Mostrando entradas con la etiqueta telefé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefé. Mostrar todas las entradas
20 junio 2012

ENTREVISTA EXCLUSIVA: RODRIGO FERNÁNDEZ, GANADOR DE GRAN HERMANO 2012

El flamante ganador de Gran Hermano 2012, Rodrigo Fernández, visitó Uruguay para asistir al cumpleaños de Fernando Cristino (ver), y se dio el gusto de hacer presencia en boliches y realizar varios paseos en nuestro país. En un diálogo con Telemedios, Fernández se refirió a las inseguridades que le genera la fama y realizó un balance de lo que fue el ciclo y su baja audiencia. El ex "hermanito" también recordó sus momentos más tensos en la casa, así como su violenta discusión con Victoria Irouleguy y su incidente en la cama con Ornella De Luca. Además, confesó que Cristian U. le parece "un estúpido", y que le encantaría encontrarse con los Teen Angels y Chechu Bonelli.

"Gané porque a la gente le gustó que sea medio boludo"


-¿Cómo pasaste estos días en Uruguay?

-Uruguay me recibió como un rey, quedé muy contento y por eso elegí quedarme una semana más. Es mucho el cariño y respeto de la gente, que muchos dicen que son tímidos, pero es como un respeto. Está bueno que la gente venga a pedirte una foto y te diga “hola, disculpá…”.

-¿En Argentina tus fans son como más violentas?

-En Argentina muchas veces te empujan o te agarran el brazo y te dicen “me saco una foto con vos”. Es re lindo igual, es como una admiración.

-¿Hubo algún lugar que te guste en particular de acá?

-La playa. Fui a Piriápolis, Punta del Este, Punta del Diablo. Hace frío pero a mí me encantaba, yo no tengo playa en Entre Ríos.

-¿Conocías Uruguay?

-No conocía. Vine cuando tenía diez años pero no me acuerdo. El otro día cuando pasé por Piriápolis, me acordé de un hotel muy conocido que me llamaba la atención, que es como un castillito en una esquina. 

-Yendo a Gran Hermano, ¿cuáles eran tus expectativas antes de arrancar el programa?

-Muchas. Esperaba que me conociera la gente. Me gustaba la tele y entrar en ese mundo que siempre me gustó…

-Se habla mucho de lo efímera que es la fama que proporciona Gran Hermano, ¿sos de pensar en cómo podés mantenerla o simplemente disfrutás mientras dure?

-Por ahora intento disfrutarlo… A mí me encanta actuar, bailar, me gusta estar en la tele haciendo cualquier cosa… El periodismo me gusta mucho.

-¿Tenés planeado estudiar algo de eso?

-Es complicado. Si ahora entro en un programa sí, para seguir con eso, pero si ya veo que no voy a arrancar con un empujoncito, no. Por eso quiero ver qué pasa ahora para saber con qué arranco el año que viene, si vuelvo a hacer diseño industrial, o alguna cosa en la tele.

-¿Es económicamente redituable el “post” Gran Hermano?

-Sí, con presencias y eso, pero no para vivir porque en algún momento se acaba.

-¿Levantás mucho en los boliches ahora?

-Sí, pero no tengo mucho interés todavía… Algunos de los que salen lo toman de esa forma pero a mí no sé si me gusta tanto que se venga todo tan fácil. Siempre me gustó ir con la más difícil. Aparte vos vas al boliche y te das cuenta quién realmente te vendría a hablar si fueses una persona común y corriente… Me doy cuenta muchas veces de que no es así, que vienen y ya me dicen mi nombre, entonces es raro sentirlo así. Yo ahora siento que mucha gente se me puede acercar, no porque soy Madonna, sino porque estuve en la tele, y no porque me quieran a mí como persona. Así que estoy bien así.

-¿Cómo es la situación con tus amigos de antes del programa? Debe ser raro porque vos no sos el mismo que cuando entró en el juego…

-Es raro en el sentido de que no los veo muy seguido, no hablo muy seguido, pero por esto mismo es que tampoco quiero estar con nadie fijo, porque sino tenés que estar todo el tiempo contestándoles. Por ejemplo, ahora me mandan un mensaje, yo estoy haciendo la nota y después me olvido de contestar y ya se generan problemas de que estoy agrandado… No te voy a decir que soy el menos agrandado, pero trato de no ser así. El poco tiempo es un tema, y el otro es que hay gente que te conoce de antes que ves que viene y dice “ay saquémosnos una foto!”, y vos ya los ves con desconfianza. Eso para mí es un problema, todavía no me acostumbro. Todo el mundo me da desconfianza. No es nada malo porque yo soy re cholulo. Si salgo un día a un boliche y veo a los de Casi Ángeles, no puedo no pedirles una foto. Algunos te tratan distinto, antes te decían “¡dejá de hinchar las pelotas!”, y ahora es tipo “¿qué querés hacer?” Eso no está bueno. Por eso me gusta más estar con los chicos de Gran Hermano que están en la misma que yo. Empecé a desconfiar de todo el mundo. Los que estuvieron en Gran Hermano son los únicos que saben cómo te sentís. 

-¿Es ese por ahí el lado negativo de haber participado del programa?

-No, porque eso es depende de cómo le pegue a cada uno. A los otros chicos capáz que no les importa nada eso. Yo lo siento muy raro porque nunca viví el programa de afuera, nunca fui a un debate, nunca dije “estoy saliendo en televisión”. Lo veo en youtube y es como si me hubieran filmado pero no puedo entender que haya salido en televisión, no me lo imagino. El otro día me pasó algo muy loco porque me nombraron en la tele, y me pareció re raro que me nombren, pero lo pienso y digo “tarado, ¡si estuviste seis meses en televisión!”, pero no te das cuenta cuando estás ahí adentro.

-Al no haber vivido nada del programa estando afuera, ¿no sentiste un vacío muy grande los días después?

-Yo salí un viernes. Esa madrugada no dormí. El sábado de noche tampoco. En la madrugada del lunes recién, y con pastillas para dormir, dormí tres horas. El martes dormí cuatro horas y el miércoles no dormí… Y así como hasta que de a poco me recuperé, porque todo el tiempo te dan ganas de hacer cosas: ir a la computadora, hablar con mis amigos, escucharlos…

-¿Por qué creés que ganaste?

-Yo creo que gané porque a la gente le gustó que sea medio boludo… Soy así.

-¿En este Gran Hermano tuvieron más suerte los boludos? De afuera daba la sensación que quien iba tomando perfil de líder, quedaba afuera muy rápido.

-Pasa que muchos entraron condicionados por el del año anterior. Yo creo que lo que pasó en el pasado fue simplemente que la gente y los panelistas, que también influyen mucho, se coparon mucho con esa forma de ser de Cristian U, que era distinto a los demás, pero fue esa vez y ese caso, pero al loco lo podrían haber crucificado y ahora no existiría. A mí no me cayó para nada simpático Cristian U. Yo me lo crucé una vez a Emiliano Boscatto y le dije que me deprimió cuando ganó Cristian U, porque yo soy más onda Emiliano, más de hacer chistes… Yo trato de ser bueno, no una porquería, no voy a decir mentiras malas o tratar mal a la gente… Yo no entiendo cómo la gente hizo ganar a alguien que trataba mal a todo el mundo. No lo lograba entender, decía "¿quién vota?, ¿quién vive acá?"

-¿Qué hiciste con la plata del premio?

-Me compré un departamento. Va derecho para la inmobiliaria.

 -¿Lo tenés elegido?

-Sí. 

-¿Cómo sigue la relación de los ex Gran Hermano?

-Hay buena relación con todos. Pero hay alguna excepción de personas que no son como se mostraron en la casa… Gente con cabeza quizás superior a la nuestra que pudo montar toda una mentira en Gran Hermano, y ese tipo de cosas me molestan muchísimo a mí. Hasta Cristian U. es como se mostró en la casa, él está todo el tiempo así hablando mal, es su forma de ser…

-¿A quién te referís?

-No, dejalo así. Que la gente suponga quién me caía mal en el último tiempo.

