Mostrando entradas con la etiqueta showmatch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta showmatch. Mostrar todas las entradas
28 septiembre 2012
ENCUESTA "SHOWMATCH 2012": MÁS DE LO MISMO
En la encuesta que consultábamos la opinión de nuestros lectores sobre la temporada 2012 de Showmatch, nos encontramos con que el 38% de los lectores sentenció que el ciclo es "más de lo mismo". Sin embargo, la segunda opción más votada para referirse a Bailando 2012 fue "Excelente" con el 35% de los votos.
14 septiembre 2012
Sin lugar a dudas Antonio Gasalla se convirtió en uno de los personajes del año al sumarse a Bailando por un Sueño. Semanas antes del comienzo del ciclo, APTRA lo premió con el Martín Fierro de Platino, por lo que en este portal resolvimos consultarle a los lectores si este reconocimiento era merecido. Las opiniones fueron divididas ya que el 51,5% sostuvo que no, mientras que el 48,5% señaló que efectivamente le correspondía el galardón a él.
ENCUESTA GASALLA: ¿MERECÍA EL PLATINO?
Sin lugar a dudas Antonio Gasalla se convirtió en uno de los personajes del año al sumarse a Bailando por un Sueño. Semanas antes del comienzo del ciclo, APTRA lo premió con el Martín Fierro de Platino, por lo que en este portal resolvimos consultarle a los lectores si este reconocimiento era merecido. Las opiniones fueron divididas ya que el 51,5% sostuvo que no, mientras que el 48,5% señaló que efectivamente le correspondía el galardón a él.
11 septiembre 2012
02 agosto 2012
—¿Que les pareció Uruguay?
—(Fefe) No conocía Montevideo. Me pareció una ciudad muy linda y la gente muy servicial. Es todo muy tranquilo, lo contrario a Buenos Aires, que la gente vive mucho más rápido, como en un frenesí de locura. Estéticamente me hace acordar mucho a Mar del Plata. Me gustó mucho.
—¿Se esperaban que el programa se haya visto tanto también acá?
—(Clarita) No, es la primera vez que salimos del país, y recién vemos la repercusión que tiene afuera. Yo pensé que iba a ser mucho más tranquilo que Buenos Aires. Igual la gente acá es totalmente diferente, es mucho más cálida. Nos pasó de ir al shopping y que la gente se frene para pedirnos fotos y nos persigan. Son cosas que no nos esperábamos. Estamos muy contentos.
—(Fefe) Yo tampoco esperaba esto en Uruguay. En el shopping nos perseguían, no nos dejaban comer. Buenísimo, para nosotros es re lindo.
—¿Cuál es el balance de haber participado en Soñando por Bailar?
—(Fefe) Todo positivo. Todo lo que hacía antes de entrar a “La Soñada”, ya sea tocar, desfilar o producir música, ahora se potenció. Estar ahí te abre puertas en el mundo televisivo, es todo más masivo: te llaman de más lugares, conocés gente… Por el laburo es muy bueno. Y adentro creo que crecí mucho como persona, además de a nivel profesional.
—(Clarita) Sí, personalmente también crecés un montón, cambiás, te sirve para abrir un poco la cabeza…
—(Fefe) Te enamorás, nos enamoramos…
—(Clarita) Capáz que no ganás, pero ganaste en otros sentidos. Te llevás otras cosas, que hasta creo que son mejores que ganar el programa.
—¿Vivieron alguna situación por la que llegaron a pensar que no valió entonces tanto la pena haber entrado?
—(Fefe) No. Capáz que en algún boliche me pasó que te ponés a saludar a la gente, y una te quiere encajar un beso y te saca una foto, y no podés estar tranquilo en ningún lado.
—(Clarita) Yo creo que cuando entrás, tratás de poner lo mejor de vos tanto en el baile como en el reality. Sabíamos que era un 50 y 50: bailar y generar situaciones, y ahí a veces te daba mucha impotencia, porque te matabas generando situaciones y ensayando para dar una buena gala, y sin embargo iban quedando personas que no entendías por qué, no entendías qué veía la gente en ellos. Daba impotencia pensar “pará, ¿cómo es que se va él?”. Que haya ganado Magui todavía no lo puedo creer directamente.
—(Fefe) Si ganó es porque la gente la votó y tuvo apoyo, por más que no nos llevemos bien. La mina es todo lo contrario a mí: es soberbia, agrandada, tiene cosas que no están buenas, pero la gente la votó. Te da bronca, pero la votación es popular y hay que respetarla por más que no estemos de acuerdo.
—¿Hacen autocrítica de algún episodio generado por ustedes en el programa o están completamente conformes con lo que hicieron en el reality?
—(Fefe) Yo creo que lo que hice estuvo bien, no me arrepiento de nada. Me divertí mucho.
—(Clarita) Yo creo que me tendría que haber cuidado en cierta exposición, pero tampoco me arrepiento.
—¿Y están conformes con cómo los mostró el programa? ¿Se sintieron bien representados cuando vieron los tapes?
—(Fefe) En algunas cosas sí y en otras no. Daban una imagen equivocada de mí, como agresivo, quilombrero o que me peleaba con todo el mundo, y después con el tiempo se fue demostrando que una persona tiene varios aspectos: no sos agresivo porque te peleás ni enamoradizo porque te enamorás…
—(Clarita) Yo pasé de ser la más mala a la enamorada, a la llorona, y afuera a ser la enferma de los celos.
—(Fefe) Un poco de verdad hay.... (Risas)
—(Clarita) Yo creo que ninguno de esos extremos eran verdad, te van generando una imagen que capáz que llega a un límite que no tiene que ver con la realidad.
—(Fefe) Se exagera todo mucho.
—¿Exagera solo la producción o ustedes como participantes también exageran cada situación?
—(Clarita) Obvio. Si yo hacía algo con Fefe, el resto estaba esperando que alguien pise el palito para salir a decir que lo expulsen. Pasan los meses y uno está cada vez más cansado y está esperando que termine el programa. Estar asilado no nos hacía bien psicológicamente.
—(Fefe) Te lo dice la chica que entró con un celular (risas). Para la gente que no hizo trampa como yo, y estuvo como seis meses, te cuento que se complicó. Al final ya es heavy, extrañás mucho. Primero te empieza a fallar el cuerpo, y después la cabeza y el corazon; y de ahí salen las fuerzas. Comparábamos "La soñada" con una selva llena de depredadores, sobrevivía el más fuerte. Te atracaban de todos lados: ibas a la gala y te atacaban el jurado y Santiago, en la casa eran todos contra vos. Todo el tiempo era defenderte de acusaciones basadas en se mentiras, entonces se complicaba.
—¿Y cómo tomaban a toda la gente que decía que su relación era parte de una estrategia de juego?
—(Fefe) Eso lo generaron Magui, Augusto, Yana, era parte del juego. El reality show era de mentiras y secretos. Yo puedo decir cosas tuyas que son mentira, y la gente me puede creer o no. Asi jugó Magui, mintiendo y tirando tierra. Alguna gente le creyó y otra no. Para la gente que pensó que era mentira, estamos juntos desde que salimos del programa. Estamos enamorados y vamos a seguir juntos. Nunca nos importó lo que dijeron y nos va a seguir sin importar. Hacemos la nuestra y hacemos lo que sentimos.
—¿Y ustedes mismos nunca dudaron de la relación? ¿Nunca pensaron de que era también una cosa del programa?
—(Fefe) Creo que Clara te puede contestar esa pregunta…
—(Clarita) Yo salí dos meses antes que él y estando afuera se me generaron un montón de dudas porque había muchas personas alrededor mío que me llenaban la cabeza todo el tiempo contándome cosas que él estaba haciendo adentro, que después lo agarraba en las galas y me decía “no, pero yo nunca hice eso”. Las dudas las tenés. Yo también afuera tenía dudas sobre si él me estaba usando como juego. Todo el mundo me decía “no confíes en él”, entonces sí, afuera tenía millones de dudas.
—(Fefe) Ella cambió en eso. Antes era muy influenciable y todo lo que decían los demás lo tomaba como cierto y ahora creo que aprendió en ese aspecto. Todos los demás hablan, y se escucha pero después hace caso a lo que siente, y en ese sentido creció mucho Clara.
—¿Cómo era competir contra un personaje como "el fan de Wanda Nara", que jugaba con ventaja por entrar siendo conocido y el protagonismo que le daban en las galas?
—(Clarita) Yo tenía la teoría de que iba a cansar. Dale toda la cámara que quiera, todo el protagonismo que quiera, pero en un momento el personaje va a cansar y la gente se va a aburrir de consumir eso, y cuando la gente se canse, ahí nos vamos a poder lucir el resto que veníamos más calladitos. Sobre el final, ya no generaba lo mismo…
—(Fefe) Fue raro.En un momento la gente no se iba a identificar con un pibe así, sino con uno como yo o cualquiera de nosotros. Un pibe que es fan de Wanda Nara, ¿quién es Wanda Nara para hacerse fan? Era actor, inventó un personaje y tarde o temprano la gente se va a dar cuenta de que todo lo que hacía era mentira y que nunca dice la verdad. Todo era actuado, todo era fingido.
—¿De qué se perdió Showmatch por no tenerlos a ustedes?
—(Clarita) ¿Sabés cuánto querido? ¡El rating que se perdió!
—(Fefe) Quién te dice… Nunca se sabe. La televisión es muy loca y todo puede pasar. En caso de que no estemos, se pierde de dos personajes que rindieron en "La Soñada".
—(Clarita) Un poco de locura, de diversión, romanticismo, que a la gente le encantan las parejas. Un poco de todo.
—(Fefe) Un poco de baile, que yo ahora la estoy rompiendo, no como Clara que es un poco para atrás.
—(Clarita) ¡Qué caradura! (risas)
Luego de la visita de Federico Baldino, Clara Douradinha y Mariano De la Canal, llega otro ex participante de Soñando por Bailar 2 a hacer presencias a locales bailables uruguayos. Se trata de Facundo González, el polémico participante que logró reingresar al certamen luego de un repechaje e intentó conquistar el corazón de Silvina Escudero. El bailarín visitará en Montevideo los distintos boliches del complejo W Lounge este fin de semana de la mano de Fernando Cristino.
MINIREPO: FEFE Y CLARITA DE "SOÑANDO POR BAILAR 2"
Federico Baldino y Clara Douradinha, más conocidos como Fefe y Clarita, la flamante pareja de Soñando por Bailar 2, vinieron a Montevideo para participar de distintos eventos y presencias. En un diálogo exclusivo con Telemedios, los mediáticos nacidos en Ideas del Sur recuerdan su paso por el reality y afirman: "Todavía no podemos creer que haya ganado Magui". Vale recordar que en los últimos días dieron a conocer que están esperando un hijo, concebido en el transcurso del programa.
"Showmatch se perdió locura, diversión y romanticismo por no tenernos"
—¿Que les pareció Uruguay?
—(Fefe) No conocía Montevideo. Me pareció una ciudad muy linda y la gente muy servicial. Es todo muy tranquilo, lo contrario a Buenos Aires, que la gente vive mucho más rápido, como en un frenesí de locura. Estéticamente me hace acordar mucho a Mar del Plata. Me gustó mucho.
—¿Se esperaban que el programa se haya visto tanto también acá?
—(Clarita) No, es la primera vez que salimos del país, y recién vemos la repercusión que tiene afuera. Yo pensé que iba a ser mucho más tranquilo que Buenos Aires. Igual la gente acá es totalmente diferente, es mucho más cálida. Nos pasó de ir al shopping y que la gente se frene para pedirnos fotos y nos persigan. Son cosas que no nos esperábamos. Estamos muy contentos.
—(Fefe) Yo tampoco esperaba esto en Uruguay. En el shopping nos perseguían, no nos dejaban comer. Buenísimo, para nosotros es re lindo.
—¿Cuál es el balance de haber participado en Soñando por Bailar?
—(Fefe) Todo positivo. Todo lo que hacía antes de entrar a “La Soñada”, ya sea tocar, desfilar o producir música, ahora se potenció. Estar ahí te abre puertas en el mundo televisivo, es todo más masivo: te llaman de más lugares, conocés gente… Por el laburo es muy bueno. Y adentro creo que crecí mucho como persona, además de a nivel profesional.
—(Clarita) Sí, personalmente también crecés un montón, cambiás, te sirve para abrir un poco la cabeza…
—(Fefe) Te enamorás, nos enamoramos…
—(Clarita) Capáz que no ganás, pero ganaste en otros sentidos. Te llevás otras cosas, que hasta creo que son mejores que ganar el programa.
—¿Vivieron alguna situación por la que llegaron a pensar que no valió entonces tanto la pena haber entrado?
—(Fefe) No. Capáz que en algún boliche me pasó que te ponés a saludar a la gente, y una te quiere encajar un beso y te saca una foto, y no podés estar tranquilo en ningún lado.
