Mostrando entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas
03 octubre 2011

ENCUESTA HARRY POTTER: TRASCENDERÁ EN LA HISTORIA

En la encuesta tras el estreno de la últma entrega de Harry Potter, consultamos a nuestros lectores si creían que era una saga que había marcado un antes y después en el cine. Un contundente 67,5% de los votos indicó que efectivamente se trata de una serie de films que trascenderán en la historia del séptimo arte.



25 julio 2011

HARRY POTTER Y LA ÚLTIMA AVANT PREMIÈRE: CRÓNICA Y CRÍTICA

El adiós al mago más famoso del mundo...
(después del Mago Richard y el Mago Sin Dientes)


Antes de arrancar: el que está a la derecha de la foto es el grande de Jackie Rodríguez Stratta. Ahora sí: se terminó una era. Diez años es bastante tiempo en la vida de cualquier persona (en mi caso más de la mitad), y ese fue el tiempo que duró el viaje que arrancó allá por el 2001 cuando Daniel Radcliffe se tomaba el primer tren expreso a Hogwarts hasta hoy, cuando la saga llega a su fin. Y si 10 años es mucho, en este caso se intensifican cuando el espectador es fanático de Harry Potter y creció a la par de los protagonistas. Es un ejercicio interesante remontarse a la situación de uno diez años atrás para darse cuenta de todo el tiempo que pasó. La caída de las torres gemelas, las tres películas de El Señor de los Anillos, la crisis del 2002, el surgimiento del kirchnerismo, el Oscar a Jorge Drexler, la llegada del Frente Amplio al gobierno, la muerte de Juan Pablo II, la asunción de Obama, el nacimiento de Bailando por un Sueño en Argentina, la muerte de Michael Jackson, fueron apenas algunas de las cosas que pasaron en esta década por citar algunos ejemplos. Ah, y la aparición de Telemedios en el 2007 a través del cual seguimos las tres películas que se estrenaron desde entonces (ver HP5), (ver HP6), (ver HP7).

La emoción en la avant première se sintió más que nunca, y la sensación de nostalgia se impuso ante la alegría por un nuevo estreno del joven mago. Los fanáticos que desbordaban jolgorio en cada avant première de la serie, sabían que ésta significaba el cierre del ciclo, y se explicitó con lágrimas sobre el final de la proyección. Al igual que planteé en algún otro informe sobre Harry Potter, ver la película junto a todos los fanáticos, implica otra magia. Confieso que es la primera vez en mi vida que voy sólo al cine, pero tener la oportunidad de vivir ese momento al mismo tiempo que gente a la que Harry Potter le ocupa un lugar tan importante en sus vidas, es fuerte, y más siendo la última. Mirarla en una sala que se venía abajo en aplausos cada vez que un personaje irrumpía por primera vez en pantalla, o que se inundaba de lágrimas cuando sucedía algún episodio poco feliz, fue la mejor manera de cerrar algo que también fue un ciclo de mi vida. Mis felicitaciones a la gente del Círculo de Lectores de Harry Potter en Uruguay, y el agradecimiento a Gooz Buela (ver minirepo) por la invitación en esta oportunidad.

Reconozco que llegué a la sala con cierta incertidumbre. El clima y la tensión de esta serie vino in crescendo a la par de la calidad cinematográfica desde la primera ahsta la cuarta película. Chris Colombus, Alfonso Cuarón y Mike Newell supieron imprimirle a cada cinta su sello personal y buscarle la vuelta para lograr un maravilloso pasaje de los libros del mago a la pantalla grande. El Cáliz de Fuego fue sin dudas la más lograda, y cuando Harry Potter pasaba por su mejor momento en una de las películas de fantasía y aventura no solo más exitosas sino mejor realizadas de la historia, David Yates se pone el traje de capitán y la nave empieza a hacer agua. En La Orden del Fénix el director intentó poner en pantalla un libro que nisiquiera él entendió. Gravísimos errores de guión generaron un abrupto descenso en la efectividad de la películas, perdiendo el ritmo y retomando una velocidad lenta que no se veía desde las primeras dos entregas, cuando era lógico poorque recién se presentaba el universo Potter. Al año siguiente se estrenó El Misterio del Príncipe, que logró ser aún peor, confirmando que la anterior era muchi más que un mal paso. Solo se valió de mejorar la fotografía, que no compensó la reiteración en la falta de ritmo y ausencia de conceptos narrativos fundamentales que en ningún momento se molestaron en explicar. Así asistí sin demasiadas expectativas a la primera parte de Las Reliquias de la Muerte, que mejoró notoriamente en comparación a las anteriroes, pero sin llegar a deslumbrar, solo generando la esperanza de que por lo menos una saga de esta magnitud pudiera tener un final digno medio año más tarde...

Así fue. Da la sensación que el director venía planeando el desenlace desde hace tiempo y no le importaba mucho si se lucía el trayecto hacia el mismo. El final fue brillante y a la altura de las circunstancias. Sólo un escéptico podría decir que el último libro se dividió en dos partes únicamente por un asunto comercial. Es evidente que la última publciación merecía dos películas para poderle sacar todo el jugo posible y plasmar en la pantalla gigante (y en 3D) todo el potencial cinematográfico que evidentemente podía tener el libro final. El año pasado dijimos que en la anterior no importaba demasiado si la película era buena para valerse de sí misma, sino que sembrara un campo fértil para que la última pudiera dar el broche de oro que la saga merecía. Y fue así, la anterior fue una película del montón, pero que tuvo los ingredientes necesarios para ir generando el clima que explota en esta última entrega. Además, pudieron tomarse el tiempo necesario para explicar con mejor claridad ciertos aspectos (los horrocruxes y las reliquias de la muerte), y hasta se dieron el lujo de profundizar en los planos sentimentales del trío protagonista que habían sido a mi parecer el gran debe de las anteriores.

