
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2009. Mostrar todas las entradas
21 junio 2010
El 73% de los votantes indicó que Saeta fue el canal que logró la mejor cobertura de las elecciones municipales. En segundo logar se ubicó Monte Carlo con el 16%, y poco más atrás Teledoce con el 8%. TNU apenas logró llegar al 1%.
Un mes atrás, en la semana previa a las elecciones departamentales, propusimos una lista de episodios curiosos para que nuestros lectores voten por los que les resultaban más bochornosos. Entre los más votados, quedaron con el 36% las caras graciosas que ponía Analía Piñeyrúa en sus afiches de vía pública; seguidos por la propia Ana Olivera que alcanzó el 32% en segundo lugar; y por el desopilante Diego Greno asegurando que si salía edil se rapaba (aunque yo sostengo que en lugar de decir "si salgo, edil me rapo", decía "si salgo edil, derrapo") que obtuvo el 31% (por supuesto alcanzó esa cifra sólo en esta encuesta).
ENCUESTA ELECCIONES: LA TRANSMISIÓN URUGUAYA

Etiquetas:
elecciones 2009,
encuestas,
montecarlo,
saeta,
teledoce,
tnu
ENCUESTA BOCHORNO ELECCIONES: ANALÍA Y SUS CARAS

18 mayo 2010
23 enero 2010
Espero que esto no se vuelva costumbre (por lo menos no acá), pero es inevitable que caiga simpático...
EL DE NARVÁEZ CHILENO
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, bailó a lo Michael Jackson...
Espero que esto no se vuelva costumbre (por lo menos no acá), pero es inevitable que caiga simpático...
10 diciembre 2009
Según la mitad de nuestros votantes, Canal 10 ofreció la mejor cobertura de la última jornada electoral, escoltado por la transmisión de Monte Carlo que alcanzó el 22%, cerca de Teledoce que obtuvo un 20%. Por otro lado, TNU y VTV apenas llegaron a 4% y 2% respectivamente.
ENCUESTA BALOTAJE: SE VIO MEJOR EN EL 10
Etiquetas:
elecciones 2009,
encuestas,
montecarlo,
saeta,
teledoce,
tnu
07 diciembre 2009

FICCIÓN
Charly en el Aire (4)
Hogar Dulce Hogar (10)
Las Novias de Travolta (12)
ENTRETENIMIENTO Y HUMOR
Bendita Tv (10)
Parque Jurásico (12)
Telemental (12)
DEPORTIVO
La Hora de los Deportes (5)
La Redonda (12)
Punto Penal (10)
INTERÉS GENERAL
Consentidas (10)
Esta Boca es Mía 12)
Puglia Invita (10)
MAGAZINE
Bien Despiertos (12)
Buen Día Uruguay (4)
Buenas y Santas (10)
PERIODÍSTICO
Código País (12)
Dicho y Hecho (10)
En la Mira (VTV)
NOTICIERO
Subrayado Central (10)
Telemundo Ed. Central (12)
Telenoche (4)
ESPECIAL
Cobertura Faraónica (4)
Hablemos (10)
Plan de Vuelo (10)
CONDUCCIÓN
Jorge Piñeyrúa (Bendita Tv, 10) (Malas Compañías, 10)
Aldo Silva (Código País, 12) (Telemundo Ed. Central, 12)
Victoria Rodríguez (Esta Boca es Mía, 12)
ACTUACIÓN EN FICCIÓN
Álvaro Armand Ugón (Charly en el Aire, 4)
Graciela Rodríguez (Hogar Dulce Hogar, 10)
Roxana Blanco (Las Novias de Travolta, 12)
REVELACIÓN
María Jesús 'Juji' Fabini (Parque Jurásico, 12)
Manuela Da Silveira (Telemental, 12)
Michel De León (Terapia de Pareja, 4)
PRODUCCIÓN
Bendita Tv (10)
Cámara Testigo (12)
Parque Jurásico (12)
AVISO PUBLICITARIO
Cruzados (Lay's - Pepsi) (ver)
Melinda Pastoriza (Parmalat) (ver)
Vuelta a Clases (Tienda Inglesa) (ver)
MEJOR PROGRAMA
Bendita Tv (10)
Hogar Dulce Hogar (10)
Parque Jurásico (12)
PEOR PROGRAMA
Agitando Una Más (4)
Cuidado, ¡Loco Suelto! (10)
Sonia Entrevista (5)
BOCHORNO DEL AÑO
Luis Eduardo 'Sordo' González anunciando la anulación de la ley de caducidad (Elecciones 2009, 12)
Las encuestas de Nery Pinatto (Estado de Situación, VTV)
Heber Vs. Rubio por declaraciones falsas de Mujica (Sonia Entrevista, 5)
La semana previa al balotaje preguntamos en nuestra encuesta semanal, cuáles serán los jingles más recordados de este año electoral, obteniendo que 'Vamos Pepe' del ex candidato y actual presidente electo José Mujica se impuso con el 44% de los votos, a una distancia abrumadora de 'Aprontá tu Corazón' también del partido oficialista que obtuvo el 26%. Más atrás quedó 'A Poner el Sol', la canción de la entonces fórmula Lacalle-Larrañaga de cara a la segunda vuelta con el 16%, seguida por la versión rockera de 'De Poncho Blanco', utilizada por la lista 71 que alcanzó el 15%, un punto porcentual por encima de 'Viva Uruguay' (también del Partido Nacional), y de 'Quiero a mi País' que acompañó Jorge Larrañaga en su campaña para las internas de Junio. El resto de las canciones no llegaron al 10%.