—(Clarita) Yo creo que cuando entrás, tratás de poner lo mejor de vos tanto en el baile como en el reality. Sabíamos que era un 50 y 50: bailar y generar situaciones, y ahí a veces te daba mucha impotencia, porque te matabas generando situaciones y ensayando para dar una buena gala, y sin embargo iban quedando personas que no entendías por qué, no entendías qué veía la gente en ellos. Daba impotencia pensar “pará, ¿cómo es que se va él?”. Que haya ganado Magui todavía no lo puedo creer directamente.
—(Fefe) Si ganó es porque la gente la votó y tuvo apoyo, por más que no nos llevemos bien. La mina es todo lo contrario a mí: es soberbia, agrandada, tiene cosas que no están buenas, pero la gente la votó. Te da bronca, pero la votación es popular y hay que respetarla por más que no estemos de acuerdo.
—¿Hacen autocrítica de algún episodio generado por ustedes en el programa o están completamente conformes con lo que hicieron en el reality?
—(Fefe) Yo creo que lo que hice estuvo bien, no me arrepiento de nada. Me divertí mucho.
—(Clarita) Yo creo que me tendría que haber cuidado en cierta exposición, pero tampoco me arrepiento.
—¿Y están conformes con cómo los mostró el programa? ¿Se sintieron bien representados cuando vieron los tapes?
—(Fefe) En algunas cosas sí y en otras no. Daban una imagen equivocada de mí, como agresivo, quilombrero o que me peleaba con todo el mundo, y después con el tiempo se fue demostrando que una persona tiene varios aspectos: no sos agresivo porque te peleás ni enamoradizo porque te enamorás…
—(Clarita) Yo pasé de ser la más mala a la enamorada, a la llorona, y afuera a ser la enferma de los celos.
—(Fefe) Un poco de verdad hay.... (Risas)
—(Clarita) Yo creo que ninguno de esos extremos eran verdad, te van generando una imagen que capáz que llega a un límite que no tiene que ver con la realidad.
—(Fefe) Se exagera todo mucho.
—¿Exagera solo la producción o ustedes como participantes también exageran cada situación?
—(Clarita) Obvio. Si yo hacía algo con Fefe, el resto estaba esperando que alguien pise el palito para salir a decir que lo expulsen. Pasan los meses y uno está cada vez más cansado y está esperando que termine el programa. Estar asilado no nos hacía bien psicológicamente.
—(Fefe) Te lo dice la chica que entró con un celular (risas). Para la gente que no hizo trampa como yo, y estuvo como seis meses, te cuento que se complicó. Al final ya es heavy, extrañás mucho. Primero te empieza a fallar el cuerpo, y después la cabeza y el corazon; y de ahí salen las fuerzas. Comparábamos "La soñada" con una selva llena de depredadores, sobrevivía el más fuerte. Te atracaban de todos lados: ibas a la gala y te atacaban el jurado y Santiago, en la casa eran todos contra vos. Todo el tiempo era defenderte de acusaciones basadas en se mentiras, entonces se complicaba.
—¿Y cómo tomaban a toda la gente que decía que su relación era parte de una estrategia de juego?
—(Fefe) Eso lo generaron Magui, Augusto, Yana, era parte del juego. El reality show era de mentiras y secretos. Yo puedo decir cosas tuyas que son mentira, y la gente me puede creer o no. Asi jugó Magui, mintiendo y tirando tierra. Alguna gente le creyó y otra no. Para la gente que pensó que era mentira, estamos juntos desde que salimos del programa. Estamos enamorados y vamos a seguir juntos. Nunca nos importó lo que dijeron y nos va a seguir sin importar. Hacemos la nuestra y hacemos lo que sentimos.
—¿Y ustedes mismos nunca dudaron de la relación? ¿Nunca pensaron de que era también una cosa del programa?
—(Fefe) Creo que Clara te puede contestar esa pregunta…
—(Clarita) Yo salí dos meses antes que él y estando afuera se me generaron un montón de dudas porque había muchas personas alrededor mío que me llenaban la cabeza todo el tiempo contándome cosas que él estaba haciendo adentro, que después lo agarraba en las galas y me decía “no, pero yo nunca hice eso”. Las dudas las tenés. Yo también afuera tenía dudas sobre si él me estaba usando como juego. Todo el mundo me decía “no confíes en él”, entonces sí, afuera tenía millones de dudas.
—(Fefe) Ella cambió en eso. Antes era muy influenciable y todo lo que decían los demás lo tomaba como cierto y ahora creo que aprendió en ese aspecto. Todos los demás hablan, y se escucha pero después hace caso a lo que siente, y en ese sentido creció mucho Clara.
—¿Cómo era competir contra un personaje como "el fan de Wanda Nara", que jugaba con ventaja por entrar siendo conocido y el protagonismo que le daban en las galas?
—(Clarita) Yo tenía la teoría de que iba a cansar. Dale toda la cámara que quiera, todo el protagonismo que quiera, pero en un momento el personaje va a cansar y la gente se va a aburrir de consumir eso, y cuando la gente se canse, ahí nos vamos a poder lucir el resto que veníamos más calladitos. Sobre el final, ya no generaba lo mismo…
—(Fefe) Fue raro.En un momento la gente no se iba a identificar con un pibe así, sino con uno como yo o cualquiera de nosotros. Un pibe que es fan de Wanda Nara, ¿quién es Wanda Nara para hacerse fan? Era actor, inventó un personaje y tarde o temprano la gente se va a dar cuenta de que todo lo que hacía era mentira y que nunca dice la verdad. Todo era actuado, todo era fingido.
—¿De qué se perdió Showmatch por no tenerlos a ustedes?
—(Clarita) ¿Sabés cuánto querido? ¡El rating que se perdió!
—(Fefe) Quién te dice… Nunca se sabe. La televisión es muy loca y todo puede pasar. En caso de que no estemos, se pierde de dos personajes que rindieron en "La Soñada".
—(Clarita) Un poco de locura, de diversión, romanticismo, que a la gente le encantan las parejas. Un poco de todo.
—(Fefe) Un poco de baile, que yo ahora la estoy rompiendo, no como Clara que es un poco para atrás.
—(Clarita) ¡Qué caradura! (risas)
Etiquetas:
artículos destacados,
entrevistas y coberturas,
showmatch,
teledoce
OTRO SOÑADOR EN URUGUAY
Facundo González hará gira por nuestro país este fin de semana.

31 julio 2012
ENCUESTA "SXB 2" MERECÍA GANAR MAGUI
Continuando con el repaso de nuestras encuestas del año, nos encontramos con que previo a la final de Soñando por Bailar 2, le consultábamos a nuestros lectores cuál participante merecía ganar. El 56,5% se inclinó por Magdalena Bravi, quien finalmente se impuso ante Mariano De la Canal con un porcentaje similar al de la encuesta.
16 julio 2012

-¿Cómo definís tu rol en el espectáculo de Carmen Barbieri?
-Carmen Barbieri busca hacer musicales. Tanto en mi cuadro de baile del año pasado como en éste, yo bailo, canto y actúo. El primer cuadro que yo tengo este año es un homenaje a Uruguay, canto una canción de nuestro país y después bailo tapada de pies a cabeza, totalmente vestida.
-¿Y te reconocen?
-Sí, ¿sabés que sí? (risas) Yo siempre pienso eso cuando voy a alguna presencia y digo “¿ustedes saben quién soy?”, porque me conocen con poca ropa, cuando estoy vestida no sé si saben quién soy, pero la gente te reconoce igual. Ese cuadro es uno de los más aplaudidos porque a pesar de estar en una revista, demostré que un cuadro de baile está bueno sin necesidad de estar desnudo. Eso es muy lindo, para mí es un placer formar parte de lo que son los proyectos de Carmen año a año.
-¿Cómo es cuando te presentás en Uruguay?
-Jugamos de locatarios. Es una cosa extraña. Por un lado es una presión linda. Yo siempre doy lo mejor en cada lugar que voy, pero uno en su país siente esa sensación, ese plus que tiene que dar porque la sensibilidad está a flor de piel. Pensar que yo en algún momento estuve en este país, y me fui de grande. Sentí que necesitaba irme de este país para que la gente conociera un poco a esa Andrea artista que hoy hay. Sé que hoy no podría vivir en Uruguay, pero es una gran alegría venir. Uno se siente como en casa, es así. Yo siento que estoy cómoda trabajando en la Argentina y no me iría, pero trabajar en Uruguay es esa cosa de que uno se fue sabiendo que no podía trabajar ahí, no puedo estar con mi familia y trabajar de lo que me gusta.
-¿Por qué no podés trabajar acá?
-Yo pienso que si hoy me instalo, sí se me abrirían las puertas de muchos lugares que antes no se me abrieron.
-¿Pero porque venís con el aval de Argentina?
-Totalmente, ni que hablar.
-Entonces las chicas que recién empiezan, ¿no pueden hacer carrera en Uruguay sin irse a Argentina?
-Sí, pueden. Yo sentí que necesitaba irme. Mis sueños estaban en otro lugar desde lo laboral. Se puede, lo que pasa es que en Argentina la masividad que existe con los programas que hay, en Uruguay te puede demorar años, y yo cuando me fui no tenía tiempo para esperar diez años. La trayectoria la tenía pero desde el anonimato, yo trabajo desde los 20 años en esto pero me fui a los 28 años de Uruguay y nadie me conocía. Es complicado. Ni que hablar que a Natalia Oreiro como otras, también les fue mucho más fácil hacerse conocido y obtener otro tipo de trabajos en Argentina.
-¿Es por un tema de masividad o también de mentalidad?
-Sí. Somos muy diferentes en eso. En algunas cosas somos mejores y en otras, peores. A mí me da mucho placer hacer prensa en Uruguay porque yo hablo de lo que tengo ganas de hablar, y cuento con un respeto que en Argentina a veces se complica. El periodismo argentino es más incisivo, me gustaría que fuésemos más valientes al momento de preguntar. El otro día estaba acá en Uruguay y me hace una nota una chica que la verdad que me tendría que haber levantado e ido, y no lo digo con soberbia. Era una falta de respeto, no sabía dónde había trabajado no sólo yo, sino Carmen Barbieri en el verano. Si había hecho temporada en Mar del Plata, en Carlos Paz, y preguntaba cosas que nada tenían que ver. Yo decía ¿por qué?, eso en Argentina no se permite, automáticamente te echan. No tengo ni idea de cómo esta chica está trabajando como notera pero la verdad es que no se merece el trabajo. ¿Por qué pasan estas cosas? ¿Por qué hay gente que tiene la oportunidad de tener un trabajo que no se merece? A mí me costó mucho conseguir un trabajo, y todavía en Uruguay no tengo un trabajo que me parezca interesante, entonces me doy cuenta de que eso en Argentina no pasa. De repente, encontrás esas cosas. Allá el mercado es muy grande pero muy exigente. Cada uno se tiene que esforzar mucho para tener una oportunidad de trabajo, y una vez que la tenés, aprovechala al máximo.
-¿De qué medio era esta chica?
- De Canal 12… Yo me arrepentí, la hubiera dejado pegada al aire. Si estuviera sentada acá Carmen Barbieri, ¿cómo hubiera tomado que le pregunten ‘en dónde hiciste temporada’? Ella se levanta y se va, que es la mejor que le sale a Carmen. Yo la voy a copiar en algún momento, igual ella sabe que la van a frenar, capáz que a mí, yo sigo de largo y nadie me para (risas). Si por lo menos hubieras leído la nota que te mandaron sobre la persona que ibas a entrevistar, hubieras sabido que esa persona estuvo en el verano en la revista que más premios ganó en Mar del Plata, era una cuestión muy básica… Actué como uruguaya, un argentino se lo hubiera dicho. Ellos son más de enfrentar y decir las cosas como son. El uruguayo siempre intenta quedar bien, que no se ofenda el otro. Pero hay veces que decís “pero el otro me está faltando el respeto a mí”, y yo no me lo merezco. Creo que acá hay que animarse, hay mucho material para trabajar. Hoy vemos a Lanata que es jugosísimo, vos lo ves y decís “uh, hay que tener para hacer lo que hace el tipo” jugándose el cogote, el laburo, no le importó nunca nada y no le fue mal, jugándosela. Cuando uno se juega confiado de sus convicciones y de lo que quiere, creo que la vida a la larga te premia.
-¿Qué fue lo mejor que te dio el medio argentino?