-¿Se sentían muy condicionados por tener el perfil del ganador de la última edición del programa?

-Ese era un prejuicio de la gente. Cristian U. no fue ningún genio, se le dio más repercusión a algo que no era “guau”. Creo que la producción habrá visto que la gente se copaba con ese personaje. Yo por ejemplo una vez vi que él metía una pelota haciendo trampa en un pool para ganar. Eso lo hace cualquiera en la vida normal, no es “súper gracioso”, ni un “estratega”, ni un genio por hacer eso. A mí la verdad que me pareció un estúpido.

-¿Vos te traicionaste a vos mismo en algún momento del juego?

- Sí, sobre la final… Dije “justo ahora vengo a hacer esta estupidez”, que en realidad la gente no lo vio mal, que fue cuando lo nominé a Juan Cruz. Yo tengo una relación muy especial con él, pero nuestra relación empezó por Florencia, y cuando ella se fue, él empezó a contenerse conmigo; pero yo a la que más quiero es a Florencia, y yo con él tenía desconfianza y un día me hizo enojar porque yo sentía que él siempre quería dejarme mal, fui y lo nominé. Siento que no lo tendría que haber hecho.

-Teniendo en cuenta que esta edición rindió mucho menos que anteriores, los participantes que iban saliendo lógicamente tenían mucha menos repercusión que en otros Gran Hermano, ¿cómo los golpeó eso? 

-Yo lo que esperaba era lo que estoy viviendo. No sé lo que esperaban los otros chicos. Éste fue muy seguido del otro, y no fue peor sino distinto. La gente se va cansando. Son muchas cosas, hubo muchos cambios de horario. Nos dábamos cuenta por el sol de que un día salíamos veinte minutos después de que bajara el sol, y al otro día salíamos tres horas después…

-Pero por ahí algunos pensaban que iban a salir siendo grandes ídolos, y lo cierto es que de la mayoría de participantes, el público ni les recuerda el nombre…

-Yo desde que entramos jodía con eso. Yo sentía que los chicos esperaban que pasen los días y no disfrutar el momento. A veces nos daban un juego y los chicos no se prendían, y yo pensaba que si nos daban un juego era para divertirnos nosotros pero también a la gente. Yo no pretendía más de lo que tengo, si no funcionaba, no funcionaba. No sé qué esperaban los otros chicos. Yo siempre intentaba boludear y todo para que la gente se divirtiera, soy medio pelotudo…

-Por ir cada vez más tarde, o percibir que los chicos no se estaban prendiendo mucho en las actividades, ¿no se presentía desde adentro que el programa no estaba funcionando?

 -Yo siempre tiraba chistes con eso. Yo dije “chicos, en cualquier momento nos dicen ‘armen las valijas que se levantó el programa’”.

-El abandono de Rial por ejemplo, ¿cómo lo vivieron?

-Ahí también, tirábamos chistes con que se iba porque se estaba por levantar el programa. Fue raro porque en las galas él era muy “mirá, te lo tengo que preguntar: ¿qué pasó..?”. Y lo que nos pasaba con Mariano (Peluffo), que es un genio también, es que nosotros nos habíamos acostumbrado a que nos pregunten directamente alguna cosa que te veías venir, pero es como que Mariano decía “¿alguien quiere decir algo?”, pero a todos nos daba vergüenza hacer la gran Tomasito y decir “Mirá Mariano, yo te quiero contar que ayer me peleé con el nabo del Tucu”. Y nos pasaba eso: estábamos acostumbrados a que nos tiren, y no sabíamos manejarlo, como no estamos en la tele, no sabíamos cómo sacar el tema sin que quedara como que buscábamos escándalo. A veces te daban ganas de hablar del tema para desenmascarar a otra persona.

-¿Cómo viviste vos la llegada de Tomasito Süller a la casa?

-Fue raro, yo que soy re cholulo me llamaba mucho la atención verlo ahí paseándose por la casa en donde yo vivía. Después me acostumbré y lo fui viendo como alguien más normal, ves que tiene mocos, tiene pelos, tiene barba... Vos cuando ves gente en la tele no te la imaginás en el baño, sonándose los mocos, con olor a chivo… Después te das cuenta de que es humano. 

-Hoy hablabas de que sos fanático de Casi Ángeles, ¿no tuviste la oportunidad de cruzártelos todavía?

-El otro día lo vi en el gimnasio a Tacho y me dio vergüenza, no me dio la cara para irlo a saludar. Aparte a mí me da un poco de miedo. Los del ambiente no siempre son como parecen. Me da miedo que yo le diga “¿qué hacés tacho?, ¿cómo andás?”, y él me responda “ah, hola” y se vaya cortándome el rostro. Se me cae un ídolo. Así que espero que alguien me lo presente en algún lugar y que me conteste con buena onda, obligado, pero por lo menos me hace sentir bien.

-¿Te presentaron alguna modelo?

-Tengo muchas ganas de cruzarme con Chechu Bonelli, que yo la conocía de cuando recién salió en Súper M. Fui con ella y la familia a Pinamar, la conocí, y como soy re cholulo volví a casa ese verano, me di cuenta de que era re famosa y me quedé como loco. Después no la volví a ver. Yo les conté a los chicos de la casa que la había conocido, y me enteré que me mandó saludos y felicitaciones, pero la quiero ver en persona. Yo siempre decía en la casa “mirá si me la encuentro en una VIP de un boliche”. Es hermosa y la familia divina.

-La pelea tuya a la que se le dio más trascendencia afuera de la casa fue con Victoria en el SUM, ¿qué fue lo que pasó ahí?

-El tema es que al principio nos llevábamos tan bien... Ella se dejó llevar mucho cuando yo “me cambié de grupo”. Me empecé a juntar con Mario, Walqui… Por eso creo que la confianza tan apegada que tuvimos es lo que hizo que explote de esa forma y me diga todo lo que me dijo.

-¿Ella gustaba de vos?

-No sé, habría que preguntarle. Yo me acuerdo que en el hotel antes de entrar a la casa, ella me había visto de balcón a balcón, y había comentado que le parecía re lindo. Pero después en la casa se supone que le gustó Ezequiel.

-Ella te acusaba de impotente, ¿qué fue lo que pasó aquella noche con Ornella?

-Imaginate que vos estás en un auto con una chica y están por tener relaciones, e imaginá que el vidrio del auto está polarizado por dentro pero vos sabés que afuera hay gente que te puede ver y te están filmando con cámaras y vos escuchás. La vez que yo estuve con Ornella, lo que me pasó fue algo que a muchos chicos no les pasó en la casa, que es que no podés porque te intimidás mucho con los ruidos de las cámaras. Es mucho nervio. El problema de Victoria es que capáz que por su ignorancia de mujer saltó con algo que es re grave y me parece que no estuvo bueno que haya jodido con eso conmigo, y por burlarse de hombres que sí lo tienen y supongo que es re complicado.Victoria dijo algo que no debería haber dicho porque que en un momento vos no te relajes y no puedas estar tranquilo como para eso, no significa que sea así siempre y que tengas un problema. Yo le insistí a Ornella que quería estar, y si tuviese ese problema, no se lo hubiera dicho. Después Ornella dijo que debajo de las sábanas subía la temperatura...

-¿Se concretó ese encuentro en algún momento?

-No, yo tenía muchas ganas en la casa de al lado pero Orne en su momento no quiso y yo lo respeté. Y después cuando ella quiso, yo ya no, y después de esa vez la pasé mal. Que te pase eso como hombre te empieza a dar miedo. Yo no quise más porque si me llegaba a pasar eso de nuevo me tenía que ir de la casa.

-¿Y afuera no se vieron?

-No, afuera no la vi. Me la crucé en algún pasillo, hablamos pero nada más. Está pendiente una charla, pero todavía no pude ni hablar con mis amigos…

-¿Te daba miedo imaginarte cómo se veía esa situación de afuera?

-El miedo era de imaginarme a la sábana moviéndose y mi mamá mirando televisión, y no es que se va a horrorizar porque no es nada malo, pero me daba mucha vergüenza imaginarme a mi mejor amigo con su mamá, mis amigas, el almacenero mirándome ahí.