PREMIOS TELEMEDIOS 2009: LOS NOMINADOS

Finalmente estamos en condiciones de presentarles nuestra lista de ternas y nominados para la tercera edición de los Premios Telemedios. Recordamos que los ciclos y personajes seleccionados surgieron a partir de la votación entre los trece blogs jurado que nos acompañan este año (ver), además del voto de quien escribe y del responsable del póster de los premios, y aclaramos también que ninguna terna surgió por unanimidad. Dicho esto, pasamos a desarrollar la lista de nominados para los Premios Telemedios 2009 y procedemos a abrir la votación online para que los lectores puedan elegir los ganadores...
FICCIÓN
Charly en el Aire (4)
Hogar Dulce Hogar (10)
Las Novias de Travolta (12)
ENTRETENIMIENTO Y HUMOR
Bendita Tv (10)
Parque Jurásico (12)
Telemental (12)
DEPORTIVO
La Hora de los Deportes (5)
La Redonda (12)
Punto Penal (10)
INTERÉS GENERAL
Consentidas (10)
Esta Boca es Mía 12)
Puglia Invita (10)
MAGAZINE
Bien Despiertos (12)
Buen Día Uruguay (4)
Buenas y Santas (10)
PERIODÍSTICO
Código País (12)
Dicho y Hecho (10)
En la Mira (VTV)
NOTICIERO
Subrayado Central (10)
Telemundo Ed. Central (12)
Telenoche (4)
ESPECIAL
Cobertura Faraónica (4)
Hablemos (10)
Plan de Vuelo (10)
CONDUCCIÓN
Jorge Piñeyrúa (Bendita Tv, 10) (Malas Compañías, 10)
Aldo Silva (Código País, 12) (Telemundo Ed. Central, 12)
Victoria Rodríguez (Esta Boca es Mía, 12)
ACTUACIÓN EN FICCIÓN
Álvaro Armand Ugón (Charly en el Aire, 4)
Graciela Rodríguez (Hogar Dulce Hogar, 10)
Roxana Blanco (Las Novias de Travolta, 12)
REVELACIÓN
María Jesús 'Juji' Fabini (Parque Jurásico, 12)
Manuela Da Silveira (Telemental, 12)
Michel De León (Terapia de Pareja, 4)
PRODUCCIÓN
Bendita Tv (10)
Cámara Testigo (12)
Parque Jurásico (12)
AVISO PUBLICITARIO
Cruzados (Lay's - Pepsi) (ver)
Melinda Pastoriza (Parmalat) (ver)
Vuelta a Clases (Tienda Inglesa) (ver)
MEJOR PROGRAMA
Bendita Tv (10)
Hogar Dulce Hogar (10)
Parque Jurásico (12)
PEOR PROGRAMA
Agitando Una Más (4)
Cuidado, ¡Loco Suelto! (10)
Sonia Entrevista (5)
BOCHORNO DEL AÑO
Luis Eduardo 'Sordo' González anunciando la anulación de la ley de caducidad (Elecciones 2009, 12)
Las encuestas de Nery Pinatto (Estado de Situación, VTV)
Heber Vs. Rubio por declaraciones falsas de Mujica (Sonia Entrevista, 5)
Etiquetas:
artículos destacados,
bendita tv,
cámara testigo,
elecciones 2009,
montecarlo,
saeta,
teledoce,
telemental,
tnu
ENCUESTA JINGLES: CANCIONES DE PRIMERA
EN MINUTOS...
LOS NOMINADOS PARA LOS
PREMIOS TELEMEDIOS 2009
03 diciembre 2009
Un 65,5% de los votantes en una de nuestras últimas encuestas manifestó que la entrevista efectuada por Gabriel Pereyra al entonces precandidato José Mujica en Junio dentro de su programa En la Mira fue la mejor del año, a la vez que el 34,5% restante cree que la mejor fue la que le realizó Ignacio Álvarez a Lacalle en su programa radial Las Cosas en su Sitio.