-Lo más lindo es la oportunidad laboral que me dio, que se me conozca desde el lugar de artista en el que estoy. Hice capítulos en Dulce Amor. Es difícil que una vedette empiece a trabajar de actriz, porque estaba rotulada en otro lugar. Yo lo que nunca dejé de hacer cuando llegué a Argentina es seguir capacitándome, tomé clases de teatro, tomé clases de actuación, de baile… Sé que esa es mi herramienta. No me considero una mujer fatal, no me considero una mujer hermosa que con eso va a vivir. Yo sé que lo mío es el trabajo, estudiar, y pulir lo que tengo adentro que sé que es bueno. Eso es lo más lindo que me dio el medio hoy, hace tres años lo padecía porque tenía todos los conflictos, esto de que necesitaba muchas veces la confrotnación con determinada gente, y eso ya hoy no lo disfruto sino que lo padezco, me retiro, me corro un poco, porque me hacía mal a mi esencia y a veces uno no se da cuenta, pero después uno se empieza a dar cuenta de que eso no le sirve, no le gusta, y empieza a elegir lo que tiene ganas de hacer. Lo más feo es cuando utilizan las miserias humanas para tratar de bajarte. En eso no hay escrúpulos, y van a utilizar lo que sea necesario…
-¿Te referís al periodismo o a tus colegas?
-En general, tanto colegas como periodistas. Es una arma. No te olvides que yo soy extranjera, hoy se me trata como un argentina más pero a mí me hicieron pagar derecho de piso, bien pagado, porque hay muchas argentinas, entonces si vos sos de afuera, si te quedás acá vos te tenés que ganar el lugar, y está bien porque uno lo tiene que demostrar. Está bien porque el medio es muy chico como para que cualquiera entre, y a mí me gustó ese desafío, sentir que tenía que ganar ese lugar. Pero sí se utiliza la miseria humana muchas veces. Hoy por suerte la tele está cambiando un montón y hay programas que han dado un giro a que todo eso del quilombo y el conflicto se cambien por algo más humano y más sensible, buscando gente talentosa y no conflictiva. Antes se buscaba que en los medios estuviera gente que hiciera puterío, hoy se busca gente que tenga que ofrecer talento, emoción, y que llegue al corazón. Creo que hay un vuelco en la tele que va a sumar más a lo que tiene que ver con la esencia humana, y eso está bueno. Hoy en Intrusos y Profesionales ya no se sienta cualquier chiruza como en algún momento me senté yo a hablar mal de alguien.
-De Claudia Fernández, ¿por ejemplo?
-Claro, exactamente. Yo no reniego de nada de eso, pero en aquel momento no me pedían que yo demostrara como bailaba, a nadie le importaba como yo bailara, a los programas le importaba que yo matara a alguien.
-¿Pero lo ves como algo definitivo o una moda pasajera?
-Es un juego donde se entra y se sale, pero por lo pronto está bueno porque ya estábamos llegando al límite. El año pasado hubo escenas en vivo de golpes en televisión: una Graciela Alfano que le tira un vaso de agua a Pachano, Flavio Mendoza con Fort. Estamos llegando a un punto demasiado elevado. Está bueno que haya cambiado y ahora se busque gente talentosa, porque eso a los que no saben hacer nada los asusta y dicen “tengo que cuidar mi trabajo, tengo que aprender a hacer algo porque sino me quedo sin laburo”. Hay un montón de gente que tiene algo más que ofrecer que esto de la boca. A un productor le sirve que tengas boca pero más le sirve que sepas hacer algo que al público le llegue.
-En el caso de Showmatch, ¿pasa que hay chicas que no les gusta estar ahí pero el sistema les impone que para cotizar tienen que pasar por un Bailando?
-Sí, es así en un gran porcentaje. Hoy hay muchas chicas que quieren estar en Showmatch, yo lo vi como un escalón más en mi carrera. A mí me sirvió mucho artísticamente. La gente sabe que hoy bailo porque me vio ahí. En un teatro te pueden ver por función mil personas, en un programa de 30 puntos de rating como Showmatch te pueden ver millones de personas, entonces hay una gran diferencia. La gente hoy sabe que me va a venir a ver al teatro y que cuando baile me va a conocer porque yo ya estuve en el Bailando, porque si bien yo en Bailando tuve algún entredicho con alguien, no me quedé hasta las últimas diez porque me peleé con todas, me quedé hasta las últimas diez porque lo que tenía era el baile. No tenía otra cosa.
-¿Sentís que si te hubieses peleado más, te hubieras quedado más tiempo en el programa?
-Obviamente. Por supuesto, de acá a Japón te lo digo. Cuando nacieron conflictos y yo no los explotaba, era un poco complicado…
-¿Sentías presión para que lo hicieras?
-No, lo que pasa es que el minuto a minuto te lo exige. Después salió lo de la broma con el representante de la Mole, que fue más light, que no era una confontación sino una cosa como de amor.
-Se dijo en su momento que vos le pediste a la producción que aflojaran con el chiste de vincularte con el representante de la Mole Moli, y en la sentencia siguiente quedaste eliminada, ¿fue así?
-Completamente, absolutamente. No me parece mal, eso sumaba, y en su momento yo por cosas que te pasan en la vida, consideré que lo más importante era preservar a mi hija. Ante eso no me arrepiento nunca de nada. Hoy lo tomaría desde otro lugar, pero hoy no soy la misma mujer que estuvo en aquel Bailando, soy otra completamente distinta y estoy diferente parada ante la vida. Hoy yo lo viviría de otra manera. Estoy felíz con como lo viví en aquel momento, y no me arrepiento de nada.
-¿Ella te comenta algo de eso?
-En casa se ira Discovery Kids, Nickelodeon. No veo. A veces me pasa que me entero de cosas más por twitter o por una amiga que por la tele misma. No veo, no consumo, pero porque el que tiene un hijo sabe de lo que le hablo. Y si llega a ver algo, yo se lo cambio, a mí no me gusta que mi hija vea esas cosas. Pero ella me pregunta varias de esas cosas, sabe si estoy peleada con la otra, es muy gracioso porque tiene cinco años, y ¿cómo le explicás?. Yo siempre le cuento la verdad.
-¿Cuánto tiempo más te imaginás en la compañía de Carmen Barbieri?
-Soy la única sobreviviente durante estos cuatro años. Tengo propuesta para estar un año más y eso me da gran felicidad porque sé que hay muchas mujeres que quieren estar en esta compañía porque saben que Carmen es un éxito, y no es fácil hacer un éxito hoy. Carmen es una mujer que arriba del escenario te da grandes oportunidades, de las que si te podés hacer cargo te podés quedar y sino te tenés que ir. Siempre apostó a mí. Nunca la defraudé ni la voy a defraudar. Creo que fue la mujer que apostó a mí, creyó en mí más que yo misma y que vio en mí algo que ni yo veía. Hoy me pide estar como su nueva vedette para el año que viene, lo cual para mí es un gran elogio. Para mí es una gran alegría. Yo me siento muy cuidada, para mí Carmen es mi familia. A ella no le importa si tengo más o menos pantalla por el escándalo, sino que le sirva mi laburo en el escenario.
(*) Pedimos discilpas por la demora en la publicación de la entrevista.
ENTREVISTA: ANDREA GHIDONE HABLA DE TODO
Andrea Ghidone se convirtió en pocos años en una de las vedettes más importantes del mercado de revistas porteño. La uruguaya es la estrella de Barbierísima, el premiado show de Carmen Barbieri y volverá a estar junto a ella en la próxima temporada. En un imperdible diálogo con Telemedios, la talentosa Ghidone habla sobre su relación con Uruguay y las diferencias con la industria del espectáculo argentino: "Utilizan las miserias humanas bara bajarte, y en eso no hay escrúpulos", afirma. (*)

"Una notera de Canal 12 me faltó el respeto"
-¿Cómo definís tu rol en el espectáculo de Carmen Barbieri?
-Carmen Barbieri busca hacer musicales. Tanto en mi cuadro de baile del año pasado como en éste, yo bailo, canto y actúo. El primer cuadro que yo tengo este año es un homenaje a Uruguay, canto una canción de nuestro país y después bailo tapada de pies a cabeza, totalmente vestida.
-¿Y te reconocen?
-Sí, ¿sabés que sí? (risas) Yo siempre pienso eso cuando voy a alguna presencia y digo “¿ustedes saben quién soy?”, porque me conocen con poca ropa, cuando estoy vestida no sé si saben quién soy, pero la gente te reconoce igual. Ese cuadro es uno de los más aplaudidos porque a pesar de estar en una revista, demostré que un cuadro de baile está bueno sin necesidad de estar desnudo. Eso es muy lindo, para mí es un placer formar parte de lo que son los proyectos de Carmen año a año.
-¿Cómo es cuando te presentás en Uruguay?
-Jugamos de locatarios. Es una cosa extraña. Por un lado es una presión linda. Yo siempre doy lo mejor en cada lugar que voy, pero uno en su país siente esa sensación, ese plus que tiene que dar porque la sensibilidad está a flor de piel. Pensar que yo en algún momento estuve en este país, y me fui de grande. Sentí que necesitaba irme de este país para que la gente conociera un poco a esa Andrea artista que hoy hay. Sé que hoy no podría vivir en Uruguay, pero es una gran alegría venir. Uno se siente como en casa, es así. Yo siento que estoy cómoda trabajando en la Argentina y no me iría, pero trabajar en Uruguay es esa cosa de que uno se fue sabiendo que no podía trabajar ahí, no puedo estar con mi familia y trabajar de lo que me gusta.
-¿Por qué no podés trabajar acá?
-Yo pienso que si hoy me instalo, sí se me abrirían las puertas de muchos lugares que antes no se me abrieron.
-¿Pero porque venís con el aval de Argentina?
-Totalmente, ni que hablar.
-Entonces las chicas que recién empiezan, ¿no pueden hacer carrera en Uruguay sin irse a Argentina?
-Sí, pueden. Yo sentí que necesitaba irme. Mis sueños estaban en otro lugar desde lo laboral. Se puede, lo que pasa es que en Argentina la masividad que existe con los programas que hay, en Uruguay te puede demorar años, y yo cuando me fui no tenía tiempo para esperar diez años. La trayectoria la tenía pero desde el anonimato, yo trabajo desde los 20 años en esto pero me fui a los 28 años de Uruguay y nadie me conocía. Es complicado. Ni que hablar que a Natalia Oreiro como otras, también les fue mucho más fácil hacerse conocido y obtener otro tipo de trabajos en Argentina.
-¿Es por un tema de masividad o también de mentalidad?
-Sí. Somos muy diferentes en eso. En algunas cosas somos mejores y en otras, peores. A mí me da mucho placer hacer prensa en Uruguay porque yo hablo de lo que tengo ganas de hablar, y cuento con un respeto que en Argentina a veces se complica. El periodismo argentino es más incisivo, me gustaría que fuésemos más valientes al momento de preguntar. El otro día estaba acá en Uruguay y me hace una nota una chica que la verdad que me tendría que haber levantado e ido, y no lo digo con soberbia. Era una falta de respeto, no sabía dónde había trabajado no sólo yo, sino Carmen Barbieri en el verano. Si había hecho temporada en Mar del Plata, en Carlos Paz, y preguntaba cosas que nada tenían que ver. Yo decía ¿por qué?, eso en Argentina no se permite, automáticamente te echan. No tengo ni idea de cómo esta chica está trabajando como notera pero la verdad es que no se merece el trabajo. ¿Por qué pasan estas cosas? ¿Por qué hay gente que tiene la oportunidad de tener un trabajo que no se merece? A mí me costó mucho conseguir un trabajo, y todavía en Uruguay no tengo un trabajo que me parezca interesante, entonces me doy cuenta de que eso en Argentina no pasa. De repente, encontrás esas cosas. Allá el mercado es muy grande pero muy exigente. Cada uno se tiene que esforzar mucho para tener una oportunidad de trabajo, y una vez que la tenés, aprovechala al máximo.
-¿De qué medio era esta chica?
- De Canal 12… Yo me arrepentí, la hubiera dejado pegada al aire. Si estuviera sentada acá Carmen Barbieri, ¿cómo hubiera tomado que le pregunten ‘en dónde hiciste temporada’? Ella se levanta y se va, que es la mejor que le sale a Carmen. Yo la voy a copiar en algún momento, igual ella sabe que la van a frenar, capáz que a mí, yo sigo de largo y nadie me para (risas). Si por lo menos hubieras leído la nota que te mandaron sobre la persona que ibas a entrevistar, hubieras sabido que esa persona estuvo en el verano en la revista que más premios ganó en Mar del Plata, era una cuestión muy básica… Actué como uruguaya, un argentino se lo hubiera dicho. Ellos son más de enfrentar y decir las cosas como son. El uruguayo siempre intenta quedar bien, que no se ofenda el otro. Pero hay veces que decís “pero el otro me está faltando el respeto a mí”, y yo no me lo merezco. Creo que acá hay que animarse, hay mucho material para trabajar. Hoy vemos a Lanata que es jugosísimo, vos lo ves y decís “uh, hay que tener para hacer lo que hace el tipo” jugándose el cogote, el laburo, no le importó nunca nada y no le fue mal, jugándosela. Cuando uno se juega confiado de sus convicciones y de lo que quiere, creo que la vida a la larga te premia.
