Mostrando entradas con la etiqueta canal 9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canal 9. Mostrar todas las entradas
25 mayo 2012

LAS ESTUPIDECES DEL MARTÍN FIERRO

APTRA más incoherente que nunca. 


Desde que abrimos este portal, se desarrollaron cinco ceremonias de Premios Martín Fierro. Las primeras veces nos tomamos el tiempo de dedicarle un post a las falencias de las ternas, pero después asumimos que las nominaciones absurdas ya estaban instaladas, y pedirle congruencia a APTRA, era como pedirle objetividad periodística a Víctor Hugo. Por definición no se le puede pedir coherencia a ese grupete de viejitos cholulos que solo prende la tele o escucha radio los días previos al Martín Fierro para ver cómo se habla de ellos mismos en una actividad más onanista que periodística. Aceptar esas incoherencias ya forma parte del contrato de lectura del Martín Fierro, y el año que ignoraron a Jorge Guinzburg y la última temporada de La Biblia y el Calefón (original) entendimos que la fiesta del cholulismo porteño no pasaba por una premiación seria, sino en una reunión para que los integrantes de la industria mediática se reúna, tome y coma de arriba, mientras a nadie de los presentes le interesa demasiado el acto demagógico que se lleva a cabo arriba del escenario, en donde se reparten premios cual souvenir.

Es cierto que a pesar de las múltiples carencias en cuanto a los integrantes de la asociación y en la prolijidad de las categorías, sigue siendo la ceremonia de premiación más importante de la televisión, lo que para algunos periodistas (sobre todo los propios que integran APTRA), el éxito comercial de la ceremonia avala a la forma de la que se estructuran los nominados. Falso. Que a la gente le guste ver una fiesta de estas características no significa que esté de acuerdo con la manera de la que se organizan las ternas. El factor histórico es lo único que lo hace el premio más importante de la televisión, y no es para ignorar el dato de que hubo varios años en los que el Premio Clarín midió más que el Martín Fierro. Claro, el Premio Clarín no pudo sobrevivir a las críticas que lógicamente señalaban que había una tendencia a favorecer a los programas que integran el grupo en Canal 13 o Radio Mitre; y tampoco a que en el contexto político argentino, asistir a una ceremonia organizada por el Grupo Clarín, hoy tiene una implicancia ideológica que haría que gran parte de la fauna del espectáculo no asistiera. De ahí surge la inteligente estrategia de fusionar ambos premios, bajo el nombre de los Martín Fierro, pero en Canal 13 y con cuestionables intenciones editorialistas detrás.

Este domingo tendrá lugar una nueva ceremonia, y no queríamos dejar pasar la oportunidad de puntualizar sobre ciertas categorías estrictamente absurdas, incluso más que años anteriores… Ah, y una vez más se extendieron a 31 categorías en televisión, una exageración que obliga a la ceremonia a ser eterna.

TELENOVELA
Cuando me sonreís (Telefe)
El elegido (Telefe)
Herederos de una venganza (El trece)

TELECOMEDIA
Los únicos (El trece)
Señor y señora camas (Canal 7)
Un año para recordar (Telefe)

¿Cuál fue el criterio para discernir entre telenovela y telecomedia? El criterio lógico era que las comedias tienen un tinte más humorístico y las novelas más dramático, pero en el 2011 solo hubo dos tiras dramáticas en pantalla: Herederos y El Elegido. Ante este panorama, lo más comprensible hubiese sido juntar ambos géneros en “mejor tira de ficción”, pero APTRA resolvió tomar Cuando me sonreís (comedia) y colocarla en la otra categoría para llenar el hueco. Primera desprolijidad.

PERIODISTICO
 Documentos América (América)
Policías en acción (El Trece)
Seis en el siete a las 8:00 (6-7-8) (Canal 7)

Documentos América no tuvo nuevas emisiones en 2011, solo repeticiones. Policías en Acción hasta el año pasado según la propia gente de APTRA era un “reality show” y que yo sepa no modificaron el formato, y 678 puede ser cualquier género (interés general por ejemplo) menos periodístico. Si estaban con ganas de nominar un programa kirchnerista para compensar, ¿no hubiese sido mejor nominarlo a Víctor Hugo que al panel liderado por los papanatas de Russo y Barone? ¿Y qué pasó con Bendita que hasta el año pasado era según ellos, el mejor programa periodístico de la televisión? ¿Y con La Cornisa que ganó el año anterior?

INTERES GENERAL
Clase turista, el mundo según los argentinos (Telefe)
Cocineros argentinos (Canal 7)
Este es el show (El Trece)
Sábado bus (Telefe)

La inclusión de Este es el Show en esta categoría es sencillamente indefendible. Menos aún cuando no hay motivos por los cuales en esta categoría tengan que haber cuatro nominados en lugar de tres como en todas las otras.

LABOR EN CONDUCCION FEMENINA
Andrea Politti (Los unos y los otros - América)
Deborah Perez Volpin (Arriba Argentinos - El Trece)
Denis Dumas (Este es el Show - El Trece)
Ernestina Pais (Caiga Quien Caiga - Telefe)
Susana Giménez (Susana Giménez - Telefe) 

Están nominadas Pérez Volpin (que presenta noticias) y Ernestina Pais (que presentaba los tapes de CQC en su peor año)… Quedan afuera Mariana Fabbiani y Verónica Lozano, las ganadoras de las dos últimas ediciones, y la remadora Claribel Medina.

LABOR EN CONDUCCION MASCULINA
Alejandro Wiebe "Marley" (Minuto para ganar - Telefe)
Guillermo López (Caiga Quien Caiga - Telefe)
José María Listorti (Este es el show - El Trece)
Leo Montero (AM - PM - Telefe)
Marcelo Tinelli (Showmatch - El Trece) 

Al Pelado lo nominan por CQC y no por Zapping, en donde más se lució como conductor. Listorti deja afuera a Jorge Rial, Mariano Peluffo, Alejandro Fantino, Julián Weich, Beto Casella, Roberto Pettinato y Nicolás Repetto.

ACTOR DE REPARTO
Alejandro Awada ( Historias de la primera vez - América)
Arnaldo André ( Los Únicos - El Trece)
Lito Cruz ( El Elegido - Telefe)
Luciano Cáceres ( El Elegido - Telefe)
Pablo Brichta ( El Puntero - El Trece) 

¿Y Rodolfo Ranni?

