Mostrando entradas con la etiqueta telemental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telemental. Mostrar todas las entradas
19 junio 2012

PRIMICIA: "RADIOMENTAL" LLEGA EN JULIO A AZUL FM

Adelanto exclusivo de lo que será el ciclo radial de los ex Telemental.



Rafa Villanueva llegará en la segunda semana de julio a Azul FM con Radiomental: una propuesta de humor con actualidad para las mañanas de la emisora. El ciclo irá de 10.30 a 13 horas y el ex SQP estará acompañado por Diego Waisrub, Freddy González, Gabriel Calderón, los personajes de Maxi De la Cruz, e Ignacio Martirené, que aportará la cuota de seriedad al programa. Radiomental promete mucho trabajo de producción y rescatar la mítica escencia de Telemental, el humorístico que llevó adelante Villanueva junto a Rafa Cotelo en 2008, y con Maxi De la Cruz en 2009 y 2010.

28 octubre 2011

ENTREVISTA: MANUELA DA SILVEIRA RECIÉN LLEGADA DE LA MISS 21K EN SAN FRANCISCO

Manuela Da Silveira atraviesa el mejor momento de su carrera encabezando dos grandes éxitos los fines de semana: Sonríe: te estamos grabando de la mano de a Cecilia Bonino lidera la audiencia los viernes por la pantalla de Teledoce, y Mucha Cháchara 2 junto a Adriana Da Silva, Angie Oña y Verónica Perotta llena la Sala Undermovie tres funciones por semana. Apenas llegada de su hazaña deportiva en San Francisco, la "diva de los buches" relata cómo vivió la experiencia de Miss 21K, hace su balance del año sobre su trabajo en teatro y televisión, y revela como yapa, algún detalle de su relación con Mariano López. Agradecemos enormemente la disposición y buena onda de Manuela, que se consolidó en estos años como la gran figura joven de nuestra tv.

"Sigue habiendo gente que piensa que estoy acomodada"


-¿Cómo fue la experiencia de Miss 21K?

-Estuvo buenísimo. Fue un proceso muy lindo porque corrí con mi hermana, entonces entrené con ella, y como no vivimos más juntas, compartimos todos los días, correr, hablar, el día a día... Fue como una iniciación, está bueno como una forma de vivir y sacarse toda la locura que tiene este medio, que a veces uno está como enroscado…

-¿Alguna anécdota o algo en particular que te haya quedado del viaje?

-Tuve más problemas que Mujica… Estuvimos dos días viajando, después nos metieron en el hotel de Uruguay, en el Intercontinental, porque se rompió el motor del avión, entonces quedamos ahí varadas… Viajamos con mi padre, y ver a sus hijas correr una maratón juntas para él que es todo deportista, era increíble… En varios momentos se nos caían las lágrimas de no poder creer… En un momento de la carrera, había como cuatro kilómetros y medio de subidas feas y bajadas igual de feas, y en un momento dijimos de mirar para abajo, no mirar las subidas porque sino psicológicamente te agotabas… Y un señor estaba parado ahí solamente para avisarle a todas las mujeres que habíamos llegado a la cima de la montaña, y ahí me puse a llorar como un niño, hubo varias cosas muy emotivas…

-¿Se te cruzó por la cabeza en algún momento abandonar la carrera?

-No, no. Nunca. Sí me costó más de lo que me imaginaba… En la última parte vi la llegada y tenía un tedio que lo único que quería era llegar. No te puedo decir que el último kilómetro lo disfruté, pero nunca pensé en dejar, jamás, no era una opción.

-Yendo al teatro, sigue el éxito de Mucha Cháchara 2, hace seis meses que estrenaron y se mantiene la sala llena…

-Sí, por suerte. La gente sigue copada con el stand up, y al ser cuatro hay para todos los gustos, como que es fácil que alguna de las cuatro te deje algo... Tener tres funciones todas las semanas es un ejercicio muy grande, porque hoy hablábamos de que hay veces que no estás con el ánimo de salir y que la gente no se ría… El miedo típico que decís “hoy no sé si estoy fuerte”, y está bueno porque es un entrenamiento que todos los días tenés que salir… El ejercicio de enfrentarse al público es lindo porque aparte acá viene público muy distinto que te da un panorama de que hay chistes que no funcionan con todo el mundo, es una buena escuela…

-¿Te pasó acá de salir y que la gente no se ría?


-Sí, por supuesto. Hay funciones que son duras… Hay veces que es desconcertante porque los tenés, o están ahí contigo y se van, y vuelven, y van…

-¿Cómo se rema una situación de esas?

-Lo que está bueno es que aprendés a hacerlo. Al principio como que pirás, después pensás que te sirve para experimentar… Y trato de cambiar, de probar otra cosa. Hay que tener mucha conciencia de ver qué estoy haciendo mal, de repente no les colgué, y resipirás hondo y seguís a ver si en algún momento sintonizás… Más o menos todas sabemos qué momentos del monólogo pueden ser más efectivos, entonces decís “hasta ahí nado, nado…”. Yo tengo partes que me las tomo como licencias mías, que hay veces que nadie se ríe, y ahí remo y defiendo y pienso “no importa” y aguanto ridículos muy grandes sabiendo que después voy a llegar a un terreno un poquito más seguro y ahí sabés que alguna risa despertás. Como que vas teniendo tus propias islitas de comodidad…

-Se cambiaron en totalidad los monólogos en relación al del año pasado…

-Sí, los monólogos los arrancamos de cero.

-¿En base a qué se hicieron los cambios?


-En realidad fue igual que el año pasado, nos juntamos y empezamos a tirar textos… Ya teníamos la experiencia de haber hecho stand up en boliches, vas probando chistes y los vas guardando… Entonces era más sencillo pero después hay que ver de qué lugar queríamos pararnos todas, y eso fue difícil para mí sobre todo, que el año pasado era “la hija del Toto” totalmente, y era muy fácil porque tenía una voz desde la que hablar, que la gente quería escuchar: “estoy acá porque soy la hija del Toto, acomodada…”. Este año no podía seguir robando la plata con lo mismo, entonces fue como empezar desde cero viendo desde qué lugar me paraba. Cambié un poco el ritmo, fui más a la locura, más comedia física…

-Pero tuviste que sacrificar partes del monólogo que vos sabías que eran muy efectivas…

-Sí, eso fue difícil… Pero está bueno porque es lo que hay que hacer, largarse… Cristina me dolió muchísimo dejarla, pero tampoco podía seguir haciéndola, y más cuando uno está tanto tiempo haciéndolo durante una temporada tan larga, como que te sentís medio ladrón si seguís con lo mismo…

-¿Sentís que ahora te despegaste el mote de “la hija del Toto”?


-Para mí sigo siendo “la hija del Toto”. La gente te dice muy cortésmente y lo valoro, que “ya no sos más la hija del toto”, pero para mí lo sigo siendo. Primero, porque nunca me puedo despegar de esa imagen y me ayuda pila, porque la seriedad de él y mi delirio se siguen combinando de una manera graciosa porque sigue siendo curioso que la hija sea tan descocada y el padre tan serio… Además, me sigue pasando que en la calle me dicen “ella, la hija de Da Silveira, la de los buches”. Hay gente que todavía no sabe mi nombre, o que lo primero que le sale es “la hija del Toto”. Sigo siendo y lo seguiré siendo. Ya no me pesa tanto esa presión, aunque sigue habiendo gente que piensa que estoy acomodada…

-¿Hay más de la gente que piensa que estás acomodada, o de la que cree que debés ser buena comunicadora por ser hija de él?

-No, yo creo que tengo esa ventaja de que mucha gente que quiere mucho a mi padre, por transitiva me cae el cariño a mí, lo heredo… Tengo mucha suerte.