-¿Qué fue lo mejor que te dio el medio argentino?
-Lo más lindo es la oportunidad laboral que me dio, que se me conozca desde el lugar de artista en el que estoy. Hice capítulos en Dulce Amor. Es difícil que una vedette empiece a trabajar de actriz, porque estaba rotulada en otro lugar. Yo lo que nunca dejé de hacer cuando llegué a Argentina es seguir capacitándome, tomé clases de teatro, tomé clases de actuación, de baile… Sé que esa es mi herramienta. No me considero una mujer fatal, no me considero una mujer hermosa que con eso va a vivir. Yo sé que lo mío es el trabajo, estudiar, y pulir lo que tengo adentro que sé que es bueno. Eso es lo más lindo que me dio el medio hoy, hace tres años lo padecía porque tenía todos los conflictos, esto de que necesitaba muchas veces la confrotnación con determinada gente, y eso ya hoy no lo disfruto sino que lo padezco, me retiro, me corro un poco, porque me hacía mal a mi esencia y a veces uno no se da cuenta, pero después uno se empieza a dar cuenta de que eso no le sirve, no le gusta, y empieza a elegir lo que tiene ganas de hacer. Lo más feo es cuando utilizan las miserias humanas para tratar de bajarte. En eso no hay escrúpulos, y van a utilizar lo que sea necesario…
-¿Te referís al periodismo o a tus colegas?
-En general, tanto colegas como periodistas. Es una arma. No te olvides que yo soy extranjera, hoy se me trata como un argentina más pero a mí me hicieron pagar derecho de piso, bien pagado, porque hay muchas argentinas, entonces si vos sos de afuera, si te quedás acá vos te tenés que ganar el lugar, y está bien porque uno lo tiene que demostrar. Está bien porque el medio es muy chico como para que cualquiera entre, y a mí me gustó ese desafío, sentir que tenía que ganar ese lugar. Pero sí se utiliza la miseria humana muchas veces. Hoy por suerte la tele está cambiando un montón y hay programas que han dado un giro a que todo eso del quilombo y el conflicto se cambien por algo más humano y más sensible, buscando gente talentosa y no conflictiva. Antes se buscaba que en los medios estuviera gente que hiciera puterío, hoy se busca gente que tenga que ofrecer talento, emoción, y que llegue al corazón. Creo que hay un vuelco en la tele que va a sumar más a lo que tiene que ver con la esencia humana, y eso está bueno. Hoy en Intrusos y Profesionales ya no se sienta cualquier chiruza como en algún momento me senté yo a hablar mal de alguien.
-De Claudia Fernández, ¿por ejemplo?
-Claro, exactamente. Yo no reniego de nada de eso, pero en aquel momento no me pedían que yo demostrara como bailaba, a nadie le importaba como yo bailara, a los programas le importaba que yo matara a alguien.
-¿Pero lo ves como algo definitivo o una moda pasajera?
-Es un juego donde se entra y se sale, pero por lo pronto está bueno porque ya estábamos llegando al límite. El año pasado hubo escenas en vivo de golpes en televisión: una Graciela Alfano que le tira un vaso de agua a Pachano, Flavio Mendoza con Fort. Estamos llegando a un punto demasiado elevado. Está bueno que haya cambiado y ahora se busque gente talentosa, porque eso a los que no saben hacer nada los asusta y dicen “tengo que cuidar mi trabajo, tengo que aprender a hacer algo porque sino me quedo sin laburo”. Hay un montón de gente que tiene algo más que ofrecer que esto de la boca. A un productor le sirve que tengas boca pero más le sirve que sepas hacer algo que al público le llegue.
-En el caso de Showmatch, ¿pasa que hay chicas que no les gusta estar ahí pero el sistema les impone que para cotizar tienen que pasar por un Bailando?
-Sí, es así en un gran porcentaje. Hoy hay muchas chicas que quieren estar en Showmatch, yo lo vi como un escalón más en mi carrera. A mí me sirvió mucho artísticamente. La gente sabe que hoy bailo porque me vio ahí. En un teatro te pueden ver por función mil personas, en un programa de 30 puntos de rating como Showmatch te pueden ver millones de personas, entonces hay una gran diferencia. La gente hoy sabe que me va a venir a ver al teatro y que cuando baile me va a conocer porque yo ya estuve en el Bailando, porque si bien yo en Bailando tuve algún entredicho con alguien, no me quedé hasta las últimas diez porque me peleé con todas, me quedé hasta las últimas diez porque lo que tenía era el baile. No tenía otra cosa.
-¿Sentís que si te hubieses peleado más, te hubieras quedado más tiempo en el programa?
-Obviamente. Por supuesto, de acá a Japón te lo digo. Cuando nacieron conflictos y yo no los explotaba, era un poco complicado…
-¿Sentías presión para que lo hicieras?
-No, lo que pasa es que el minuto a minuto te lo exige. Después salió lo de la broma con el representante de la Mole, que fue más light, que no era una confontación sino una cosa como de amor.
-Se dijo en su momento que vos le pediste a la producción que aflojaran con el chiste de vincularte con el representante de la Mole Moli, y en la sentencia siguiente quedaste eliminada, ¿fue así?
-Completamente, absolutamente. No me parece mal, eso sumaba, y en su momento yo por cosas que te pasan en la vida, consideré que lo más importante era preservar a mi hija. Ante eso no me arrepiento nunca de nada. Hoy lo tomaría desde otro lugar, pero hoy no soy la misma mujer que estuvo en aquel Bailando, soy otra completamente distinta y estoy diferente parada ante la vida. Hoy yo lo viviría de otra manera. Estoy felíz con como lo viví en aquel momento, y no me arrepiento de nada.
-¿Ella te comenta algo de eso?
-En casa se ira Discovery Kids, Nickelodeon. No veo. A veces me pasa que me entero de cosas más por twitter o por una amiga que por la tele misma. No veo, no consumo, pero porque el que tiene un hijo sabe de lo que le hablo. Y si llega a ver algo, yo se lo cambio, a mí no me gusta que mi hija vea esas cosas. Pero ella me pregunta varias de esas cosas, sabe si estoy peleada con la otra, es muy gracioso porque tiene cinco años, y ¿cómo le explicás?. Yo siempre le cuento la verdad.
-¿Cuánto tiempo más te imaginás en la compañía de Carmen Barbieri?
-Soy la única sobreviviente durante estos cuatro años. Tengo propuesta para estar un año más y eso me da gran felicidad porque sé que hay muchas mujeres que quieren estar en esta compañía porque saben que Carmen es un éxito, y no es fácil hacer un éxito hoy. Carmen es una mujer que arriba del escenario te da grandes oportunidades, de las que si te podés hacer cargo te podés quedar y sino te tenés que ir. Siempre apostó a mí. Nunca la defraudé ni la voy a defraudar. Creo que fue la mujer que apostó a mí, creyó en mí más que yo misma y que vio en mí algo que ni yo veía. Hoy me pide estar como su nueva vedette para el año que viene, lo cual para mí es un gran elogio. Para mí es una gran alegría. Yo me siento muy cuidada, para mí Carmen es mi familia. A ella no le importa si tengo más o menos pantalla por el escándalo, sino que le sirva mi laburo en el escenario.
Etiquetas:
artículos destacados,
entrevistas y coberturas,
showmatch,
teatro
12 junio 2012
SHOWMATCH 2012: APERTURA por telemedios
VOLVIÓ SHOWMATCH
Tinelli abrió su 23º temporada protagonizando un sketch con Florencia Peña, Dady Bieva y Jorge Rial.
SHOWMATCH 2012: APERTURA por telemedios
07 junio 2012
01 junio 2012
Fernando Cristino cumplió 26 años y fiel a su estilo llevó adelante un festejo en el que se dio todos los gustos: Los ex Soñando por Bailar Federico Baldino y Clarita Douradinha, el ganador de Gran Hermano 2012 Rodrigo Fernández, y la talentosa Vanina Escudero fueron apenas algunos de los invitados a la fiesta que tuvo lugar en el salón Rouge de Carrasco. Tampoco faltó la flamante pareja integrada por ex GH Florencia Alba y Juan Cruz Castorani, que se diviertieron junto a Clarisa Abreu, Natalie Yoffe y todo el staff de modelos del relacionista público. Álvaro Navia, Félix Castro, Julio Ríos, Marina Aguirre, Jéssica Zunino, Nico Méndez y Eliana Dide fueron otras de las reconocidas personalidades que se acercaron a saludar a Cristino, en una celebración que tomó su punto más alto con la música en vivo de Los Fatales. Además de su cumpleaños, Cristino tiene varios motivos para festejar, ya que aparte de los distintos ciclos de desfiles que presenta en varios boliches y su espacio en Buen Día Uruguay, a partir del sábado 9 de junio a las 19.30hs se lo podrá ver al frente de Free Time por Canal 7.



COBERTURA: FERNANDO CRISTINO CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON INVITADOS ESPECIALES
Rodrigo Fernández, Fefe Baldino y Clarita Douradihna acompañaron al RR.PP en su fiesta.
Fernando Cristino cumplió 26 años y fiel a su estilo llevó adelante un festejo en el que se dio todos los gustos: Los ex Soñando por Bailar Federico Baldino y Clarita Douradinha, el ganador de Gran Hermano 2012 Rodrigo Fernández, y la talentosa Vanina Escudero fueron apenas algunos de los invitados a la fiesta que tuvo lugar en el salón Rouge de Carrasco. Tampoco faltó la flamante pareja integrada por ex GH Florencia Alba y Juan Cruz Castorani, que se diviertieron junto a Clarisa Abreu, Natalie Yoffe y todo el staff de modelos del relacionista público. Álvaro Navia, Félix Castro, Julio Ríos, Marina Aguirre, Jéssica Zunino, Nico Méndez y Eliana Dide fueron otras de las reconocidas personalidades que se acercaron a saludar a Cristino, en una celebración que tomó su punto más alto con la música en vivo de Los Fatales. Además de su cumpleaños, Cristino tiene varios motivos para festejar, ya que aparte de los distintos ciclos de desfiles que presenta en varios boliches y su espacio en Buen Día Uruguay, a partir del sábado 9 de junio a las 19.30hs se lo podrá ver al frente de Free Time por Canal 7.
Etiquetas:
artículos destacados,
entrevistas y coberturas,
gran hermano,
montecarlo,
showmatch,
teledoce
27 mayo 2012
Fernando Cristino cumple 26 años y organiza una celebración a la altura de los eventos a los que nos tiene acostumbrados. El festejo se desarrollará el próximo miércoles en Carrasco en el marco de una fiesta de gala a la que no faltarán varias celebridades invitadas. Además del show en vivo de Los Fatales, Cristino prometió para la fiesta la presencia de Clara Douradinha y Federico Baldino (la flamante pareja de Soñando por Bailar 2) y también del ganador de la última edición de Gran Hermano: Rodrigo Fernández. Asimismo, de este último reality forman parte de la lista de invitados Florencia Alba, Juan Cruz Castorani y Clarisa Abreu. Entre las personalidades que concurrirán, se destaca la presencia de Álvaro Navia que irá junto a su mujer, la talentosísima Vanina Escudero, con quien planea casarse este año en tierra uruguaya.
Vale destacar que mientras ultima los detalles de su cumpleaños, el relacionista público se prepara para estar al frente de Free Time, ciclo de espectáculos en donde se lo podrá ver junto a Luli Cardarello a partir del sábado 9 de junio a las 19.30hs por Canal 7. Además, continuará a cargo de la sección de moda en Buen Día Uruguay.
MEDIÁTICOS ARGENTINOS INVITADOS AL CUMPLEAÑOS DE FERNANDO CRISTINO
Fefe y Clarita de Soñando por Bailar 2 son algunos de los invitados especiales.
Fernando Cristino cumple 26 años y organiza una celebración a la altura de los eventos a los que nos tiene acostumbrados. El festejo se desarrollará el próximo miércoles en Carrasco en el marco de una fiesta de gala a la que no faltarán varias celebridades invitadas. Además del show en vivo de Los Fatales, Cristino prometió para la fiesta la presencia de Clara Douradinha y Federico Baldino (la flamante pareja de Soñando por Bailar 2) y también del ganador de la última edición de Gran Hermano: Rodrigo Fernández. Asimismo, de este último reality forman parte de la lista de invitados Florencia Alba, Juan Cruz Castorani y Clarisa Abreu. Entre las personalidades que concurrirán, se destaca la presencia de Álvaro Navia que irá junto a su mujer, la talentosísima Vanina Escudero, con quien planea casarse este año en tierra uruguaya.