ACTRIZ DE REPARTO
Belén Blanco ( El Puntero - El Trece)
María Rosa Fugazot ( El Puntero - El Trece)
Mónica Antonópulos ( El Elegido - Telefe)
Leonor Benedetto ( Herederos de una venganza - El Trece)
Leonor Manso ( El Elegido - Telefe)

¿Y Eleonora Wexler?

REALITY
Cantando por un sueño (El Trece)
Showmatch (El Trece)
Talento argentino (Telefe)

Si obviamos el hecho de insistir en nominar a  Showmatch como reality cuando no lo es, nos queda la duda de por qué nominar a Cantando por un Sueño (cuando forma parte del mismo universo Showmatch) y no a Gran Hermano, el padre de todos los realities que en su versión 2011 alcanzó altísimos niveles de audiencia.
16 octubre 2011

MINIREPO: ALEJANDRO DOLINA

Tuvimos la oportunidad de cruzarnos con Alejandro Dolina en una grabación de TVR, y aprovechamos la instancia para entablar un breve diálogo con el gran referente de la radiofonía argentina sobre el momento político-mediático particular por el que atraviesa el país vecino.



"En el conflicto entre el gobierno y las corporaciones, se usan armas cada vez menos escrupulosas"






-¿Cómo le describiría a un extranjero el momento político que atraviesa Argentina?

-Es un momento de un áspero conflicto entre el poder político y el poder de las corporaciones…

-¿Es la primera vez que un gobierno argentino tiene un conflicto tan expuesto con las corporaciones mediáticas?

-Por lo general en Argentina y en todo el mundo, el poder corporativo y económico van juntos… En este caso hay un enfrentamiento que coincide con un proyecto de modificación política muy fuerte y que es resistido por las corporaciones. Estamos en el medio del asunto y las armas que se usan son cada vez menos escrupulosas dado que es un conflicto muy fuerte...

-¿Cómo hace un ciudadano promedio para "leer" los medios entonces? ¿Tiene que saber siempre el origen ideológico o de intereses de cada noticia siempre?

-No, no se puede saber... No se puede saber si es que uno realmente puede leerlos… Uno cree por cierta soberbia que tiene la suficiente inteligencia como para interpretar adecuadamente los hechos…

-¿Cómo se hace para informarse entonces?

-Lo mejor es poner todo en entredicho, un cierto escepticismo científico por decirlo así, someter todo como decía Popper a una falsación, a ver si es consistente por lo menos... Uno puede intentar eso, o sea que la desconfianza no está mal...

-Es una dicotomía muy antagónica y muy explícita...

-Sí, sí, es una dicotomía muy nítida... Se da muy nítidamente. Hace diez o doce años, todo el mundo decía que la discusión política se había terminado y que todo se reducía a una administración buena o mala. No, no, ahora la discusión entre el liberalismo y aquellos que propician que el estado tenga una fuerte intervención se ha hecho muy nítida, muy perfilada y hasta violenta...

-¿Es bueno que tanta gente del medio opine sobre política en este contexto, aun aquellos que no tienen un vasto conocimiento del tema?

-Es inevitable. Ni bueno ni malo…

-Hoy usted planteó que a diferencia de la ciencia, la voluntad popular en su expresión cívica, no acierta ni desacierta, sino que en una sociedad democrática, el acierto siempre significa la mayoría (ver), y se me es fácil vincularlo a la polémica por las declaraciones públicas que hizo este año el ex presidente Tabaré Vázquez cuando en referencia a que el plebiscito por la anulación de la Ley de Caducidad no logró los votos necesarios para efectuarse, manifestó que "las mayorías pueden equivocarse"...

-Sí, estoy al tanto, pero es la voluntad. Es la voluntad del pueblo, aunque no hay que olvidarse que también la voluntad se puede manipular… Esto es muy complejo. De cualquier manera uno no puede desconocer la democracia, no puede desconfiar de quienes han votado porque “los han comprado, los han manipulado, o los han influido”, pero bueno, esta es la democracia. Después será cuestión de mejorar la educación, de mejorar la pluralidad porque eso construye ciudadanía, pero no se puede desconocer la voluntad popular…

-Pero la última palabra, ¿la tiene que tener siempre la mayoría?

-Claro que sí, el pueblo.
21 julio 2011

MINIREPO EXCLUSIVA: SEBASTIÁN WAINRAICH

Sebastián Wainraich visitó Uruguay semanas atrás y dedicó unos minutos para hablar con nuestro portal una vez más. En la nota hace referencia al nuevo Televisión Registrada, al fenómeno 678 y a la actualidad político-mediática argentina.


"6-7-8 generó un cambio fuerte en los medios y en la cabeza de la gente"







-¿Hay ganas de volver a la tele?

-Sí, pero no desesperadamente. Si aparece algo bueno volveré.

-¿Extrañás TVR?

-No. Estuvo buenísimo cuando lo hice, pero no hubiera podido venir hoy…

-¿Cómo terminó la relación con la gente del programa?

-Bien, Gaby es mi amigo, y con los demás pasé grandes momentos y me llevo muy bien…

-¿Cómo te parece que lleva adelante Pablo Rago su rol de conductor?

-Me parece que está muy bien. Lo veo y me parece que la dupla funciona muy bien porque con Gaby somos un poco parecidos, y ahí hay más diferencia y eso eleva el nivel, me parece...

-¿Qué fue lo que determinó tu alejamiento del ciclo?

-Y terminó… Fueron cinco años, ya me quería ir... Quería hacer otras cosas, sentía que no tenía mucho más para aportar.

-¿No influyó el perfil oficialista que fue adquiriendo el programa y que este año se potencia con las elecciones?

-No, no porque allá hago radio, que acá no llega, y en la radio también tengo opinión, qué se yo…

-¿Pero tu pensamiento político venía siendo acorde al programa?

-Algunas cosas sí, y otras no…

-¿Sos afín al oficialismo?

-No te lo voy a decir...

-¿Pero te gusta la gestión que lleva adelante este gobierno?