-Al margen de que se te siga vinculando a eso, tomaste un peso propio impresionante en estos tres años de pantalla…

-Tuve mucha suerte con la gente que me rodeé. En Telemental me legitimaban todo, eran tan buenos ellos que yo estando ahí, ya ligaba porque con quién estás ya habla bien de uno… Y después también con Cecilia y con Pablo, gente de buen gusto, y que nunca tuve que acomodarme y decir “que bochorno pertenecer a esto…”, jamás. Tuve mucha suerte en las dos cosas que hice…

-Pero aparte de la suerte, algo tenés que tener para llegarle tanto a la gente…

-Es buena onda creo, es como una conexión con la gente, en la que yo confío mucho que se va a divertir con lo que hago, y que me va acompañar, y la gente lo devuelve.


-En Uruguay aparte no es habitual que una figura joven tenga tanto crecimiento en poco tiempo…

-No, pero es apelar a las ganas de ser feliz que para mí tiene el uruguayo… La gente tiene ganas de reírse, entonces como que por el humor es más fácil llegar…


-¿Y cómo te sentiste en el rol de conductora este año?


- No soy muy consciente de que esté conduciendo… A mí se me permite más delirio, Cecilia sí está todo el tiempo sabiendo lo que viene y adónde vamos, entonces es como que yo no soy muy consciente. Nunca soy muy consciente de las cosas que voy haciendo… Sí me doy cuenta de que la gente te reconoce mucho más, por la duración de lo que hacés en la tele.


-Y aparte se está mirando muchísimo el programa…

-Se está viendo mucho sí, estamos en ese sandwichito divino entre Telemundo y Showmatch.

-Es un mérito que habiendo llegado cuando había un programa tan consolidado en ese género como Bendita Tv, ustedes hayan encontrado su lugar propio e incluso estar midiendo más…

-Sí, lo que está bueno es ir tranquilo sabiendo todas las variables que hacen que eso pase… No es que llegamos y le pateamos el tablero a Bendita. Yo trato de vivirlo con poca tensión y poco dramatismo, sí entiendo que tenemos mucha suerte, pero también el otro día una telefonista nos contó que llamó una señora en la mitad del programa para preguntar cuándo empezaba Tinelli, y son cachetadas de la gente que está bueno también que estén…

-¿Cómo se fue dando la química con Cecilia?


-No la conocía… La admiraba, le tenía buena predisposición pero no tenía mucha idea… La empecé a conocer, empezamos a tomar café, y después hubo un proceso de ir juntas para todos lados… Nosotras siempre vamos juntas a la peluquería, y después a ver los tapes y a maquillarnos, y entonces son como cuatro horas siempre de charlar y leer el guión, y ya le agarramos la onda de “esto yo no te lo diría”, “me imaginé que esto no sé qué...”, como que nos conocemos más… Yo me divierto mucho con Cecilia, tiene esa cosa de periodista seria pero es muy graciosa, y cada vez disfrutamos más porque ya no está el stress del principio, ya nos entendemos mucho más, tenemos gustos muy parecidos para todo, desde la ropa hasta lo que pondríamos o levantaríamos de un informe.


-Al principio para el público era medio raro verlas a ustedes dos juntas al frente de un programa…

-Era raro. Para Ceci debe haber sido duro porque la gente en general, todos somos estructurados al cambio… Y para ella, la gente decía, ¿pero cómo? ¿Cecilia la de Zona Urbana haciendo esto? Aguantó como estoica, y demostró que es un lugar para ella, porque es una linda conductora.

-¿Sigue el programa en verano?

-No sabemos, lo van definiendo más a fin de año. Ojalá que sí porque uno piensa en los sueldos de todos, no pasa solo por la pantalla o falta de pantalla…

-¿Estás conviviendo con Mariano?

-Sí, estoy viviendo con Mariano hace unos meses... Estamos aguantando, Mariano compró un apartamento y nos vamos a ir a vivir ahí después…

-¿Hace cuánto que están juntos ya?

-Hace como tres años y medio ya que estamos juntos. En Mayo del 2008 fue la primera vez que salimos…


-Se podría pensar que están como para casamiento...


-Y bueno… Sí, capáz que sí. Somos medio lentos, no somos muy convencionales pero sí…


-¿Vos andás con ganas de casarte?


-Sí, sí…¡Pero no lo pongas titular! (risas)

-¿Y de hijos?

-Todavía no, un poquito después. Sobre todo por todo el tema de correr ahora que le agarré la onda... Es una cosa que me recontra ilusiona pero todavía no…
24 mayo 2011

PREMIOS IRIS: NUESTRO PRONÓSTICO

Palpitando los últimos días antes de la mega premiación...



Estamos a exactamente una semana de que se lleven adelante nuestros Martín Fierro criollos. Acá no hay quilombos con Clarín, no hay Platino, no hay productores millonarios, no hay 678 resentidos, no hay una Mirtha, una Susana, un Tinelli, ni un programa de Beto Casella que vaya a ganar el premio a mejor programa periodístico. Sin embargo, tenemos fe en que Noelia va a tener por lo menos la mitad de onda que Oreiro, que el Piñe va a conducir en las mismas condiciones que Mike Amigorena, y que si Carballo vuelve a perder todo, se va a ir con la misma bronca que Julián Weich. Todo eso nos alcanza para que la revista más importante de nuestro medio, como lo es Sábado Show, organice una ceremonia que tendió mucho cielo para tan pocas estrellas, pero que logró imponer una vara bien alta para los próximos que tengan intenciones de organizar una premiación de esas características.

En la semana anterior a la gran ceremonia de los Premios Iris, que no dudamos que este año no estarán exentos de polémica, nos proponemos a pronosticar quiénes pueden ser los principales ganadores de la noche. Sin resignarnos (ya que el año pasado también pronosticamos y no le pegamos una –ver-), les dejamos la lista y algunos argumentos sobre por qué algunas opciones se perfilan como posibles candidatos a hacerse de las estatuillas. Como dato adicional, les contamos que esta semana tendremos online una entrevista imperdible a Miguel Bardesio –editor de Sábado Show y principal responsable del premio- aclarando todas las dudas sobre el evento.

INFORMATIVO
Subrayado. En el 2010 se lo llevó Telemundo, y es probable que haya intenciones de rotar el premio hacia el noticiero del canal que transmite este año.

MAGAZINE
Hola Vecinos. En la ceremonia pasada, Omar fue una de las grandes figuras de la tv que no se llevó un premio, y esta es la oportunidad de remediarlo. Además, el maragato no está nominado por su labor en la conducción, lo que indica que efectivamente pueda haber intenciones de premiarlo en esta categoría. Es también un dato absolutamente primordial, el hecho de que Gutiérrez haya logrado que Canal 10 compita por primera vez cabeza a cabeza en las mañanas televisivas.

HUMORÍSTICO
Bendita Tv. El 2010 fue su gran año. Obtuvieron buenos resultados a nivel de audiencia, pero el gran mérito corrió en cuanto a producción, ya que renovaron escenografía, sumaron nuevos segmentos, y realizaron un festejo sin precedentes en el Teatro de Verano al cumplir 200 emisiones. Tampoco es un detalle menor que sea el único programa de la terna que sigue al aire este año.

ENTRETENIMIENTOS
Pizza a Carballo. Es sabido que Luis Alberto Carballo se fue acongojado de la última ceremonia por perder en las cuatro categorías que competía, pero principalmente por la derrota frente a Parque Jurásico en “mejor programa de entretenimientos”. Este año se presenta como favorito, y lo merece frente a sus competidores. Sin embargo, Pizza a Carballo ya no está al aire, y su despedida fue bastante deslucida, por lo que es probable que Carballo prefiera en este caso llevarse el premio por su labor en la conducción. Está cantado que el actual animador de Algo Contigo no se irá de la ceremonia con las manos vacías, y si bien tiene más posibilidades en esta terna, no hay que descartar que pueda ganar el premio a la conducción, y si es así, el que le corresponde a mejor programa de entretenimientos iría para alguno de sus rivales.

INTERÉS GENERAL
Consentidas. Hace tiempo que Esta Boca es Mía viene siendo destacado por los Premios Iris, así que no sería extraño que este año quisieran galardonar otro producto. Consentidas es la gran alternativa por ser el principal caballito de batalla sabatino de Canal 10, que transita su quinta temporada, y sus buenos resultados le permitieron agregar otra hora de aire este año. Además, las propias conductoras anticiparon que creen que este año “les toca”.