Vale destacar que mientras ultima los detalles de su cumpleaños, el relacionista público se prepara para estar al frente de Free Time, ciclo de espectáculos en donde se lo podrá ver junto a Luli Cardarello a partir del sábado 9 de junio a las 19.30hs por Canal 7. Además, continuará a cargo de la sección de moda en Buen Día Uruguay.
19 mayo 2012
ENTREVISTA: VALERIA LYNCH, UNA LOBA EN EL JURADO
Valeria Lynch pasó el fin de semana entre uruguayos. El jueves y viernes participó de
las imponentes emisiones de Soñando por Cantar desde el Palacio Peñarol, el sábado
dialogó con los medios en Iturriaga junto a su productor Diego Sorondo, y el domingo
deslumbró a 2100 espectadores en el Cine Teatro Plaza con su formidable show Loba. En un diálogo
con Telemedios, la cantante y jurado estrella de Ideas del Sur habló sobre la experiencia
en el ciclo que conduce Mariano Iúdica, cómo vivió la noche del programa en Uruguay,
su regreso a Cantando por un Sueño, cómo es calificar a su marido en el programa y la
posibilidad de integrarse a Bailando por un Sueño.
"Tinelli baja mucha línea en Soñando por Cantar"
-¿De qué se trata el show Loba que estás presentando en la gira?
-El show se llama “Loba” y hace alusión al tema “Como una loba”, que es un tema mío muy
conocido y muy popular, y lo que quise fue ponerle un título que fuese cortito y contundente,
que la gente me identificara. Debuté con él haciendo cinco Gran Rex a full, divinos, y empecé a
recorrer el país y el exterior. Esta vez vinimos al Plaza y estoy contentísima porque es un lugar
en el que siempre quise estar, y por diferentes motivos nunca estuve.
-¿Qué tenés vos de “Loba”?
-Todo. Soy una madre que amamanta a sus cachorros desde siempre, no los dejo ir, me quedo
con ellos, los abrigo. Yo lo tomo por ese lado lo de “loba”; después, que “me como el mundo”
no sé, pero sí aúllo, aúllo fuerte, y cuando piso el escenario me convierto totalmente, eso
tengo.
-Las entradas se agotaron en seguida, lo que es poco común acá, y más en el Plaza que
es un teatro tan grande…
-Estoy muy contenta, se agotaron todas las localidades hace veinte días… El año pasado
nos fue muy bien, hicimos tres Teatro Metro. Yo creo que lo que pasa ahora es Soñando
por Cantar, en donde el público te empieza a ver en otra faceta, te ve más humano, más
parecido a ellos, que de hecho lo somos. La gente cree que el ídolo es inalcanzable y este
programa nos “humaniza”, nos mete adentro de la emoción, y la gente se engancha mucho
con eso porque ve que somos iguales a ellos, y que al dar una devolución a un participante
usamos el respeto como cosa primordial. Todo eso hace que la gente empiece a interesarse de
otra manera en vos. Yo creo que eso tiene mucho que ver porque no nos pasa acá solo, nos
pasa en todos lados a los tres: a Patricia (Sosa), Alejandro (Lerner) y a mí. Yo soy una artista
conocida y reconocida de hace mil años, y tengo la suerte y el privilegio de tener al público
conmigo desde hace mucho, pero lo que pasa ahora es inédito, es algo impresionante. El otro
día veo un tweet que me mandó una señora que me decía: “Estamos en familia mirando el
programa, te sigo desde siempre. Mis hijos que son chiquitos empiezan a pedir tu música”. Es
algo que pasó las generaciones, los estratos sociales, es un programa que apela a la emoción.
Todo eso te da un plus que es que la gente te empieza a conocer realmente como sos, en otra
faceta...
-¿Lo decís marcando una diferencia con la forma de la que los ve el público en Cantando
por un Sueño, por ejemplo?
-No, para nada. Nos mostramos de una manera de la que no nos mostramos cuando hacemos
un espectáculo. Acá estamos sentados juzgando a alguien y poniendo la emoción a disposición
del participante y el respeto. La gente te empieza a ver diferente, de otra forma. Cuando hago
un show hablo con la gente, pero la premisa es la música, mostrás lo que hacés y te vas,
no te ven en una faceta humana, te ven como artista. Ahora nos ven hablando, y no sabían
que nosotros también podíamos pensar como ellos o que nos pasaran las mismas cosas que
les pasan a los que están cumpliendo el sueño. De todos modos sí, me parece que era un
programa que le hacía falta a la televisión argentina. Es un programa que rompe con todos los
cánones de lo que pasa ahora en la televisión. Un programa que viene a revolucionar a los
productores, porque hasta el propio Marcelo Tinelli está pensando en cambiar el formato de
Bailando por un Sueño porque se está dando cuenta de que ya no van más los exabruptos, las
peleas, los escándalos, por lo menos eso dijo, y espero que sea de esa manera. Que nosotros
seamos ejemplo de la buena televisión a mí me encanta.
-Sin embargo el programa arrancó de otra forma…
-Cuando arrancó Soñando por Cantar, la vedette era la palanca. Los productores nos
decían “chicos, ustedes tienen que bajar la palanca y eso para la gente va a ser tremendo”,
y nosotros: “bueno, está bien”. Empezamos de esa manera, pero a medida de que se dieron
cuenta, televisivamente hablando, de que lo que “garpaba” era poner gente que cantaba de
verdad, gente con historias de vida interesantes que le dieran un plus emotivo dentro del
certamen, las palancas fueron quedando en el olvido. En Montevideo no bajamos la palanca
porque había mucho, mucho talento. La segunda noche estuvo un poquito más floja y tuvimos
que bajarla porque tenemos que ser consecuente con una forma de ser: Si yo no bajo palanca
a alguien que es muy notorio que desafina mal, los otros participantes se podrían sentir mal. La
verdad es esa. Ahora la palanca se baja por necesidad nomás, antes era costumbre…
-Antes esa era la gracia…
-Claro, era la gracia. La forma del programa fue cambiando y ahora si no están las palancas es
lo mismo. Pero a mí me gusta de esta forma.
-¿Cuándo sentiste que el programa hizo ese click?
-Creo que cuando fuimos a Misiones. Antes en el casting elegían gente que cantara mal
también, ahora fueron descartando a los que cantan mal, y es solo gente que canta bien.
En Misiones empezó a haber gente talentosa de verdad. Yo no sé cómo se manejan los
productores, pero por ahí Marcelo les dijo. Marcelo llama mucho, baja mucha línea y les
dice “chicos, por ese lado no…”. Él le dijo a Polino que no dijera más “chau, chau, chau” porque
no era el Soñando por Bailar sino otro tipo de formato, y en ese momento Polino empezó a
desdibujarse porque hacía de malo. La realidad es que por todos lados nos fueron tirando
data para que cambiáramos la forma del programa, cosa que sinceramente me alegra mucho.
Me encanta. Nosotros tenemos permiso para faltar cuando tenemos show, y te juro que no
queremos faltar, porque la verdad es que nos gusta tanto lo que hacemos, nos llena tanto el
corazón, que queremos estar siempre ahí.
-¿Cómo fue la noche del programa en Montevideo?
-Impresionante. Nunca elegimos diez personas. Lo máximo que elegimos fueron seis o
siete en Tucumán, que había un talento bárbaro. Me dijeron que el rating fue brutal, pero
más brutal fue el amor que nos dieron. Yo me sentí querida desde que pisé Uruguay hasta
ahora. Mientras hacemos la nota, afuera hay un montón de chicos esperando para saludar o
sacarse una foto. Me pasa que hay chicos chiquitos, que nos dan besos y nos mandan dibujos.
Chicos adolescentes, que no son de nuestro palo ni nosotros del de ellos… En otro momento
a ninguno nos pasaba eso, a ninguno de los tres jurados cantantes. Ahora nos pasa que la
juventud se acercó muchísimo a nosotros. Eso para mí es fantástico.
-¿Hubo algún participante que te haya conmovido particularmente por algún motivo?
-Muchos, pero hubo una que a mí me llamó poderosamente la atención: Laura Vargas que
cantó Todo a Pulmón el jueves en Montevideo. Uno cuando espera a un participante, espera
que el participante se mate, que tenga una voz fantástica, que cuando llegue arriba lo haga
con todo el caudal de la voz, que muestre la potencia, eso es lo que uno espera siempre
como jurado. Pero esta chica sin tener una gran voz, hizo una creación de su participación en
este certamen, y a mí me gustó muchísimo porque le vi algo más, le vi un plus, le vi un estilo,
personalidad, que para mí eso es lo más difícil de encontrar en un artista. Ella tenía ángel,
estilo, carisma, y me gustó mucho porque me hizo erizar la piel cuando cantó. Fue muy creativa
con lo que hizo, y le puso mucha pasión, mucho sentimiento y una voz preciosa.
-Da la sensación que ustedes disfrutan más haciendo Soñando por Cantar que Cantando
por un Sueño…
-Porque acá somos nosotros. Cantando es otro programa que no tiene absolutamente nada
que ver con éste. El Cantando son famosos que no cantan, con desconocidos que sí cantan.
Mediavilla me decía “¿Cómo vamos a hacer ahora este programa?”, yo le dije que fuera él
mismo, que no tenía por qué cambiar en cada programa. Vos sos siempre el mismo, vos sos
una isla adentro del programa. Aunque fuese diferente, uno tiene que intentar ser uno mismo,
en eso radica la autenticidad de un artista. Yo ahí los traté con el mismo respeto y les dije las
mismas cosas. Se puede bajar línea sin ser agresivo y sin entrar en escándalos, y me divertí
muchísimo, es un programa para divertirse.
-Pero la estrella de este año es Soñando por Cantar…
-Ah, obvio, para mí sí. Seguro. Pero no te olvides que el Soñando por Cantar es un “pre
Cantando” para los participantes porque uno de ellos va participar de Cantando por un Sueño
el año que viene.
-¿Cómo te sentiste en Cantando por un Sueño cuando tuviste que calificar a tu esposo?
-Cau canta muy bien. No sé qué esperaba todo el mundo de ese encuentro. En casa lo
hablamos mucho eso, yo le dije que si cantaba bien lo iba a puntear muy bien y si cantaba mal
se lo iba a decir con la misma sonrisa y la misma cara, pero no es que le iba a poner un 10 si
está para un 6, y él me dijo que no había ningún problema. Así que está todo bien. Además,
nunca le voy a poner un 6 porque canta bárbaro.
-¿Te preocupan algo todas las especulaciones que se puedan generar con eso?
-No, me río. Sé los códigos de la tele y todo el mundo esperaba no sé qué. Fue muy divertido,
le va a ir bien.
-¿Y cómo pensás que va a ser el encuentro con Ileana Calabró, con quien estuviste bastante peleada?
-Con Ileana no pasa nada, está todo bien...
-¿Te la cruzaste alguna vez después de las discusiones al aire?
-Sí, mil veces. No pasa nada. Yo sigo manteniendo lo mismo: ella no puede cantar. No lo
digo mal, no es un delito no poder cantar, la gente dice “ay, dijo que no…” y si es no… Yo
no sé hacer otras cosas tampoco. Por ahí se lo dije muy directo y no le gustó… El otro día
Mediavilla le dice a una chica en Cantando por un Sueño “no me gustó lo que hiciste”, y la
chica le responde “pero yo estudié dos años de lírico”. No tiene nada que ver, podés estudiar
toda la vida y no tener el don ni las condiciones para cantar. El instrumento viene con uno, es
muy difícil cantar, no es como bailar o actuar donde uno puede zafar. Si no traés tus cuerdas
vocales para cantar desde que nacés, no hay forma de que puedas cantar. Y a Ileana le pasa
eso.
-Pero a la gente que canta bien, ¿qué le genera que haya toda una industria en torno a
personas que hacen gala de lo mal que cantan?
-Todo el mundo canta, el querer cantar es liberarse, es lindo, está bueno. Y ni me hagas
acordar que Iliana ganó… Pero nunca va a llegar a ser una “cantante”, pero no es peyorativo…
Hace cinco años que le dije esto y sigo hablando de lo mismo, y ahora empieza otra vez, ¡Dios
mío! ¡Acuérdense cuando cantó “Libre”! ¡Que no me acuerde yo sola! Fue terrible. Cuando los
chicos no quieren tomar la sopa le ponen la canción que cantó Ileana…
-¿Por qué no estás en Bailando por un Sueño como se había dicho?
-Iba a estar. Pasó que trabajo seis días a la semana, no puedo. Tuve una reunión con Marcelo
(Tinelli) y le dije “vos estás loco”. Me pidió por favor y le dije que no. Yo bailo, y bailo bien. Pero para
bailar tengo que prepararme mucho, porque no es cantar que yo voy, abro la boca y canto.