-Estoy de acuerdo en muchas cosas que hace el gobierno, me parece que sale ganando en la comparación con la oposición y con los gobiernos anteriores que tuvimos en Argentina, ahí sale ganando... Tiene errores tal vez parecidos a los que tuvieron otros gobiernos, pero tienen más virtudes.

-¿Mirás los otros programas de Gvirtz? Duro de Domar y 678...

-Duro de Domar me parece que está en un buen momento, creo que Tognetti lo hace muy bien. 678 No lo miro tanto por la radio, sí lo miraba el año pasado, generó un cambio muy fuerte en los medios y en la cabeza de la gente. Después hay cosas que no comparto…

-¿Cuáles?

-No, prefiero que no... Lo que pasa es que decís esto en un reportaje y te sacan de contexto una parte y el clima en Argentina está tan delicado que hay que escuchar todo el reportaje, porque después te sacan una frase sola y queda muy descontextualizado.
12 junio 2011

ENCUESTA RAGO EN TVR: GUSTOS DIVIDIDOS

Ante la consulta a nuestros lectores sobre la conducción de Pablo Rago al frente de la temporada número 13 de TVR, la respuesta se dividió casi en partes iguales. Al 52,5% no le convenció el desempeño del actor al frente del programa de archivo, mientras que al resto sí le gustó.
12 abril 2011

MINIREPO EXCLUSIVA: CARLOS NOVARO, GERENTE DE PROGRAMACIÓN DE MONTE CARLO TV

Días atrás, Monte Carlo ofreció un desayuno para la prensa en el restaurante Rumi del Parque Rodó, para adelantar cuáles serán las principales novedades en su aniversario número cincuenta. Entre ellas, presentaron el ciclo de regalos para la audiencia, una gala en el Teatro Sodre, un libro sobre la historia del canal, los especiales que conduce Vilar, y lo que será la fiesta de lanzamiento de programación que se llevará a cabo esta noche, además de otras sorpresas. Luis Alberto Carballo, Fernando Vilar, y Mariano Mosca (gerente de marketing) fueron los encargados de hablar sobre estos proyectos ante la atenta mirada de Carlos Novaro, gerente de programación, que se prefirió mantener un perfil bajo a lo largo de la mañana. Al culminar el evento, Novaro dedicó amablemente unos minutos para hablar con Telemedios sobre el momento especial que le toca vivir al canal.

"Los cincuenta años los acompaño con
mucho gusto y emoción"


- ¿Cuál es la importancia que tiene el aniversario de Monte Carlo para la televisión uruguaya?

- Es importante porque es un medio de comunicación que ha transcurrido 50 años, donde ha pasado un montón de gente, que ha informado, entretenido, emocionado, hecho reír, y que pertenecen a la historia de la gente. La televisión es la gran compañía; uno escucha ‘ah sí, yo salía corriendo del colegio porque quería ir a ver tal dibujo animado que se pasaba por el canal’… Son historias, hechos que permanecen en la vida y en el recuerdo de todas las personas. La televisión es el medio de comunicación por excelencia, y pertenece a la vida de cada uno, y Monte Carlo acompañó cincuenta años… Es mucho, es muy difícil, es complicado: Los vaivenes políticos, económicos, y la empresa siguió adelante, apostando por el país y por lo que estaba haciendo... Y sigue apostando, invirtiendo en tecnología y en nuevos programa. Esa es la función de la televisión, y haberla haberla hecho durante cincuenta años es realmente un mérito.

- ¿Qué significa para usted volver a estar al frente de la programación de Monte Carlo en este período?

- Es interesante. Es mi segunda etapa en Monte Carlo: yo estuve al frente de la programación entre los años ‘88 y ‘99, diez años… Volver doce años después y justamente escuchar y ver gente joven que ahora ha ingresado a Monte Carlo y me cuenta ‘ah sí, yo cuando era chico miraba tal programa’ y ese programa lo había programado yo, es el orgullo de haber pertenecido en algún momento de la historia de este canal, es gratificante en la vida de cualquiera... Monte Carlo es un gran canal, como era el slogan de hace muchos años, y haber pertenecido y colaborado es algo muy importante en mi vida como profesional. Son 50 años que acompaño con mucho gusto y emoción.

- ¿Cómo fue enfrentarte a la responsabilidad de programar Monte Carlo en una coyuntura tan distinta a la de los ’90, cuando Monte Carlo era cómodamente líder?

- Sí, pero también hubo que luchar para liderar la audiencia… A uno le preocupa realmente poner programar programas que realmente emocionen y que realmente tengan interés. Ese es el primer paso, a partir de ahí uno cree que ese programa, como uno lo siente, lo va a sentir el espectador y lo va a acompañar... Entonces, va a tener el rating deseado ante la competencia. Yo creo que son distintas etapas, y a veces te toca estar abajo, a veces en el medio, y a veces arriba, y es parte del negocio. Son desafíos, todos son desafíos: si estás segundo querés estar primero, si estás tercero querés ser segundo, si estás primero querés mantenerte a toda costa en el primer puesto… Son desafíos.

- ¿Puede ser aprovechado el aniversario de los cincuenta años como excusa u oportunidad para que el canal se vuelva a meter en la competencia fuerte?

- No, yo creo que no tiene que ser el aniversario la excusa, es la excusa diaria. El rompedero de cabeza es diario. Obviamente que uno dice ‘pucha, 50 años… Tengo que por lo menos hacerme notar’, y de ahí los regalos que hacemos y eso, pero en el caso específico de la programación, 50 años, o 100 años es un año, es exactamente lo mismo.

- ¿Hay diálogo con las autoridades de la competencia?

- Sí, cuando asistimos a los eventos internacionales, cuando vamos al exterior, a EEUU, ahí tengo oportunidad de charlar con ellos…

- ¿Pero se habla sobre la competencia en la tv nacional…?

- No, no se tocan esos temas… Se habla quizás de algún tipo de programa determinado, de algunas características de las nuevas tendencias en la tv americana: ‘ah sí, mirá, ahora cuántos programas de hospitales que hay’, o ese tipo de cosas, esos comentarios, pero no se habla específicamente de la programación de los canales.