-¿Y cómo aguantaste cinco meses y medio sin nada?

-Si vos sabés que te están mirando todo el tiempo no vas ni a tocarte vos mismo. Te pasa que durmiendo… Los hombres sabrán. Nunca me había pasado y me pasó un par de veces. Pero todo lo ven entonces te da un poco de vergüenza. No da de verdad.
-¿Algún saludo antes de cerrar?

-A los padres de Florcita (González) que son lo más y a Fernando Cristino que me organizó toda la semana.
28 mayo 2012

ENCUESTA NOVELAS: PREFERENCIA POR "DULCE AMOR"

Si habrá durado poco tiempo en el aire Lobo que al momento de publicar esta encuesta, ya la levantaron y nisiquiera le dieron la oportunidad en la televisión uruguaya. Esa tendencia se veía venir desde antes de su estreno, ya que apenas el 16% de los votantes se mostró interesado en la tira protagonizada por Gonzalo Heredia contra el 50% que le dio un voto de confianza a Dulce Amor.
25 mayo 2012

LAS ESTUPIDECES DEL MARTÍN FIERRO

APTRA más incoherente que nunca. 


Desde que abrimos este portal, se desarrollaron cinco ceremonias de Premios Martín Fierro. Las primeras veces nos tomamos el tiempo de dedicarle un post a las falencias de las ternas, pero después asumimos que las nominaciones absurdas ya estaban instaladas, y pedirle congruencia a APTRA, era como pedirle objetividad periodística a Víctor Hugo. Por definición no se le puede pedir coherencia a ese grupete de viejitos cholulos que solo prende la tele o escucha radio los días previos al Martín Fierro para ver cómo se habla de ellos mismos en una actividad más onanista que periodística. Aceptar esas incoherencias ya forma parte del contrato de lectura del Martín Fierro, y el año que ignoraron a Jorge Guinzburg y la última temporada de La Biblia y el Calefón (original) entendimos que la fiesta del cholulismo porteño no pasaba por una premiación seria, sino en una reunión para que los integrantes de la industria mediática se reúna, tome y coma de arriba, mientras a nadie de los presentes le interesa demasiado el acto demagógico que se lleva a cabo arriba del escenario, en donde se reparten premios cual souvenir.

Es cierto que a pesar de las múltiples carencias en cuanto a los integrantes de la asociación y en la prolijidad de las categorías, sigue siendo la ceremonia de premiación más importante de la televisión, lo que para algunos periodistas (sobre todo los propios que integran APTRA), el éxito comercial de la ceremonia avala a la forma de la que se estructuran los nominados. Falso. Que a la gente le guste ver una fiesta de estas características no significa que esté de acuerdo con la manera de la que se organizan las ternas. El factor histórico es lo único que lo hace el premio más importante de la televisión, y no es para ignorar el dato de que hubo varios años en los que el Premio Clarín midió más que el Martín Fierro. Claro, el Premio Clarín no pudo sobrevivir a las críticas que lógicamente señalaban que había una tendencia a favorecer a los programas que integran el grupo en Canal 13 o Radio Mitre; y tampoco a que en el contexto político argentino, asistir a una ceremonia organizada por el Grupo Clarín, hoy tiene una implicancia ideológica que haría que gran parte de la fauna del espectáculo no asistiera. De ahí surge la inteligente estrategia de fusionar ambos premios, bajo el nombre de los Martín Fierro, pero en Canal 13 y con cuestionables intenciones editorialistas detrás.

Este domingo tendrá lugar una nueva ceremonia, y no queríamos dejar pasar la oportunidad de puntualizar sobre ciertas categorías estrictamente absurdas, incluso más que años anteriores… Ah, y una vez más se extendieron a 31 categorías en televisión, una exageración que obliga a la ceremonia a ser eterna.

TELENOVELA
Cuando me sonreís (Telefe)
El elegido (Telefe)
Herederos de una venganza (El trece)

TELECOMEDIA
Los únicos (El trece)
Señor y señora camas (Canal 7)
Un año para recordar (Telefe)

¿Cuál fue el criterio para discernir entre telenovela y telecomedia? El criterio lógico era que las comedias tienen un tinte más humorístico y las novelas más dramático, pero en el 2011 solo hubo dos tiras dramáticas en pantalla: Herederos y El Elegido. Ante este panorama, lo más comprensible hubiese sido juntar ambos géneros en “mejor tira de ficción”, pero APTRA resolvió tomar Cuando me sonreís (comedia) y colocarla en la otra categoría para llenar el hueco. Primera desprolijidad.

PERIODISTICO
 Documentos América (América)
Policías en acción (El Trece)
Seis en el siete a las 8:00 (6-7-8) (Canal 7)

Documentos América no tuvo nuevas emisiones en 2011, solo repeticiones. Policías en Acción hasta el año pasado según la propia gente de APTRA era un “reality show” y que yo sepa no modificaron el formato, y 678 puede ser cualquier género (interés general por ejemplo) menos periodístico. Si estaban con ganas de nominar un programa kirchnerista para compensar, ¿no hubiese sido mejor nominarlo a Víctor Hugo que al panel liderado por los papanatas de Russo y Barone? ¿Y qué pasó con Bendita que hasta el año pasado era según ellos, el mejor programa periodístico de la televisión? ¿Y con La Cornisa que ganó el año anterior?

INTERES GENERAL
Clase turista, el mundo según los argentinos (Telefe)
Cocineros argentinos (Canal 7)
Este es el show (El Trece)
Sábado bus (Telefe)

La inclusión de Este es el Show en esta categoría es sencillamente indefendible. Menos aún cuando no hay motivos por los cuales en esta categoría tengan que haber cuatro nominados en lugar de tres como en todas las otras.

LABOR EN CONDUCCION FEMENINA
Andrea Politti (Los unos y los otros - América)
Deborah Perez Volpin (Arriba Argentinos - El Trece)
Denis Dumas (Este es el Show - El Trece)
Ernestina Pais (Caiga Quien Caiga - Telefe)
Susana Giménez (Susana Giménez - Telefe) 

Están nominadas Pérez Volpin (que presenta noticias) y Ernestina Pais (que presentaba los tapes de CQC en su peor año)… Quedan afuera Mariana Fabbiani y Verónica Lozano, las ganadoras de las dos últimas ediciones, y la remadora Claribel Medina.

LABOR EN CONDUCCION MASCULINA
Alejandro Wiebe "Marley" (Minuto para ganar - Telefe)
Guillermo López (Caiga Quien Caiga - Telefe)
José María Listorti (Este es el show - El Trece)
Leo Montero (AM - PM - Telefe)
Marcelo Tinelli (Showmatch - El Trece) 

Al Pelado lo nominan por CQC y no por Zapping, en donde más se lució como conductor. Listorti deja afuera a Jorge Rial, Mariano Peluffo, Alejandro Fantino, Julián Weich, Beto Casella, Roberto Pettinato y Nicolás Repetto.

ACTOR DE REPARTO
Alejandro Awada ( Historias de la primera vez - América)
Arnaldo André ( Los Únicos - El Trece)
Lito Cruz ( El Elegido - Telefe)
Luciano Cáceres ( El Elegido - Telefe)
Pablo Brichta ( El Puntero - El Trece) 

¿Y Rodolfo Ranni?

ACTRIZ DE REPARTO
Belén Blanco ( El Puntero - El Trece)
María Rosa Fugazot ( El Puntero - El Trece)
Mónica Antonópulos ( El Elegido - Telefe)
Leonor Benedetto ( Herederos de una venganza - El Trece)
Leonor Manso ( El Elegido - Telefe)

¿Y Eleonora Wexler?