CONDUCCIÓN MASCULINA
Maxi De la Cruz. El hijo de Cacho pasa por el mejor momento de su carrera y hace tiempo merece un premio de estas características en este margen del Río de la Plata. Es quien merece el premio en este rubro cómodamente, pero ser figura de Teledoce, y uno de los principales “censurados” de La Tele para ir a esta fiesta, le puede jugar en contra. Su principal competidor parecería ser Luis Alberto Carballo y en caso que éste llegara a perder el premio a mejor programa de entretenimientos, se convertiría automáticamente en el favorito para arrebatarle esta categoría al ex conductor de Telemental.

CONDUCCIÓN FEMENINA
Victoria Rodríguez. No creemos que sea casual que por primera vez se haya diferenciado por género el rubro de conducción. Todo indica que al ser Consentidas el programa favorito este año para llevarse el premio a mejor programa de interés general, sería bueno que Esta Boca es Mía también se lleve algun galardón, y lo podría encontrar en esta categoría, donde Victoria Rodríguez es la digna meritoria de la estatuilla.

FICCIÓN
Porque te quiero así. Es la ficción que lidera con una mayoría amplísima las encuestas online, y fue la producción más importante en la historia de Canal 10. Fue la única ficción nacional que logró una buena recepción por parte de la audiencia en el 2010, y al preparar la segunda temporada para este año, esta premiación podría significar una buena oportunidad de Canal 10 para promocionarla.

DOCUMENTAL
Voces Anónimas. Guillermo Lockhart presentó el año pasado un gran despliegue de producción para la tercera temporada de Voces Anónimas. A diferencia de sus principales competidores, esta propuesta nunca se hizo de una estatuilla, por lo que sería una buena oportunidad para ganarla por primera vez.

PERIODÍSTICO
En la Mira. Si se premia una vez más al periodismo más tradicional y conservador, Código País tiene más posibilidades. Sin embargo, En la Mira logró entrar en esta categoría sin estar nominado en “mejor programa de tv cable”, lo que tiene dos posibles interpretaciones: Le van a dar el premio a mejor programa periodístico y prefirieron mezclarlo entre los programas de aire; o no le van a dar ese premio y cometieron la injusticia de excluirlo entre los mejores ciclos de tv cable. Prefiero inclinarme por la primera alternativa.

ACTUACIÓN EN FICCIÓN
Jorge Esmoris. Tuvo un regreso triunfal a la televisión protagonizando Porque te quiero así y si bien su interpretación pecó varias veces de sobreactuada, seguramente llamó más la atención que sus rivales, más allá que ellos hayan compuesto personajes mejor logrados.

REVELACIÓN MASCULINA
Iñaki Abadí. Es al que mejor le queda el mote de “revelación”, dado que los otros candidatos ya venían trabajando en los medios desde hace más cantidad de tiempo. También está nominado como mejor movilero, por lo que es prácticamente seguro que se lleve uno de los dos premios. Si logra el de mejor movilero, la revelación masculina quedaría muy reñida entre entre Martirené y Hounie.

REVELACIÓN FEMENINA
Lucía Brocal. Si en la revelación masculina se destaca lo descontracturado, en esta terna es posible que prefieran compensar premiando un perfil más serio. Brocal tendrá una competencia reñida con Cata Ferrand, pero consideramos que la periodista que partió para una cobertura especial desde Corea, puede alcanzar cierta ventaja.

MOVILERA/O
Jujy Fabini. La actual movilera de Día Perfecto va encontrando su lugar en la tv nacional con sus móviles característicos. Comenzó al frente del Timbrazo de Parque Jurásico y hoy es una pieza fundamental en la mañana de La Tele. Si Iñaki gana el premio a la revelación masculina, Jujy no tendría por qué tener ninguna dificultad de llevarse esta estatuilla. Además, viene de perder el año pasado la terna de revelación con Manu Da Silveira.

ORO
Porque te quiero así. Si se mantiene el criterio con el que se premió a La Oveja Negra años atrás, la comedia de Canal 10 se puede perfilar como favorita para ganarse el principal galardón. Además, si se tienen presentes los factores “audiencia”, “producción”, “vigencia”, y “canal que transmite la entrega”, se podrá discutir si es el programa que efectivamente se hará del principal premio de la noche o no, pero difícilmente se pueda cuestionar que la ficción protagonizada por Florencia Peña aparentemente corre con cierta ventaja.
08 abril 2011

'MAXI STAND UP 2' SE DESPIDE ESTE FIN DE SEMANA

Maxi De la Cruz ofrece las últimas tres funciones de su stand up en el Teatro Metro.


Con casi todas las localidades agotadas, Maxi de la Cruz cierra y despide su último éxito "MAXI SOLO STAND UP SHOW 2", este fin de semana en el Gran Teatro Metro, con la novedad de que será el primer fin de semana después de tres años que Maxi actúa en Uruguay; y a la vez el único del 2011 que estará presentándose en Montevideo. Si bien se estima que tendrán un par de actuaciones más en algún punto del interior, será la última oportunidad para ver en Montevideo el espectáculo que ya disfrutaron más de 12mil espectadores, y se estima que se cierre la temporada con 15mil. La venta de entradas es a través de Red Uts, desde 250 pesos y se puede pagar con todas las tarjetas de crédito hasta 3 tres cuotas sin recargo. Lo shows serán el viernes y sabado a las 21.30hrs y el domingo a las 20hrs.
18 marzo 2011

EXCLUSIVO: MAXI DE LA CRUZ CON FECHA DE ESTRENO Y NUEVO TEATRO

El comediante atraviesa el mejor momento de su carrera y se muda del Movie Center al Teatro Metro.


Maxi De la Cruz y su productor Diego Sorondo preparan Maxi Stand Up Show 3 que tendrá como principal novedad un nuevo escenario, ya que no lo llevarán a cabo en la Sala Movie Center como las dos ediciones anteriores sino que se presentará en el Teatro Metro. Además, a diferencia del espectáculo del año pasado, no será en octubre, sino que ya tiene fecha de estreno pautada para el martes 7 de junio, y así continuar todos los martes del mes. En esta oportunidad, se promete además de los monólogos y personajes de Maxi, un importante despliegue de producción, en el que se incorpora un nuevo cuerpo de baile mixto.

Para aquellos que no vieron Maxi Stand Up 2 -el show que estrenó el año pasado- tendrán la última oportunidad para disfrutarlo también en el Teatro Metro el 8, 9, y 10 de abril. En ese fin de semana, el humorista cerrará la gira del espectáculo que comenzó en octubre y ya vieron más de 12.000 espectadores.

El conductor de Los Comediantes también se está desempeñando como empresario, ya que en el mes de abril finalmente estará inaugurando junto a Sorondo y Rafa Cotelo, Iturriaga Bar, un restaurante-parrillada que se convertirá en el único en el que los propios dueños ofrezcan shows para los comensales.

Sin embargo, la novedad más importante en la vida profesional de De la Cruz pasa por el acuerdo empresarial que estableció con Javier Faroni, el productor teatral más importante de Argentina. El hijo de Cacho se convierte junto a su manager, en los "representantes" de Faroni en Uruguay, y en los responsables de traer los espectáculos más taquilleros de Argentina, a este lado del charco. Entre las obras producidas por Faroni que se traerán a Montevideo de la mano de Maxi, están Bravísima, Taxi, Los 39 Escalones, y Cuando Harry conoció a Sally, además de traer a figuras de primer nivel como Valeria Lynch o María Marta Serra Lima.
08 marzo 2011

LOS REIVINDICADORES DE TELEDOCE (PARTE 3)

Finalmente cerramos la triología de los informes sobre los ciclos que estrenó Teledoce para confeccionar una grilla central de productos locales en el verano. Luego de publicar el de Los Comediantes (ver), y el de Tierra a la Vista (ver), subimos el del último en estrenarse: Sonríe, te estamos grabando.

Sonríe, te estamos grabando.