- ¿Hay algún programa en particular que te gustaría incorporar a tu grilla en algún momento? Sea del exterior o la competencia…

- No. Eso se arma, no es un programa sino todo un conjunto de programas. Como dije, el canal tiene contratos con empresas muy importantes: Telefé, Televisa (Méjico), Telemundo (Colombia), Sony Pictures, 20th Century Fox, esas empresas proveen de muy buen material, cada uno en su género, que ayuda a armar una programación. El desafío, lo que a mí me gustaría sí, es que se desarrolle más la producción propia, sobre todo la ficción.

- ¿Se disolvió la alianza con Canal 9?

- No hubo alianza con canal 9. Se compraron algunos programas: se compró el programa de Canosa y TVR; pero son arreglos que se hacen por un año. En los casos que yo te mencioné son contratos que se hacen por dos o tres años. En Canal 9 si hay algo que nos pueda interesar, si se presenta la ocasión, lo veremos nuevamente.

- ¿Cuál programa en particular rescatarías de los cincuenta años, que lo haya marcado?

- Yo tengo que hacer mención a la competencia, que no lo quiero hacer, pero muchos programas que están en el aire, sobre todo el de los ‘hombres amarillos’, yo fui el que lo elegí y los puse por primera vez en pantalla en Canal 4. Fui con el director de la empresa a las oficinas de la 20th Century Fox, y me dijeron ‘hay un producto nuevo, a ver, mírelo a ver qué le parece’; y le di la recomendación al director para que lo comprase.

- ¿Por qué se dejan de transmitir Los Simpsons por Monte Carlo?

- Eso fue una etapa posterior en la que yo no estaba en el canal.. Vaya uno a saber en ese lapso de doce años que yo no estuve, se hicieron algunos cambios, y se decidió que no… Después también el caso de Tinelli, que obviamente era una estrella de Telefé en aquel momento y se inició en nuestra pantalla.
17 febrero 2011

EL INFORME DE TVR PARA EL LOCO ABREU

Televisión Registrada le dedicó un segmento al futbolista uruguayo.

El programa que estrenó hace dos semanas su temporada número trece y una nueva dupla en la conducción con Pablo Rago y Gabriel Schultz al frente (ver), puso al aire un informe sobre las 'picadas' de Sebastián 'el loco' Abreu. Recordamos que no es la primera vez que los amigos del emblemático ciclo de archivo ponen su ojo sobre esta particular forma de ejecutar los penales del astro uruguayo, ya que cuando convirtió el histórico penal a Ghana que permitió que la Selección accediera a las semifinales, TVR también armó un informe de apoyo a Uruguay enfatizando en ese último tiro del loco (ver). Les dejamos publicado entonces el segmento que tuvo aire el último sábado...

06 febrero 2011

LLEGÓ TVR 2011

Una imperdible entrega con el debut de Pablo Rago en la conducción.

Como no sabemos (y es imposible saber) a ciencia cierta cuándo se va a poder ver TVR en Uruguay (si es que algún canal planea emitirlo este año), les dejamos publicado gran parte del primer programa de Televisión Registrada en su temporada número trece. Nos parecía pertinente hacerlo teniendo en cuenta que nos vimos gratamente sorprendidos al verlo porque se percibe un trabajo bastante superior al que se viene viendo en los últimos años. El programa arranca con un desopilante resumen del verano, seguido de un completísimo informe sobre Gran Hermano y Soñando por Bailar, repleto de esas perlitas que sólo TVR encuentra. Ah, y presten especial atención al informe sobre la visita de Milagro Sala (dirigente social) a Punta del Este y la canción sobre este asunto en el que Mariano Grondona y Mirtha Legrand le detallan todos los balnearios uruguayos que puede visitar antes de asistir a la sede de los dedos, el Torreón (o la Vista, como sea...) y el Conrad. Una última cosa que me quedé pensando cuando escribí que ésta era su decimotercera temporada: ¿se dan cuenta que la temporada nueve la hicieron en el trece y la trece en el nueve? Paradódijo.









09 enero 2011

EL HOMENAJE DE TVR A SEBASTIÁN WAINRAICH

El conductor se despidió del mejor ciclo de archivo como el
personaje nº1 del año.


24 abril 2010

GRUPO PARA QUE EMITAN TVR EN URUGUAY

Nueva iniciativa desde Facebook...

Más de 100 usuarios de Facebook se unieron al grupo "Para que Canal 4 de Uruguay ponga al aire TVR y Duro de Domar" en menos de dos días de exitencia. Recordamos que este año TVR de verse por la pantalla nacional, sería a través de Canal 4 (Monte Carlo) porque es el canal que asociado a Canal 9, que este año tiene a Duro de Domar y TVR al aire. La dirección para unirse al grupo es la siguiente: http://www.facebook.com/group.php?gid=113240885371178&ref=ts"target="_new"
03 abril 2010

CÁMARA TELEMEDIOS EN "DURO DE DOMAR"

Visitamos el estudio de Duro de Domar, y charlamos con Fernanda Iglesias después de su pelea con el Chavo Fucks...

Nos fuimos a pasar Semana Santa a Buenos Aires y trajimos de allá bastante material. El que más me entusiasma en lo personal es esta edición de la Cámara Telemedios, que así como el año pasado aprovechamos para visitar TVR (ver), este año hicimos lo mismo con Duro de Domar en Canal 9 (es sabido lo seguidores que somos de los productos de PPT...). En el video se puede ver alguna imagen desde adentro del programa y una nota a Fernanda Iglesias que demuestra tener tan buena onda como muestra al aire, y habla en este caso sobre los cambios después del pase al 9, el oficialismo del programa, y sobre su pelea mediática con el Chavo Fucks quien amenazó con irse del ciclo "si seguían las agresiones por parte de ella". Le agradecemos muchísimo a Fernanda por el tiempo, y al margen de esta cobertura también quisiera agradecerle a Adrián Suar que tuvimos la oportunidad de conocer esta semana y es realmente un número uno.

01 abril 2010

PRIMICIA: VIVIANA CANOSA EN URUGUAY

El ciclo chimentero vuelve a la tv oriental.