REALITY
Cantando por un sueño (El Trece)
Showmatch (El Trece)
Talento argentino (Telefe)

Si obviamos el hecho de insistir en nominar a  Showmatch como reality cuando no lo es, nos queda la duda de por qué nominar a Cantando por un Sueño (cuando forma parte del mismo universo Showmatch) y no a Gran Hermano, el padre de todos los realities que en su versión 2011 alcanzó altísimos niveles de audiencia.
08 abril 2012

ENTREVISTA: MARCOS GORBÁN, EX PRODUCTOR GENERAL DE "GRAN HERMANO"

El padre de los reality shows de Argentina visitó la Universidad ORT de Montevideo para presentar Nominados, el libro en el que cuenta los entretelones de Gran Hermano (ver presentación). Gorbán, quien entre otras producciones estuvo al frente de Operación Triunfo y Talento Argentino, en su paso por Uruguay mantuvo un extenso diálogo con Telemedios en el que se refirió al éxito del formato, a los realities que están hoy en pantalla, y a los principales detractores que tuvo el ciclo bajo su gestión. Agradecemos la buena disposición para la entrevista.

"Desde lugares chantas se habló mierda y se puso en duda nuestra honestidad"


-¿Qué te propusiste al escribir Nominados?

-Yo tengo 23 años en la televisión, y Gran Hermano fue lo de mayor exposición, fue lo que marco un antes y un después en mi vida y en mi carrera. Entonces era como cerrar una etapa homenajeando a la gente con la que laburé y al programa que me tocó hacer. Nosotros hicimos Gran Hermano y habló todo el mundo pero nosotros nunca hablamos de Gran Hermano, entonces también era como decir “tanto se habló de Gran Hermano, ahora quiero contarles cómo fue que se hizo…”, como para que no queden sembradas las boludeces que se hablaron… Los que desde la deshonestidad acusaban de deshonestos a la gente que trabajaba honestamente, no en todos lados se es deshonesto, no en todos lados se es chanta, hay lugares en los que se trabaja en serio, Gran Hermano no es el único pero sí uno de ellos. Desde los lugares chantas, muchas veces se hablaba mierda o se planteaban dudas sobre nuestra honestidad, y me pareció que era justo para con el canal, para con el equipo y para con todos los que habíamos trabajado ahí, cerrar una etapa con un homenaje contando realmente como era el verdadero trabajo que se hacía ahí.


-¿Fue entonces una especie de derecho a réplica?


-No, era pasar en limpio algunas cosas. Hay mucha gente que tiene la tendencia a pensar “ah, son todos corruptos”, “son todas putas”, “son todos drogadictos”, “es todo trucho”, y no… La verdad es que el trabajo lo habíamos hecho con tanto esfuerzo que me daban las ganas de contar que no.

-¿Por qué es un formato que logra tanta repercusión más allá del éxito de audiencia?


-Creo que hay una repercusión inmediata del programa entre el público, que no tienen otros programas que pueden llegar a tener hasta más éxito. Tiene un grado de exposición muy alto. Creo que porque es un programa que cuenta historias que nos reflejan, y esa es la riqueza del programa.


-Es un programa que también se estudia bastante a nivel académico, ¿por qué atrae tanto el formato también desde ese lugar?

-Hay muchos libros que se escribieron sobre Gran Hermano… No porque esté en Uruguay digo que uno de los más serios que yo leí fue uno que escribió Fernando Andacht (El Reality Show: Una perspectiva analítica de la televisión), que me pareció un muy buen análisis semiológico de lo que se veía en el programa, Eliseo Verón escribió algunas cosas… Gran Hermano permite un abordaje desde lo semiológico, desde lo sociológico, lo periodístico… Es un programa que da muchísimo para interpretar, y que sea tan abierto quizás, es lo que más riqueza le da. No es algo masticado que ya está, cada uno escribe su propio guión dentro de Gran Hermano, por eso están los que son fanáticos de Juan y los que son fanáticos de María, porque cada uno a un mismo hecho le da diferentes miradas.

-¿Hay alguna cosa sobre el programa que tenga que quedar en silencio o no ser revelada nunca?


-No. El jugador más expuesto de Gran Hermano es la producción. Si vos te mandás una cagada, nadie va a acusar a Juan o a María. Si la producción miente, te matan. Es justo que sea así porque sería un abuso de poder. Hemos cometido muchísimos errores, pero todos salieron a la luz. Cuando metimos un participante que no debería haber entrado, quedó claro, la gente lo vio; cuando debimos haber sacado un participante antes de lo que lo sacamos, quedó claro, fue un error. A nadie le mentimos. Es un programa de exposición y vos sabés cuando lo producís que sos el primero en quedar expuesto.


-Sin embargo es cierto en cierta forma que el público accede a la información sobre los participantes a través de lo que ustedes seleccionan y editan, ¿cuánta influencia tiene la producción en ese sentido?


-Vos podés poner en la nota ahora que yo dije “culo”, pero yo no dije “culo”, dije “rojo”, nadie está acá para saber lo que dije, y la grabación la tenés vos. Está en la gente, el crédito que vos puedas tener o no. Cuando yo hacía Gran Hermano, ciento ochenta personas hacían Gran Hermano, y además teníamos cien mil personas mirando en vivo, y entre esas cien mil personas, los parientes y los fan club de los participantes. No podés decir que alguien dijo lo que no dijo, no podés inventar una pelea o un romance porque hay testigos, porque está fiscalizado, porque está al aire en vivo. No podés cambiarlo...

-En el libro hacés énfasis justamente en que el programa es más exitoso cuanto menos interviene la producción porque eso logra que las historias fluyan mejor. ¿Cómo ves cuando en Soñando por Bailar –que tiene aspectos en común con Gran Hermano- los jurados encargados de calificarlos por el baile, los puntúan de acuerdo a lo que hacen en el reality?

-Me llamó mucho la atención exactamente eso. Mucho. Es más, alguna vez vi que el jurado le dice a algún participante “bailás muy bien pero no das nada en el reality”… Yo no estoy de acuerdo con eso pero no sé si está mal. Es interesante lo que pasa… Hay un cambio en el lenguaje de la televisión y hay que ir actualizándose… En mi lógica no sé si está bien que el jurado les diga “vos tenés que darme más reality”, ¿qué quiere decir? ¿Peleate? ¿Ponete de novio? No sé, a mí no me parece. De todas formas Casados con Hijos marca más, no estamos hablando del éxito del año… Le va bien, pero no estamos hablando de un fenómeno como reality de treinta puntos de rating.


-¿Qué te parecieron los dos Gran Hermano que no estuvieron bajo tu gestión?

-De Gran Hermano 2011 vi alguna gala aislada, es muy poco lo que puedo hablar. Este sí lo vi y fue muy raro porque fue el primero que vi como espectador, el primero que vi desde mi casa… Algunas cosas me gustaron y otras no, que las hablé con los chicos de la producción y me contaban por qué habían sucedido determinadas cosas que yo desconocía…


-A este último Gran Hermano lo caracterizó el fenómeno de la puerta giratoria, en el que todo el tiempo entraba y salía gente. Es un recurso que por lo que vos expresás en el libro estuviste siempre en contra, ¿cómo lo viste en esta edición?


-Sí, en base a lo del libro siempre estuve bastante en contra, absolutamente. Vuelvo a repetirte y sin contradecirme, no creo mucho en eso pero por algo yo doy un paso al costado, y porque quizás yo ya estoy un poco viejo para estas ediciones y la gente joven tenga nuevas propuestas… Pero yo no soy partidario de la puerta giratoria.

-¿Por qué crees que no funcionó este último Gran Hermano?


-Creo que pasan varias cosas. Si vos mirás el tablero de la televisión argentina ahora, vas a ver que los programas más vistos son ficciones, la gente está con más ganas de ver ficción que realities… Por otro lado, se pudieron haber cometido errores, que no necesariamente tienen que ver con la producción, sino cuándo salió, contra quién salió… Yo leí que Tomás (Yankelevich) dijo que se había equivocado con eso… Y si Tomás asume parte de la responsabilidad, sumado a errores que se pueden haber cometido, sumado a que la gente quería ver otra cosa, ya está…


-¿El casting te gustó?


