el 26%. Muy por debajo en cantidad de votos, las categorías "De Cemento..." y "Bueno" alcanzaron el 10% y 9% respectivamente; y finalmente el 8% restante ubicó al ciclo de Canal 10 como "Regular".

ENCUESTA RAFA: DESAPROBADO

El 61,5% de los lectores de nuestra web indicó que no le gustó Rafa Villanueva como conductor de los Premios Iris, mientras que el 38,5% restante señaló que sí le convenció. En general no solemos dar nuestro punto de vista junto al resultado de las encuestas, pero me permito decir en esta oportunidad que nos pareció absolutamente satisfactorio el trabajo que conformaron Vic y Rafa desde la dupla conductora en la ceremonia. A propósito de esto, en breve estaremos publicando una cámara inédita con todo lo que no se vio esa noche...
30 julio 2010

1000 GRACIAS

21 julio 2010

AVANCE: CÁMARA TESTIGO

Hoy al término de Malparida, por La Tele...



* Servicios sexuales en las calles.
Vamos a recorrer la oferta sexual en las calles de Montevideo, quienes ofrecen sus servicios y quienes son los clientes que los contratan ?
Negrita
* El Luchador.
José, un ex boxeador que tuvo una infancia extremadamente dura en un reformatorio es hoy el alma de un centro en Marindia al q ...ue asisten niños para complementar su alimentación y educación.

*Teatro Negro
Boskymanos es un grupo de teatro negro de probada calidad. En medio de una muy buena temporada en el Teatro Solís conocemos sus secretos.

*Amor Animal
Una ONG de Maldonado comenzó salvando perros callejeros de la perrera municipal hace algunos años. Hoy tienen en las afueras de esa ciudad mas 250 perros esperando por un hogar. Una lucha sin fin.

15 julio 2010

EL FINAL DE LA ERA GATTI

Se fue el hombre que hizo 'vivir la televisión'...



Hace dos años, Monte Carlo pasaba por su peor momento: no había sabido capitalizar el exitoso comienzo del 2007 con Gran Hermano y su grilla se había desplomado, siendo sumamente difícil recordar apenas un éxito de ese período. En un contexto absolutamente desfavorable, aterriza Oscar Gatti a gobernar el canal de la calle Paraguay después de haber terminando en mala relación con el grupo Artear de Argentina (Clarín). Este nuevo rey de uno de los tres “estados televisivos” en Uruguay fue visto bajo lupa por todo el mercado nacional, ya que un argentino –no sólo de sangre, sino de mentalidad televisiva- tenía las riendas de un canal que parecía fuera de competencia.

Su aparición coincidió con el estreno de ciclos nacionales que pasaron al olvido sin mucho esfuerzo, así como Tenemos que Hablar, y Ta!, pero que marcarían el inicio de una etapa en la que no se le tendría miedo a apostar por productos nacionales. Sobre el final del 2008, la estética del canal ya había cambiado, y programas como Terapia de Pareja y Pizza a Carballo se convertían en dos de los programas nacionales más importantes de nuestra televisión. Con el tiempo, la emisora fue tomando forma, y vitalizando su estructura desde lo institucional, al promover presentaciones permanentemente y darle fuerte identidad a sus coberturas. De esta forma, alcanzaron altísimos niveles de audiencia en las olimpíadas del 2008, números que se repetirían en las coberturas de las elecciones y recientemente en el Mundial.

Movimientos inteligentes fueron haciendo que sobre el 2009, Monte Carlo compita cabeza a cabeza con los otros dos canales privados. La idea básicamente fue darse cuenta que el canal no tenía que seguir cual fábula del burro y la zanahoria a Telefé en éxitos y fracasos, sino que debería buscar su propio camino a la gloria. Éste lo fue encontrando a través de una reorganización total de la grilla, que comprendió una sobrepoblación de tiras extranjeras con buenos resultados, pero sin descuidar lo autóctono, y fue el propio Gatti el que dio el visto bueno para que vuelvan las ficciones nacionales a Monte Carlo de la mano de Charly en el Aire, y firmó contrato para que en el 2010 tengan aire dos más.