Las reliquias de la muerte II tiene varios puntos a favor: los efectos visuales y fotografía que se lucen de forma espectacular (no necesariamente en 3D), el guión y los tiempos manejados como nunca antes, la consolidación actoral del joven trío, y las brillantes y muy emocionantes interpretaciones de Maggie Smith y Alan Rickman (el duelo entre ellos es la mejor escena). Las críticas más duras apuntaron a que no se le dedica el metraje suficiente a ciertos episodios puntuales como la muerte de determinados personajes que tienen un peso importante pero sus defunciones están relegadas a un segundísimo plano. Considero que la película tiene su densidad emocional cargada en la historia principal de Harry, y está bien que el eje no se desvíe y que no haya golpes bajos que atenten contra la continuidad de la historia y distraigan la atención de lo verdaderamente importante. A lo sumo, lo que sí es muy criticable es en la falta de coherencia de Yates al momento de elegir armar funerales. Le ocurrió en El misterio del príncipe, en el que la muerte de la araña gigante recibe muchísima más atención que la propia muerte de Dumbledore. En esta nueva oportunidad, el fallecimiento de Dobby que se da entre estas últimas dos películas, tiene un tratamiento mucho más profundo que personalidades esenciales que pierden su vida en la batalla final.

No hay mucho para agregar. Fue lindo mientras duró. Mis felicitaciones a JK y a Warner que gestaron un fenómeno casi imposible de repetir.


15 julio 2011

MINIREPO: EL CREADOR DEL CÍRCULO DE LECTORES DE HARRY POTTER EN URUGUAY EN EL DÍA DEL ESTRENO

Gustavo Buela, el fundador del Círculo de Lectores de Harry Potter en Uruguay, habla en una minirepo exclusiva horas antes de ver la última entrega de la saga del joven mago. Las expectativas del gran desenlace de toda una era en boca del principal fan en Uruguay, quien reflexiona también sobre lo difícil que va aser mantener encendido el fanatismo. Agradecemos mucho por la buena onda de Gustavo, y pedimos disculpas por los inconvenientes ocurridos. Agregamos además que este jueves publicaremos al álbum completo de la avant première con la crónica y críticas correspondientes.



"Vamos a intentar consevar la chispa de Harry Potter"













-¿Cómo es el clima que se vive entre ustedes estos días antes de estreno de Harry Potter y la Reliquias e la Muerte II?

-Están todos muy ansiosos, muchísimo. Muy alterados, y estamos todos como muy sensibles también...

-¿Cuáles son las expectativas que hay para esta última entrega?

-Son muchas sensaciones encontradas porque todos quieren ver la película pero saben que es la culminación de todo, es el final y después no va a haber nada más… No hay más libros ni más películas entonces es como que hay algo que se termina…

-¿Cómo se sigue siendo fan de Harry Potter sin estar a la espera de un libro o una película?

-Sin duda va a haber que intentar conservar esa chispa... Vamos a ver cómo sigue todo porque justamente lo que despierta en la gente esa chispa de Harry Potter es saber que va a venir un libro o una película... Ahora que ya no va a haber nada de eso que nos motive, va a ser más complicado… El fanatismo va a quedar internamente participando en distintas cosas, pero esa locura que viene va a costar manenerla.
..

-¿Qué se espera concretamente de esta película?

-Las críticas que han salido de la gente que ya la vio son todas excelentes, aparte es en 3D… Sin dudas es la película donde hay muchas más pérdidas humanas de los personajes, va a ser bastante chocante para la gente… Nosotros que ya leímos los libros ya sabemos qué pasa, pero verlo en imágenes es mucho más gráfico...

-¿Hay alguna escena en particular que tengan ganas de ver?

-Varias. Creo que una es la batalla de Hogwarts, porque hay mucha acción y es cuando se pierden muchos personajes… Ver a todos los personajes luchando, con los profesores, y todo, va a estar bueno.

-¿Hay alguna posibilidad que vean la película y no los convenza?

-No… No creo. Siempre está la persona que critica y que se queda disconforme porque no se cumplió todo lo del libro… El tema es que tenés que aceptar que es una versión basada en la novela, no es que vas a ver el libro en imágenes, y hay gente que le cuesta entender eso y va con la idea de quejarse de que “esto no es así” y “esto no es así”, pero creo que hoy hay demasiada sensibilidad así que dudo que a alguien no le pueda gustar, por lo menos a un fanático no.

-¿Hay alguna de la saga que no les haya gustado mucho?

-La seis creo que no gustó mucho. Parte de la cinco también… Creo que las más criticadas fueron la cinco y la seis… El resto gustaron todas.

-¿Y la que más les gustó?

-Creo que en especial la uno y la dos que son bastante fieles al libro... La primera parte de la siete estuvo bastante buena también, bastante… Hicieron bien en hacerla en dos partes porque merece más tiempo. La siete nos gustó bastante, está entre las que más gustó hasta ahora.