-No. A mí no, pero me parece que el formato tiene una crisis que hace que los pibes vengan a buscar la fama. Antes en Gran Hermano los pibes venían a buscar una aventura, después lo veían como una herramienta para buscar a otra cosa, ahora lo ven como un fin en sí mismo…


-¿Ya no interesa ganar?


-No, vienen a estar un mes y a facturar en los boliches. Entonces el desafío es menor, más superficial. Capáz que vos me decís “te estás poniendo viejo”, y quizás tengas razón, pero hace que a mí me guste menos, o que a mí me resulte menos interesante…

-¿O se está poniendo viejo el formato?


-No, en otros países no sucede. En algunos se da eso, y para eso a veces se le encuentra la vuelta y a veces no.


-¿Cómo se le encuentra la vuelta a eso?


-Hay centenares de propuestas. Todos los años se reúnen los productores de Gran Hermano del mundo y ven cómo le encuentran la vuelta a esas cosas, algunas funcionan y otras no.


-¿Hoy el formato merece un descanso?


-Por cómo veo que viene, por el desgaste, y cómo están terminando, al menos en este escenario sí, pero yo no sé qué va a pasar en seis meses…

-Hace poco Adrián Pallares comentaba en una entrevista para No se lo digas a nadie que los éxitos de la magnitud de Gran Hermano tienen siempre su “lado b”, una suerte de espacio de resistencia al programa en donde se lo analiza desde una perspectiva más crítica, ¿cómo padecieron eso?


-Yo no creo en lo más mínimo que sea así. Adrián es un gran periodista, yo lo respeto mucho pero Gran Hermano 2007 no tuvo ese “lado b”.

-¿Canosa no operaba en cierta forma desde ese lugar?

-Pero a Canosa no la veía nadie. Marcaba tres puntos de rating. Rial que hablaba bien del programa marcaba tres veces más. La existencia de algo que la gente no ve, no confirma nada. Ahora, si vos me decís que nosotros marcamos 25 puntos porque la Canosa que marcaba 3 hablaba mal de nosotros… Es una lectura bastante parcial… Es un poco forzada esa interpretación.


-¿Los programas de Diego Gvirtz no formaron parte de espacios críticos en todas las ediciones de Gran Hermano?


-No, para nada. Diego Gvirtz formó parte de los programas que manipulaban la edición para decir cosas que no habían sucedido…


-Pero es uno de los que siempre bajó línea contra el programa…


-Siempre bajó línea en contra de Gran Hermano, pero TVR los sábados cuando iba contra Gran Hermano marcaba 7 puntos contra los 20 nuestros. Pero siempre nos pegó, desde que era productor de Lucho Avilés en Indomables

-Incluso tenía el programa Sushi con Champagne donde era particularmente duro contra el primer Gran Hermano

-Sí, de hecho de la producción de Sushi con Champagne fueron a tirar cosas a la casa de Gran Hermano.


-¿Cómo fue ese episodio?


-Fueron a la calle de atrás, pararon un auto y empezaron a tirar cosas para adentro de la casa. No llegaron, porque como la casa era muy larga, quedaron en el techo. Eran pelotitas con información, pelotudeces, chistes, pero no llegaron…


-En TVR entre otras cosas pasaron un informe sobre una discusión entre Corazza y Trezeguet en donde supuestamente quedaba comprobado que estaba guionado…

-La situación fue la siguiente: lo que vos ves en el video que ponen en Indomables con Lucho Avilés, y después repite TVR, es a Tamara está leyendo un guión y dice “no me digas mi amor porque me sacás” y se ríe y mira a la cámara y dice “Sergio, sos un genio”, hablándole a Vainman. En la edición de TVR, después aparecen Gastón y Corazza peleándose y dicen eso… Esto es lo que vos ves, entonces está demostrado que está guionado, bajan al piso y dicen “y evidentemente está guionado…”. La historia es la siguiente: Existe esa pelea que él pone como guionada, pero existe de verdad, se pelean Gastón y Corazza y dicen eso de “no me digas mi amor…”; a la semana tenían que hacer una novela, entonces les mandamos un guión, que efectivamente escribió Vainman y por eso Tamara le dice eso, en donde hacen de superhéroes. Corazza hace de Batman y Gastón hace de Robin, y Vainman en ese guión, hace que Batman y Robin se peleen con el mismo texto con el que se habían peleado Gastón y Corazza la semana anterior. ¡Qué detalle que en TVR faltó la imagen de Batman y Robin peleándose con ese texto, actuándolo y riéndose de ellos mismos y de la pelea que habían tenido la semana anterior! Hubiese sido un gesto muy honesto que pusieran esa pelea, lo que pasa es que a nosotros nos vieron todos, vieron la pelea y vieron lo de Batman y Robin, y a ellos no se los fiscalizó, entonces pueden sacar la escena de Batman y Robin como si no hubiese existido y entonces mienten diciendo que esa escena había sido guionada, pero todo es una vil mentira. Es una vil mentira, yo respondo por eso, me encantaría que algún día Gvirtz diga “tenés razón, fue una diablura que hicimos…”.


-¿Nunca te lo cruzaste?


-No, no… Alguna vez que me lo crucé en la mesa de un bar pero no me saludó. Yo tampoco. Creo que no saluda a la gente que no conoce.

-¿Te hirió a nivel profesional algo de lo que hizo?


-Me ofendió, porque deshonestamente nos están acusando de ser deshonestos, y el deshonesto es él, o es la persona que pone ese video al aire.

-Rial también fue uno de los principales detractores de Gran Hermano en aquel momento…

-Sí, y Jorge asume Gran Hermano 2007 y en la primera gala dice “por fin estoy en el vientre del monstruo, ahora voy a saber cómo es de verdad”. Después empieza a argumentar, a defender y a reconocer en lo que se equivocó, ojalá todos tuviésemos esa capacidad.


-¿Cómo se limaron las asperezas?


-Hablamos, pero hablé más yo que él, él no me decía nada. Yo le explicaba “las cosas no son como vos creés, no está guionado…”. Y dijo “bueno, vamos a hacerlo”, como diciendo “vamos a verlo en los hechos”. En los hechos se demostró, fue así, y ahí se relajó todo.

-¿Hubo alguien con quien hayas quedado particularmente enemistado?


-No. Hay alguna gente con la cual antes de trabajar o hacer cualquier cosa debería sentarme a aclarar varias cosas, si llegara la ocasión.


-¿Canosa, por ejemplo?


-Capáz, pero tampoco… Canosa estaba enojada nomás…

-¿Por qué se enojó?

-Porque estaba afuera del éxito, y estaba afuera del éxito porque se equivocó, o no sé si se equivocó, le salieron mal las cosas… Ella era la enemiga de Jorge y él iba a conducir el programa y ella intentó no hablar del programa porque estaba Jorge, y creo que en ese sentido fue ser leal a sí misma. El problema fue que en un momento el programa tenía tanto éxito y ella no, que tuvo que dejar de ser leal a sí misma, y eso la enojó, y es natural…

-¿Lo del helicóptero cómo fue?


-Me pareció una genialidad. En aquel momento me hinchó las pelotas, pero ese es un ejemplo de una oposición bien hecha, no es lo mismo lo del helicóptero que decir “está guionado” e inventar informes, etc.…

-¿Fuiste vos el que tomó la decisión de encerrar a los participantes en el SUM mientras la Canosa sobrevolaba la casa?

-Claro.


-¿Por qué?


-Y no le íbamos a hacer el show a la Canosa…


-¿Cómo es tu relación con los ex Gran Hermano?


-En mi gestión fueron como ochenta. Con la gran mayoría tengo excelente relación, a algunos los veo, con algunos soy amigo….


-¿Cómo sigue el juicio que Máximo Sacca entre otros ex integrantes le iniciaron al programa?

-Que lo resuelvan en la justicia. Los juicios se resuelven en la justicia. Pasaron once años y no presentaron una sola prueba.

-¿Hablaste con ellos en algún momento después de que empezara esto?

-Con Tamara sí, tengo excelente relación. No tengo nada que decir. Los otros chicos tienen que presentar las pruebas en la justicia, los juicios no se resuelven en la televisión.