El paso de Gatti por Canal 4 no estuvo exento de polémica. El programador porteño fue el responsable del lavado de cara que sufrió Telenoche 4, y del nuevo periodismo tildado de ‘sensacionalista’ y ‘amarillista’, al poner sobre la mesa el debate entre lo que debería mostrarse vs. lo que la gente quiere ver. El giro de timón ideológico no sólo lo imprimió desde la línea periodística, sino que también fue el responsable de invitar a Luis Ventura a formar parte de la familia de la televisión uruguaya para hacer el primer programa de chimentos charrúa, lo que también despertó críticas desde la gama más variada de detractores.

Más que como programador, Gatti fue el baluarte de Monte Carlo como cara de la pantalla en el mercado televisivo. Gracias a él, se llevaron a cabo acuerdos internacionales que difícilmente algún antecesor suyo hubiera tenido en cuenta (entre ellos Canal 9), y que valieron la pena en rating. Su paso será recordado como el individuo que desde su experiencia y proceder argentino supo sacar al óvalo de Monte Carlo de una cruel arena movediza. Sí, para lograr el fin, en muchos casos no importó el medio: si sabe que un programa periodístico no está capacitado para dar pelea en prime time, lo va a mandar a la mañana; si sabe que un programa por simpático que sea no puede salir antes de las 12 de la noche, no lo va a hacer; si para tener un punto más de rating en el informativo hay que mostrar el cadáver cincuenta centímetros más cerca de la cámara, lo va a acercar; si para aprovechar un tropezón del contrario hay que ser despiadado en violentos cambios de horario a último momento, también los va a ser. Eso fue Gatti, un hombre que cambió la mente de una conservadora televisión, para enseñar a hacer verdadera televisión 2010 sin culpa, y que seguramente tenga más detractores que adherentes, pero que los números a la larga, le dieron la razón. Esta semana se retiró tranquilo, sabiendo que su pasaje no pasó desapercibido, y que demostró que no alcanzaba con que sea “tu televisión” sino que también había que “vivir la televisión”.
10 julio 2010

ENTREVISTA EXCLUSIVA: MICHELL DE LEÓN ANTES DE SU DEBUT EN LA SALA TEATRO AGADU

Michell de León habla con Telemedios un día antes del estreno de ¡Aguante Pepe! en el Teatro Agadu. En la entrevista, el imitador de Terapia de Pareja cuenta detalles de su espectáculo, cómo es imitar a Mujica, los motivos por los que ya no lo hace en televisión, opina del humor en teatro y televisión, adelanta nuevos proyectos y arremete contra los Premios Florencio. Agradecemos como siempre por el tiempo y la buena onda, y le deseamos el mayor de los éxitos en este emprendimiento.



"Trato de imitar a Pepe sin herir al original"

-¿De qué se trata el espectáculo que estrenás este sábado?

-El espectáculo se llama ¡Aguante Pepe!, es una forma de utilizar un vínculo popular, bien dicho por la gente… Pensé en algo muy arraigado en la idiosincrasia de la gente… Está basado en la caracterización mía del presidente, hecha con mucho respeto, que aparece en toda parte del espectáculo, porque está ensambladO… Es un 'varieté', con música, con baile, está Petinatti, otro personaje que se llama ‘carlitos’, que tiene dificultades para hablar cada vez que se pone nervioso, donde compartimos escena de Marina Aguirre (Malas Compañías), está Pablo Ríos (el imitador de Michael Jackson)… Hay un cuerpo de baile muy lindo, donde van a ver baile árabe, odaliscas… La idea es esa, tratar de ofrecer un espectáculo que a la gente le guste.