En un corte del programa de radio en el trabajaba el año pasado, Damian Lomba –periodista de espectáculos- nos comentó que Teledoce preparaba un programa de archivo. Me alegré porque es un género televisivo que cuando está bien hecho, me gusta mucho. Poco después, Daniel Alejandro –quien encabezaba el ciclo radial- me dijo que el programa lo produciría Zur Infotainment (Ivan Ibarra). Me entusiasmé bastante. Considero que Ibarra fue el tipo que le aportó más a nuestra televisión post crisis 2002 en lo que respecta a producción. Fue una persona que pateó el tablero y propuso otro ángulo, demostró que en Uruguay también se podía hacer televisión crítica, polémica, y transgresora, entre otros adjetivos que eran tabú para nuestra tele. Lógicamente que en un país tan pacato, ganó más detractores que adeptos, pero los fructuosos niveles de audiencia siempre (o casi siempre) lo acompañaron. Por supuesto que se podrá coincidir o no con la línea que mantenían sus programas, pero es indiscutible que sus producciones tuvieron un perfil que no había en nuestra tv, y que a mi criterio es absolutamente indispensable.

Semanas más tarde me enteré que la dupla conductora iba a ser Da Silveira – Bonino, y ahí me cerró más: “Claro, va a ser un programa de archivo transgresor, con editoriales jugadas, y conductoras que representen un contraste entre los temas más frívolos para Manuela, y los que requieran de un tratamiento más agudo para Cecilia. Van a desenmascarar políticos y figuras importantes del medio… ¡Qué copado!” Y finalmente supe que el álter ego del ‘Tío Aldo’ tendría una participación semanal: “¡Qué bueno! Seguramente va a arriesgarse con opiniones tan fuertes que ni las conductoras se animen a decir… Hacía falta un programa así… Bendita Tv varias veces se queda corto cuanto tiene que bajar línea. Era el formato que faltaba, y seguramente logren tremenda química entre los cuatro, Manu-Chechu-Ivan-Fabregat, cada uno en un rol determinado que le queda bárbaro… No puede fallar”, pronosticaba yo semanas antes del debut.

Al poco tiempo me enteré que el nombre iba a ser Sonríe: te estamos grabando, y si bien noté que ese título ya los condicionaba a coquetear más con el humor bobo que con el archivo en sí, supuse que había sido una simple mala elección y no le di mucha importancia. A fines de diciembre, en la entrevista que muy generosamente nos cedió Eugenio Restano –gerente de programación de Teledoce- (ver), ya nos daba a entender que el programa iba a ser bastante light, pero preferí mantener mis expectativas intactas.

Llegó el miércoles del estreno y arrancó Sonríe. Primer programa transmitido en high definition de Teledoce. Bien. Buena escenografía. Bien. Julio Ríos ahí metido en el medio. No tan bien. Cecilia Bonino leyendo el twitter de Zaira Nara. Mal. Víctima del primer programa: La rubia que acompaña a Carballo en el resumen uruguayo de Gran Hermano. Muy mal.

Sonríe: te estamos grabando resultó un programa pasatista, simplón y del montón… Alguien me podrá decir que el objetivo del programa quizás era ese, y habría que juzgarlo en función de tal. Claro, si uno lo analiza desde esa perspectiva llana, el programa está bastante bien: las conductoras son simpáticas (y están muy pero muy bien…), se hace llevadero, la edición y el guión están prolijos, hay un invitado… Si el programa lo produjera Nepal (de hecho, parece un ciclo de esa productora) estaría correcto, porque es gente que se dedica a hacer un entretenimiento más simple, pero si lo hacen profesionales que se jactan de ser exactamente lo contrario, no me puedo quedar conforme. Zur Infotainment se define en su reel institucional como un “referente en la televisión uruguaya por su carácter innovador y transgresor” (ver). Y hasta ahora fue así, ¿por qué tirar todo por la borda?

El matrimonio Ibarra-Bonino está desubicado en ese ciclo. Bonino vuelve a la tv después de aquel excelente ciclo sobre historias de vida llamado Sic (ver), y no le queda tan bien estar tirándole los centros a Manuela Da Silveira para que cabecee con remates pavos. Se la percibe incómoda. La única vez que se mostró hablando con seguridad fue cuando analizó junto a Ignacio Álvarez de invitado, la “candidatura precoz” de Tabaré Vázquez, y eso fue justamente de lo poco que dijo por fuera del guión desde que arrancó el programa hace casi dos meses.

En el 2007, asistí a una charla que brindó Ivan Ibarra en un centro de estudios ubicado en el centro. Analizó la tv local, contó experiencias de cuando hacía Zona Urbana, y sobre el final adelantó lo que sería Sic, el programa de entevistas de Bonino que estrenaría en los próximos meses. Inocentemente, levanté la mano para preguntar si Bonino estaría presentando tapes desde un estudio o iban a ser copetes en off. Ibarra contestó de una forma seria y monótona: “No. Cecilia no es conductora, es periodista”. El tiempo le dio la razón aunque ahora quiera imponer lo contrario. De todas formas, yo no planteo que Bonino encarne mal el papel que le toca asumir hoy. Considero que es una mujer con la capacidad y el carisma suficiente para llevar un programa adelante; lo que cuestiono es que si es buena desempeñando el rol que hacía en los periodísticos, ¿por qué ponerse a conducir un programa de entretenimientos/humor de este estilo? Es como si Fernando Blanco o Gabriel Pereyra fueran convocados para animar Día Perfecto entre Cata y Tetes. Además, si hoy o mañana la morocha quisiera regresar a sus investigaciones provocadoras, ¿volvería a ser tomada en serio en este país tan encasillador después de ser la encargada de darle el pase a Manu Da Silveira imitando a Shakira?

El aclahuete de Washintong Abdala (que fue vapuleado en una emisión e invitado al piso en la siguiente) aseguró que si Ibarra hubiera nacido en Argentina, sería Adrián Suar. Después de preguntarme cómo es que el twitter de este ex pre-pre-candidato a la presidencia no se satura de tantas boludeces, intenté encontrar alguna similitud entre el chueco y el creador de Zona Urbana. Por supuesto que no encontré ninguna, pero sí estoy seguro de que este productor es lo más parecido que tenemos en este paisito a Diego Guebel, y por eso me da lástima que haga un programa de estas características cuando tenía tanto potencial para explotar a partir de archivos televisivos. Consideré que el motivo más probable que había desencadenado en esto era que su paso por Canal 5 no le había hecho muy bien (en caso que fuera así, sería completamente justificable); pero también tomé en cuenta que quizás soy injusto en acusar a la producción por el perfil que adquiere el programa. Es muy probable que Ibarra haya acatado las órdenes del canal que le propuso de antemano hacer un programa con bajo perfil. No me interesa demasiado de dónde sale esa decisión, sino plantear que como estudiante de comunicación y defensor del periodismo que se saca la corbata, me preocupa que ese estilo de programas esté vetado de las grillas de los canales privados, y que los que hicieron escuela de ese periodismo ahora se tengan que conformar produciendo programas tan dóciles.

Manu Da Silveira sí está cómoda detrás del escritorio con el logo del programa. No es para menos. La chica que toma agua Nativa bajo la lluvia es la única que crece al participar de este ciclo. Es la que pasa de ser notera a conductora, y defiende ese lugar cada miércoles con su desparpajo y ángel único. Aparte, por su forma descontracturada y mostrando una alegría y simpatía permanente, es la única que encaja a la perfección con el programa. Si Sonríe: te estamos grabando tiene un mérito, es haber sido el programa en el que Manuela Da Silveira se consagra como conductora.

Sonríe: te estamos grabando es un programa que está muy bien. Dudo que alguien se anime a decir que es un mal programa de televisión, o ni siquiera que tiene errores concretos. Lo que es cierto es que viniendo de esta productora me hubiera gustado encontrarme con un producto más arriesgado.

28 febrero 2011

LOS REIVINDICADORES DE TELEDOCE (PARTE 2)

Hace unos días publicamos el informe sobre Los Comediantes (ver), presentando este programa como uno de los tres que utilizó Teledoce este verano para reinvindicarse ante aquellos que lo señalan como un canal sostenido de un prime time porteño. El segundo ciclo que estrenó para componer su horario central autóctono fue Tierra a la Vista, la propuesta viajera de Rafa Villanueva.