-¿Sienten que hay ciertas subrtramas de la saga que no fueron llevadas acertadamente a la pantalla grande? Las relaciones interpersonales entre los personajes por ejemplo...

-Las relaciones se mostaron más o menos decentemente... Lo que sí me acuerdo es que en parte de la cinco, para los que no leyeron el libro, la película La Orden del Fénix no se entendía nada… No explicaban qué era la profecía, no explicaban nada… Hay películas que son para fanáticos, y hay otras que son para público general...


-¿Hasta dónde llega el fanatismo? ¿Termina en los libros y películas o sigue en conocer la vida de los actores, etc?

-Los fanáticos somos fanáticos del libro y de las películas sin dudas… Igualmente tenés una parte de que sos fan de los personajes y seguís viendo películas de los actores, ya sea Emma Watson, Rupert Grint o de Radcliffe… Obviamente que con Daniel, todas las chicas están medio como obsesionadas con él… Y sí, hay parte del grupo que sigue a los actores…

-Radcliffe tuvo declaraciones curiosas en los últimos días sobre su relación con el alcoholismo...

-Yo no soy muy fanático del actor, pero es bastante raro ya de por sí... Sobre todo con el drama de que no quería estancarse en Harry Potter y empezó a hacer locuras por todos lados, era de esperarse que terminara en algo de eso…

19 noviembre 2010

TELEMEDIOS EN LA AVANT PREMIÈRE DE 'HARRY POTTER 7': CRÓNICA Y CRÍTICA

La primera parte de la última de Harry y el recibimiento de sus seguidores...



Este portal nació en agosto del 2007. Desde ese entonces, vimos pasar tres películas de Harry Potter: La orden del fenix (que ya estaba en cartel, y era un bordio… -ver informe-), El misterio del príncipe (que se estrenó a mediados del año pasado, y era otro bodrio –ver informe-), y la primera parte de Las reliquias de la muerte, que llega hoy a los cines de todo el país. En estos años, algunas cosas cambiaron…



…y no solo el color de pelo de la joven entusiasta fan de Harry Potter, sino también la esencia de la saga. Antes de empezar a hablar de la película en sí me interesa destacar algunos aspectos de la avant premiere, que a diferencia de la última que fue en el Portones Shopping, se llevó a cabo en el Moviecenter de Montevideo Shopping, con un hall más espacioso, y con la posibilidad de exhibir el film en esa versátil monumental sala por la que han desfilado El Método Gronholm, Barney, Jaime Roos, Maxi de la Cruz, y la versión en 3D de Lluvia de Hamburguesas. Muchos medios de prensa, muchos fanáticos, muchos fotógrafos busca freaks, muchos chicos disfrazados, muchos padres que no leyeron ningún manual de padres e hijos y llevan a su hijo de ocho años a ver esa película para que pregunten cada cinco minutos cuánto falta para que termine, muchos que ni idea quién es el aprendíz de brujo pero habían conseguido una entrada de garrón, pero sobre todo, mucha expectativa puesta en saber cómo se iba a resolver a nivel fílmico, el desenlace de la saga exitosa más exitosa de la historia.

Me considero afortunado de haber podido asistir a esa función, ya que los clubs de fans o círculos de lectores presentes le imprimen un clima muy especial a la proyección de la cinta. Intensos aplausos en los momentos más felices, efusivas risas en los pases de comedia, enfáticas interjecciones en relación al transcurso del relato, y varias lágrimas literales con prominentes sollozos al momento de la muerte de un personaje, fueron los que se apoderaron de la función, y lejos de molestar –como podría pasar en otra película–, hacían que el disfrute sea aún mayor, ya que sumergía a cada butaca de esa sala a disfrutar esta entrega de Harry Potter como un fiel seguidor más de la serie. Los chicos que asistieron disfrazados o con algún elemento que hiciera alusión al mundo mágico (sea una varita o una bufanda), fueron bastante más que en los eventos anteriores, y como siempre, tuvieron la mejor onda para prestarse a notas y fotos, en el marco de un evidente estado de hilaridad tras ver la penúltima entrega de su principal motivación. Si tuviese que señalar algo que no me gustó, diría que abrieron la sala demasiado temprano en relación a la hora que habían convocado, por lo que la previa en el hall fue muy corta…

En cuanto a la película, debo decir como mencionaba al inicio, que las cosas cambiaron, y no sólo porque se trata de la primera que no se desarrolla en Hogwarts (de hecho, sólo aparece en el afiche y prácticamente nunca en el film), sino en que vuelve a tener un ritmo ágil y ser entretenida. Los emboles de las últimas dos films que derrumbaron cual castillo de naipes el clima que logró Mike Newell en El cáliz de fuego, se recupera recién en esta secuela. Si tenemos en cuenta que se trata de la primera parte de un libro dilatada en dos horas y veinte minutos, el mérito de que la película no aburra es aún mayor. Quizás el hecho de que no sea una película entera sino la primera mitad de un desenlace, se perciba en algún momento que da la sensación que la trama no conduce a nada, pero nunca hay tiempo para reflexionar mucho sobre eso, porque enseguida la narración impacta con alguna secuencia de acción, todas bien resueltas.