Después de muchas idas y vueltas, Viviana Canosa (cuyo programa lleva ahora su nombre), arregló con un canal uruguayo para que el programa se pueda volver a ver de este lado del charco. Si bien se rumoreó que las negociaciones con Monte Carlo eran sólo una carnada para poder exigirle más a La Tele, finalmente la conductora pelirroja resolvió con Canal 4 para que sea el que retransmita el ciclo. Al parecer el programa no esperará demasiado para tener aire en Uruguay porque la fecha elegida para que Canosa comience a verse por Monte Carlo sería dentro de la próxima semana con horario a confirmar.
10 marzo 2010

ESTE SÁBADO VUELVE TVR A LA TV ARGENTINA, ¿Y A LA URUGUAYA?

Eugenio: Con Canosa hacé lo que quieras,
pero no nos dejes sin Tvr!!!

23 agosto 2009

INFORME POST-MARTÍN FIERRO 2008/2009

Informe sobre la ceremonia con audiencia más baja de los
Martín Fierro...


Y se nos pasó otra flamante ceremonia de los premios de APTRA, esta vez con la particularidad de ser la entrega que cosechó el rating más bajo entre las veces que se transmitió por canales privados, cumpliendo con el pronóstico que habíamos armado horas antes del inicio. También acertamos en que fueron los Martín Fierro más aburridos que podamos recordar con una premiación absolutamente previsible.

La conducción estuvo bien en relación a lo que Fabbiani y Andino podían ofrecer, a mi gusto fue la dupla más insulsa y aburrida que recuerde (bueno, no quiero exagerar, en el 2004 condujeron Horacio Cabak y Araceli González...). Estoy convencido que si hubiera sido Pettinato quien la acompañara a Fabbiani, el resultado hubiese sido mucho mejor; de todas formas funcionó mejor esta conducción que la vez que a Fabbiani la acompañó Marley. Desde lo visual, la escenografía fue impecable, los gráficos aceptables (aunque con errores como el que podemos ver en la imagen), y la transmisión correcta, aunque creo que deberían 'oscarizarla' más y hacer que haya más duplas alternativas las que anuncien los ganadores para poder ver más gente sobre el escenario, y que los conductores tengan unicamente la tarea de llevar adelante la ceremonia pero no de entrgar el 90% de los premios ellos porque la noche se hace absolutamente monótona.

Sobre la premiación, se pudo leer una postura política sólida por parte de APTRA a favor del gobierno en relación al conflicto que éste mantiene con el Grupo Clarín, ya que premió a Kanal Siete (el del Estado en Argentina) en la terna deportiva (donde hay otra lectura por el conflicto del fútbol que se vivía sobre todo en esa jornada donde estaban definiendo la continuidad de Fútbol de Primera), y periodísticas, los dos géneros en los que se distingue el canal programado por Suar. Desde mi punto de vista, lo único que logra APTRA haciendo algo así es seguir restando puntos y haciendo cada vez menos creíble su entrega, porque a los ojos de nadie un especial de las olimpíadas de Kanal 7 puede ser mejor que un ciclo con años de trayectoria con el gran Macaya a la cabeza; y el intrascendente Brieger tampoco puede ganarle a grosos del periodismo como Bonelli de la forma que pasó el Miércoles, realmente sospechoso y patético.

El resto de los premios fueron bastante previsibles y relativamente justos más allá que las nominaciones no lo habían sido, excepto en el caso de Talento Argentino, que sinceramente choca que un formato tan cuadrado, trillado, y que aportó tan poco a la tv le gane a Showmatch. Hablando de Showmatch, el ciclo ganó la estatuilla como mejor producción, una terna bastante significativa porque la producción de Showmatch competía contra Sebastián Ortega, el ex socio de Tinelli. Marce también se quedó con el premio a la mejor conducción, que espero se lo vuelvan a dar el próximo año, y no al navo de Julián Weich, junto al Oro que también merece. Este año también le hicieron un justo reconocimiento por los 20 años al frente de Showmatch, aunque con imágenes bastante desafortunadas como su imitación a Susana o cuando apoyó a Jelinek, aparte con varios videos bajados de Youtube, no hacen nada como la gente... De todas formas, quiero destacar la emoción de Villarruel en el momento de este homenaje, que aplaudió de pie a su ex conductor, aunque después no perdió la oportunidad de decir sobre el escenario que el hombre del año era Francella, y que la fiesta la tendrían que hacer un Lunes para que la gente que hace teatro puesa asistir, cuando todos sabemos que la hacen un Miércoles porque es el día que Tinelli no está al aire, y así pueda venir él.

En cuanto a los premios más importantes, como fueron el caso del Oro y el Platino, debo decir que no quedé convencido. El Martín Fierro de oro fue totalmente injusto, pareciera que si uno toca una temática social en una ficción ya tiene ganados todos los Martín Fierro... La gente se confunde, pero el hecho que una ficción esté inspirada en una temática social real, no la hace mejor que el resto; y que quede claro también que no están haciendo solidaridad con esa ficción porque a lo sumo que se hagan programas así sirve para que el público se entere que pasan estas cosas pero no hace que cosas como la trata de blancas, o golpes de estado desaparezcan. De modo que yo creo que se tendría que premiar si el programa en sí es bueno o no, y no a alguien por el simple hecho que se le haya ocurrido ir a lucrar con desgracia ajena en su historia de amor televisiva. Y yendo a lo importante, si bien Vidas Robadas habló de de las redes de prostitución, fue una novela mala, lo que pasa es que ahora ya pasó casi un año de que terminó entonces la gente se olvidó... Vidas Robadas tuvo un guión al que no le encontraron la vuelta en ningún momento, una pareja protagónica con menos química entre todas las que se vieron en prime time en los últimos años, fue un fracaso a nivel de audiencia... No había muchos méritos para llevarse el máximo galardón de la noche. En el correr de la ceremonia reflexioné y sí consideré que me hubiera parecido justo en todo casos si querían resaltar esta ficción vaya uno a saber por qué, que se lo dieran a Soledad Silveyra, que es una actriz de primera línea que merecía el oro aparte por una interpretación maravillosa en ese difícil papel que le dieron en Vidas Robadas, donde tuvo que colgar su traje de heroína clásica de telenovelas para pasar a ser una mujer mayor y desesperada; por más que la ficción no me resultó simpática, un Oro a Solita me hubiese parecido meriotiro.