ENCUESTA ENTREVISTA: LA MEJOR FUE LA DE PEREYRA

29 noviembre 2009

El 29 de noviembre Uruguay decide su futuro, y como siempre El Centro Monte Carlo de Noticias realizará una cobertura única, durante todo el día y hasta la decisión final. Desde las 8 hs. estaremos reflejando la realidad en una jornada histórica, renovando nuestro compromiso con la información. Junto a Oscar Bottinelli y la confiabilidad de sus certeras proyecciones, y un gran equipo de profesionales.
(08 hs.) Telebuendía
(11 hs.) Uruguay Decide
(12 hs.) Teledía
(15 hs.) Elecciones 2009
(17 hs.) Uruguay Vota
(19.30 hs.) Uruguay Vota- Balotage 2009
(13 hs.) Pizza a Carballo
Este domingo viene Bola 8 para alegrar el mediodía. Todo el humor de Luis Alberto Carballo, y de un gran elenco, en una jornada especial de Pizza a Carballo.
ELECCIONES EN MONTE CARLO
La propuesta de Canal 4 para la jornada electoral...

El 29 de noviembre Uruguay decide su futuro, y como siempre El Centro Monte Carlo de Noticias realizará una cobertura única, durante todo el día y hasta la decisión final. Desde las 8 hs. estaremos reflejando la realidad en una jornada histórica, renovando nuestro compromiso con la información. Junto a Oscar Bottinelli y la confiabilidad de sus certeras proyecciones, y un gran equipo de profesionales.
(08 hs.) Telebuendía
(11 hs.) Uruguay Decide
(12 hs.) Teledía
(15 hs.) Elecciones 2009
(17 hs.) Uruguay Vota
(19.30 hs.) Uruguay Vota- Balotage 2009
(13 hs.) Pizza a Carballo
Este domingo viene Bola 8 para alegrar el mediodía. Todo el humor de Luis Alberto Carballo, y de un gran elenco, en una jornada especial de Pizza a Carballo.
26 noviembre 2009
VIDEOCLIP: BALLOTAGE 2009
Sabina y Coti le cantan a Mujica y Lacalle...
Etiquetas:
artículos destacados,
elecciones 2009
24 noviembre 2009

El ex Zona Urbana, y actual conductor de En la Mira, Gabriel Pereyra, comenta su percepción sobre la campaña electoral cinco días antes de la segunda vuelta. Agradecemos por supuesto al periodista por el tiempo cedido para la nota.
-En los días finales de la campaña, ¿qué sentís que ha caracterizado este año electoral?
-Aburrimiento, mucho aburrimiento. Al principio parecía que una campaña entre Lacalle y Mujica iba a ser la mejor, pero fue un fiasco.
-¿Cómo viste la relación entre los candidatos y los medios de comunicación en la campaña?
-La verdad que no ando midiendo mucho eso, porque me importa poco. No hay nada nuevo, con algunos medios algunos candidatos se llevan bien, con otros no tanto, van y vienen, si hoy están bien mañana estarán mal, y así va. Creo que le damos demasiada bola a ese asunto. Tengo un programa de TV, ¿el candidato no quiere ir?, ok, lo cuestionaré un poco por eso y listo, sigo adelante. Si el candidato viene, mejor, si no quiere, que tiene derecho, hago el programa con otra cosa. ¿Cuál es el problema?
-Lacalle se negó a lo largo del año a asistir a En la Mira, ¿a raíz de qué pensás que fue esa decisión?
-No pienso, él me lo dijo, que temía que le hiciera daño en esa entrevista. Un asesor de él me dio otro argumento, parecido pero más patético, así que ni lo voy a repetir.
-¿Cómo viste el papel que jugó el periodismo en este año electoral dentro de la tv abierta?
-Informó. Mejor, peor, en fin, ese es el papel que le debería corresponder al periodismo. Se hace lo que se puede.
-¿A qué le atribuís que dos de las entrevistas con mayor repercusión del año como fueron la tuya con Mujica, y la de Ignacio Álvarez con Lacalle hayan tenido lugar por fuera de lo que es la tv abierta?
-Lo atribuyo a que Nacho está en la radio y yo en VTV.
-¿Pero no creés que algo falla en los periodísticos de los canales de aire, ya que son los que tienen mayor exposición, y sin embargo las mejores entrevistas o al menos las que alcanzaron mayor repercusión, estuvieron en otro lado?
-No soy quien para ponerme a decir si falla algo en esos programas o no porque eso está en función de lo que cada uno se propuso, y yo lo desconozco.