Davis Yates no me cae del todo simpático (no va a poder dormir esta noche…) porque me resultó bastante fastidiosa la manera de la que resolvió las últimas dos entregas de una serie que yo seguía con vehemencia, y las convirtió en dos películas que se pasan de aburridas. Sin embargo, hay que reconocer que para esta oportunidad hay varios rasgos en la fotografía que no dudo fueron decisión suya, así como primerísimos planos o varias secuencias de cámara en mano, que ambientan y presentan las situaciones de manera fantástica generando un clima sumamente tenso que logra empatía al instante con el espectador, y no creo que Chris Colombus (director de las primeras dos entregas), hubiese elegido esa manera para hacerlo, lo que considero una alternativa exitosamente acertada.

La consolidación actoral del trío protagónico creo que es el punto más fuerte del film. Demuestran un trabajo y crecimiento brillante, sobre todo en escenas muy difíciles de interpretar, seguramente las más jugadas desde que comenzó la saga. Podríamos recordar las sobreactuaciones de los tres, que perduraron en las tres primeras cintas, pero todas forman parte del pasado, porque los tres ex adolescentes presentan un trabajo asombrosamente profesional y creíble. Si bien Yates me sigue sin gustar como para director de Harry Potter, creo que hay que destacar también su trabajo con los actores, que supongo que se lucen también en gran parte por haber sido bien orientados por quien los dirigió. Mención aparte merece el elenco adulto que también es impresionante, aunque me hubiera gustado ver más tiempo a Imelda Staunton en pantalla, que creo que compone uno de los personajes más trabajados de la serie. Ah, y extrañé a Maggie Smith muchísimo… Si inventaron una escena para meter a Matthew Lewis, podrían haber hecho lo mismo con ella.

El guión también está más limpio que en otras oportunidades, no sólo por ser menos aburrido, sino por ser constante mientras dura la película. No hay momentos de detenimiento como en en varias de las Harry Potter, que al tener que representar un año escolar, inevitablemente caían en tener que incluir alguna que otra escena de relleno al margen del conflicto central. En esta Harry Potter tan distinta al resto, no existe esa necesidad, y todo el relato se basa en el mismo eje de conflicto. No hay elipsis temporales tediosas, ni escenas que las representen, como ocurría en El Prisionero de Azkaban, o La Orden del Fénix. Otro punto a favor en el guión es el humor, que está más cuidado que nunca, y sirve para compensar tanta lágrima (y sangre) derramada en los fotogramas restantes. La trama tiene ciertas cosas que no cierran o que pueden ser traídas de los pelos, pero me juego a que es más responsabilidad de los libros que de la película. Lo que no se puede perdonar, que me dijeron que también era un problema de los libros pero se debería haber explotado en el cine igual, son las relaciones amorosas de los personajes. Me molesta empezar a ver la película y que de la nada Harry y Ginny sean novios, y Harry igual le quiera entrar a Hermione… que es la novia de Ron, su mejor amigo!!! Me resultó divertida la pseudo novela venezolana adentro de Harry Potter, y esas cosas llenan el ojo, lo que sí me molestó es que los vínculos amorosos (que son para sacarle mucho jugo…) no se hayan construido a lo largo (por lo menos) de las dos últimas películas, sino apenas con algún tímido beso, o mirada implícita. Eso fastidia. También me fastidiaron unos villanos afanosamente inspirados en Crepúsculo que atentaban contra la estética de Harry Potter… Mal ahí!

En líneas generales es un gran film épico, y una película categóricamente obligadaa ver si viste las otras seis. Está entre las mejores de la saga, y cumple con el principal objetivo que es fertilizar el terreno para prometer un explosivo final para el año que viene. Habrá que ver si cumplen con las expectativas sembradas… ¿Un puntaje? 8 sobre 10.
02 febrero 2010

"EL SECRETO DE SUS OJOS" NOMINADA AL OSCAR

El film argentino alcanzó la nominación a mejor película extranjera.


Hoy a la mañana recibimos la agradable noticia que anunciaba la nominación de El Secreto de sus Ojos para los premios más importantes del mundo cinematográfico. Ocho años después de la nominación de El Hijo de la Novia (que perdió ante Tierra de Nadie), la historia se repite y la formidable dupla Campanella-Darín lo vuelve a hacer, consiguiendo meterse en la difícil selección de la Academia. Desde acá (y supongo hablando en nombre de un gran número de uruguayos) me alegra muchísimo este logro por parte de la cinematografía argentina, y deseo intensamente que se alcance el éxito con el galardón, que será casi tan merecido como la nominación de los Jonas Brothers en los Premios Frambuesa... Antes de dejar el listado de nominados, dos cosas a destacar: Up se metió no sólo entre las mejores películas de anomación, sino que también en mejor película, cosa que no pasaba desde La Bella y la Bestia (cuando no existía mejor película de animación como categoría), y por otro lado... ¡10 películas nominadas nominadas a mejor película! Si era aburrido antes, imagínense lo que será ahora...