Yéndonos al Platino, quiero recordar que lo ganó Almorzando con Mirtha Legrand, y no Mirtha Legrand como dijeron todos, y hubiera estado bueno que alguien le avise eso a Mirtha que subió al escenario ella sola e invitó a su producción a subir después, cuando debería haber subido junto a ella. Me interesa también aclarar que el premio en todo caso es para Canal Nueve y no América como dijeron en todos lados, porque el año que el ciclo se llevó el Oro, el canal que lo transmitía era el Nueve... Con sinceridad, por más que nadie cuestiona que si se evalúa trayectoria, Mirtha es la número uno para llevarse ese inventado premio, me cuesta creer que en voto popular haya ganado ella cuando no dudo que no tiene tanto apoyo por parte del público masivo, y mucho menos del que acostumbra a mandar mensajes de texto para votar en este tipo de cosas... Es por esto que me hubiera parecido mucho más válido que le den el Martín Fierro de Oro a Mirtha como conductora por primera vez, y en referencia a los 40 años de almuerzos que cumplió el año pasado, y no inventar esta pantomima del Martín Fierro de Platino que quedó como un fraude y algo netamente innecesario, aparte fue un mamarracho ver como los conductores la señalaban desde el inicio de la ceremonia como la "gran favorita" para llevarse esa estatuilla... Un papelón... Aparte en ningún momento hubo ningún clip que presentara a los que se habían llevado el Oro, sino que los conductores antes de ir al corte nombraban dos de ellos así nomás, fue realmente muy mal organizado y una vergüenza televisiva este nuevo premio.

Algún otro bochorno que quiero señalar fue cómo el irrespetuoso Cacho Castaña no nombró a Valeria Lynch cuando subió a recibir el premio por una canción que interpretaban los dos; el blooper de Mariana Fabbiani que desconocía el nombre de la integrante de APTRA que entregó un premio cuando Ventura no aparecía; el roñoso peinado de Emilia Attías que parecía un Saint Honore; las mini-canosas que rompían la vista en todas partes; y el hecho que no haya un musicar para darle algo de energía a la entrega.

Para cerrar, quiero hacer referencia al especial de Rafa en los Martín Fierro. Yo a Rafa lo banco, y creo que le hizo muy bien divorciarse de Contenidos porque a la distancia, no hacían buena combinación y desde esta separación a Villanueva se lo ve como un notero más serio, y no hace gala de ignorancia como hacía antes, cuando el chiste era que no tenía idea de las nominaciones, de los programas, y de los nombres de quienes entrevistaba. Ahora quizá cambió o no, la cosa es que eso no sale al aire... De todas formas creo que hubo muy poca originalidad para preguntar y armar la cobertura, se vio muy poco más de lo que ya habíamos visto en los programas de espectáculo... El que sí me decepcionó mucho fue TVR que no hizo informe al respecto, me comí todo el informe sobre Fútbol, lo de Cromagnon, y lo de los Menem que me tiene cansado, y no hicieron referencia a los premios de APTRA, mal Gvirtz...
19 agosto 2009

INFORME PRE-MARTÍN FIERRO 2008/2009

Pronósticos horas antes de conocer los ganadores...


Se entregan hoy finalmente (suponemos) los premios Martín Fierro a lo ¿mejor? de la radiofonía porteña a lo largo del año 2008 (sí, 231 después que terminó pero bue...). Pretendo en este informe armar un pequeño pronóstico de lo que ocurrirá esta noche, que es en pocas palabras el siguiente: Va a ser lejos la fiesta de los Martín Fierro más aburrida de la historia, con ganadores cantados y una conducción somnífera con Mariana Fabbiani y Andino a la cabeza (si fue un embole cuando a Fabbiani la acompañó Marley, imagínense con Andino...); va a ser eternaaaaa terminando sobre el amanecer, con discursos interminables y faltas de respeto por parte del director ponchando a cualquier persona por ahí mientras alguien está hablando de algo importante, además el hecho que sea históricamente la entrega de estos premios que se hace más tarde en el año le va a restar interés por parte del público que prácticamente se olvidó de los programas que estaban al aire el año pasado, y la suma de estos factores tendrá como resultado la ceremonia con el rating más bajo de los últimos seis años alcanzando con suerte los 15 puntos.

Para no ser reiterativo no voy a volver a explayarme manifestando mi disconformidad con la conformación de las ternas, dado que ya lo hice cuando se dieron a conocer en su momento -ver-, aunque insisto en la idea que es una completa basofia la lista de ternados (no perdono que hayan omitido a Guinzburg y La Biblia y el Calefón) y la forma de la que armaron los rubros, además de ser demasiados. Entre los que están nominados, me juego a que Los Exitosos Pells y Vidas Robadas serán los ganadores en sus respectivas ternas de tiras diarias, y también será premiado el elenco de cada una (actor de novela, actriz de novela, actor de reparto en drama, actriz de reparto en drama, y quizá participación especial en ficción para Vidas Robadas, y actor de comedia, actriz de comedia, actor de reparto en comedia, revelación, y actriz de reparto en comedia -aunque este último más peleado- para Los Exitosos Pells). Seguramente entre estas dos ficciones se debatirá el premio al autor/libretista y director, además de ser los únicos dos ciclos que podrán aspirar al Martín Fierro de Oro en caso que APTRA opte por entregárselo a un programa y no a una figura.

Pasando por otras ternas, el premio a mejor unitario es uno de los que está más peleado, pero apuesto por el que más me gustó y creo mejor logrado, aparte entregándole un premio sería una forma de reivindicar al producto teniendo en cuenta todos los obstáculos por los que pasó, hablo de Todos Contra Juan, que merece también el de mejor actor de unitario, que lo disputará con Julio Chávez por su labor en Epitafios (aunque si se lo dan a Chávez sería en realidad por su trabajo actual en Trátame Bien, así que no jodan y denle este año el premio a Pauls y el año que viene a Chávez). El de la conducción masculina seguramente lo vuelva a ganar Tinelli, mientras que la conducción femenina podría ganar cualquiera menos Maju Lozano, yo me inclinaba por Ernestina Pais que la remó como nadie el año pasado, pero los genios de APTRA ni la nominaron. Pasando por otras ternas significativas, el mejor noticiero va a volver a ser para América Noticias por ser el canal que transmite, Susana se llevará al mejor programa de entretenimientos, y Showmatch probablemente el de mejor reality aunque Talento Argentino pueda dar una sorpresa. Por el lado de Pol-ka, Nancy Duplaá merece ganar el reconocimiento como mejor actriz (y este año tiene oportunidades) por Socias, mientras que Por Amor a Vos puede triunfar en la cortina musical y aspirar a tener suerte con Patricia Etchegoyen en su nominación como mejor actriz de reparto en comedia.