-¿Pensás que el título puede ser contraproducente con quienes no simpaticen con el presidente?

-Si hay gente que piensa así, y bueno, no irán a ver la obra… Yo no lo hice pensando en eso… Yo lo hice pensando en que la gente fuera a ver un personaje, que está hecho con mucho cariño, con mucho respeto, pero para hacer humor, ni para hacer campaña, ni para moverme en el tema político... Pepe es como el hilo de todo lo que hay en el espectáculo, pero nunca se utiliza su imagen ni para favorecerlo ni para empeorarlo, es la imitación de Pepe haciendo humor… Imaginátelo al Pepe haciendo humor, es desde ese lado que está hecho… Y la caracterización de verlo sobre un escenario presentando espectáculos y hablando de cosas de él… Mi cometido es que la gente salga con una sonrisa, que se divierta…

-¿Qué va a estar haciendo Marina Aguirre, que es la otra cara conocida del show?

-Marina hace un papel en la obra de ‘nena hija de papa’ que hace de novia mía, en ese personaje estereotipo llamado ‘carlitos’, que tiene cierta dificultad, cada vez que lo apuran en algún comentario o lo ponen nervioso él empieza hacer ruidos extraños con su boca, es un tipo que lo ponen en determinada situación límite y reacciona de otra manera. Ella hace un papel de una chica parecida a ella, muy fresca, muy espontánea, traté de no exigir más de lo que ella puede dar, de su actitud arriba del escenario, que si bien es la primera vez, lo hace muy correctamente.

-¿Cuáles son los otros personajes que se van a poder ver?

-Bueno, va a estar Pepe, Petinatti, el Manosanta, Carlitos…

-Este año también vas a estar en Boom...

-Sí, ahí va a estar Cacho…

-¿La gente de Boom te prohibió que hicieras a Cacho en este espectáculo?

-Cuando firmé con la compañía Boom, me pidieron que ese personaje estuviera sólo para Boom, y fue parte de la negociación para ese espectáculo que se estrena en setiembre, con Moria Casan que va a estar como madrina en la primera función. Estoy muy contento de estar ahí, con Petru Valensky como cabeza de compañía, y se habla también de la posible incorporación de Abigaíl Pereyra…

-¿Cómo te sentís en estos días previos al debut?

-Estoy ansioso para que nazca la criatura, para hacer el espectáculo… Aparte, al producir, dirigir, escribir, actuar, manejar a la gente, hasta el manejo de la prensa, de hacer lo que es la parte de folletería, todo pasa por mis manos, entonces eso me implica mucho tiempo, mucho sacrificio, y uno espera que las cosas salgan lo más perfectas o lindas posibles, eso es lo que estamos tratando, entonces la adrenalina está, ansiedad está… Si digo que no es como que no vivo los personajes, y tengo que estar nervioso... Después que paso lo último, que es cuando me enfrento con el público, yo me divierto e intento que la gente pase bien, pero los nervios previos están…

-¿Hace cuánto venís preparando este show?

-Lo estoy preparando hace tres meses…

-¿Cómo encarás la caricatura del presidente? ¿Es una responsabilidad mayor que hacer otro personaje?

-La responsabilidad pasa por la ética y el código que yo maneje en la manera de desempeñar el personaje. Yo trato de hacer los personajes sin deformarlos, y usar la parte de caricatura, caricaturizarlos, pero no deformarlos… Yo he visto personajes que imitan muy bien, en Argentina, pero se trata de herir al original, yo no trato de herir al original, yo trato de mostrar lo que la persona está mostrando, pero exagero un poquitito más esa actitud, ese acting que tiene el personaje real. Todos tenemos determinadas características que nos hace ser individuales, y que cada uno sea un personaje, aunque no seamos personajes desde lo artístico, pero en la vida real cada uno tiene su manera de proceder, o cómo caminamos… Yo trato de tomar esas características, exagerarlas, pero sin herir a nadie…

-¿Pero hay un cuidado especial cuando lo hacés a él?