Película

Avatar (20th Century Fox)
The Blind Side (Warner Bros.)
District 9 (Sony Pictures Releasing)
An Education (Sony Pictures Classics)
En tierra hostil (Summit Entertainment)
Malditos bastardos (The Weinstein Company)
Precious (Lionsgate)
Un tipo serio (Focus Features)
Up (Walt Disney)
Up in the Air (Paramount in association with Cold Spring Pictures and DW Studios)

Dirección

James Cameron, por Avatar
Kathryn Bigelow, por En tierra hostil
Quentin Tarantino, por Malditos bastardos
Lee Daniels, por Precious
Jason Reitman, por Up in the Air

Actor

Jeff Bridges, por Crazy Heart
George Clooney, por Up in the Air
Colin Firth, por Un hombre soltero
Morgan Freeman, por Invictus
Jeremy Renner, por En tierra hostil

Actriz

Sandra Bullock, por The Blind Side
Helen Mirren, por The Last Station
Carey Mulligan, por An Education
Gabourey Sidibe, por Precious
Meryl Streep, por Julie & Julia

Actor de reparto

Matt Damon, por Invictus
Woody Harrelson, por The Messenger
Christopher Plummer, por The Last Station
Stanley Tucci, por The Lovely Bones
Christoph Waltz, por Malditos bastardos

Actriz de reparto

Penélope Cruz, por Nine
Vera Farmiga, por Up in the Air
Maggie Gyllenhaal, por Crazy Heart
Anna Kendrick, por Up in the Air
Mo’Nique, por Precious

Guión original

Mark Boal, por En tierra hostil
Quentin Tarantino, por Malditos bastardos
Alessandro Camon & Oren Moverman, por The Messenger
Joel Coen & Ethan Coen, por Un tipo serio
Bob Peterson & Pete Docter (historia de Pete Docter, Bob Peterson & Tom McCarthy), por Up

Guión adaptado

Neill Blomkamp & Terri Tatchell, por District 9
Nick Hornby, por An Education
Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci & Tony Roche, por In the Loop
Geoffrey Fletcher, por Precious
Jason Reitman & Sheldon Turner, por Up in the Air

Director de fotografía

Mauro Fiore, por Avatar
Bruno Delbonnel, por Harry Potter y el misterio del Príncipe
Barry Ackroyd, por En tierra hostil
Robert Richardson, por Malditos bastardos
Christian Berger, por La cinta blanca

Banda sonora original

James Horner, por Avatar
Alexandre Desplat, por Fantastic Mr. Fox
Marco Beltrami & Buck Sanders, por En tierra hostil
Hans Zimmer, por Sherlock Holmes
Michael Giacchino, por Up

Canción original

Almost There from de Princess and the Frog (Música y letra: Randy Newman)
Down in New Orleans de The Princess and the Frog (Música y letra: Randy Newman)
Loin de Paname de Paris 36 (Música: Reinhardt Wagner, Letra: Frank Thomas)
Take It All de Nine (Música y letra: Maury Yeston)
The Weary Kind (Theme from Crazy Heart) de Crazy Heart (Música y letra: Ryan Bingham & T Bone Burnett)

Montaje

Stephen Rivkin, John Refoua & James Cameron, por Avatar
Julian Clarke, por District 9
Bob Murawski & Chris Innis, por En tierra hostil
Sally Menke, por Malditos bastardos
Joe Klotz, por Precious

Dirección artística

Avatar (Dirección artística: Rick Carter & Robert Stromberg, Decorados: Kim Sinclair)
El imaginario del Doctor Parnassus (Dirección artística: Dave Warren & Anastasia Masaro, Decorados: Caroline Smith)
Nine (Dirección artística: John Myhre, Decorados: Gordon Sim)
Sherlock Holmes (Dirección artística: Sarah Greenwood, Decorados: Katie Spencer)
La Reina Victoria (Dirección artística: Patrice Vermette, Decorados: Maggie Gray)

Vestuario

Janet Patterson, por Bright Star
Catherine Leterrier, por Coco before Chanel
Monique Prudhomme, por El imaginario del Doctor Parnassus
Colleen Atwood, por Nine
Sandy Powell, por La Reina Victoria

Efectos visuales

Joe Letteri, Stephen Rosenbaum, Richard Baneham & Andrew R. Jones, por Avatar
Dan Kaufman, Peter Muyzers, Robert Habros & Matt Aitken, por District 9
Roger Guyett, Russell Earl, Paul Kavanagh & Burt Dalton, por Star Trek

Maquillaje

Aldo Signoretti & Vittorio Sodano, por Il Divo
Barney Burman, Mindy Hall & Joel Harlow, por Star Trek
Jon Henry Gordon & Jenny Shircore, por La Reina Victoria

Montaje de sonido

Christopher Boyes & Gwendolyn Yates Whittle, por Avatar
Paul N.J. Ottosson, por En tierra hostil
Wylie Stateman, por Malditos bastardos
Mark Stoeckinger & Alan Rankin, por Star Trek
Michael Silvers & Tom Myers, por Up

Mezcla de sonido

Christopher Boyes, Gary Summers, Andy Nelson & Tony Johnson, por Avatar
Paul N.J. Ottosson & Ray Beckett, por En tierra hostil
Michael Minkler, Tony Lamberti & Mark Ulano, por Malditos bastardos
Anna Behlmer, Andy Nelson & Peter J. Devlin, por Star Trek
Greg P. Russell, Gary Summers & Geoffrey Patterson, por Transformers: Revenge of the Fallen

Lengua extranjera

Ajami (Israel)
El Secreto de Sus Ojos (Argentina)
The Milk of Sorrow (Peru)
Un Prophète (Francia)
La cinta blanca (Alemania)

Película de animación

Coraline, de Henry Selick
Fantastic Mr. Fox, de Wes Anderson
The Princess and the Frog, de John Musker & Ron Clements
The Secret of Kells, de Tomm Moore
Up, de Pete Docter

Documental

Burma VJ, de Anders østergaard & Lise Lense-Møller
The Cove,
Food, Inc., de Robert Kenner & Elise Pearlstein
The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers, de Judith Ehrlich & Rick Goldsmith
Which Way Home, de Rebecca Cammisa