Como ya dijimos, el Martín Fierro de Oro va a ser para Vidas Robadas o Los Exitosos Pells, salvo que decidan dárselo a una figura en lugar de un programa, que es lo lógico si tenemos en cuenta que ninguna de esas dos ficciones superó a la otra y sería una injusticia premiar con el oro sólo a una de esas dos. Si la elección es premiar a una persona en forma individual, creo que correspondería que fuese a Mirtha Legrand en referencia a los 40 años que cumplió en pantalla con los almuerzos el año pasado, y si consideramos que este año tampoco hay un programa que resalte sobre el resto, el año que viene podrían premiarlo con el oro a Tinelli por los 20 años de Video/Showmatch que cumplió este año, pero sabiendo que APTRA suele hacer todo mal, creo que si se lo entregan a una persona y no a un programa, Tinelli sería elegido en esta ceremonia. Sobre el Martín Fierro de Platino no quiero hablar demasiado porque me parece una gronchada absoluta y no me creo eso que es el "público" el que vota por SMS, y aparte está tan mal organizado que supuestamente compiten todos los que ganaron Martín Fierro de Oro hasta el momento, pero tengo la sensación que se lo van a terminar dando a Tinelli, Mirtha, o Susana, cuando ninguno de los tres ganó un Martín Fierro de Oro sino sus respectivos programas...
Mañana estaremos subiendo un nuevo informe para analizar los resultados...
18 noviembre 2008

LA DESPEDIDA DE LUSSICH

Por el momento se me es imposible subir el informe prometido, así que me limito a subir el video de la despiedida de Rodrigo Lussich, el panelista de Canosa que se despidió el viernes pasado de la televisión abierta para irse a vivir a Mar del Plata. Si bien Lussich nunca me cayó del todo bien, y él siendo uruguayo tuvo palabras bastante desafortunadas para con nuestro país (sabiendo que el programa se trasmite acá...), lamento la (hu)ida del periodista que era el único que se animaba a hacerle frente al monopolio y tiranía Tinelli.








Hablando de Los Profesionales, este mes tenemos una imperdible entrevista exclusiva con Ángel De Brito, haciendo el balance televisivo del año en Telemedios.
07 febrero 2008

ENCUESTA TV VERANO: PEOR QUE NUNCA...

El 34% de los votantes manifestaron en nuestra encuesta semanal, que la tv de este verano 2008 está "peor que nunca". En segundo lugar, fue casi la misma cantidad de gente que votó que la tv es "buena" y la que votó que es "mala". La opciones "regular" y "excelente" alcanzaron sólo el 9% de los votos.



Esta semana te preguntamos, ¿Cuál canal vas a elegir para seguir el carnaval 2008?


04 febrero 2008

ESTRENANDO SERVICIO

Estrenamos hoy el nuevo servicio ofrecido por los amigos de television.com.ar. Se trata de un buscador de promedios de rating mensual, en donde vos podés elegir un canal y se despliega la lista de programas del canal elegido, y al hacer click sobre el programa, te aparece el rating debajo. Agradecemos a la página por habernos ofrecido esta útil herramienta para el blog, que aparece abajo de nuestras encuestas.



NOTAS APARTE.-
>Este martes, minirepo exclusiva con Sergio Gorzy desde Punta del Este.
>Ayer cumplimos medio año online, prometemos un post especial para el correr de la semana.
>Hoy a las 21hs no te pierdas Zapping, por Montecarlo tv, que promete un duro informe para las producciones de Pol-ka.
12 enero 2008

LA TV TERMINÓ SUS VACACIONES

La primer semana del año se mostró tranquila en el área televisiva, pero acabada ésta, en Uruguay comenzó a arrasar Lalola, mientras que en Argentina sigue liderando Canal 13 y ahora, sin la ayuda de Tinelli...


Cuando arrancaba el año ya podíamos ver promociones por todos lados de lo que se vendría, la nueva guerra por el rating. El primero en salir a la carga, único en hacerlo las primeras jornadas del año, fue Canal 10, cambiando sus mañanas, y reestrenando su prime-time. Fue éste, el primer gol del año, los ciclos Lo Mejor de Aquel Match, donde se pueden ver recortes de las ultraarregladas cámaras de Tinelli en su época de Telefé; y Se Mira y no se Toca, el programa de cámaras eróticas de la mano del Tío Aldo, le pudieron hacer frente al prime time del 12. Además, sacando a Puglia y poniendo en su lugar películas de la época en la que todavía no existía el cine, y dibujitos de Hanna Barbera que miraban nuestros antepasados, también pudieron levantar la mañana e incluso pasar en varias oportunidades a los magazines matutinos de la competencia. Sin embargo, la pantalla seguía siendo 100% verano (es decir, berreta). Las latas viejas ocupaban toda la grilla mientras que las grandes producciones y/o programas uruguayos brillaban por su ausencia.

El único que se animó a asomarse los primeros días de enero en la pantalla vecina fue Jorge Guinzburg y su clásico La Biblia y el Calefón, que para sorpresa de muchos, volvió con todo, pasando los 20 puntos de rating. Pero fue el único caso que se animó en la primer semana, por lo que podemos decir que la tele, se dio el lujo de tomarse una semanita de descanso, y las excepciones que no lo hicieron, como Guinzburg o Canal 10, se vieron recompensados con los óptimos resultados.