-Sí porque el presidente es una persona que está en el tapete por ser el presidente… Segundo, porque genera muchos recursos divertidos, tiene muchas anécdotas, saco cosas muy positivas, muy divertidas, y la gente lo toma bien... En la fiesta de los Tabaré, lo saludo, me presento y me dice que le gusta, que le parece muy divertido…

-¿Pero para hacer un chiste del Pepe, no pensás más en la reacción de la gente que cuando hacés uno de Cacho o Petinatti, por ejemplo?

-No... Yo tengo el reparo de no herir a la gente ni al personaje… Es una delgada línea, hay que intentar no molestar a nadie. Eso es el humor, la licencia de jugar con los límites en todo, da carta libre de jugar en varios campos, la cosa es que nosotros los humoristas, jugamos en esa línea que hay que saber hasta dónde está bien, hasta dónde nos pasamos o hasta dónde puede ser agradable o desagradable. Esas son las condiciones, y hay gente que lo toma bien, o no…

-¿Por qué no lo hacés más en Terapia de Pareja?

-Una de las cuestiones es que en Terapia de Pareja no apuntan a ese lado. Creo que causó su sensación pero no apuntan a un lado político, sino de otros personajes… Es un tema de política del programa, del canal, no lo sé…

-¿Estuviste de acuerdo cuando te lo plantearon?

-Sinceramente no sé, el personaje apareció una vez, dejamos pasar un tiempo, después apareció de nuevo… Fue muy esporádico, no se le dio continuidad al personaje... Capáz que fue la política del canal, o capáz que fue por eso del minuto a minuto…

-Cuando te pidieron q no lo hagas más, ¿no te explicaron si era porque no rendía o porque no querían politizar el programa?

-No lo sé, la verdad que no lo pregunté. Yo estoy al servicio del programa, me pongo la camiseta de Terapia de Pareja, por los conductores, los productores, y yo soy un engranaje más, propongo… Lo que en consenso se da que lo que yo haga sirva para los fines del programa, buenísimo, y lo que no, lo guardo, y lo haré más adelante, como el personaje de Váquez Melo que estamos por hacer… No es mi programa, es el programa del que yo estoy participando…

-¿Cómo ves el humor en la televisión actualmente? Se habla a veces de la ausencia de programas ‘de humor’, y la omnipresencia de programas ‘con humor’…

-Hay programas de entretenimiento, son programas 'con humor'… Ahora se utiliza mucho el tape, que es más barato para hacer humor, tomás la imagen de otro programa, y usás eso… Igual me parece que no hay que mezclar, me parece que están viniendo nuevos tiempos, no hay que perder el timón, lo que es 'humor, humor', y lo que es un programa ‘lata’, de ‘enlatados’, de recortes de otros programas…

-¿Lo decís por Bendita Tv?

-Bueno, está TVR

-Sí pero en uruguay está Bendita Tv nomás…

-Yo creo que todos los programas tienen cabida… Pero hacer humor es hacer sketchs, hacer gags…

-¿Bendita Tv entonces para vos no hace humor?

-No, para mí el último programa de humor que hubo fue Plop!, la época de Orpi cuando hacía Gastos Comunes, Decalegrón... Ahora el único programa de humor es Terapia de Pareja

-¿Pero Bendita Tv es un programa que te hace reír?

-A mí me entretiene. Son buenos editando, el Piñe le pone chispa, y Claudia está bien de segunda… Me entretiene, no me hace cambiar, lo veo… Es un pasatiempo, pero no me deja nada para comentar al otro día…

-¿Sentís que cuando premiaron a Terapia de Pareja fue justamente por ser el único programa propiamente de humor en la tv?

-Y sí, porque ponele, Telemental, son chicos muy divertidos, gente muy copada, pero lo que hacen no es humor.