Documental cortometraje

China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan, Province, de Jon Alpert & Matthew O’Neill
The Last Campaign of Governor Booth Gardner, de Daniel Junge & Henry Ansbacher
The Last Truck: Closing of a GM Plant, de Steven Bognar & Julia Reichert
Music by Prudence, de Roger Ross Williams & Elinor Burkett
Rabbit à la Berlin, de Bartek Konopka & Anna Wydra

Cortometraje

The Door, de Juanita Wilson & James Flynn
Instead of Abracadabra, de Patrik Eklund & Mathias Fjellström
Kavi, de Gregg Helvey
Miracle Fish, de Luke Doolan & Drew Bailey
The New Tenants, de Joachim Back & Tivi Magnusson

Cortometraje animado

French Roast, de Fabrice O. Joubert
Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty, de Nicky Phelan & Darragh O’Connell
The Lady and the Reaper (La Dama y la Muerte), de Javier Recio Gracia
Logorama (Autour de Minuit), de Nicolas Schmerkin
A Matter of Loaf and Death, de Nick Park
15 julio 2009

COBERTURA: AVANT PREMIERE DE HARRY POTTER 6 EN PORTONES SHOPPING

La pottermanía está de regreso...


Por segunda vez fuimos a cubrir un evento potteriano, la vez pasada fue en Febrero del 2008, en el lanzamiento del último libro de Harry Potter en español (ver), pero anoche asistimos a un acontecimiento aún mayor, porque estábamos previo al día que el nuevo film del aprendiz de brujo llegue a los cines del mundo, es decir, un día antes de su gran estreno mundial. En Carrasco ya se percibía un clima especial apenas entrada la tarde, y con el correr de las horas, el Portones Shopping con una puerta corrediza que lucía el poster del film, se convertía en anfitrión de distintos clubes de fans del personaje que interpreta Daniel Radcliffe, y también de varios medios de prensa e invitados especiales que no querían ser ajenos a la avant premiere del año. Pasadas las 19 horas, el hall del Moviecenter de aquel shopping decorado para la ocasión (con pobres efectos de humo), alojaba a cintos de personas que olvidándose de la gripe H, se aglomeró para ver el nuevo film de Harry antes que nadie, entre los que se encontraban varios disfrazados acorde al evento, alguno que otro con barbijo, y algún periodista cubriendo esta fiesta producto de la obra de JK Rowiling. Seguramente el Portones Shopping pocas veces vio tanta gente en su cines y con tantas ansias de disfrutar un film; la desesperación se hacía notar por todos que querían ver cuanto antes las nuevas andanzas del ahora casi adulto Harry Potter. Alrededor de las 20.30 las chicas del cine comenzaron a dar los OK para que los invitados fueran ingresando a las salas, que se colmaron de tanta expectativa como de bolsas de pop y coca; y pocos minutos después, las expectativas fueron saciadas (o no) con la nueva película.



Puntualmente sobre el film voy a decir con el perdón de los potterianos, que no me gustó, y que me desilusioné bastante. Es lejos la película más pobre de toda la saga, y me da mucha pena que este director para mi gusto haya arruinado una serie que tan bien supo encaminar Mike Newell en la cuarta secuela, que sigue siendo la mejor hasta el momento. Yates le supo adaptar quizá un clima más oscuro, en la anterior tal vez hasta saturando, y le aportó planos con cámara al hombro, y algún que otro recurso cinematográfico que hasta el momento se intentaba evitar. Sin embargo, desde lo narrativo (quizá porque coincidió que los últimos dos libros no ayudaron...) la película se hace extremadamente densa, la anterior (que me pareció la peor hasta aquel momento) por lo menos tenía el ingrediente del excéntrico personaje de Dolores Umbridge magistralmente interpretado por Imelda Staunton (seguramente el mejor personaje de todas las películas), pero en esta oportunidad no hay ni eso. Para rescatar podemos considerar que es el film con más humor entre todos, y varios momentos 'rebelde way' que contribuyen a la simpatía de la película, pero al terminar uno queda con la sensación que fue una mera película de transición a la última, que no tuvo ningún momento relativamente interesante (como en Golbet of Fire que era disfrutar una gran escena tras otra), y que el momento más trascendente del film (la muerte que ya sabemos quien), tampoco recibe la importancia que merece (la araña gigante recibe más atención al morir). El final no sólo es mediocre (la escena final era absolutamente innecesaria, si terminaban en el momento que están todos apuntando con sus varitas al cielo, la historia hubiese cerrado mejor) sino que tampoco logra resolver los conflictos amorosos que plantea; de todas formas no se pueden dejar de destacar los maravillosos escenarios construidos, los logrados efectos especiales (como siempre), y una fotografía impresionante (no me sorprendería una nominación al Oscar), así como también reconocer el gran trabajo del reparto juvenil que se muestra cada vez más a la altura de las circunstancias construyendo personajes absolutamente convincentes (especialmente el de Draco que es casi una revelación). A la salida, en el aglomerado de gente, me quedé tranquilo en saber que por lo menos no era el único desilusionado, ya que el comentario general no fue alegre con respecto a la película, y sobre su final, fue un silencioso y fracasado aplauso el que despidió a Harry Potter y al príncipe mestizo...

Invitados infraganti...