Pero llegó la segunda semana del año, y todos en Uruguay estaban a la espera de la llegada de Lalola, la ficción que revolucionó la tv porteña. De esta manera, todos estaban con toda la expectativa puesta en este estreno de La Tele, y el resultado, no defraudó sino todo lo contrario. Lalola en Uruguay llegó a superar 17 puntos en pleno verano, teniendo incluso un promedio mayor al de Son de Fierro "el gran éxito de la temporada" según Teledoce. En fin, Lalola obtuvo rating cada mes mayor a medida que pasaban los días de la semana, y la gente del 12 se puede quedar tranquila que su liderazgo no se verá amenazado por lo menos, este verano. Hablando de Son de Fierro, que en Argentina venía bajando números hasta la muerte de Juan Fierro (ver), con la que llegaron a superar 25 puntos que no alcanzaban desde hace mucho tiempo; queríamos felicitarlos, por superar un año seguido de permanencia al aire ininterrumpido (sin contar los días del conflicto de actores), permanencia que no se ve todos los días en la tv.

Siguiendo con Teledoce, que parece ser el canal con menos programas veraniegos para ofrecer en nuestra tv local, estrenó también su clásico Verano del, pero por primera vez sin la histórica conducción de Victoria Rodríguez, que segurísimo que está muchísimo más contenta entre consumidores de droga, paseándose por cárceles, y siguiendo gente buscando Ovnis, que codeándose con los famosos internacionales en el Conrad. Una lástima, yo ya me la imaginaba corriendo atrás del auto de Zinedine Zidane gritando en inglés... Aprovechando la mención de este programa, es probable que la ausencia de Victoria, sea el motivo por el cual el ciclo fue por primera vez relegado a la franja de las 23hs, y no se emita a las 22hs o 21hs como en años anteriores. Ah, otra cosa, alguien sabe donde está la promocionada Paula Morales que supuestamente iba a acompañar en este ciclo? Y no es la única ausencia importante, recordemos que la hermosa Vanina De Césare tampoco está (injusticia). En definitiva, por algo midió poco más de 6 puntos, no hay que ser muy vivo para darse cuenta que la cara de Alejandro Figueredo no es precisamente lo que uno tiene ganas de ver en un ciclo de estas características...

Del lado argentino también llegaron estrenos el lunes, pero desafortunadamente, ninguno logró cautivar lo suficiente al público. Canal 13 puso al aire La Mamá del Año, el esperado programa conducido por Andrea del Boca, que si bien tuvo un buen arranque con más de 9 puntos, viene bajando desde el lunes, y si continúa esta tendencia, dudo que dure mucho más, por lo que se podría pasar a llamar La Mamá de la Quincena. El otro programa que arrancó el lunes fue la sitcom ¿musical? de Cris Morena, producto que tenía todas las fichas puestas, y los resultados causaron tanta decepción como sorpresa en el canal de las pelotas, se trata de B&B, Bella y Bestia, la ficción que re-reuniría a la dupla Yan-De Santo después de la exitosa Amor Mío, pero al parecer, la expectativa del público no era tal, y el nuevo producto del 11 poco pudo hacer frente a las últimas semanas de Son de Fierro, pasando apenas, los 11 puntos de rating y perfilándose como la nueva Hechizada de este año.

En el correr de la semana, el prime time porteño estuvo que arde más allá del poco lucimiento de la tira de Cris, y esto se debe a que los canales de mayor rating en la pantalla argentina pusieron más propuestas en sus grillas. Por parte del 13, sacó al aire la cuarta temporada de Mujeres Asesinas, que sorprendentemente no logró seducir a los televidentes como se esperaba. Arañó 13 miserables puntos, y con el flojo piso que dejó; Atracción Mental, el estreno que le continuaba, no logró llegar a los 10. Pero después de los insuficientes resultados de la sitcom musical, la atención estaba centrada en la batalla del jueves. Por un lado, La Biblia y el Calefón, que una semana antes había arrancado con todo; por el otro, Aquí no hay Quien Viva, que si bien tenía puestas todas las expectativas, ya que a su adversario se lo había podido ver en la emisión anterior, su canal no estaba pasando su mejor momento. El resultado, fue la victoria de la comedia española, adaptada a la versión argentina, protagonizada por el uruguayoDaniel Hendler, con 20,1 contra los 17,9 del ciclo de entrevistas conducido por Jorge Guinzburg , es decir, poco más de dos puntos de diferencia, lo que borra tanta incertidumbre que se tenía con respecto a lo que podía llegar a medir la nueva propuesta. Un mes atrás,Telemedios llevaba a cabo una encuesta preguntándonos cómo le podía ir a este nuevo ciclo, y esta incertidumbre se vio claramente reflejada en los resultados (ver). Cabe destacar que para ir tomando ventaja, Telefé ya colocó la comedia también el próximo martes.

Son los cuadros más chicos los que prefirieron guardarse sus cartas para último momento. Es de esta manera que en Uruguay, MonteCarlo tiene previsto poner al aire Carballo's Inn y el esperado Playa Bar TV, esta semana entrante, además de los programas de Telefé, Aquí no hay quien Viva y B&B. En Argentina, también está muy reñida la pelea por el tercer puesto, es así que para sacar ventaja, Canal 9 estrena el próximo lunes la renovada temporada de Bendita TV, mientras que América estrenará Lo mejor y lo peor, que marcará el regreso de la entrañable dupla conformada por Pablo y Pachu, que no veíamos desde el 2005 en No hay 2 sin 3.

En resumen, en Argentina, Telefé no sabe como hacer para levantar su promedio, mientras Canal 13 goza de ganar sin tener que deberle nada a Tinelli (en realidad le deben que les haya dejado la pantalla caliente, pero bueno, eso no se nota); igual ahora la va a tener que pelear ya que el lunes no va a contar más con Cuestión de Peso, el caballito de batalla de las tardes, y Telefé puede levantar de la mano de Aquí no hay quien Viva. Por parte de Uruguay, el 4 ya puso su clásico programa de de temporada Viva el Verano, y el 12 Verano del 2008, pero este último con resultados inéditamente bajos. En este lado del charco, Lalola es lo más destacado en números cada noche, y la pantalla se prepara para recibir las nuevas propuestas del 4, tanto argentinas como nacionales. Por ahora, solo el tiempo dirá que le depara a la tv...

NOTA APARTE.-
"Esta noche al término de Lalola va Van Helsing. Aprovecho para mandarle saludos a un amigo de Punta del Este que es muy parecido a Van Helsing"
Martín Sarthou en el noticiero central de Canal 12.