Me dijo “si te tengo que sacar del Soñando por Cantar, entonces no”. Entonces no. Yo no
puedo ensayar dos horas, tengo que ensayar mucho para hacer un papel digno. Entonces le
prometí que el año que viene sí estoy.
-¿Nunca te lo habían ofrecido antes?
-No, nunca es la primera vez. Pero me hubiera encantado hacerlo en serio porque me gusta
mucho y lo puedo hacer bien, pero para hacerlo bien yo tengo que ensayar mucho, y si no
tengo ensayo no voy a ir a hacer un papelón ni loca. Tengo autocrítica.
-La incorporación que causó más ruido fue la de Florencia Peña, ¿cuál es tu opinión
sobre esto?
-Si baila bien que la llamen y baile. Si va a bailar, no va a hacer política. Cada uno tiene su
interés político y puede ser fanático de quien quiera…
-¿Vos tenés una postura política explícita?
-Por supuesto que sí. Yo no soy kirchnerista, pero admiro lo que tiene Cristina, que siendo una
mujer sola tiene que ponerse al frente de un país. Me imagino que debe ser muy difícil para
ella. Eso me hace admirarla en ese sentido. Después, para mí comete muchos errores en la
economía y en muchas cosas, pero hemos tenido hombres malísimos también.
Etiquetas:
artículos destacados,
canal 13,
entrevistas y coberturas,
música,
showmatch,
teledoce
16 mayo 2012
PRIMICIA: MAXI DE LA CRUZ NUEVAMENTE EN NEGOCIACIONES PARA UN PASE DEL AÑO
Ahora abandonaría a Aníbal Pachano por Flavio Mendoza.
Maxi De la Cruz, de la mano de su representante Diego Sorondo, vuelve a negociaciones que lo tendrán en el centro de la polémica. Luego de la repercusión alcanzada al evaluar la posibilidad de mudarse a Canal 10 y luego quedarse en La Tele, ahora estaría muy cerca de cambiar de producción teatral. Después de compartir escenario con Aníbal Pachano en Pour Le Gallery y Smail, se iría esta temporada a la compañía encabezada por Flavio Mendoza, para formar parte junto a él del elenco del fastuoso show Stravaganza. El capocómico ocuparía el lugar que dejó vacante Diego Reinhold y según trascendió, solo restaría firmar el contrato. De esta forma, De la Cruz cerraría la etapa de trabajo junto a Pachano, lo que le valió un Premio ACE y un Premio Carlos, ambos como revelación masculina.
Etiquetas:
artículos destacados,
showmatch,
teatro,
teledoce
13 mayo 2012
Faltan dos semanas para que regrese Showmatch, el programa sobre el que apuntan las miradas a lo largo de todo el año y que se ha convertido en el ciclo más visto de la televisión rioplatense. La vuelta de Tinelli no solo implica el ciclo en sí sino todo su universo, con el contagio de audiencia a La Cocina del Show, Este es el Show y la proporción de contenido a cientos de programas que se nutren de la misma vaca lechera. Antes de que el titán arribe a la tv, Teledoce acomoda su grilla para poder recibirlo de la forma que le pueda sacar más provecho, mientras que los canales de la competencia barajan sus cartas para que el tsunami televisivo los afecte lo menos posible.
MONTE CARLO: CUIDANDO LAS TROPAS
Está más fuerte que años anteriores. Su sólida tarde con productos de la talla de Algo Contigo y Más Viviana, sumado al buen rendimiento del noticiero y las dos exitosas tiras de Telefé, conformaron un combo que lo consolidó en el segundo puesto. Sencillamente cuidando los productos que tiene hoy en pantalla, ya tiene las armas suficientes para salir airoso de la fuerte competencia que se viene. Aparentemente ese es el camino que se eligió, lo que se refleja en la llamativa decisión de mandar Sé lo que viste, el programa metatelevisivo con Álvaro Navia a la cabeza, a las 22.30hs, es decir, a competir mano a mano con Showmatch. Con esa resolución el canal prefirió arriesgarse a que un producto sea vencido por el contendiente antes de sacrificar otro del prime time que ya esté funcionando bien. Privilegió cuidar los productos que ya están siendo exitosos, y si después a Waldo no le va bien contra Tinelli, se evaluará a su debido tiempo. Además, Monte Carlo estrenó Santo y Seña la semana pasada, lo que llena al canal de prestigio por reivindicar el periodismo de investigación y por poner otro programa uruguayo en vivo en horario central, lo que era inimaginable un par de años atrás; pero más importante aún, con un ciclo de alto perfil como éste, el segundo puesto de Motne Carlo en el podio deja de ser silencioso.
SAETA: QUÉ BUENO VERTE… PERO DE NOCHE
Canal 10 de los últimos años a esta parte ha demostrado ser el canal más arriesgado en cuanto a su programación. No apuesta a lo seguro, sino que se tira a la piscina sin saber si está completamente llena de agua. Esto le ha dado muy buenos resultados en varias oportunidades, así como en la repetición de La Niñera el año pasado, y catastróficos otras veces como todas las novelas centroamericanas que desfilaron por el horario central en lo que va del año. Lo curioso es que Saeta sin tener exclusividad con un canal argentino como su competencia, siempre se las rebusca para salir bien parado en el prime time, pero todo ese talento que tiene para salir airoso en el horario más competitivo, no lo logra implementar en la tarde. La franja vespertina sigue siendo el talón de Aquiles del canal, y poder encontrarle una solución es la gran urgencia para poder hacerle frente al crecimiento de Monte Carlo.
TELEDOCE: LOBO POR GLOBO
El bajísimo rendimiento de las tiras de Pol-ka en Argentina obligó al canal comandado por Restano a pegar un volantazo a lo que venía siendo su grilla desde el 2006. El combo novela de Globo + Telemundo + Tira de Pol-ka + Showmatch, que rindió por seis años ya no corre más. Los Únicos 2 y Lobo no dieron los resultados esperados en Canal 13, por lo que el tablero sobre el que Teledoce ganaba cada año con las mismas jugadas ya no está. De todas maneras, después de una semana de Minuto para ganar y otra de Planeta Disney para dejar pasar Semana de Turismo, Teledoce jugó la carta que operará como columna vertebral de su prime time este año: Insensato Corazón. Los buenos reflejos de la gerencia de programación acertaron y la ficción brasilera lidera el rating de cada noche. El antecedente más parecido a una situación como ésta ocurrió en el 2010 cuando estrenó Alguien que me quiera y no funcionó, por lo que resolvió sacarlo del aire. Sin embargo, en aquel momento El Trece tenía un as en la manga guardado, y estrenó rápidamente Malparida, estrategia que imitó Teledoce alcanzando muy buenos resultados. Después de superar el obstáculo de los fracasos de Pol-ka este año (inédito desde que Teledoce está liderando), está en condiciones de recibir a Tinelli satisfactoriamente el próximo 21 de mayo, ya que la tira de Globo le estaría dejando un muy cómodo piso para que Bailando por un sueño rinda lo que en otras temporadas; y si todo funciona como años anteriores, Teledoce podrá navegar con tranquilidad el resto del 2012.
MAPA TELEVISIVO URUGUAYO PRE-TINELLI
¿Cómo se preparan los canales nacionales para recibir a Showmatch 2012?
Faltan dos semanas para que regrese Showmatch, el programa sobre el que apuntan las miradas a lo largo de todo el año y que se ha convertido en el ciclo más visto de la televisión rioplatense. La vuelta de Tinelli no solo implica el ciclo en sí sino todo su universo, con el contagio de audiencia a La Cocina del Show, Este es el Show y la proporción de contenido a cientos de programas que se nutren de la misma vaca lechera. Antes de que el titán arribe a la tv, Teledoce acomoda su grilla para poder recibirlo de la forma que le pueda sacar más provecho, mientras que los canales de la competencia barajan sus cartas para que el tsunami televisivo los afecte lo menos posible.
MONTE CARLO: CUIDANDO LAS TROPAS
Está más fuerte que años anteriores. Su sólida tarde con productos de la talla de Algo Contigo y Más Viviana, sumado al buen rendimiento del noticiero y las dos exitosas tiras de Telefé, conformaron un combo que lo consolidó en el segundo puesto. Sencillamente cuidando los productos que tiene hoy en pantalla, ya tiene las armas suficientes para salir airoso de la fuerte competencia que se viene. Aparentemente ese es el camino que se eligió, lo que se refleja en la llamativa decisión de mandar Sé lo que viste, el programa metatelevisivo con Álvaro Navia a la cabeza, a las 22.30hs, es decir, a competir mano a mano con Showmatch. Con esa resolución el canal prefirió arriesgarse a que un producto sea vencido por el contendiente antes de sacrificar otro del prime time que ya esté funcionando bien. Privilegió cuidar los productos que ya están siendo exitosos, y si después a Waldo no le va bien contra Tinelli, se evaluará a su debido tiempo. Además, Monte Carlo estrenó Santo y Seña la semana pasada, lo que llena al canal de prestigio por reivindicar el periodismo de investigación y por poner otro programa uruguayo en vivo en horario central, lo que era inimaginable un par de años atrás; pero más importante aún, con un ciclo de alto perfil como éste, el segundo puesto de Motne Carlo en el podio deja de ser silencioso.
SAETA: QUÉ BUENO VERTE… PERO DE NOCHE
Canal 10 de los últimos años a esta parte ha demostrado ser el canal más arriesgado en cuanto a su programación. No apuesta a lo seguro, sino que se tira a la piscina sin saber si está completamente llena de agua. Esto le ha dado muy buenos resultados en varias oportunidades, así como en la repetición de La Niñera el año pasado, y catastróficos otras veces como todas las novelas centroamericanas que desfilaron por el horario central en lo que va del año. Lo curioso es que Saeta sin tener exclusividad con un canal argentino como su competencia, siempre se las rebusca para salir bien parado en el prime time, pero todo ese talento que tiene para salir airoso en el horario más competitivo, no lo logra implementar en la tarde. La franja vespertina sigue siendo el talón de Aquiles del canal, y poder encontrarle una solución es la gran urgencia para poder hacerle frente al crecimiento de Monte Carlo.
TELEDOCE: LOBO POR GLOBO
El bajísimo rendimiento de las tiras de Pol-ka en Argentina obligó al canal comandado por Restano a pegar un volantazo a lo que venía siendo su grilla desde el 2006. El combo novela de Globo + Telemundo + Tira de Pol-ka + Showmatch, que rindió por seis años ya no corre más. Los Únicos 2 y Lobo no dieron los resultados esperados en Canal 13, por lo que el tablero sobre el que Teledoce ganaba cada año con las mismas jugadas ya no está. De todas maneras, después de una semana de Minuto para ganar y otra de Planeta Disney para dejar pasar Semana de Turismo, Teledoce jugó la carta que operará como columna vertebral de su prime time este año: Insensato Corazón. Los buenos reflejos de la gerencia de programación acertaron y la ficción brasilera lidera el rating de cada noche. El antecedente más parecido a una situación como ésta ocurrió en el 2010 cuando estrenó Alguien que me quiera y no funcionó, por lo que resolvió sacarlo del aire. Sin embargo, en aquel momento El Trece tenía un as en la manga guardado, y estrenó rápidamente Malparida, estrategia que imitó Teledoce alcanzando muy buenos resultados. Después de superar el obstáculo de los fracasos de Pol-ka este año (inédito desde que Teledoce está liderando), está en condiciones de recibir a Tinelli satisfactoriamente el próximo 21 de mayo, ya que la tira de Globo le estaría dejando un muy cómodo piso para que Bailando por un sueño rinda lo que en otras temporadas; y si todo funciona como años anteriores, Teledoce podrá navegar con tranquilidad el resto del 2012.
Etiquetas:
artículos destacados,
montecarlo,
saeta,
showmatch,
teledoce
05 mayo 2012
ENTREVISTA: ÁNGEL DE BRITO ANTES DE LA FINAL DE "SOÑANDO POR BAILAR 2"
El periodista Ángel De Brito fue invitado a La Fiesta de la Tele, donde conoció a algunos de sus compañeros de Verano Perfecto. Sobre el final del evento, el conductor de Bien de Verano dialogó con Telemedios y respondió con excelente disposición sobre su trabajo en la televisión uruguaya, la pareja Jorge Rial-La Niña Loly, el regreso de Showmatch, su relación con Aníbal Pachano y Viviana Canosa, las polémicas ternas de los premios Martín Fierro y la final de Soñando por Bailar 2, certamen del cual es jurado y culmina mañana.
-Muy contento. No conocía el canal, estoy trabajando acá desde enero en Verano Perfecto así que estoy muy contento. Conocí a varios compañeros que veía por la tele nada más y estuve con otros que conocía de Buenos Aires.
-¿Cómo te sentís en tu espacio de Verano Perfecto?