-¿Te molesta que aparezcan en los programas hablando sobre su supuesta mala experiencia en Gran Hermano?


-No, que hagan lo que quieran. Eso se resuelve en tribunales. Yo te puedo acusar a vos de que le robaste las joyas a la reina de Inglaterra y salir por todos los programas a decirlo…

-Se disparó una polémica en las últimas semanas sobre el parecido entre Talento Argentino y Soñando por Cantar, vos que fuiste el responsable de la versión argentina del primero, ¿cómo ves el parecido?


-Tiene coincidencias y tiene diferencias. Evidentemente tomaron cosas de Talento Argentino, como la gira por el país, hacerlo por el interior, y mejoraron lo que estaban haciendo cuando hicieron El Casting de La Tele. Los teatros son tomados de Talento Argentino, lo que no hicieron en El Casting de la Tele lo están haciendo ahora. Salieron del estudio en donde se hacía El Casting de la Tele y se fueron a los teatros en donde se hacía Talento Argentino. Si es un plagio, lo tiene que decidir la dueña del formato.


-¿Cómo fue la experiencia de hacer un híbrido entre Gran Hermano y Operación Triunfo en el 2009?
(*)

-Fue una horrible experiencia, sobre todo porque yo me opuse todo el tiempo, porque fui el productor de Gran Hermano y el productor de Operación Triunfo, y como soy el productor, me toca estar en algunos lugares donde me entero de cosas. Cuando hicimos el primer Operación Triunfo, empezamos a descubrir que algunas cosas de Gran Hermano no nos funcionaban en Operación Triunfo, porque eran públicos diferentes, porque los participantes venían a buscar cosas diferentes, y porque no estaban aislados. Entonces, se estaba por formar una pareja, o había un momento de romanticismo, que se miraron dulce y el flaco le escribió una canción y ella dijo “que linda canción”, y a la gala siguiente, la piba sube al escenario y hay uno abajo gritándole “¡puta!”. Se nos armó un escándalo, ella se deprimió y se quería ir, la madre que nos quería matar, y dijimos “chicos, no pongamos más notas de estas”, y empezam
os a llevar el formato hacia otro lado, más hacia la música y menos a lo Gran Hermano, contrariamente a lo que se creía. Toda esa experiencia, algunos ejecutivos la ignoran. Entonces te dicen “no, pero ahora hacelo ‘granhermanizado’, que se peleen, que se nominen en la cara”, y les decís que todos los realities que se hicieron nominándose a la cara salieron mal, pregúntenle a la gente de El Bar… Bueno, listo, salió mal... Pasó la cuarta gala y me dijeron “está bien, hacé lo que decías vos…”. Ahí volvimos a lo anterior, pero la pasé mal. La pasé mal. Pelear contra esas cosas no está bueno.

-¿Qué recuerdos tenés de tu trabajo en Uruguay?
(*)

-Yo tuve dos experiencias trabajando acá en Uruguay. La primera fue en el ’96, habiendo vivido acá un mes y medio haciendo La Mesa de Andrea para Videomatch. Fue fantástica la experiencia. A mí me gustaba Montevideo, me terminé enamorando de Montevideo. El Mercado del Puerto era mi segunda casa. Cuando empezamos a trabajar, los gerentes que estaban en ese momento en el canal tenían mucho temor, y nos advertían todo el tiempo “guarda con los uruguayos, que no sientan que ustedes vienen a enseñar, porque ustedes les vienen a enseñar…”. Y la verdad es que al segundo día que estábamos acá, sabíamos cuáles eran los argentinos y cuáles los uruguayos los viernes cuando jugábamos al fútbol. Después era un mismo equipo, y no lo digo demagógicamente, era una realidad. Fue alucinaste. Todos esos miedos eran infundados. Mucho tiempo después, tuve una de mis experiencias televisivas más placenteras, que es cuando hicimos Anecdotario con la gente de Oz. Una experiencia hermosísima pero no tanto televisiva como emocional. Cuando vos tenés una idea, y la ves mejor, es muy raro, pero es divino, y que encima salga al aire con una expectativa de seis, siete puntos, y marcara trece, y que después además fuera un éxito comercial, ¿qué te puedo decir? Conocí a Yamandú, que para mí era un desconocido absoluto y me terminé metiendo en todos los recitales de la Catalina cuando venía a Buenos Aires. Solo tengo experiencias placenteras en Uruguay.


(*) Las últimas dos preguntas fueron formuladas en el marco de la conferencia.

30 marzo 2012

COBERTURA: MARCOS GORBÁN PRESENTÓ "NOMINADOS" EN MONTEVIDEO

El ex productor de Gran Hermano compartió su experiencia en la Universidad ORT.


Marcos Gorbán es el emblema de los realities más populares de Argentina: estuvo al frente de Gran Hermano, Operación Triunfo y Talento Argentino. Este año se hizo un tiempo para publicar Nominados, el libro en el que redacta sus experiencias más significativas como productor general de Gran Hermano, “el padre de todos los realities”.

Esta semana, el productor visitó Uruguay para hablar sobre el libro en el auditorio de la Universidad ORT de Comunicación, donde ya ha ofrecido otras charlas y cursos. “Es raro hablar de un libro porque a mí me toca hablar siempre de programas de televisión. El libro es singular, lo escribí yo, así que me cuesta un poco más. Uno se siente más expuesto, nunca sentí tanto miedo antes de un programa de televisión como antes de lanzar un libro", confesó al abrir la conferencia.

Gorbán definió Nominados como "el punto final que sentía que tenía que ponerle a Gran Hermano" y reconoció estar más que satisfecho con las repercusiones que generó la publicación: "tomó un camino que no esperaba, que es el de gente que estudia producción que nos dice que les está sirviendo para entender en términos prácticos cómo es que funciona un programa", indicó. El productor respondió con la frescura que lo caracteriza cada inquietud de los estudiantes presentes acerca del polémico formato, lo que extendió la conferencia a una hora y media de duración.

Nominados relata bajo una narrativa adictiva los entretelones de los dos períodos de Gran Hermano con Gorbán al mando. El libro logra rápidamente la complicidad con el lector a partir de las distintas anécdotas y menciones de personajes que forman parte de la memoria colectiva de los televidentes del ciclo. De todas formas, lo medular pasa por conocer el programa desde la óptica de quiénes lo hicieron, entendiendo cómo se hizo, o más interesante aún, cómo se vivió. Por este motivo, Nominados se convierte en lectura obligatoria para todos aquellos que estudian o hacen producción de televisión, quizás en la misma medida que es de lectura prohibida para aquellos a los que todavía les gusta fantasear con un costado corrupto o siniestro del formato, porque Gorbán a través de sus páginas se encarga de aniquilar uno por uno los fantasmas que merodearon tantos años sobre la casa de Gran Hermano. De esta forma, Nominados trata sobre sobre un programa de televisión que se convirtió en un fenómeno social y de audiencia, pero dejando bien en claro que no por eso dejó de ser en ningún momento "nada más" que un programa de televisión.
20 marzo 2012

ÁLVARO ARMAND UGÓN EN "DULCE AMOR"

El uruguayo participará de la exitosa ficción de Telefé.