Tierra a la Vista.


Es probable que algún distraído haya prendido la tv un martes a la noche y se haya asustado pensando que están repitiendo por decimoquinta vez los viajes de Marley en Por el Mundo para rellenar los huecos de la televisión de verano. Afortunadamente no es así, sino que se trata de otra de las producciones nacionales de La Tele para la temporada estival: Tierra a la Vista.

Rafa Villanueva volvió a subirse a un avión por canje para mostrarnos sus peripecias por el mundo e invitarnos a un flashback de cuando hacía Sin Atajos, el primer ciclo del que fue único conductor y consignó un gran éxito por la pantalla de La Tele. La fórmula es conocida: un conductor pavote recorriendo alguna ciudad importante, paseándose solo por los lugares que sean explícitamente “divertidos”, y llenando toda la duración del programa con chistes fáciles y de doble sentido. El mentor de ese formato en este rincón del planeta fue el argentino Marley, con el programa que mencionábamos recién, y luego vino el calco uruguayo con El Piñe al frente de El Globo en el 2005, y al año siguiente llegó Sin Atajos, la versión de Villanueva.

En el momento que abandonó ese programa y se independizó de Contenidos Tv, argumentó que creaba Telemental por estar aburrido de los viajes. Este año parece que las excursiones lo volvieron a copar y salió al ruedo con un formato que tiene más que conocido. Alguien mala leche podría evaluar que esa elección implica un retroceso en la carrera de Villanueva por volver a lo que estaba haciendo cinco años atrás. En lo personal considero que esta decisión refleja una madurez profesional poco frecuente en los medios uruguayos.

El comienzo de Telemental marcó dos cambios importantes en la carrera de Villanueva: ponerse al frente de la conducción de un programa en vivo, y asumir el rol de productor general del mismo (junto a Andrés Rodríguez). La combinación de esos dos papeles es lo que suele ser muy difícil, sin embargo, el ex Planta Baja pudo salir airoso. Rafa nunca intentó lucirse desde la conducción en desmedro del programa, sino que siempre se mantuvo consiente del lugar que le correspondía frente a cámaras, y esa fue su principal virtud. En los primeros meses del ciclo, comentó en una entrevista que le habían dicho que Rafa Cotelo le sacaba protagonismo (cosa con la que discrepo), y cuando Cotelo quedó afuera de Telemental, Villanueva trajo a Maxi De la Cruz para reemplazarlo, que lógicamente le sacaría aun más protagonismo, pero que en ese momento era algo que el programa precisaba. Hizo el ego a un lado para poder sacar a flote al ciclo, no solo convocando al hijo de Cacho, sino moldeando Telemental en función de él, que pasó de tener como eje al repaso de actualidad con humor ácido, a un programa de humor tradicional. Además, hizo conocidas a figuras como Diego Waisrub, y Manuela Da Silveira (hoy una de las caras más importantes de Teledoce) sin limitarlos a hacer notas, sino brindándoles un lugar en el piso. Esto no necesariamente evidencia que sea un gran productor o conductor, pero sí que se supo defender en ambos ámbitos, y que logró ensamblar muy adecuadamente esos dos papeles.

Con esa cabeza de productor, es que a Villanueva no le importa demasiado que algún televidente piense “ah, pero está haciendo lo mismo que hace cinco años”, sino que priorizó la efectividad del nuevo programa. Quizás otro en su lugar se la hubiese creído y hubiera preferido convocar a otra persona para que hiciera de anfitrión en el programa de viajes, pero sabe que es él quien conoce el formato muy bien y sabe hacer efectivo al ciclo, y eso fue a lo que le dio más importancia. La decisión fue absolutamente acertada. Tierra a la Vista funciona con Rafa a la cabeza, y si bien vuelve a lo mismo que hacía en el 2006, ya demostró que está capacitado para dar algo más que eso. La propuesta logra su meta en el sentido que entretiene y la gente lo sigue gracias a esa complicidad que bien sabe generar Villanueva desde el minuto uno.

El problema de Tierra a la Vista es la contundente carencia de identidad. La impronta del conductor –que funciona pero no se diferencia de los otros que hicieron ese mismo formato- no alcanza para diferenciar al programa de otros de la misma categoría. Sin Atajos se identificaba por esa estupidez pseudoesquizofrénica de presentar al conductor con una suerte de doble personalidad, recurso que agradezco no se repita. Pero creo que es indispensable al momento de crear un programa con estas características, de buscarle un recurso o una vuelta de tuerca para que no sea un programa de viajes más del montón. Quizás otra falencia es que no hay suficiente material en cada edición, no se muestra la cantidad necesaria de locaciones por semana, y por más que no sea incompleto (mostrar una ciudad en profundidad era para Los Viajes del Doce), por momentos sí da la sensación de que hay partes demasiado estiradas. Veinte minutos de Rafa husmeando las heladeritas de los turistas que van a una playa, que poco importa si es Puerto Rico, Colombia, o La Paloma, cansa. Capáz que no tanto, pero lo mismo ocurre en verlo otros veinte minutos recorriendo boliches que tanto da si son de Miami o Punta del Este. Para eso es necesario que haya contenido más diverso por emisión, sino se hace largo.

Tierra a la Vista se propone hacer una especie de tour que sea entretenido por alguna ciudad o país, y cumple. En definitiva, la consigna es esa, entretener. Evidentemente no hay una intención muy trabajada de querer marcar tendencia o despegarse de otros que hayan hecho lo mismo antes, y eso lamentablemente lo convierte en un programa de paso que será muy fácil de olvidar, pero que hoy funciona y rinde lo que corresponde.

23 febrero 2011

LOS REIVINDICADORES DE TELEDOCE (PARTE 1)

Canal 12 diseñó su grilla veraniega para taparle la boca a aquellos que lo acusan de liderar gracias a los programas de Canal 13. Así, propuso un programa nacional distinto de domingos a jueves, relegando Herederos de una Venganza -una de las principales apuestas de Canal 13 para el 2011- al margnial horario de las 23.45 (en el que igual alcanza números más altos que las propuestas nacionales que lo anteceden). De esta forma, Teledoce se reivindica siendo el único canal con una oferta tan variada de programas uruguayos en horario central, con tres ciclos que estrenó especialmente para probar su suerte en verano: Los Comediantes, Tierra a la Vista, y Sonríe: te estamos grabando. Intentamos en este informe analizar los tres programas pero nos extendíamos demasiado (nos íbamos a la m), por lo que resolvimos profundizar cada programa en un post distinto. Arrancamos con Los Comediantes y en los próximos días estaremos publicando los otros dos.

Los Comediantes.



Es muy común (y hasta un hábito) que la televisión argentina endiose artistas y le haga creer al televidente que quienes aparecen en la caja boba deben ser vistas en el teatro sí o sí, como si fuese una experiencia sumamente valiosa. No sé si es o no un engaño que después de escuchar cien veces al día que Carmen Barbieri es una gran artista y una impresionante estrella, el pobre consumidor vaya al teatro con la mente atrofiada a corroborar que lo único que tenía de grande era el tamaño. De alguna forma, la televisión en ese contexto es funcional a la industria del espectáculo, como se supone que tiene que ser. En ella, los artistas se lucen más, y esa industria sobrevalora a la fauna artística que tiene pantalla, imponiendo como verdad que en el teatro son más dignos de ver que en la televisión, cuando es mentira. Gasalla no es más gracioso protagonizando Más respeto que soy tu madre que haciendo de Mamá Cora con Susana Giménez; Guillermo Francella no es más desopilante en esos bodrios de musicales que hace como Los Productores o El joven Frankenstein, que haciendo de Pepe Argento o en las repeticiones de Poné a Francella; y Ricardo Fort no canta mejor Colgando en tus Manos en el escenario, que desde el jurado de Showmatch. Sin embargo la televisión nos hace creer que sí, y no está mal que así sea. La televisión proporciona en la mayoría de casos más herramientas que el teatro para que un artista pueda lucirse, y después el que está del otro lado y le gusta o simpatiza con cierto artista estará dispuesto a pagar entradas carísimas para ver a ese personaje en vivo, rodeado de la parafernalia escenográfica, y teniendo una linda salida alguna noche. Así funciona, aunque en Uruguay ese proceso que parece tan sencillo no está del todo aceitado.