-Siguiendo con los Iris, ¿cómo viste que el de revelación, en la que vos estabas nominado, lo gane Manuela Da Silveira?

-Está bien, fue la votación… Yo fui revelación en los Premios Telemedios, acá el jurado era otro, consideró que lo merecía Manuela y está bien…

-Pero para vos independientemente del premio, ¿Manuela fue la revelación del año?

-Eso no me lo podés preguntar… Yo no puedo contestar sobre algo que me involucra a mí también dentro de una misma categoría, es como si le preguntaras a ella si piensa que Michell debería ser revelación.

-¿Por qué no subiste a recibir el premio con Verónica D’Andrea cuando ganó Guía Show?

-Yo estaba en la otra punta, y crucé al otro lado emocionado para saludarla… ¿Por qué no subí? Tendría que ver en ese momento, el premio lo ganó por el 2009 y yo formé parte de Guía Show en el 2009, y Verónica tampoco me dijo de subir en ese momento porque había una emoción bárbara... Yo voy a darle un abrazo, un beso… Ella me dice ‘Michellín, te quiero mucho…’

-…Pero no te invito a subir…

-No, ni yo subí, ni ella me dijo… Son momentos que no sabés…

-¿Y el humor en teatro como lo estás viendo?

-Hay muy poca cosa, ¿no? Yo también apunto al humor desde otro lado, ‘varieté’ que es lo que hago yo, no se está haciendo en Montevideo…

-¿Consumís teatro nacional?

-Sí claro, voy a ver espectáculos. Estoy en deuda de ir a ver a Luis (Carballo) con Carolina Villalba, pero trato de ir a ver lo que está a mi alcance... Si me invitan colegas voy y todo… Después vienen a verme a mí, como yo fui a ver a Tarasca, intercambiamos…

-¿En qué se diferencia el ‘varieté’?

-La palabra misma te lo dice, es un formato de teatro que tiene muchos años, viene de los café concert, de los cabaret, con presentador, grupo de baile, hay sketchs, parodias, eso es ‘varieté’… Después de ese formato está el ‘music hall’, y después viene la revista que es lo más grande de todo… Acá estamos hablando de ocho, diez personas, que hacemos un montón de cosas a la vez… Yo eso lo vengo haciendo acá desde el año 2003… Que no es un ‘vaudeville’, una comedia de enredos, sino que está compuesto por cuadros más chicos, más cortos, que están todos ensamblados…

-Para cerrar, invitá si querés a la gente para ver ¡Aguante Pepe!

-Vamos a estar en Sala Teatro Agadu Canelones 1122 esquina Paraguay, los sábados a las 23.30hs, si llegan antes, comenzamos antes… Es una hora y media de espectáculo, y si tenés ganas de divertirte, pasar un lindo momento, reírte un poco, o tenerlo como pasatiempo antes de salir a un pub o a tomar algo… Es bueno para aquellas personas que nunca han visto teatro, van a divertirse, van a ver un teatro que no pretende ganar Florencios, porque el humor acá está muy castigado, no se lo nomina al humor, se nomina otros autores, otras categorías, por contenidos de texto, de mensaje…

-¿Por qué pensás que se da eso?

-No sé, yo lo digo porque no pretendo dejar ningún mensaje, yo lo que pretendo es entretener, es sólo entretenimiento, que la gente venga a divertirse… Salga alegre, y no con una gran reflexión… Los críticos no vienen a ver mi obra, hay muchos críticos que dan sus opiniones a otros espectáculos y ni se gastan en venir al mío, y está perfecto, no vengan, yo no creo en los críticos, no hay ningún lugar para estudiar a ser crítico. El mejor crítico es el público, yo termino la obra, bajamos por los costados de la escalinata y espero a la gente en el hall…

-Me da la sensación que no estás muy de acuerdo con los criterios utilizados para premiar…

-Yo no trabajo para los premios… Si se gana quedo contento, y si no hay que seguir trabajando… Pasa que viene una persona, y con el sacrificio que vos hacés, con lo que vos tenés que montar, producir… Ponele, hacés Boom, y en 10 años a Boom le tendrían que haber dado un Florencio… Raphael Dufort ha gastado lo que no tiene nombre, ha hecho el espectáculo más caro de la historia del teatro acá…

-¿Y por qué no se lo dieron?