El reconocido actor uruguayo Álvaro Armand Ugón está grabando una participación especial para Dulce Amor, el culebrón más visto del Río de la Plata. El ex Charly en el Aire se pondrá en la piel de Ramírez, un empresario que hará negocios con Victoria Bandi, el personaje interpretado por Carina Zampini. No es la primera vez que Armand Ugón pisa suelo porteño para participar de una tira de Telefé, ya que en el 2011 hizo lo propio en Un Año para Recordar, una ficción que finalmente no tuvo pantalla en nuestro país.
27 febrero 2012

ENCUESTAS 2011: URUGUAYOS EN GH

Sobre el final del 2011 consultamos a nuestros lectores cuál era el uruguayo que nos dejaba mejor representados en GH2012. La elegida por los votantes fue cómodamente Clarisa Abreu que alcanzó el 48%.
24 febrero 2012

ENCUESTAS 2011: GRAN HERMANO 2012

En una de nuestras últimas encuestas del año 2011, le consultamos a nuestros lectores qué les parecía la nueva edición de Gran Hermano. El 41% de los votos señaló que la vigente es "la peor" edición de todas las del reality, mientras que apenas el 26% opinó que es "la mejor".
13 febrero 2012

ENCUESTAS 2011: VITTO EN LO DE SUSANA

La participación de la modelo Victoria Saravia en el living de Susana Giménez aclarando su relación con Diego Forlán tuvo muchas repercusiones en nuestro país. En aquel momento, consultamos a nuestros lectores si les había gustado la entrevista, obteniendo una respuesta afirmativa del 56% de los votos.
06 febrero 2012

ENCUESTAS 2011: SHOWMATCH VS. GH2012

Antes del estreno de la vigente edición de Gran Hermano, le consultábamos a nuestros lectores si creían que le podía hacer frente al instalado Showmatch. Si bien el resultado no fue apabullante, el 56,5% indicó que el ciclo de la casa más famosa no podría debilitar al que conduce Marcelo Tinelli. El tiempo le dio la razón a estos votos, teniendo en cuenta que el reality de Telefé no logró nunca ganarle a Showmatch e incluso éste llegó a triplicar los niveles de audiencia de GH2012.
03 noviembre 2011

VIDEO: EL INGRESO DE CLARISA ABREU A GH2012

La hermana de "El Loco" Abreu entró en "la casa de al lado" en la nueva edición de Gran Hermano.



Para votar a Clarisa para que tenga un lugar en la casa oficial de Gran Hermano, hay que enviar un mensaje con el texto "GH 4" al 9009.

MAÑANA SALE A LA VENTA LA NUEVA EDICIÓN DE "AHORA TODO EL SHOW"

Michell De León, Andrea Ghidone y Gran Hermano protagonizan la nueva entrega de la revista de Daniel Alejandro.

01 noviembre 2011

VIDEO: VICTORIA SARAVIA VS. "LA TOTA"

"La nueva novia de Forlán" se enfrentó al desopilante personaje de Miguel Del Sel en el living de Susana Giménez con picos mayores a 16 puntos de rating.

23 agosto 2011

ENCUESTA CRISTIAN U: INJUSTICIA

Continuando con el repaso de nuestras encuestas semanales, nos encontramos con que una vez consumada la final de GH2001, el 80,5% de nuestros lectores indicó que le pareció un resultado injustio.

14 junio 2011

MONTE CARLO TV CELEBRA EL RATING DE SUSANA

La diva de los teléfonos se convierte en el gran éxito de Canal 4.

12 junio 2011

ENCUESTAS REALITIES: "SOÑANDO POR BAILAR" FUE EL MENOS CREÍBLE

En un verano de realities (que por supuesto, extrañamos), le cuestionamos a nuestros lectores cuál de los dos emblemáticos programas de este formato fue el menos creíble. Soñando por Bailar resultó triunfador con un 79,5% ante GH2011.
09 mayo 2011

ÚLTIMO MOMENTO: MARLEY CONDUCIRÁ "MINUTO PARA GANAR"

El multifacético conductor de Telefé estará al frente del exitoso formato de juegos.

Después de convertisrse en uno de los ciclos más exitosos de La Tele, Telefé también adquirió el formato de Minuto para Ganar para llevarlo a su pantalla. El ciclo está en etapa de pre-producción en la vecina orilla pero está confirmado que la figura que desempeñará el rol de conductor que acá llevaron adelante Waldo y Eunice Castro (así como muy pronto lo hará Juanchi Hounie), será Marley, quien preparaba otro ciclo que no pudo concretar, ya que Susana Giménez se lo arrebató para convertirlo en un segmento de la nueva temporada de su programa.
28 abril 2011

LAS CINCUENTA PRIMAVERAS DE MONTE CARLO TV

El canal propuso su "fiesta de emociones" para celebrar medio siglo de vida.



Finalmente, Monte Carlo también tiró la casa por la ventana, y lo hizo desde en una fiesta sin precedentes para el canal. Hay una intención clara y explícita de no querer dejar pasar este aniversario número cincuenta sin hacerse notar, y la fiesta de lanzamiento de programación –la más importante para cualquier emisora- tenía que ser un fiel reflejo de eso, y lo fue. Invitados, regalos, sorpresas, y una puesta en escena a cargo de Raul Almandós al nivel de cualquier fiesta primermundista, fueron los ingredientes que colaboraron para que “El Gran Canal” disfrute de una noche como hace tiempo no hacía.

La celebración se desarrolló en la lujosa Quinta de Arteaga, que recibió a cientos de invitados con alfombra roja en la entrada, y un distinguido decorado en todo el salón. A diferencia de varios eventos de esta índole (sobre todo en Uruguay), el cronograma de la fiesta funcionó a la perfección. Todos hablaron al momento que correspondía, y todo duró lo que tenía que durar. No hubo discursos tediosos, sino que los oradores estuvieron a la altura de las circunstancias con parlamentos pensados para adecuarse al contexto de agilidad que exigía la fiesta. Los maestros de ceremonia, que fueron principalmente Sara Perrone y Leonardo Lorenzo, se mostraron descontracturados y cómodos al momento de llevar adelante la conducción de la fiesta y presentar a las figuras del canal. Luis Alberto Carballo y Adriana Da Silva fueron los siguientes en ponerse al frente de la animación, siendo los responsables de sortear una gran variedad de premios que iban desde un LCD o una Moto, hasta un viaje a Mónaco o un Auto 0Km. Seguido a los sorteos (que incluyeron la entrañable participación 'requetedivertida' de Horacio y Gabriela), se desarrolló afuera del salón un extraordinario show de fuegos artificiales símil Noche de las Luces, que tuvo una duración mayor a diez minutos y cerró con una alucinante leyenda de “50 Años” representada en fuego. Al terminar, con todos los invitados anonadados, se ofreció una espectacular mesa de postres.

Por lo que se dio a conocer, Monte Carlo estará llamando la atención en sus cincuenta años a través de presencias institucionales muy fuertes. La mega fiesta de lanzamiento dio inicio a una serie de eventos como fue la gala en el Sodre que se desarrolló esta noche, la publicación de un libro sobre el medio siglo del canal, un clásico del Campeonato Clausura, un show musical masivo, entre otras actividades. Quizás este aniversario se refleje más desde ese ángulo y no tanto desde la programación que no ofrece mucha cantidad de novedades en relación a años anteriores. De todas formas, hay productos que despiertan mucha expectativa, como son las dos ficciones que están en etapa de preproducción: Ida y Vuelta, la primera ficción juvenil de Monte Carlo, y el unitario Los Bellini, de Mario Banchero -creador de Correr el Riesgo-, que además de tener a Fabiana Eloy y Franklin Rodríguez como protagonistas, contará con las actuaciones de Osvaldo Laport, Carolina Papaleo, Ileana Calabró, Gerardo Romano, Marcelo De Bellis, entre otras figuras que engalanaron la fiesta con su presencia. Sin embargo, el principal homenajeado de la noche nunca dejó de ser el canal, a diferencia quizás, de lo que ocurrió en la gran fiesta de Teledoce en la que ciertas figuras argentinas se llevaron gran parte del protagonismo. Volviendo a la programación 2011, se destaca también que Carballo pasa a ir de lunes a viernes, y los cuatro especiales conducidos por Fernando Vilar sobre los cincuenta años del canal que en la noche del jueves tendrá su última emisión al aire. En cuanto a eso, vale la pena felicitar al canal porque ofreció una joyita televisiva excepcionalmente brillante, una vez más (ya lo había hecho cuando Telenoche cumplió 40 años en el 2008).