-Yo la paso muy bien, me tratan muy bien. Tengo una libertad absoluta para decir lo que quiero, me divierto mucho con los tres y por suerte hemos hecho un éxito este verano así que seguiremos todo el año.
-Verano Perfecto es uno de los primeros programas en Uruguay que habla de espectáculos en este sentido farandulero, ¿cuánto pensás que le puede costar a este género instalarse en una sociedad?
-No sé, yo creo que a la gente le interesa, a ustedes los uruguayos les gusta este enfoque que le damos que es mucho más tranquilo que el estilo argentino. Damos información que tiene que ver con el espectáculo y con las cosas que pasan allá, y lo importante es hacerlo con respeto.
-¿Pero en Argentina todavía no sigue siendo subestimado en cierta medida el periodismo de espectáculos?
-Siempre. Te diría que hay tres géneros que son subestimados siempre: el de espectáculos, el deportivo y el policial, pero es lo que a la gente le interesa saber. ¿Uno qué chusmea cuando agarra el diario? Después llega a la información dura, pero primero se divierte un poco con ese tipo de información…
-Los programas de archivo por ejemplo son bastante duros con este género…
-Sí pero repiten lo mismo que hacen los programas de chimentos, no es que repiten el ballet, la ópera y los grandes cantantes. Repiten la polémica, el morbo, lo más bajo de la tele… En vez de hacer una mirada crítica podrían hacer un programa de archivo sobre lo bueno de la tele, pero se ve que no les rinde.
-En algunos de estos programas también hay intelectuales que dedican varios minutos a pegarle a los periodistas de espectáculos. Yo veía a Sandra Russo por ejemplo que te ninguneaba el otro día…
-Sí, pero si fueran tan intelectuales estarían en otro lado y no comentando lo que pasa en la tele.
-Sobre la noticia del año en este área que fue la relación Rial – Niña Loly, ¿hace cuánto que se estaba cocinando esto?
-Hace un mes que estaba el rumor. Yo no lo creía, no pensaba que esto existía, pensaba que era un rumor más, pero la verdad es que estamos todos muy sorprendidos con que haya mostrado a la Niña Loly como la novia oficial, como su mujer, y que hayan hablado los dos del tema. Estamos todos muy sorprendidos, habrá que ver…
-¿En el ambiente artístico no se sabía?
-Era algo que no se sabía. Se decía, pero como se dicen muchas cosas… Desde que Rial se separó le han adjudicado varias novias, pero se ve que ésta era la oficial.
-Cuando salen este tipo de cosas, siempre se dice que es armado o es una pantalla para ocultar algo más, ¿cuánto hay de eso?
-Siempre se dice eso. Es algo a lo que estoy acostumbrado, siempre, todo es para ocultar otra cosa, siempre todo está arreglado, nunca nada es de verdad, y no: la verdad es que todo es como se lo ve prácticamente, no hay tanta segunda lectura, no hay que buscarle tantas vueltas a la cosa porque generalmente son así como las vemos. Quizás a veces son más graves, quizás a veces se maquillan algunos detalles, pero no está todo inventado como la gente cree.
-¿Por qué la gente tiende a pensar eso?
-La verdad es que no sé. Creo que es porque hay muchas peleas que fueron inventadas, muchas cosas mediáticas, romances que uno no cree. Ricardo Fort es un ejemplo, dos años atrás era el macho de América con veinticinco novias y después terminó contando su verdad. Está bien, cada uno elige cuándo contarla, pero esa es una muestra de por qué la gente no cree determinadas cosas.
-¿Cómo viene la final de Soñando por Bailar? ¿Quién merece ganar?
-Sinceramente a mí me da lo mismo quién gane. No tengo ningún favorito… Hay mucha gente que valora el talento de Maggie y mucha gente que valora que el fan le divierte, y a mí me parece bien porque la televisión es entretenimiento. Si les divierte el fan que lo voten al fan, y si les gusta el talento y ver bailar lindo que la voten a Maggie.
-Vos fuiste particularmente cruel con Mariano De la Canal en una altura del certamen…
-Yo fui duro con todos. Con el fan tengo una cosa muy puntual que es la verdad: el mintió mucho, tiene muchas mentiras, nunca fue a Catania, nunca fue fan de Wanda, miente en la historia de su familia porque vive con el padre y dice que hace mucho que no lo ve. Es un personaje que inventa muchas cosas y yo desde mi lugar de periodista y jurado quería llegar a la verdad porque creo que es un tipo divertido, inteligente, que sabe actuar muy bien y que puede tener futuro si se empieza a mostrar real, porque sobreviven los reales en este medio, los que son puro “bla bla” y pura mentira quedan en el camino.
-¿Cuál es el balance que se hace de la segunda temporada del reality?
-La segunda temporada fue más exitosa que la primera. Creo que fue mucho más redonda, tuvo un conductor que la llevó muy bien, creo que el jurado fue más compacto que el año pasado: nos llevamos muy bien y cada uno era distinto entonces funcionó a la perfección. A mí me gustaban más sinceramente los participantes del año pasado pero todas estas cosas que te digo hicieron que el programa fuera un éxito mayor a la primera edición. El año pasado fue una vez por semana, y este año llegamos a hacer hasta cuatro galas por semana, más el debate que anduvo muy bien también. A los números hay que remitirse, creo que vamos por la gala número 44, 45, y por algo es, por el buen rating que tuvo.
-¿Cómo ves toda la campaña de expectativa que se está viviendo las semanas anteriores a la vuelta de Showmatch?
-Cuando empiece el Bailando creo que va a explotar como todos los años. Tinelli es único, tiene un olfato que averigua qué le gusta a la gente antes que nadie. Quizás tiene momentos malos como los tienen todos, ha tenido fracasos, pero el programa de Marcelo tiene esa habilidad y por eso él es el número uno de la tele, sabe qué quiere su público entonces lo va buscando y cuando lo encuentra le da duro por ese camino y ahí va. No importa quién firmó, quién no firmó, quién está en el jurado, ahí el secreto del éxito es él y una producción impresionante que hay detrás que quizás no se ve tanto pero hay centenares de personas trabajando detrás de esas dos o tres horas de programa.
-Pero este año tiene la dificultad de integrarse a una pantalla mucho más fría que años anteriores…
-Bueno, pero él es especialista en calentar la pantalla. Acordate que cuando estuvo en Canal 9, que era un canal con menos rating, lo levantó y por eso Canal 13 lo llamó para su canal y levantó la pantalla de Canal 13. Este año las ficciones Lobo y Los Únicos 2 no funcionaron, y él inventó Soñando por Cantar de un día para el otro y fue el éxito del verano. Él sabe qué quiere la gente.
-¿Tiene fecha confirmada?
-Sí, empieza el 21 de mayo, al menos que pase algo. Esa es la idea, se están cerrando los últimos contratos ya en estos días porque después del 14 se hace la foto con todo el elenco.
-¿Cómo queda la grilla del 13?
-Lobo desaparece, queda Telenoche, Soñando por Cantar y Tinelli.
-Vos te caracterizás en Bien de Verano por tener algún cruce fuerte con figuras del espectáculo, pero la pelea tuya que se recuerda más por los años de amistad fue la que tuviste con Viviana Canosa, ¿hay posibilidades de reconciliación?
-Yo con Viviana Canosa tuve un problema personal porque trabajábamos juntos, lo hemos hablado en privado antes de que yo hiciera público mi problema con ella, y nos conocemos muchísimo. Yo no tengo ningún problema con Viviana, pero no voy a amigarme porque no voy a ser amigo, pero cuando nos encontramos charlamos como estamos charlando vos y yo ahora, no tenemos distancia porque hemos compartido muchas cosas lindas mucho tiempo.
-El año pasado ella habló sobre tu desvinculación con Canal 9 en una nota para La Nación, y vos fuiste muy duro contestándole en una columna de Ciudad.com, ¿tuvieron la oportunidad de cruzarse después?
-Nos encontramos en el Martín Fierro, en la fiesta de productores independientes y hemos charlado; ella se rió de alguna cosa que yo dije, internas entre nosotros… Nos conocemos mucho, no vamos a volver a ser amigos, aunque el trabajo quizás nos vuelva a reunir como nos juntó en Soñando por Bailar el año pasado. Es una excelente profesional, aunque me decepcionó como persona.
-Sin embargo vos el año pasado declaraste que si hubieses sabido que Soñando por Bailar iba a ser conducido por ella, no hubieses aceptado…
-Porque era muy cercano al problema que habíamos tenido. Cuando yo firmé el año pasado, la conductora iba a ser Soledad Sylveira, después no cerró, yo firmé y después me cayó Canosa de regalo, y yo en Ideas del Sur trabajo hace diez años, no iba a dejar de trabajar porque estuviera ella, porque además yo profesionalmente no tengo diferencias, fue personal la cosa. Ella y yo sabemos por qué, y lo hemos contado los dos a su medida. Seguramente nos cruce el trabajo y algún día ella sea panelista mía.
-¿Y con Aníbal Pachano que pasó?
-Pachano enloqueció solo y se peleó con todo el mundo, entonces a mí me da lo mismo. Nunca fue amigo, ni va a ser. Es un problema de él enojarse y desenojarse, a mí me resbala absolutamente lo que él haga. Yo no lo necesito, él necesita más de la prensa que nosotros a él, es un producto mediático de los últimos años así que me importa muy poco lo que piensa, diga y haga Pachano.
-Después de pelearse con todo el mundo, el pidió disculpas públicamente a los periodistas con los que había discutido excepto a vos, ¿por qué?
-Él busca enemigos, en algún momento fue Flavia (Palmiero), en otro momento Rial, después fue la Alfano, que fue su enemiga más poderosa, y ahora se la agarró conmigo, y mañana se la agarrará con Pepe Pompín…
-Como cada año, hubo mucha polémica en torno a las ternas de los premios Martín Fierro, ¿cuál es tu punto de vista sobre el tema?
-Siempre es polémico, APTRA es muy desprolijo. Necesita una renovación, necesita gente más actual, está anclado en el pasado, me parece que ese es el principal tema que tienen, pero eso parece que a la gente no le importa porque los rating son altísimos con los Martín Fierro, y los famosos van todos porque se mueren por tener un Martín Fierro, el ego puede más que cualquier cosa. Me parece que sigue siendo la gran fiesta de la televisión, yo no soy muy crítico, sí en algunos aspectos como los que te decía… Es un premio, tampoco hay que darle más importancia de la que tiene.
-¿Pero hubo alguna terna este año que vos digas “esto no puede ser…”?
-Sí, siempre hay desastres, alguno que decís “¿éste cómo puede estar ternado?”, “¿qué hace este acá?”, “¿cómo no nominaron a aquel?”…
-¿Por ejemplo?
-Pero es subjetivo, este año no vi grandes desastres como en otras ediciones. Me parece horrible que esté nominado 678 que no me parece un programa periodístico para nada. Si mostrás una sola campana no sos un programa periodístico. Quizás alguna conductora que nominaron, yo no las hubiese votado, pero son todas profesionales. Que no esté Mirtha Legrand, que no esté Gasalla, que no esté Chiche (Gelblung) por la radio, hay un montón de cosas que te podría decir… Votan ellos, yo no soy el que decide.
-Una de las más cuestionadas fue la nominación de José María Listortti, que dejó afuera por ejemplo a Repetto, Pettinato, Fantino, Rial, Peluffo, Julián Weich…
-Claro, ¿ves? En el caso de Repetto y Pettinato son buenos conductores pero no tuvieron años brillantes, Fantino sí lo tuvo… Me parece una injusticia que no esté, hizo dos programas que le fueron muy bien, es muy dúctil como conductor, tuvo un buen año. Pero es lo que te digo, Verónica Lozano, el año pasado ganó como conductora y ahora no está ni nominada.
-¿Canosa podría estar nominada para mejor conductora?
-Canosa es una gran conductora, tuvo un año pésimo, pero podría estar tranquilamente. Y Rial también.
-No sé, yo creo que a la gente le interesa, a ustedes los uruguayos les gusta este enfoque que le damos que es mucho más tranquilo que el estilo argentino. Damos información que tiene que ver con el espectáculo y con las cosas que pasan allá, y lo importante es hacerlo con respeto.
-¿Pero en Argentina todavía no sigue siendo subestimado en cierta medida el periodismo de espectáculos?
-Siempre. Te diría que hay tres géneros que son subestimados siempre: el de espectáculos, el deportivo y el policial, pero es lo que a la gente le interesa saber. ¿Uno qué chusmea cuando agarra el diario? Después llega a la información dura, pero primero se divierte un poco con ese tipo de información…
-Los programas de archivo por ejemplo son bastante duros con este género…
-Sí pero repiten lo mismo que hacen los programas de chimentos, no es que repiten el ballet, la ópera y los grandes cantantes. Repiten la polémica, el morbo, lo más bajo de la tele… En vez de hacer una mirada crítica podrían hacer un programa de archivo sobre lo bueno de la tele, pero se ve que no les rinde.