-Semanas antes de las elecciones nacionales convocaste en tu ciclo a distintos periodistas que tuvieron la oportunidad de hacer una suerte de introspección sobre la función periodística en este año electoral. Dio la sensación aquella vez que hubo una especie de meaculpa en la falta de compromiso al momento de entrevistar a los candidatos, ¿cómo lo ves vos?
-No creo que haya habido un mea culpa por eso. Además no creo que uno deba asumir muchos compromisos para hacer una entrevista. Apenas sí el compromiso con uno mismo de preguntar lo que cree que tiene que preguntar, y poco más.
-¿Pero pensás quea nivel general el periodismo preguntó todo lo que tenía para preguntar en esta campaña?
-Creo que las preguntas básicas estuvieron, incluso el periodismo tuvo márgenes para avanzar sobre temas delicados, aunque no necesariamente importantes, porque los propios candidatos se metieron en esos terrenos barrosos. ¿Qué muchas veces somos superficiales, parciales, erráticos? Si, eso y mucho más, pero no creo que el periodismo sea mucho peor que el nivel que tienen los políticos, o los empresarios, o los médicos. Supongo.
-Da la impresión como televidente que las entrevistas a los candidatos por lo menos este año fueron rotundamente condescendientes, monótonas, e iguales entre sí (exceptuando las dos que nombré anteriormente). ¿Por qué se da por ejemplo que entre las innumerables entrevistas que brindó Lacalle, sólo un periodista le haya cuestionado con fundamentación documentada sobre las irregularidades en su gobierno, o que ninguno le haya cuestionado a Mujica con una postura seria sobre su pasado guerrillero?
-Y no sé, no les habrán querido preguntar. Hay entrevistas y entrevistadores de diferente estilo. No todas las entrevistas tienen porqué ser filosas. Ese es un riesgo también para el periodista, el quedar encasillado en que todas las entrevistas tienen que ser rasposas, y no es así.
-¿Sentís que hubo una ausencia, o bien que hizo falta un periodismo símil Zona Urbana, como también puede ser En la Mira, en los canales de aire?
-Si hizo falta, no lo sé, quizás más bien que no porque por algo no están, ¿no? Es muy fácil echarle la culpa de determinadas decisiones a los empresarios de los canales, pero cuando ese tipo de programas están al aire no son muchos los avisadores que apoyan. Prefieren avisar en otros programas.
-En una conferencia meses atrás, Ignacio Álvarez le atribuyó la falta de incisión en ciertas entrevistas no a los propios periodistas sino a los canales que exigen no ponerse en contra de ningún candidato, ¿cuánta responsabilidad tienen los periodistas y cuánta los canales de esa situación?
-No sé, yo trabajé solo en dos canales, el 10 y VTV, y nunca me pidieron algo así.
-¿Pensás que dentro del contexto actual podrías mantener tu estilo periodístico en un canal de la tv abierta?
-Yo hago lo que sé hacer y como lo sé hacer, no me imagino cambiar de estilo por o para cambiar de canal.
-¿Encontrás alguna relación entre la alto nivel de aprobación del actual gobierno con la ausencia de un programa con alto grado de exposición que sea crítico con el mismo?
-Ninguna.
-¿Qué evaluación hacés de lo que fue la relación entre la prensa y el gobierno de Vázquez teniendo en cuenta episodios como las declaraciones del propio presidente en contra de los ‘medios opositores’ o de la ex ministra del interior hablando como si hubiera existido un complot en su contra por parte de los medios?
-Algunas cosas fueron horribles, o sea, a tono con cosas que habían pasado o se habían dicho en otros gobiernos. Otras fueron apenas malas. La izquierda siempre fue muy torpe en su relación con los medios. Han aprendido, y están aprendiendo a mejorar esa relación, a ir por otros caminos.
-En el aspecto de la relación entre un gobierno y la prensa, ¿despierta cierta incertidumbre un eventual gobierno de Mujica, que ha tenido declaraciones desafortunadas sobre los medios, y que toma modelos de países que han tenido serios problemas con la prensa que desembocaron en clausura de canales o creaciones de leyes muy cuestionadas por los propios medios y por la opinión pública?
-Seguro que a alguien le debe despertar incertidumbre, a mí ninguna.
-En Mayo tus ex compañeros Álvarez y Bonino se mostraron molestos con los canales de aire, el primero manifestó que por culpa de los canales él ya no estaba en tv, y Bonino expresó que su ciclo había salido al aire más allá de los palos en la rueda que había puesto Canal 10. ¿Cómo quedó tu relación con Saeta y cómo es con los otros dos canales privados?
-No tengo relación con ningún canal más que con VTV. Con la gente del 10 siempre estuvo todo bien. Hice Zona Urbana, un día Zona Urbana no salió más y listo, mientras duró, la relación laboral fue perfecta.