Decidimos publicar el informe por el retraso en la Cámara Telemedios que finalmente subiremos en los próximos días, junto a la de la fiesta de Teledoce que también les debemos. ¿Alguna perlita de la fiesta del 4? Una vedette que se fue demasiadoooo “mareada”; un conductor (no del 4) que se quedó choluleando hasta último momento con Emanuel y Luz, los flamantes ex participantes de GH 2011; y un reconocidísimo fotógrafo que al terminar la fiesta, cuando se estaban guardando las bebidas que sobraron, garroneó cinco botellitas de cerveza para llevarse para la casa. Mal ahí. Al margen de eso, reitero mis felicitaciones al canal por apostar en una fiesta de este nivel (ni punto de comparación con la que llevaron a cabo el año pasado en el Riviera), y también a los responsables de la organización del evento que salió sencillamente espectacular.
12 abril 2011

MINIREPO EXCLUSIVA: CARLOS NOVARO, GERENTE DE PROGRAMACIÓN DE MONTE CARLO TV

Días atrás, Monte Carlo ofreció un desayuno para la prensa en el restaurante Rumi del Parque Rodó, para adelantar cuáles serán las principales novedades en su aniversario número cincuenta. Entre ellas, presentaron el ciclo de regalos para la audiencia, una gala en el Teatro Sodre, un libro sobre la historia del canal, los especiales que conduce Vilar, y lo que será la fiesta de lanzamiento de programación que se llevará a cabo esta noche, además de otras sorpresas. Luis Alberto Carballo, Fernando Vilar, y Mariano Mosca (gerente de marketing) fueron los encargados de hablar sobre estos proyectos ante la atenta mirada de Carlos Novaro, gerente de programación, que se prefirió mantener un perfil bajo a lo largo de la mañana. Al culminar el evento, Novaro dedicó amablemente unos minutos para hablar con Telemedios sobre el momento especial que le toca vivir al canal.

"Los cincuenta años los acompaño con
mucho gusto y emoción"


- ¿Cuál es la importancia que tiene el aniversario de Monte Carlo para la televisión uruguaya?

- Es importante porque es un medio de comunicación que ha transcurrido 50 años, donde ha pasado un montón de gente, que ha informado, entretenido, emocionado, hecho reír, y que pertenecen a la historia de la gente. La televisión es la gran compañía; uno escucha ‘ah sí, yo salía corriendo del colegio porque quería ir a ver tal dibujo animado que se pasaba por el canal’… Son historias, hechos que permanecen en la vida y en el recuerdo de todas las personas. La televisión es el medio de comunicación por excelencia, y pertenece a la vida de cada uno, y Monte Carlo acompañó cincuenta años… Es mucho, es muy difícil, es complicado: Los vaivenes políticos, económicos, y la empresa siguió adelante, apostando por el país y por lo que estaba haciendo... Y sigue apostando, invirtiendo en tecnología y en nuevos programa. Esa es la función de la televisión, y haberla haberla hecho durante cincuenta años es realmente un mérito.

- ¿Qué significa para usted volver a estar al frente de la programación de Monte Carlo en este período?

- Es interesante. Es mi segunda etapa en Monte Carlo: yo estuve al frente de la programación entre los años ‘88 y ‘99, diez años… Volver doce años después y justamente escuchar y ver gente joven que ahora ha ingresado a Monte Carlo y me cuenta ‘ah sí, yo cuando era chico miraba tal programa’ y ese programa lo había programado yo, es el orgullo de haber pertenecido en algún momento de la historia de este canal, es gratificante en la vida de cualquiera... Monte Carlo es un gran canal, como era el slogan de hace muchos años, y haber pertenecido y colaborado es algo muy importante en mi vida como profesional. Son 50 años que acompaño con mucho gusto y emoción.

- ¿Cómo fue enfrentarte a la responsabilidad de programar Monte Carlo en una coyuntura tan distinta a la de los ’90, cuando Monte Carlo era cómodamente líder?

- Sí, pero también hubo que luchar para liderar la audiencia… A uno le preocupa realmente poner programar programas que realmente emocionen y que realmente tengan interés. Ese es el primer paso, a partir de ahí uno cree que ese programa, como uno lo siente, lo va a sentir el espectador y lo va a acompañar... Entonces, va a tener el rating deseado ante la competencia. Yo creo que son distintas etapas, y a veces te toca estar abajo, a veces en el medio, y a veces arriba, y es parte del negocio. Son desafíos, todos son desafíos: si estás segundo querés estar primero, si estás tercero querés ser segundo, si estás primero querés mantenerte a toda costa en el primer puesto… Son desafíos.

- ¿Puede ser aprovechado el aniversario de los cincuenta años como excusa u oportunidad para que el canal se vuelva a meter en la competencia fuerte?

- No, yo creo que no tiene que ser el aniversario la excusa, es la excusa diaria. El rompedero de cabeza es diario. Obviamente que uno dice ‘pucha, 50 años… Tengo que por lo menos hacerme notar’, y de ahí los regalos que hacemos y eso, pero en el caso específico de la programación, 50 años, o 100 años es un año, es exactamente lo mismo.

- ¿Hay diálogo con las autoridades de la competencia?

- Sí, cuando asistimos a los eventos internacionales, cuando vamos al exterior, a EEUU, ahí tengo oportunidad de charlar con ellos…

- ¿Pero se habla sobre la competencia en la tv nacional…?

- No, no se tocan esos temas… Se habla quizás de algún tipo de programa determinado, de algunas características de las nuevas tendencias en la tv americana: ‘ah sí, mirá, ahora cuántos programas de hospitales que hay’, o ese tipo de cosas, esos comentarios, pero no se habla específicamente de la programación de los canales.

- ¿Hay algún programa en particular que te gustaría incorporar a tu grilla en algún momento? Sea del exterior o la competencia…

- No. Eso se arma, no es un programa sino todo un conjunto de programas. Como dije, el canal tiene contratos con empresas muy importantes: Telefé, Televisa (Méjico), Telemundo (Colombia), Sony Pictures, 20th Century Fox, esas empresas proveen de muy buen material, cada uno en su género, que ayuda a armar una programación. El desafío, lo que a mí me gustaría sí, es que se desarrolle más la producción propia, sobre todo la ficción.

- ¿Se disolvió la alianza con Canal 9?

- No hubo alianza con canal 9. Se compraron algunos programas: se compró el programa de Canosa y TVR; pero son arreglos que se hacen por un año. En los casos que yo te mencioné son contratos que se hacen por dos o tres años. En Canal 9 si hay algo que nos pueda interesar, si se presenta la ocasión, lo veremos nuevamente.

- ¿Cuál programa en particular rescatarías de los cincuenta años, que lo haya marcado?

- Yo tengo que hacer mención a la competencia, que no lo quiero hacer, pero muchos programas que están en el aire, sobre todo el de los ‘hombres amarillos’, yo fui el que lo elegí y los puse por primera vez en pantalla en Canal 4. Fui con el director de la empresa a las oficinas de la 20th Century Fox, y me dijeron ‘hay un producto nuevo, a ver, mírelo a ver qué le parece’; y le di la recomendación al director para que lo comprase.

- ¿Por qué se dejan de transmitir Los Simpsons por Monte Carlo?

- Eso fue una etapa posterior en la que yo no estaba en el canal.. Vaya uno a saber en ese lapso de doce años que yo no estuve, se hicieron algunos cambios, y se decidió que no… Después también el caso de Tinelli, que obviamente era una estrella de Telefé en aquel momento y se inició en nuestra pantalla.
03 febrero 2011

ÁLVARO ARMAND UGÓN EN TELEFÉ

El protagonista de Charly en el Aire en Un año para recordar.

El actor que viene de un 2010 en el que ganó el premio Iris por Hamlet, encabezó el elenco de Plaza Suite junto a Victoria Rodríguez, y protagonizó Charly en el Aire II en televisión, arrancó su 2011 con el pie derecho. Álvaro Armand Ugón grabó una participación en Un Año para Recordar, la tira que prepara Telefé para enfrentar a Los Únicos y que se verá a través de esa señal a partir del lunes 14 de febrero. Un año para recordar está protagonizada por Carla Peterson y Gastón Pauls, y cuenta la historia de una mujer que le es infiel al marido y tendrá milagrosamente la oportunidad de volver un año atrás para hacer de manera distinta lo que hizo en el último año.