La televisión de nuestro bendito país es la responsable de que este mecanismo funcione a la inversa: ésta no otorga espacios para que los que allí trabajan puedan demostrar lo que saben hacer, de modo que la gente que quiere ir a ver un espectáculo, no asiste tomando como referencia lo que ve en pantalla, sino que decide por descarte, por publicidad, por la crítica, o porque alguien que fue le dijo que estaba bueno. La televisión como herramienta para generar la empatía entre el artista y el público (potencial espectador) fracasa en ese sentido. Eso ocurre porque los artistas talentosos de este país (que tampoco son taaaantos) no tienen lugar en la televisión de los últimos años, y si lo tienen es acatando las reglas del juego quedando como inútiles en pantalla, lo que podía ser contraproducente con la imagen que quisieran dar. Esto lleva a que la gente que concurre a distintos espectáculos se sorprenda con el talento de algunas figuras del medio, y les llame la atención que no sea aprovechado en tv.

Un ejemplo paradigmático de esa situación es el de Diego Delgrossi, uno de los mejores –o el mejor- cómico que tiene este país, al que el espacio que le dio la tv de la última década fue un lugarcito entre Cacho de la Cruz y Abigaíl Pereyra para que comiera las tiras de asado hechas en el medio tanque del decadente Show del Mediodía. Aquel que conociera a Delgrossi solamente por el espacio que tenía en ese precario programa, difícilmente se viera muy entusiasmado a pagar una entrada para verlo en teatro. Es así, como la televisión en lugar de potenciar artistas como ocurre en Argentina (y en cualquier parte del mundo), no solo no se permite su promoción sino que los muestra en la mayor cantidad de casos por debajo de su capacidad.

En la misma mesa que Delgrossi almorzaba los domingos, se encontraba Maxi De la Cruz, el caso que convoca hoy. El ex maxianimado es realmente un humorista bastante talentoso, otra de las figuras que uno mira en el escenario y da pena que no se aproveche en la tele. Tuvo que aprobar varios exámenes con calificaciones auspiciosas (independizarse artísticamente de su padre, salvarle las papas a Telemental cuando venía en caída en el 2009, y sobre todo trabajar con Pachano en Argentina) para que en la tv local le dieran un lugar en el que pueda desempeñarse en lo que le gusta y en lo que sabe hacer. El proyecto elegido para eso fue Los Comediantes.

Los Comediantes llega a la pantalla con ese mérito: ser un espacio en el que varios artistas demuestran su capacidad, empezando por Maxi De la Cruz, la figura con mayor potencial de Teledoce, que hasta el momento no encontraba un lugar que le calzara tan bien como el rol de conductor en este ciclo; y siguiendo por todos los invitados y los “nuevos talentos” que participan. Celebro que haya un espacio de ese calibre, que estaba vacío en nuestra tele y espero abra la puerta a que se concreten otras apuestas del estilo.

El programa, sin embargo, nació con varios obstáculos a superar: En primer lugar es ese híbrido entre teatro-televisión que muy pocas veces funciona. Convertir una sala de teatro en un estudio de televisión y que rinda estéticamente, es complicado, y si se intenta darle aires de teatralidad a un programa de tv, es más delicado todavía, sino pregúntenle a los responsables de aquel fiasco de Localidades Agotadas con Reina Reech y Martín Fablet a la cabeza que construyeron un prototipo de lo grotesco por Canal 10 en el 2008 (ver). Por otro lado, también debían luchar contra su propio género. El stand up es por definición una temática antitelevisiva. Nada merita más un zapping que un tipo ahí parado hablando sólo en un escenario. Estas adversidades fueron superadas sorprendentemente por la producción al terminar de diseñar el ciclo. Es sorprendente porque las producciones autóctonas nos tienen acostumbrados a ahogarse en vasos de agua, y en este caso, salieron airosos. El teatro desde el que se transmite el programa genera un ambiente bastante atractivo, y lo del stand up está bien distribuido en tiempo, no llega a hacerse extenso ningún monólogo.

Por supuesto que el programa sufre el hecho de estar a merced del invitado de cada semana, que son dos por programa, y es muy difícil convocar a dos humoristas conocidos y buenos que hagan stand por semana, simplemente por el hecho de que no hay, se acaban. Si decíamos que la efectividad de Consentidas dependía del invitado que tuvieran en cada programa, e incluso que no había suficientes para hacer todo un ciclo, con Los Comediantes es más grave. Hasta ahora se la vienen rebuscando, pero le van a tener que encontrar una vuelta… Sobre la gente desconocida que tiene un par de minutos para su monólogo, el nivel es desparejo: hay buenos y malos. Considero que le aportaría más al ciclo, y es un elemento indispensable para enganchar a los televidentes en este estilo de programa, que haya un triunfador. Los monologuistas que participan tienen que estar motivados por premio, y los televidentes tienen ganas de opinar desde su casa cuál de los dos o tres les gustó más. Es necesario, sin importar mucho el sistema para determinar al que gane, pero que exista una competencia.

Algo que no me queda del todo claro es qué hace Maxi sentado en esa especie de diván forzando una risa cuando otros hacen su monólogo, como una especie de tutor o evaluador de los que van a hacer su rutina al programa. Me pone incómodo, déjenlo ir al baño a tomarse un café en ese rato. Tampoco entiendo mucho por qué el público está compuesto por cinco viejas que de cada veinte chistes agarran dos. No se escuchan grandes momentos de risa por parte de los presentes, y para eso es necesario que traigan reidores urgente, o insistir para los que andan ahí viendo un espectáculo de garrón, que le metan un poco más de onda. Lo de D’Angelo no me gusta nada. Entiendo que es un mérito del programa haber hecho volver a la tv a un referente del humor, pero su segmento es menos gracioso que cualquier video de youtube que tenga esa consigna de hablarle por encima a las películas. Aparte, si es “el hombre de las mil voces”, ¿por qué hace siempre las mismas dos para interpretar a todos los personajes?”.

El balance del programa es muy positivo. Es un ciclo que está en gran parte sostenido sobre la espalda del hijo de Cacho, pero éste se sabe desenvuelver muy bien para llevarlo adelante y demusetra estar preparado para hacerlo. Está sin dudas entre lo mejor que hizo, y logra momentos bastante acertados, aunque recomendaría que la canción que canta en el medio del programa funcione como remate de su monólogo inicial y no como un segmento aparte. Es válido que haya un lugar así en nuestra tele, al que si bien se le pueden pulir algunas cosas para que quede más redondito, está muy por encima de lo que suelen dar las producciones uruguayas. Tomaron un proyecto de programa necesario y bastante difícil de hacer, y cumplieron con las expectativas. De todas maneras se seguirán enfrentando semana a semana con el complejísimo desafío de mantener el nivel (hasta ahora tan desparejo) del programa, e irle buscando la forma de hacerlo durar. Mención aparte merece el cierre del programa, una genialidad.

13 febrero 2011

TVERANO

La televisión nacional que cada verano se llenaba de espacios para difundir lo más glamouroso de la temporada, hoy le da la espalda a los principales balnearios de nuestro pais.


Diez años atrás, la televisión uruguaya se subía a la corriente veraniega para aprovechar todo el material que le proporcionaba el período estival: los desfiles, las fiestas, las playas privadas, los restós exclusivos, y las celebrities que merodeaban por nuestra costa, eran la moneda corriente de los canales privados desde la primera semana de enero hasta la última de marzo, cuando dejaban de ofrecer la temporada como plato principal de su prime time. Este fenómeno nos diferenciaba de los países vecinos, que si bien cubrían la temporada veraniega, no dedicaban ciclos enteros de tres meses de duración para una temática tan específica.