31 julio 2008

SALIÓ EL TRAILER DE HARRY POTTER 6

Gracias al blog de mi amigo Martín, me enteré que finalmente salió el trailer de la sexta y ¿penúltima? película del ex adolescendte aprendiz de brujo. Les dejo el video, que por lo menos a mi no me resulta nada prometedor, ya que el hecho que sea el mismo director que la entrega pasada me resta expectativa, además el video este no me resultó nada interesante, aunque supongo que van a ir aumentando la calidad de los trailers hasta que llegue la fecha de estreno (¿28/11/08?).

21 marzo 2008

NOVEDADES EN CINE: HARRY POTTER Y MADAGASCAR

Parten a Harry al medio, encima hay desnudos en su película.
Bonus track: Trailer de Madagascar 2.



Antes que nada vayamos puntualmente a la noticia que sacudió al mundo potteriano este mes: la última película de Harry Potter saldrá en dos partes... que ladris, eh? Le van a exprimir hasta la última gota de jugo al pobre aprendiz de brujo que seguirá ganando millones a costa de unos inocentes espectadores que pagarán doble entrada por la versión cinematográfica del último libro. Según palabras del director, es muy difícil de resumir el último libro en una sola película, y por eso se decidió en enviarla en dos partes: La reliquias de la muerte parte 1, y parte 2, que por lo que tengo entendido saldrían con medio año de diferencia entre sí (julio 2010 y noviembre 2010 respectivamente).

Siguiendo con el mago, otra noticia curiosa que me enteré leyendo el diario The Sun (obvio, porque lo leo todos los días), es que parece que varios nudistas irrumpieron en una de las escenas de las filmaciones de la sexta película de Harry Potter (a estrenarse a fines de este año), lo que ocasionó que Daniel Radcliffe y Helena Bonham-Carter abandonaran el set, y tengan que cortar la grabación. El episodio significó un verdadero escándalo en Londres, aunque parece que después que el personal de seguridad logró sacar a los pervertidos exhibicionistas que seguían gritando el sonido de los monos, el elenco pudo retomar la filmación con total normalidad y pacíficamente.

Bonus track: Ya salió el trailer de la segunda parte de Madagascar...
21 febrero 2008

COBERTURA EXCLUSIVA: EL REGRESO DE HARRY

Hoy a las 18hs salió a la venta en todo el mundo, la versión en español de Harry Potter 7.
En Uruguay, la cita fue en el Moviecenter Montevideo Shopping.


Los fanáticos de Harry Potter de todos los países de habla española del mundo hoy están de fiesta. Finalmente (algún día tenía que pasar), el libro se cerró y ya no hay más Harry Potter. Hace exactamente siete meses, un sentimiento de emoción combinado con alegría y tristeza simultánea, por la despedida de una era, invadía a millones de fans alrededor del mundo, que se sienten parte del mundo mágico que en ese momento se cerraba con la publicación del libro final. Hoy, siete meses después, se lleva a cabo la última fiesta pottereana, ya que a partir de la fecha, aquellos que no leyeron la versión en idioma original, tendrán la posibilidad de terminar el cuento mágico en español.

Todas las librerías que esperaban hoy vender cientos de ejemplares, abrieron sus puertas más que ansiosos pero con la condición que no podían dejar salir ni un sólo libro de la tienda, hasta que el reloj marque las 18 horas. No fueron sólo fans, sino lectores corrientes y de todas las edades los que estuvieron mirando la hora para salir corriendo a conseguir su ejemplar, y también fueron cientos los que llamaron a su librería más cercana para poder reservar y tener su libro antes que nadie.

Según nos informó la vendedora de Fausto Libros, la librería que se encuentra en el interior de Moviecenter, donde se juntaron los fans, y quien fue la encargada de levantar la sábana donde se escondían los libros del aprendiz de brujo, fueron 14.000 las copias que le llegaron, 85 las reservas, y en tan sólo 8 minutos ya se vendieron 40 ejemplares, mientras que transcurrida la primera media hora de venta, ya eran 128 libros los que se habían despedido del local.


Fue esta ubicación, la que eligieron los fans para aglomerarse, que fueron llegando desde las 17 horas. El club de fans Harrylatino fue el encargado de realizar distintas actividades previas a la salida del libro, responsable de los crucigramas que se entregaban a quienes también esperaban el momento que todos los presentes deseaban, las esperadas 18 horas que fueron precedidas, no sólo con la emoción de los fanáticos, sino también de la emisión del último film desde Todomúsica. Las 18 horas fueron recibidas con una participativa cuenta regresiva y cuando ésta llegó a su fin, la representante de Fausto Libros, descubrió la mesa en la que se encontraban los ejemplares, lo que generó una serie de aplausos y festejos.

Algunos fans también se animaron a ir disfrazados, y el mejor de los disfraces (una chica de aproximados 6 años de edad) recibió el libro como premio después de los aplausos y festejos que generó la llegada del momento en que Harry Potter y las reliquias de la muerte ya estaba disponible.

Los medios gráficos más importantes estuvieron presentes en el emblemático momento, y después se sumaron las cámaras de Canal 10 y TNU para entrevistar a los fans presentes y a los integrantes de Fausto Libros, librería elegida por segunda vez consecutiva para celebrar el evento.

En el caso de Bookshop (principal cadena de librerías en nuestro país), fueron más de 100 las reservas en el local del Montevideo Shopping, y si bien las ventas en la primera hora no alcanzaron al lanzamiento en inglés, superaron ampliamente a la entrega antecesora en español (el misterio del príncipe).