-¿Presentaste algún proyecto en los canales abiertos después de Pan y Circo?
-No presenté ningún proyecto nunca en ningún lugar.
-¿En la Mira fue un proyecto de iniciativa propia o que te convocaron para hacerlo desde VTV?
-La idea de un periodístico no es ninguna idea fantástica como para que la reivindique como “propia”. Tenía ganas de hacer algo, el lugar estaba para hacerlo y listo, lo hicimos.
-¿Molesta que el programa cambie cada dos o tres semanas su horario de inicio?
-Supongo que debe molestar. A mi no me gusta, pero lo acepto.
-¿Cuál es tu balance de los dos años en En la Mira?
-Que siempre las cosas pueden ser mejor, pero que estuvo bien, no fue un desastre, y eso gracias a los productores Diego de Mello, Natalia Lima y Pablo Naranjo, y a Raquel Ceballos y Magdalena Dieste que son las que trabajan de verdad y hacen las notas. Después yo voy y talenteo pero ellos son los que ponen más trabajo.
-¿Tendrá continuidad el próximo año?
-Ni idea si continuará. Ni idea si tendré emprendimientos. Por ahora soy editor jefe del diario El Observador y estoy muy conforme con eso.
ENTREVISTA EXCLUSIVA: GABRIEL PEREYRA DÍAS ANTES DEL BALLOTAGE

El ex Zona Urbana, y actual conductor de En la Mira, Gabriel Pereyra, comenta su percepción sobre la campaña electoral cinco días antes de la segunda vuelta. Agradecemos por supuesto al periodista por el tiempo cedido para la nota.
"La izquierda siempre fue muy torpe en su relación con los medios"
-En los días finales de la campaña, ¿qué sentís que ha caracterizado este año electoral?
-Aburrimiento, mucho aburrimiento. Al principio parecía que una campaña entre Lacalle y Mujica iba a ser la mejor, pero fue un fiasco.
-¿Cómo viste la relación entre los candidatos y los medios de comunicación en la campaña?
-La verdad que no ando midiendo mucho eso, porque me importa poco. No hay nada nuevo, con algunos medios algunos candidatos se llevan bien, con otros no tanto, van y vienen, si hoy están bien mañana estarán mal, y así va. Creo que le damos demasiada bola a ese asunto. Tengo un programa de TV, ¿el candidato no quiere ir?, ok, lo cuestionaré un poco por eso y listo, sigo adelante. Si el candidato viene, mejor, si no quiere, que tiene derecho, hago el programa con otra cosa. ¿Cuál es el problema?
-Lacalle se negó a lo largo del año a asistir a En la Mira, ¿a raíz de qué pensás que fue esa decisión?
-No pienso, él me lo dijo, que temía que le hiciera daño en esa entrevista. Un asesor de él me dio otro argumento, parecido pero más patético, así que ni lo voy a repetir.
-¿Cómo viste el papel que jugó el periodismo en este año electoral dentro de la tv abierta?
-Informó. Mejor, peor, en fin, ese es el papel que le debería corresponder al periodismo. Se hace lo que se puede.
-¿A qué le atribuís que dos de las entrevistas con mayor repercusión del año como fueron la tuya con Mujica, y la de Ignacio Álvarez con Lacalle hayan tenido lugar por fuera de lo que es la tv abierta?
-Lo atribuyo a que Nacho está en la radio y yo en VTV.
-¿Pero no creés que algo falla en los periodísticos de los canales de aire, ya que son los que tienen mayor exposición, y sin embargo las mejores entrevistas o al menos las que alcanzaron mayor repercusión, estuvieron en otro lado?
-No soy quien para ponerme a decir si falla algo en esos programas o no porque eso está en función de lo que cada uno se propuso, y yo lo desconozco.
-Semanas antes de las elecciones nacionales convocaste en tu ciclo a distintos periodistas que tuvieron la oportunidad de hacer una suerte de introspección sobre la función periodística en este año electoral. Dio la sensación aquella vez que hubo una especie de meaculpa en la falta de compromiso al momento de entrevistar a los candidatos, ¿cómo lo ves vos?
-No creo que haya habido un mea culpa por eso. Además no creo que uno deba asumir muchos compromisos para hacer una entrevista. Apenas sí el compromiso con uno mismo de preguntar lo que cree que tiene que preguntar, y poco más.
-¿Pero pensás quea nivel general el periodismo preguntó todo lo que tenía para preguntar en esta campaña?