La cosa era redituable: en cada inauguración de un restorán, o actividad en un parador, mataban para que estuvieran las cámaras del 4, 10, y 12; y los televidentes felices los premiaban con los rating más altos del verano. Todo Punta en Monte Carlo, y Verano del... en Teledoce, con Vic Rodríguez al frente (“algunos privilegiados lo podemos disfrutar y otros como ustedes tienen que conformarse mirándolo por la tele”) alcanzaban los mejores niveles de audiencia en un período en el que los enlatados y repeticiones copaban la pantalla. Además, rendían económicamente ya que los productos y marcas sabían el prestigio que daba aparecer en ciclos donde Casapueblo, el Conrad, o el San Rafael (en la época que tenía algo de nivel), eran las principales sedes.

No es novedad que algo en la conciencia colectiva de los uruguayos cambió acérrimamente en la última década. Los televidentes ya no muestran demasiado interés en saber cómo viven aquellos que están mejor posicionados que uno; por el contrario, los programas avocados en mostrar otras realidades sociales –por lo general, peores que las que vive el espectador- fueron los grandes éxitos de los últimos años.

Ciclos cuya idioscincracia evidenciaba una lejanía profunda a cualquier valor de los 90', fueron las vedettes de las grillas privadas desde el 2000 a esta parte. Los televidentes lejos de querer conocer las actividades acuáticas más exclusivas de José Ignacio, fueron haciendo zapping hasta las personas que sufrían alguna historia de vida conmovedora en Vidas, al consumidor de pasta base de Zona Urbana, a los personajes bizarros de Cámara testigo, o a las tragedias más terribles mostradas en los programas de Nano Folle.

En una tv en la que esos programas de “realidades diferentes” brotaban como hongos, los programas de glamour estival quedaban evidentemente desubicados. Vic fue una de las primeras en darse cuenta de este giro copernicano en la conciencia televisiva y así cambió sus transmisiones desde Lapataia o el Mantra para meterse al Comcar en su fugaz programa A Conciencia. La renuncia de Victoria Rodríguez al glam televisivo fue el golpe más fuerte en la erosión de un género que se veía venir.

Los desfiles de Giordano, o la transmisión de La Reina de Punta del Este, que eran de las cartas televisivas más fuertes cada temporada, fueron desapareciendo en su calidad de tales, y el rating de los programas de temporada fue bajando hasta aniquilarlos. Todo Punta, el más clásico de estos ciclos se despidió en el 2004 con una audiencia bajísima, lo mismo ocurrió con Estilo Verano al año siguiente; y luego de la partida de Vic en Verano del, la apuesta apenas duró un año más siendo el programa con menor rating en el prime time del canal, así como el emblemático Viva el Verano de Vero D’Andrea, que primero fue movido hasta la madrugada, y finalmente terminó por desaparecer. En el 2009, La Tele intentó adaptarse a las nuevas circunstancias, y presentó una propuesta joven, que bajo la consigna Verano en Barra, un grupete under 30 se metía en las fiestas y en la movida estival. La historia se repitió y el programa pasó sin pena ni gloria. Los canales privados se fueron acondicionando y dando a luz ciertos ciclos como Malas Compañías o 20 10 Jugá (con el Piñe, cara simbólica de Canal 10 al frente), o Telemental en Bermudas por Teledoce de la mano de Rafa Villanueva, en los que dedicaban un espacio lateral, pero un espacio al fin, a la cobertura de la temporada, sin recibir tampoco un público que se muestre demasiado interesado en esos temas.

En tanto, los ciclos que bien realizan esa función actualmente se encuentran en cable o canales del interior. Canal 7 con su principal apuesta Siete Sentidos, o Twister en VTV, son los programas que marcan hoy la agenda del verano, y hasta que a algún idóneo productor televisivo se le ocurra la vuelta para aprovechar el potencial que tiene la temporada uruguaya, a quienes les interese mantenerse al tanto de los eventos de la estación más calurosa, deberán recurrir a Flavia Pintos o a Mónica Willentong en cable, o someterse a a esperar el programa de Vero D'Andrea a las cinco de la mañana de los sábados... La otra que queda es mirarlo a Gorzyczanski empañando la pantalla de grasa desde el Ocean Club, pero que en su repetición de las cinco de la mañana puede ser una buena compañía si uno vuelve medio mareado de algún boliche y no hay otra cosa en la tv...
07 febrero 2011

CASTING DE BAILARINES PARA EL PRÓXIMO SHOW DE MAXI DE LA CRUZ

Se llevará a cabo este jueves 10 de febrero.


(click sobre la imagen para ver en tamaño completo)
31 enero 2011

ÚLTIMO MOMENTO: MAXI DE LA CRUZ NOMINADO EN LOS PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2011

Después de ganar el Premio ACE, Maxi va por el Estrella de Mar.


Maxi De la Cruz atraviesa sin lugar a dudas el mejor momento de su carrera. Mientras en Uruguay conduce el exitoso Los Comediantes por la pantalla de La Tele, y llena la sala del Teatro Mantra Nogaró todos los martes en Punta del Este con su unipersonal (que dicho sea de paso asistimos la semana pasada y la sigue rompiendo); en Argentina continúa luciéndose junto a Aníbal Pachano en Pour La Gallery, que se presenta ahora en el Teatro Güemes de Mar del Plata. La participación de Maxi en la obra encabezada por Pachano le valió en el 2010 el Premio ACE a revelación masculina, y le trae este verano la posibilidad de aspirar a un nuevo premio: el prestigioso Estrella De Mar. Este galardón es por el que compiten todos los espectáculos de la cartelera en el principal balneario argentino durante la temporada, y en esta edición cuenta con Maxi De la Cruz como uno de los ternados. El exitoso humorista compite en la terna de revelación masculina con Nicolás Armengol (también por la obra Pour La Gallery), Juan Durán por El Diluvio que Viene, y con Gonzalo Acosta por El Gran Burlesque. Le hacemos llegar nuestras felicitaciones a Maxi por esta nueva nominación, y le deseamos el mayor de los éxitos para este premio por el que estará compitiendo el próximo lunes en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.
07 enero 2011

'LOS COMEDIANTES' CON FECHA

El programa de Maxi De la Cruz arranca el próximo jueves.

La Tele estrena finalmente una de sus apuestas más fuertes del verano: un ciclo que buscará nuevos talentos de stand up bajo la conducción de Maxi De la Cruz y la participación de Marcel Keoroglián. La nueva propuesta, que originalmente se iba a llamar El Stand Up de La Tele y finalmente recibió el título de Los Comediantes, llegará a la pantalla el próximo jueves al término de Malparida.
30 diciembre 2010

TRES TELEMENTAL SON LAS APUESTAS MÁS FUERTES DEL 12

Maxi, Rafa, y Manuela al frente de los tres tanques de La Tele
para el verano 2011.


La tercera semana de enero es en la que se estima que tendrán pantalla las tres grandes producciones nacionales que prepara Teledoce para los primeros meses del 2011. Cada una de estas propuestas estará encabezada por un ex integrante de Telemental: Maxi de la Cruz será el animador de Los Comediantes, un ciclo que llevará el género stand up a la pantalla chica presentando nuevos talentos del humor, acompañado por Marcel Keroglián. Por su parte, Rafa Villanueva volverá a tomar su bolso y salir de viaje por el mundo en Tierra a la Vista, retornando al formato que lo catapultó a la popularidad en Sin Atajos. Finalmente, la flamante ganadora del Iris a revelación 2009, Manu Da Silveira se pondrá por primera vez al frente de un ciclo, será en Sonríe, te estamos grabando, un programa de archivo en el que estará acompañada por Cecilia Bonino, y la producción correrá por cuenta de Iván Ibarra (uno de los creadores de Bendita tv).
22 diciembre 2010

MAXI DE LA CRUZ ESTRENA EN PUNTA DEL ESTE

El exitoso humorista presenta su monólogo en el Casino Nogaró todos los martes a las 21.30 y 23.30hs.

20 diciembre 2010

PREMIOS TELEMEDIOS: ÚLTIMO DÍA

Hoy finalmente se cierra la votación de los Premios Telemedios 2010, y como va a haber tiempo de agradecer a todos los que acompañaron en esta edición, me limito simplemente a invitarlos a votar por sus opciones favoritas en el último día de las encuestas online. Antes de cerrarlas, consultamos a cuatro expertos en el espectáculo nacional para que ofrezcan su punto de vista sobre las ternas (uno de ellos no contestó porque manifestó estar indignado por no estar nominado y no ser reconocido como el gran periodista de espectáculos que es), agradecemos por supuesto las respuestas obtenidas...