-En algunos de estos programas también hay intelectuales que dedican varios minutos a pegarle a los periodistas de espectáculos. Yo veía a Sandra Russo por ejemplo que te ninguneaba el otro día…
-Sí, pero si fueran tan intelectuales estarían en otro lado y no comentando lo que pasa en la tele.
-Sobre la noticia del año en este área que fue la relación Rial – Niña Loly, ¿hace cuánto que se estaba cocinando esto?
-Hace un mes que estaba el rumor. Yo no lo creía, no pensaba que esto existía, pensaba que era un rumor más, pero la verdad es que estamos todos muy sorprendidos con que haya mostrado a la Niña Loly como la novia oficial, como su mujer, y que hayan hablado los dos del tema. Estamos todos muy sorprendidos, habrá que ver…
-¿En el ambiente artístico no se sabía?
-Era algo que no se sabía. Se decía, pero como se dicen muchas cosas… Desde que Rial se separó le han adjudicado varias novias, pero se ve que ésta era la oficial.
-Cuando salen este tipo de cosas, siempre se dice que es armado o es una pantalla para ocultar algo más, ¿cuánto hay de eso?
-Siempre se dice eso. Es algo a lo que estoy acostumbrado, siempre, todo es para ocultar otra cosa, siempre todo está arreglado, nunca nada es de verdad, y no: la verdad es que todo es como se lo ve prácticamente, no hay tanta segunda lectura, no hay que buscarle tantas vueltas a la cosa porque generalmente son así como las vemos. Quizás a veces son más graves, quizás a veces se maquillan algunos detalles, pero no está todo inventado como la gente cree.
-¿Por qué la gente tiende a pensar eso?
-La verdad es que no sé. Creo que es porque hay muchas peleas que fueron inventadas, muchas cosas mediáticas, romances que uno no cree. Ricardo Fort es un ejemplo, dos años atrás era el macho de América con veinticinco novias y después terminó contando su verdad. Está bien, cada uno elige cuándo contarla, pero esa es una muestra de por qué la gente no cree determinadas cosas.
-¿Cómo viene la final de Soñando por Bailar? ¿Quién merece ganar?
-Sinceramente a mí me da lo mismo quién gane. No tengo ningún favorito… Hay mucha gente que valora el talento de Maggie y mucha gente que valora que el fan le divierte, y a mí me parece bien porque la televisión es entretenimiento. Si les divierte el fan que lo voten al fan, y si les gusta el talento y ver bailar lindo que la voten a Maggie.
-Vos fuiste particularmente cruel con Mariano De la Canal en una altura del certamen…
-Yo fui duro con todos. Con el fan tengo una cosa muy puntual que es la verdad: el mintió mucho, tiene muchas mentiras, nunca fue a Catania, nunca fue fan de Wanda, miente en la historia de su familia porque vive con el padre y dice que hace mucho que no lo ve. Es un personaje que inventa muchas cosas y yo desde mi lugar de periodista y jurado quería llegar a la verdad porque creo que es un tipo divertido, inteligente, que sabe actuar muy bien y que puede tener futuro si se empieza a mostrar real, porque sobreviven los reales en este medio, los que son puro “bla bla” y pura mentira quedan en el camino.
-¿Cuál es el balance que se hace de la segunda temporada del reality?
-La segunda temporada fue más exitosa que la primera. Creo que fue mucho más redonda, tuvo un conductor que la llevó muy bien, creo que el jurado fue más compacto que el año pasado: nos llevamos muy bien y cada uno era distinto entonces funcionó a la perfección. A mí me gustaban más sinceramente los participantes del año pasado pero todas estas cosas que te digo hicieron que el programa fuera un éxito mayor a la primera edición. El año pasado fue una vez por semana, y este año llegamos a hacer hasta cuatro galas por semana, más el debate que anduvo muy bien también. A los números hay que remitirse, creo que vamos por la gala número 44, 45, y por algo es, por el buen rating que tuvo.
-¿Cómo ves toda la campaña de expectativa que se está viviendo las semanas anteriores a la vuelta de Showmatch?
-Cuando empiece el Bailando creo que va a explotar como todos los años. Tinelli es único, tiene un olfato que averigua qué le gusta a la gente antes que nadie. Quizás tiene momentos malos como los tienen todos, ha tenido fracasos, pero el programa de Marcelo tiene esa habilidad y por eso él es el número uno de la tele, sabe qué quiere su público entonces lo va buscando y cuando lo encuentra le da duro por ese camino y ahí va. No importa quién firmó, quién no firmó, quién está en el jurado, ahí el secreto del éxito es él y una producción impresionante que hay detrás que quizás no se ve tanto pero hay centenares de personas trabajando detrás de esas dos o tres horas de programa.
-Pero este año tiene la dificultad de integrarse a una pantalla mucho más fría que años anteriores…
-Bueno, pero él es especialista en calentar la pantalla. Acordate que cuando estuvo en Canal 9, que era un canal con menos rating, lo levantó y por eso Canal 13 lo llamó para su canal y levantó la pantalla de Canal 13. Este año las ficciones Lobo y Los Únicos 2 no funcionaron, y él inventó Soñando por Cantar de un día para el otro y fue el éxito del verano. Él sabe qué quiere la gente.
-¿Tiene fecha confirmada?
-Sí, empieza el 21 de mayo, al menos que pase algo. Esa es la idea, se están cerrando los últimos contratos ya en estos días porque después del 14 se hace la foto con todo el elenco.
-¿Cómo queda la grilla del 13?
-Lobo desaparece, queda Telenoche, Soñando por Cantar y Tinelli.
-Vos te caracterizás en Bien de Verano por tener algún cruce fuerte con figuras del espectáculo, pero la pelea tuya que se recuerda más por los años de amistad fue la que tuviste con Viviana Canosa, ¿hay posibilidades de reconciliación?
-Yo con Viviana Canosa tuve un problema personal porque trabajábamos juntos, lo hemos hablado en privado antes de que yo hiciera público mi problema con ella, y nos conocemos muchísimo. Yo no tengo ningún problema con Viviana, pero no voy a amigarme porque no voy a ser amigo, pero cuando nos encontramos charlamos como estamos charlando vos y yo ahora, no tenemos distancia porque hemos compartido muchas cosas lindas mucho tiempo.
-El año pasado ella habló sobre tu desvinculación con Canal 9 en una nota para La Nación, y vos fuiste muy duro contestándole en una columna de Ciudad.com, ¿tuvieron la oportunidad de cruzarse después?
-Nos encontramos en el Martín Fierro, en la fiesta de productores independientes y hemos charlado; ella se rió de alguna cosa que yo dije, internas entre nosotros… Nos conocemos mucho, no vamos a volver a ser amigos, aunque el trabajo quizás nos vuelva a reunir como nos juntó en Soñando por Bailar el año pasado. Es una excelente profesional, aunque me decepcionó como persona.
-Sin embargo vos el año pasado declaraste que si hubieses sabido que Soñando por Bailar iba a ser conducido por ella, no hubieses aceptado…
-Porque era muy cercano al problema que habíamos tenido. Cuando yo firmé el año pasado, la conductora iba a ser Soledad Sylveira, después no cerró, yo firmé y después me cayó Canosa de regalo, y yo en Ideas del Sur trabajo hace diez años, no iba a dejar de trabajar porque estuviera ella, porque además yo profesionalmente no tengo diferencias, fue personal la cosa. Ella y yo sabemos por qué, y lo hemos contado los dos a su medida. Seguramente nos cruce el trabajo y algún día ella sea panelista mía.
-¿Y con Aníbal Pachano que pasó?
-Pachano enloqueció solo y se peleó con todo el mundo, entonces a mí me da lo mismo. Nunca fue amigo, ni va a ser. Es un problema de él enojarse y desenojarse, a mí me resbala absolutamente lo que él haga. Yo no lo necesito, él necesita más de la prensa que nosotros a él, es un producto mediático de los últimos años así que me importa muy poco lo que piensa, diga y haga Pachano.
-Después de pelearse con todo el mundo, el pidió disculpas públicamente a los periodistas con los que había discutido excepto a vos, ¿por qué?
-Él busca enemigos, en algún momento fue Flavia (Palmiero), en otro momento Rial, después fue la Alfano, que fue su enemiga más poderosa, y ahora se la agarró conmigo, y mañana se la agarrará con Pepe Pompín…
-Como cada año, hubo mucha polémica en torno a las ternas de los premios Martín Fierro, ¿cuál es tu punto de vista sobre el tema?
-Siempre es polémico, APTRA es muy desprolijo. Necesita una renovación, necesita gente más actual, está anclado en el pasado, me parece que ese es el principal tema que tienen, pero eso parece que a la gente no le importa porque los rating son altísimos con los Martín Fierro, y los famosos van todos porque se mueren por tener un Martín Fierro, el ego puede más que cualquier cosa. Me parece que sigue siendo la gran fiesta de la televisión, yo no soy muy crítico, sí en algunos aspectos como los que te decía… Es un premio, tampoco hay que darle más importancia de la que tiene.
-¿Pero hubo alguna terna este año que vos digas “esto no puede ser…”?
-Sí, siempre hay desastres, alguno que decís “¿éste cómo puede estar ternado?”, “¿qué hace este acá?”, “¿cómo no nominaron a aquel?”…
-¿Por ejemplo?
-Pero es subjetivo, este año no vi grandes desastres como en otras ediciones. Me parece horrible que esté nominado 678 que no me parece un programa periodístico para nada. Si mostrás una sola campana no sos un programa periodístico. Quizás alguna conductora que nominaron, yo no las hubiese votado, pero son todas profesionales. Que no esté Mirtha Legrand, que no esté Gasalla, que no esté Chiche (Gelblung) por la radio, hay un montón de cosas que te podría decir… Votan ellos, yo no soy el que decide.
-Una de las más cuestionadas fue la nominación de José María Listortti, que dejó afuera por ejemplo a Repetto, Pettinato, Fantino, Rial, Peluffo, Julián Weich…
-Claro, ¿ves? En el caso de Repetto y Pettinato son buenos conductores pero no tuvieron años brillantes, Fantino sí lo tuvo… Me parece una injusticia que no esté, hizo dos programas que le fueron muy bien, es muy dúctil como conductor, tuvo un buen año. Pero es lo que te digo, Verónica Lozano, el año pasado ganó como conductora y ahora no está ni nominada.
-¿Canosa podría estar nominada para mejor conductora?
-Canosa es una gran conductora, tuvo un año pésimo, pero podría estar tranquilamente. Y Rial también.
Etiquetas:
artículos destacados,
entrevistas y coberturas,
intrusos,
showmatch,
teledoce
04 mayo 2012
El próximo jueves 10 y viernes 11 de mayo se realizará Soñando por Cantar en Montevideo. Decenas de uruguayos brillarán sobre el escenario del Palacio Cr. Gastón Guelfi. Para presenciar en vivo el programa se podrán retirar las invitaciones a partir del martes 8 de mayo a las 10:00hs en todos los locales de Abitab del país. Cada persona podrá retirar hasta cuatro invitaciones, las mismas no serán numeradas y las puertas del Palacio Cr. Gastín Guelfi abrirán para el ingreso a las 19:00hs cada día del show. Soñando por Cantar cuenta con la conducción Mariano Iúdica y el jurado está integrado por Valeria Lynch, Patricia Sosa, Alejandro Lerner y Oscar Mediavilla. Se emite por la Teledoce los lunes a las 23.30hs, martes miércoles y jueves a las 22.30hs y los viernes a las 23.00hs.
Gacetilla Teledoce
LLEGA "SOÑANDO POR CANTAR" A URUGUAY
Será el próximo jueves y viernes en el Palacio Peñarol.
El próximo jueves 10 y viernes 11 de mayo se realizará Soñando por Cantar en Montevideo. Decenas de uruguayos brillarán sobre el escenario del Palacio Cr. Gastón Guelfi. Para presenciar en vivo el programa se podrán retirar las invitaciones a partir del martes 8 de mayo a las 10:00hs en todos los locales de Abitab del país. Cada persona podrá retirar hasta cuatro invitaciones, las mismas no serán numeradas y las puertas del Palacio Cr. Gastín Guelfi abrirán para el ingreso a las 19:00hs cada día del show. Soñando por Cantar cuenta con la conducción Mariano Iúdica y el jurado está integrado por Valeria Lynch, Patricia Sosa, Alejandro Lerner y Oscar Mediavilla. Se emite por la Teledoce los lunes a las 23.30hs, martes miércoles y jueves a las 22.30hs y los viernes a las 23.00hs.
Gacetilla Teledoce
Suscribirse a:
Entradas (Atom)