-No sé qué parámetros hay… No sé, porque si vamos al éxito de taquilla de Boom, o de Cacho en sus mejores años, juntás tres o cuatro obras que han ganado Florencios y sinceramente no hacés una… Ahí te das cuenta, el público es el que elige… Califican a criterio de intelectualidad, o de pseudointelectualidad, no sé cuál es el parámetro, porque yo me acuerdo de hacer dos funciones a las 15hs y a las 17hs, y metíamos entre 1000 y 1200 personas en vacaciones de julio, con el espectáculo de Cacho en el Teatro del Círculo, ¿qué teatro mete 1200 personas? Ninguno… La gente se agolpaba y se llenaba, y nunca ni se nominó. El humor, tampoco se premia nunca…

-¿Pensás que las personas que votan están lo suficientemente instruidas o calificadas para hacerlo?

-No porque el crítico no estudia en ningún lugar para ser crítico, que me muestre el diploma de crítico… Te matás haciendo un espectáculo para que te cocinen a fuego lento, o te maten con un comentario, yo ya parto de una y les digo que esto es un entretenimiento, el crítico que pone algo de un espectáculo, que lo ponga, yo no trabajo para ellos, yo trabajo para el público, si está hablando de mí es porque le debe interesar, y si no le intereso mejor, porque no trabajos para ellos… Para cierta gente lo demasiado mediático, o lo demasiado comercial está mal, yo no creo que nada esté mal… Hay que medir mucho qué se dice y cómo se dice. Yo hago mucho sacrificio para que venga un pseudocrítico, que estudió en no sé qué universidad para ser crítico, yo sinceramente no lo tomo como un valor… Después te hacen una hoja entera, hundiéndote en algún medio...

-¿Te pasó alguna vez?

-Sí, con una obra de Eliseo Gutiérrez y Manuel Sofovich, yo hacía la producción, y hubo un artículo en una revista que nos dedicaron una hoja entera, divina, se tomaron tiempo para hablar de algo que no les gustaba, aunque no me tengo que estar enojando…

-¿Te acordás de la revista o el crítico?

-Ni me acuerdo…

ESTRENO SABADO 10 DE JULIO 23.30 Hrs.
¡¡ AGUANTE PEPE !! en TEATRO AGADU
Sala Blanca Podestá - Canelones 1122 Esq. Paraguay Telf. 900 31 88
09 julio 2010

SE EMPIEZAN A ESCUCHAR LAS VOCES...

Voces Anónimas lanzó su nueva promo...

El ciclo de leyendas urbanas se viene con todo y ya subió a internet un prometedor avance en el que se anticipa una atrapante historia en Pocitos Nuevo. Por lo que pudimos saber, hay rumores que indican que el ciclo tendría aire en cuestión de días, cuando culminen los especiales de Julio Alonso desde Sudáfrica. Al parecer, allí se reacomodaría la grilla, Cámara Testigo regresaría a los miércoles, y la tercera temporada del ciclo de Lockhart tomaría ese espacio vacante.

08 julio 2010

DIEGO DELGROSSI VUELVE AL TABARÉ

Se presenta esta noche a las 21.30hs.