Raphael Dufort
"La mejor ficción fue Correr el Riesgo, creo que hay una manera nueva de contar, una forma nueva mirar a través del lente. Y porque participé, no puedo ser hipócrita... ¡Igual mi personaje quedo flotando con el pedazo de madera que quedo del Titanic! Terapia de Pareja es el mejor de entretenimientos, mas allá que no inventaron la pólvora, está lejos a nivel creativo de las otras 2 opciones, también Gaspar es el más original como labor humorística. Admiro cómo en Esta Boca es Mía le pueden sacar jugo a temas irrelevantes como a temas profundos... Y en la conducción, cómo un tema pedorro en la boca de Victoria Rodríguez, parece una cátedra de Harvard. Creo que Buen Día Uruguay es el magazine de menor producción pero con conductores de gran carisma que te construyen un rascacielos con 2 maderas y un clavo herrumbrado. En documental, Cámara Testigo, laburan mucho, y se preocupan por el real interés de la gente, también en producción, laburan en serio. De los tres nominados en mejor programa no creo que ninguno represente para nada la televisión de esos canales, y menos la TV uruguaya."

Vitorino Franco
"Si bien en la tv, lo importante no es lo que digas sino que a la hora de hacerlo estés maquillado, este 2010 trajo bastante make up pero poca frescura. Es difícil apostar a algo saliendo de los parámetros establecidos y más sobre todo, si eso que venis haciendo relativamente está dando rédito. Tal vez sea una costumbre muy arraigada en lo profundo de nuestra esencia uruguaya... En relación a los programas, siempre están los mismos 8 de siempre, como diría Sanchez Padilla en relación a sus espectadores. Lo cierto es que por lo general, se juzga a un programa o persona que está en un medio de comunicación, por su presencia o permanencia en él. Cuando en realidad desgraciadamente, la aparición o permanencia de alguien en un MEDIO no es directamente proporcional ni con su preparación, formación, ni con su capacidad o talento... Por supuesto que voy a ser objetivo y digo que en ficciónes voto por Correr el Riesgo porque se apostó a realizarla con una mejor calidad (HD)."

Damián Lomba
"Sin duda para la televisión nacional fue un año positivo,donde cada canal tuvo su ficción,y producciones bien elaboradas.De a poco va creciendo el nivel y lo principal,que los canales están apostando un poco mas.Cada una tuvo lo suyo,a nivel de calidad actoral y guion destaco la segunda temporada de Charlie en el aire,aunque lamentablemente la audiencia no acompaño ya que el argentinismo del uruguayo no le permite abrirse para conocer productos nacionales y buenos.En Correr el riesgo destaco la producción,al igual que Porque te quiero así,que su éxito sin duda colabora para seguir produciendo,de hecho la ficción de Saeta tendrá su segunda temporada.A nivel de entretenimiento,cualquiera de los nominados es merecedor de ser destacado,pero el esfuerzo y sacrificio de Terapia de pareja como producción es valorable,un programa de bajo presupuesto pero con un contenido de entretenimiento muy bueno.En conducción,sin duda Victoria Rodriguez es la líder,una de las mejores comunicadoras de nuestro país,que logra expresar y plantear a través de su frescura y naturalidad temas del tapete de nuestra sociedad.Una gran improvisadora. Finalizando un año positivo para nuestra tv,pero esperando un 2011 aun mejor,con trabajo para nuestros comunicadores y actores,y producciones que permitan demostrar que en nuestro país tenemos grandes talentos,y se pueden hacer programas de buena calidad.Los lectores eligieran,una difícil definición porque la mayoría de los ternados son merecedores de ser ganadores."
06 diciembre 2010

PREMIOS TELEMEDIOS 2010: LOS NOMINADOS

Se abrió la votación.

Finalmente abrimos hoy la votación online para que los lectores señalen qué fue lo que más le gustó (y lo que menos le gustó) de la televisión nacional en el 2010. Recordamos que las ternas fueron diseñadas por una lista de blogs cuidadosamente seleccionada, conformada por quince sitios nacionales de televisión e interés general (ver) y por quien escribe. Cada blog, envió un formulario eligiendo hasta tres seleccionados por categoría, lo que derivó en que los más votados para cada una pasaran a integrar las ternas, de las que surgirán los ganadores a partir del voto online. Vale destacar en cuanto a la lista de nominaciones, que en los casos de las ternas que no son para el programa en sí sino para un aspecto del mismo (conducción, producción, labor humorística, actuación) si bien cada blog eligió hasta tres opciones, tomamos la decisión de extender la categoría a los cinco más votados dado que hubo en un gran número de elegidos. Queremos resaltar también que en esta oportunidad incorporamos la posibilidad de premiar con el Telemedios Platino, ya que en la categoría "Mejor Programa" compiten dos ciclos que ya han ganado el de oro en otras ediciones (Voces Anónimas en el 2008, y Bendita Tv en el 2009). Es un placer pasar a desarrollarles la lista de nominados 2010, y abrir por cuarto año consecutivo, la votación en los Premios Telemedios.


FICCIÓN
Charly en el Aire (4)
Correr el Riesgo (4)
Porque te Quiero Así (10)

ENTRETENIMIENTO Y HUMOR
Bendita Tv (10)
Telemental (12)
Terapia de Pareja (4)


DEPORTIVO
La Hora de los Deportes (5)
La Redonda (12)
Punto Penal (10)

INTERÉS GENERAL
Consentidas (10)
Esta Boca es Mía 12)
Prohibido Pensar (5)

MAGAZINE
Buen Día Uruguay (4)
Día Perfecto (12)
Hola Vecino (10)


PERIODÍSTICO
Código País (12)
En Contraste (Tv Ciudad)
En la Mira (VTV)

DOCUMENTAL
Cámara Testigo (12)
Historias de Cárcel (10)
Voces Anónimas (12)

NOTICIERO
Subrayado Central (10)
Telemundo Ed. Central (12)
Telenoche (4)

ESPECIAL
25 Años de Democracia (10)
Los Viajes de Mujica (12)
Mano a Mano con Diego Forlán (12)

CONDUCCIÓN
Jorge Piñeyrúa (20 10 ¡Jugá!, 10) (Bendita Tv, 10)
Kairo Herrera (Cámara Testigo, 12)
Maximiliano De la Cruz (Cantando en la Oficina, 12) (Telemental, 12)
Victoria Rodríguez (Esta Boca es Mía, 12)
Guillermo Lockhart (Voces Anónimas, 12)

ACTUACIÓN EN FICCIÓN
Álvaro Armand Ugón (Charly en el Aire, 4)
Graciela Rodríguez (Correr el Riesgo, 4)
Jorge Echagüe (Porque te Quiero Así, 10)
Jorge Esmoris (Porque te Quiero Así, 10)
Gustaf (Porque te Quiero Así, 10)

LABOR HUMORÍSTICA
Leonardo Pacella (Pizza a Carballo, 4)
Mauricio Suárez (Pizza a Carballo, 4)
Marcel Keoroglián (Telemental, 12)
Michell De León (Terapia de Pareja, 4)
Gaspar Valverde (Terapia de Pareja, 4)

PRODUCCIÓN
Bendita Tv (10)
Cámara Testigo (12)
Porque te Quiero Así (10)
Telemental (12)
Voces Anónimas (12)


MEJOR PROGRAMA
Bendita Tv (10)
Porque te Quiero Así (10)
Voces Anónimas (12)

PEOR PROGRAMA
Agitando Una Más (4)
El Sentido del Humor (10)
Sonia Entrevista (5)

BOCHORNO DEL AÑO
Gorzy vs. De Vargas y Carballo por la conducción de la vuelta de la Selección (Especial vuelta de la Selección, VTV)
Inspector de Tránsito vs. Maestra (Poder Ciudadano, 5)
Las predicciones de Antonini (TNT, Tv Libre)