-Creo que las preguntas básicas estuvieron, incluso el periodismo tuvo márgenes para avanzar sobre temas delicados, aunque no necesariamente importantes, porque los propios candidatos se metieron en esos terrenos barrosos. ¿Qué muchas veces somos superficiales, parciales, erráticos? Si, eso y mucho más, pero no creo que el periodismo sea mucho peor que el nivel que tienen los políticos, o los empresarios, o los médicos. Supongo.
-Da la impresión como televidente que las entrevistas a los candidatos por lo menos este año fueron rotundamente condescendientes, monótonas, e iguales entre sí (exceptuando las dos que nombré anteriormente). ¿Por qué se da por ejemplo que entre las innumerables entrevistas que brindó Lacalle, sólo un periodista le haya cuestionado con fundamentación documentada sobre las irregularidades en su gobierno, o que ninguno le haya cuestionado a Mujica con una postura seria sobre su pasado guerrillero?
-Y no sé, no les habrán querido preguntar. Hay entrevistas y entrevistadores de diferente estilo. No todas las entrevistas tienen porqué ser filosas. Ese es un riesgo también para el periodista, el quedar encasillado en que todas las entrevistas tienen que ser rasposas, y no es así.
-¿Sentís que hubo una ausencia, o bien que hizo falta un periodismo símil Zona Urbana, como también puede ser En la Mira, en los canales de aire?
-Si hizo falta, no lo sé, quizás más bien que no porque por algo no están, ¿no? Es muy fácil echarle la culpa de determinadas decisiones a los empresarios de los canales, pero cuando ese tipo de programas están al aire no son muchos los avisadores que apoyan. Prefieren avisar en otros programas.
-En una conferencia meses atrás, Ignacio Álvarez le atribuyó la falta de incisión en ciertas entrevistas no a los propios periodistas sino a los canales que exigen no ponerse en contra de ningún candidato, ¿cuánta responsabilidad tienen los periodistas y cuánta los canales de esa situación?
-No sé, yo trabajé solo en dos canales, el 10 y VTV, y nunca me pidieron algo así.
-¿Pensás que dentro del contexto actual podrías mantener tu estilo periodístico en un canal de la tv abierta?
-Yo hago lo que sé hacer y como lo sé hacer, no me imagino cambiar de estilo por o para cambiar de canal.
-¿Encontrás alguna relación entre la alto nivel de aprobación del actual gobierno con la ausencia de un programa con alto grado de exposición que sea crítico con el mismo?
-Ninguna.
-¿Qué evaluación hacés de lo que fue la relación entre la prensa y el gobierno de Vázquez teniendo en cuenta episodios como las declaraciones del propio presidente en contra de los ‘medios opositores’ o de la ex ministra del interior hablando como si hubiera existido un complot en su contra por parte de los medios?
-Algunas cosas fueron horribles, o sea, a tono con cosas que habían pasado o se habían dicho en otros gobiernos. Otras fueron apenas malas. La izquierda siempre fue muy torpe en su relación con los medios. Han aprendido, y están aprendiendo a mejorar esa relación, a ir por otros caminos.
-En el aspecto de la relación entre un gobierno y la prensa, ¿despierta cierta incertidumbre un eventual gobierno de Mujica, que ha tenido declaraciones desafortunadas sobre los medios, y que toma modelos de países que han tenido serios problemas con la prensa que desembocaron en clausura de canales o creaciones de leyes muy cuestionadas por los propios medios y por la opinión pública?
-Seguro que a alguien le debe despertar incertidumbre, a mí ninguna.
-En Mayo tus ex compañeros Álvarez y Bonino se mostraron molestos con los canales de aire, el primero manifestó que por culpa de los canales él ya no estaba en tv, y Bonino expresó que su ciclo había salido al aire más allá de los palos en la rueda que había puesto Canal 10. ¿Cómo quedó tu relación con Saeta y cómo es con los otros dos canales privados?
-No tengo relación con ningún canal más que con VTV. Con la gente del 10 siempre estuvo todo bien. Hice Zona Urbana, un día Zona Urbana no salió más y listo, mientras duró, la relación laboral fue perfecta.
-¿Presentaste algún proyecto en los canales abiertos después de Pan y Circo?
-No presenté ningún proyecto nunca en ningún lugar.
-¿En la Mira fue un proyecto de iniciativa propia o que te convocaron para hacerlo desde VTV?
-La idea de un periodístico no es ninguna idea fantástica como para que la reivindique como “propia”. Tenía ganas de hacer algo, el lugar estaba para hacerlo y listo, lo hicimos.
-¿Molesta que el programa cambie cada dos o tres semanas su horario de inicio?
-Supongo que debe molestar. A mi no me gusta, pero lo acepto.
-¿Cuál es tu balance de los dos años en En la Mira?