Recomendamos absolutamente este espectáculo, en el contexto ameno y de nivel como lo es el Bar Tabaré, en el que se disfruta un monólogo que realmente hace descostillar de risa a personas de todas las edades (en lo personal fui con amigos de 14 a 26 años, y todos la pasamos tan bien como cuando fueron mis padres semanas después). Delgrossi desborda talento al relatar las experiencias más desopilantes, con una soltura envidiable, y hace explotar La Cava del Tabaré, cuando remata el stand up con increíbles imitaciones. Es un show que verdaderamente no se pueden perder.
07 julio 2010

MICHELL DE LEÓN PRESENTA SU NUEVO ESPECTÁCULO

Será este sábado en Teatro Agadu.


ESTRENO SABADO 10 DE JULIO 23.30 Hrs.
¡¡ AGUANTE PEPE !! en TEATRO AGADU
Sala Blanca Podestá - Canelones 1122 Esq. Paraguay Telf. 900 31 88

Un espectáculo súper divertido, lleno de sorpresas y homenajes.Personajes: El Pepe, Petinatti, Olmedo,entre otros. Homenaje musical: Frank Sinatra, Michael Jackson, Madonna.Un viaje por el humor, la actualidad, los recuerdos,y el baile. Elenco: Michell de León - Bernardo Wolfsohn – Luis Guarnerio - Marina Aguirre -Antonella Soler -Analía García. Bailarinas: Azirel Karina Casanova, Noelia Paula Loustau, Lorena Cernadas Participación especial: Pablo Rios “Michael Jackson” y “Luisito”.

TELEMEDIOS TE INVITA A VER EL NUEVO SHOW DE MICHELL DE LEÓN

Envianos un mail a telemediosmail@gmail.com con tu nombre completo, cédula, y número telefónico (o móvil), y te podés ganar una entrada doble para disfrutar una desopilante función de la obra con quien vos quieras...
06 julio 2010

TVR CON LA CELESTE (Y TODO EL APOYO DE NUESTROS VECINOS)

El ciclo de archivo nos dedicó un conmovedor informe (y nosotros respondimos con la aberrante parodia al comercial de Lesotho).

Pensaba hacer un post de repudio a los uruguayos que se alegraron por la eliminación de Argentina, pero preferí hacer uno para destacar y agradecer el apoyo de la vecina orilla en este mundial. Colgados de un inexistente supuesto dicho de Maradona, la mediocre idiosincrasia criolla llevó al pueblo oriental a sumergirse en su pelea vecinal inexistente, dado que para que ocurra tal, se necesitan dos partes, y acá hay sólo una, y bastante pobre… Una vez más intentamos parecernos a los argentinos que tienen a Brasil como rival futbolístico, y volvemos a caer en el ridículo, ya que en lugar de vernos como un posible contendiente, los del otro lado del charco nos miran como si fuéramos su hermanito menor, del que se enorgullecen cuando incursiona en alguna hazaña similar a la del hermano más grande, y nos miran con ternura cada vez que intentamos imitarlos, e incluso insultarlos. De hecho, fue lo que ocurrió con esa polémica parafernalia de la parodia mal hecha a la publicidad de Lesotho utilizando a Argentina (ver), que se lo tomó en gran parte, con simpatía y buen humor… ¿Se imaginan si Uruguay no hubiera clasificado, y Argentina hubiese hecho esa parodia? Con los falsos dichos de Maradona todos los uruguayos con ínfulas de pseudonacionalismo saltaron como locos, ¡imagínense lo que hubiera ocurrido si Argentina hacía algo parecido a ese comercial!...