-Que siempre las cosas pueden ser mejor, pero que estuvo bien, no fue un desastre, y eso gracias a los productores Diego de Mello, Natalia Lima y Pablo Naranjo, y a Raquel Ceballos y Magdalena Dieste que son las que trabajan de verdad y hacen las notas. Después yo voy y talenteo pero ellos son los que ponen más trabajo.
-¿Tendrá continuidad el próximo año?
-Ni idea si continuará. Ni idea si tendré emprendimientos. Por ahora soy editor jefe del diario El Observador y estoy muy conforme con eso.
Etiquetas:
artículos destacados,
elecciones 2009,
entrevistas y coberturas,
montecarlo,
saeta,
teledoce
23 noviembre 2009
El 40% de los votos en nuestra encuesta señala que la coebrtura de las elecciones nacionales de la mano de Aldo Silva por Canal 12 fue la mejor opción al momento de seguir la jornada electoral. En segundo lugar quedó Saeta con el 26% de los votos, luego Monte Carlo que obtuvo el 21%, y finalmente TNU y VTV que empataron lejos con apenas el 6%.
ENCUESTA ELECCIONES NACIONALES: SE ELIGIÓ EL 12

18 noviembre 2009
El Sábado pasado Teledoce tomó la decisión de poner el Pare de Sufrir al término del partido Uruguay - Costa Rica, en lugar de emitir Televisión Registrada como hubiera correspondido. Suponemos que la medida fue por la hora en la que terminó la transmisión futbolística (alrededor de la una y media de la mañana), pero si tenemos en cuenta que este mismo ciclo supo salir en horas aún más tardías, y que un canal de la competencia continuó con su programación habitual de cine, no fue justificado dejar sin el programa a los fanáticos que esperaban por verlo, y más aún si recordamos que pocas semanas atrás por el cambio de horario en Uruguay, el 12 pospuso la entrega del programa una semana, por lo que ahora vemos cada emisión de TVR con una semana de atraso. Esto nos lleva a pensar que el próximo Sábado no se va a poner al aire el programa que correspondía al día del partido porque implicaría que haya dos semanas de diferencia entre el que se emitió en Argentina y en Uruguay, lo que para un ciclo de actualidad, es demasiado. Lo curioso de todo esto es que la entrega de TVR que Canal 12 decidió sacar del aire, es justamente una en la que hacen referencia a los candidatos a la presidencia en Uruguay y cuestionan nuestra "democracia perfecta" como nos definen en países vecinos... ¿Casualidad? Por supuesto que conseguimos las imágenes y tenemos ese momento para compartirlo con ustedes...
Preguntamos a nuestros lectores, cuál encuestadora consideran más creíble después de las elecciones de Octubre, entre las que se identifican con un canal de tv de aire (excluyendo entonces a Interconsult, Radar, y MPC). La más votada fue Equipos Mori con el 45%, que presenta sus proyecciones en Subrayado por Canal 10 y está liderada por Ignacio Zuasnabar y César Aguiar. En segundo lugar con pocos votos de diferencia, se ubicó la empresa Factum con el 36%, representada por toda la familia Botinelli, que trabaja desde hace años para Telenoche en Canal 4. Finalmente apenas con el 17% quedó Factum, del emblemático Eduardo 'sordo' González que plantea sus datos en Telemundo por Canal 12.
EL TVR QUE CANAL 12 NO EMITIÓ
El ciclo argentino desmitificó nuestra democracia ejemplar.
El Sábado pasado Teledoce tomó la decisión de poner el Pare de Sufrir al término del partido Uruguay - Costa Rica, en lugar de emitir Televisión Registrada como hubiera correspondido. Suponemos que la medida fue por la hora en la que terminó la transmisión futbolística (alrededor de la una y media de la mañana), pero si tenemos en cuenta que este mismo ciclo supo salir en horas aún más tardías, y que un canal de la competencia continuó con su programación habitual de cine, no fue justificado dejar sin el programa a los fanáticos que esperaban por verlo, y más aún si recordamos que pocas semanas atrás por el cambio de horario en Uruguay, el 12 pospuso la entrega del programa una semana, por lo que ahora vemos cada emisión de TVR con una semana de atraso. Esto nos lleva a pensar que el próximo Sábado no se va a poner al aire el programa que correspondía al día del partido porque implicaría que haya dos semanas de diferencia entre el que se emitió en Argentina y en Uruguay, lo que para un ciclo de actualidad, es demasiado. Lo curioso de todo esto es que la entrega de TVR que Canal 12 decidió sacar del aire, es justamente una en la que hacen referencia a los candidatos a la presidencia en Uruguay y cuestionan nuestra "democracia perfecta" como nos definen en países vecinos... ¿Casualidad? Por supuesto que conseguimos las imágenes y tenemos ese momento para compartirlo con ustedes...
Etiquetas:
artículos destacados,
elecciones 2009,
teledoce,
TVR
ENCUESTA ENCUESTA: ZUASNABAR ES EL MÁS CREÍBLE

Etiquetas:
elecciones 2009,
encuestas,
montecarlo,
saeta,
teledoce
07 noviembre 2009
La semana previa a las elecciones preguntamos cuáles spots publicitarios habían resultado más odiosos a lo largo de la campaña. El más votado fue el de Mujica en el que asegura que Astori va a romper los relojes en su gobierno (cuando no aceptó las condiciones que le puso para aceptar la vicepresidencia...) con el 34% de los votos. En segundo lugar con el 32% también quedó un spot de la misma tónica, en la que el candidato oficialista (o mejor dicho, del partido oficialista...) dispara (sin doble sentido lo de 'dispara') que hay que ser "bobo" para no aprender de los otros presidentes latinoamericanos omitiendo por casualidad a sus amigos ejemplares Chávez, Morales, y los K. El tercer lugar con un 31% fue compartido entre las publicidades nacionalistas del viejito Sentido Común leyendo (obviamente) El País y El Observador, y el del Cuquito y su frase de antología "¿Y shi lo cambiamosh juntosh?", después de comentar las tragedias del Uruguay de hoy como "losh nerviosh que tenésh cuando te shubish a un taxi, o cuando salísh de un cajero automático"... Finalmente, la otra publicidad que alcanzó el 30% de los votos, fue la de la Alianza Progresista, en la que aparecen Rodolfo Nin Novoa, Lilián 'le voy a mandar carta documento al pájaro que me haya hecho este nido en la cabeza' Kechichián, y un tal 'Chileno' Rodríguez (re "populacho" el apodo, genial!) que se ríen carcajeando a más no poder después que el slogan asegura que votar a Mujica es "seguir por el camino de Tabaré"... (¡!).
ENCUESTA CAMPAÑA: PAIS DE PRIMERA, SPOTS DE CUARTA...
La semana previa a las elecciones preguntamos cuáles spots publicitarios habían resultado más odiosos a lo largo de la campaña. El más votado fue el de Mujica en el que asegura que Astori va a romper los relojes en su gobierno (cuando no aceptó las condiciones que le puso para aceptar la vicepresidencia...) con el 34% de los votos. En segundo lugar con el 32% también quedó un spot de la misma tónica, en la que el candidato oficialista (o mejor dicho, del partido oficialista...) dispara (sin doble sentido lo de 'dispara') que hay que ser "bobo" para no aprender de los otros presidentes latinoamericanos omitiendo por casualidad a sus amigos ejemplares Chávez, Morales, y los K. El tercer lugar con un 31% fue compartido entre las publicidades nacionalistas del viejito Sentido Común leyendo (obviamente) El País y El Observador, y el del Cuquito y su frase de antología "¿Y shi lo cambiamosh juntosh?", después de comentar las tragedias del Uruguay de hoy como "losh nerviosh que tenésh cuando te shubish a un taxi, o cuando salísh de un cajero automático"... Finalmente, la otra publicidad que alcanzó el 30% de los votos, fue la de la Alianza Progresista, en la que aparecen Rodolfo Nin Novoa, Lilián 'le voy a mandar carta documento al pájaro que me haya hecho este nido en la cabeza' Kechichián, y un tal 'Chileno' Rodríguez (re "populacho" el apodo, genial!) que se ríen carcajeando a más no poder después que el slogan asegura que votar a Mujica es "seguir por el camino de Tabaré"... (¡!).
01 noviembre 2009
27 octubre 2009
EL PAPELÓN DEL DOMINGO
Cuando hay que hacer 'oídos sordos'...
Etiquetas:
artículos destacados,
elecciones 2009,
teledoce
20 octubre 2009
VIDEOCLIP: LA SEMANA PREVIA...
Los Redonditos de Ricota le cantan a nuestras elecciones nacionales...
Etiquetas:
artículos destacados,
elecciones 2009
26 septiembre 2009
El 31% de los votantes en nuestra encuesta semanal señaló que Jorge Traverso es el mejor comunicador para moderar un debate entre los candidatos a la presidencia, quedando muy adelante de sus competidores Daniel Castro y Gerardo Sotelo que obtuvieron un 15%, y de Aldo Silva y Fernando Vilar que alcanzaron un 14% y 13% respectivamente. Apenas un 9% fue el que indicó que ninguna de esas opciones era la mejor para ser el moderador de un eventual debate.
ENCUESTA DEBATE: TRAVERSO FAVORITO
Etiquetas:
elecciones 2009,
encuestas,
montecarlo,
saeta,
teledoce
Suscribirse a:
Entradas (Atom)