De todas formas, me prometí no hablar de esta clase de cosas en el informe, y limitarme a celebrar y agradecer a los hermanos argentinos por apoyarnos más allá de todo… En lo personal, sufrí los cuatro goles el sábado pasado, no tanto como el cabezazo de Klose en el 2006 –porque no estaba Uruguay en el mundial, y por ende, era hincha absolutamente de Argentina- pero igual el último partido de la selección de Maradona la sufrí bastante (no me cae bien Maradona, pero tampoco lo suficientemente mal como para desearle lo peor a su selección)… Fueron muchos los argentinos con quienes estamos agradecidos por colgarse nuestro Pabellón Nacional al cuello apenas su selección quedó eliminada; el corrimiento masivo se vio reflejado sobre todo en la red social Twitter, en la que miles de argentinos explicitaban su simpatía con la celeste. Son también varios los famosos que hincharán por la selección integrada por el chico ‘claro’, el chico ‘ancel’, y el novio de Zaira Nara, y así lo manifestaron a través de ese sistema; entre ellos están Matías Alé, Jorge Rial, Nicolás Vázquez, ‘Chavo’ Fucks, Florencia De La V, Amalia Granata, Guillote Cóppola, Nacho Viale, junto a algunas estrellas internacionales (aparte de Alé) del calibre de Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, y Rickiiii Martiiiin (por suerte Mick Jagger no)…

Como dijimos anteriormente, los uruguayos criteriosos estamos felices con el apoyo vecino, y sobre todo me gustaría destacar a la producción de Televisión Registrada, que una vez que quedó afuera Argentina de la Copa del Mundo, armaron un informe de aliento a nuestro equipo… Teníamos también para publicar el informe sobre nuestra selección que hizo Bendita Tv (el autodenominado Tvr uruguayo), pero en estos casos las comparaciones son odiosas, y sinceramente me da mucha vergüenza que algún argentino se encuentre con este post y vea que mientras en Argentina un programa de archivo armó en cuestión de horas este maravilloso informe, en Uruguay el único programa de archivo, teniendo una semana para armarlo, sólo hizo una recopilación mediocre de comentarios de periodistas deportivos… Les dejamos el informe de TVR, que como siempre, están sencillamente increíbles, y en este caso particular, muy conmovedor…

No puedo dejar de cerrar el informe sin decirle 'gracias' a la Selección. Nunca en mi vida festejé un partido de fútbol uruguayo, no sólo porque no me gustaba sino porque sentía que nadie me daba motivos para hacerlo. El viernes pasado eso cambió. Por primera vez este grupete me hizo sentir orgulloso y bien representado afuera, me conmoví, lloré, y con toda la euforia festejé en las calles en el marco de una fiesta sin precedentes. En mi caso, que no llegué a ver a Uruguay en esa instancia la última vez que llegó (y en aquel momento no había precisamente clima festivo en las calles), agradezco la oportunidad de haber podido vivir algo verdaderamente histórico… Todo el pueblo uruguayo dejando de lado las diferencias individuales para abrazarse y fundirse en la celebración bajo la misma bandera es algo que sólo el mundial puede lograr, y realmente lo necesitábamos… Sin importar el resultado de hoy, gracias. Y no me canso de nombrar también a los extranjeros que están con nosotros, a los programas y periodistas argentinos que se manifestaron a favor de la celeste (Fox Sports, TyC, TN, etc), y una vez más a TVR por regalarnos un informe con nuestra victoria del último viernes… Ah, y antes del partido: ¡Uruguay Nomá! Celeste, soy yo... Queda todavía más artifcial al escribirlo...

ADELANTO: "BOTINERAS", LA NUEVA VIDA DEL CHIQUI

Hoy 21.30hs, por Monte Carlo...


En el capítulo de este martes de Botineras, hace una semana que el Chiqui (Nicolás Cabré) está en prisión y los internos le demuestran que ya no goza de la impunidad de su vida anterior. Se organiza un partido de fútbol en el penal, Cristian le da el triunfo a su equipo pero termina
siendo golpeado por los contrarios.

El país opina sobre el encierro del Chiqui, todos lo creen culpable. Tato (Damián De Santo) y Nino (Gonzalo Valenzuela) simulan ocuparse del caso. Marga (Isabel Macedo) comprende que su marido perdió toda posibilidad de futuro y reflota su historia con Nino. La única que parece creer en la inocencia del Chiqui es Laura (Romina Gaetani) que va a visitarlo a su celda para darle ánimo.