El nuevo y último tomo de las aventuras del mago adolescente, llegó a las librerías nuevamente de la mano de la editorial Salamandra y por primera vez viene en una edición especial en tapa dura, bajo un costo de $425. Ya está a la venta en todas las librerías del país y en las cadenas de supermercados Tienda Inglesa y Multi Ahorro.


última página del libro


CLUB DE FANS DE HARRY EN URUGUAY:
>Harrylatino
>Harryuruguay
20 septiembre 2007

CARTELERA EN VACACIONES

Algunos afortunados tuvieron vacaciones esta semana, otros tienen hoy y mañana, para todos ellos van algunas propuestas cinéfilas.

ESTRENOS DE LA SEMANA:

Arthur y los Minimoys
Como cualquier niño de su edad, Arthur, interpretado por Freddie Highmore (Charlie en Charlie y la Fábrica de Chocolate) posee una gran imaginación, que se ve alimentada cada noche gracias a un antiguo libro mágico que pertenecía a su abuelo. Lo que no imagina es la aventura que le espera cuando se convierta en uno de los Minimoys, criaturas diminutas que habitan un mundo invisible debajo de la tierra.


Isidoro
La creación de Dante Quinterno llega a la pantalla grande de la mano de los mismos creadores de la adaptación cinematográfica de Patoruzito. En esta versión animada Isidoro tendrá la voz de Dady Brieva y su inseparable Cachorra la de Luciana Salazar.




Porque yo lo digo
Daphne Wilder (Diane Keaton) ha criado, como madre soltera, a tres chicas estupendas: Milly (Mandy Moore), Maggie (Lauren Graham) y Mae (Piper Perabo). Con el fin de evitar que la más chica, Milly, cometa los mismos errores sentimentales que ella, Daphne decide emparejarla con el hombre perfecto.



SIGUEN EN CARTEL (críticas):


Harry Potter y la Orden del Fénix (7/10)

La quinta entrega del mago más famoso me decepcionó bastante, aunque supongo que la culpa es mía, un espectador siempre espera en una secuela que se supere la antecesora y en este caso eso no pasa, sino todo lo contrario.

Mike Newell nos brindó tanto con El Cáliz de Fuego, que realmente se extraña y se valora más después de haber visto esta. Cuando empieza la función y se ve entre nubes nuevamente el título “Harry Potter”, uno no puede evitar emocionarse ya que va camino a una nueva aventura, pero enseguida de éste aparece una escena muy desagradable en un parque y desde ahí comienza un desarrollo lento y aburrido, sin ninguna situación atractiva que lo enriquezca y de lo más exagerado en todo momento, trayendo momentos “oscuros” de los pelos, solo para que pase algo en pantalla.

Me parece también que quedan demasiados cabos sueltos en la narración con respecto a películas anteriores y esto me parece que tiene como único responsable a David Yates quien hizo la adaptación del quinto libro sin tener en cuenta que las películas anteriores planteaban otra cosa, encima queda mucho sin resolver para quienes no leyeron el libro y eso está muy mal, nunca había pasado esto tan bruscamente en esta saga.

Además, le falto muchísima emoción tanto al tan esperado beso como al abra cadabra del final. Lo que aplaudo es la última media hora que es verdaderamente fascinante, el personaje de Lunatica, que está muy bien logrado y finalmente aplaudo de pie a Imelda Satunton que su actuación es digna de Oscar, es más, vale la pena ir a ver el film solo por ella. En conclusión, la película te deja con la sensación que faltó un plus, sin embargo, es una película de Harry Potter de manera que HAY que verla, pero lamentablemente no es más que una película de transición a la 6º, en la que espero que Yates se ponga las pilas porque si sigue así va por mal camino.


Ratatouille (8/10)


Ratatouille es una historia que Pixar supo contar muy bien pero hablando en términos culinarios lo que le faltó al film fue un condimento esencial para que el público pueda saborear mejor este cuento, y es el humor (defecto que comparte con su antecesora Cars), sin embargo logra equilibrarse con toda la simpatía que desborda el film en sí mismo.

Por otro lado, me parece que al público que está dirigido el film, se desvirtúa a medida que avanza la historia, es decir, comienza siendo una película para niños menores de 10 años pero termina como para un público más adulto, además le sobran 20 minutitos, lo que hace que en un momento decaiga. También me pareció que el ratoncito protagonista merecía más líneas y que el personaje Ego (que parece extraído de El cadáver de la Novia) es demasiado tétrico para una película que suelen ver niños chicos y me pareció de muy mal gusto que aparezcan ratas muertas en pantalla teniendo en cuenta que el protagonista es una, por más efectos de truenos que haya de por medio, alcanzaba con solo mostrar veneno o trampas para demostrar la “maldad” humana.

Destaco en comparación con Los Increíbles, la última película de Pixar que incluyó humanos, el avance en animación que es asombroso y por momentos real, destacando también la mejor ambientación que se hizo en cine de animación, la película verdaderamente se adentra en París, y se destaca ampliamente por su originalidad que la convierte sin dudas en la mejor película animada del año.


Regreso del Todopoderoso (6/10)

Llegó la secuela de una de las películas más taquilleras de Jim Carrey, esta vez protagonizada por Steve Carrell, el comediante que más creció en los últimos años. La película solo coincide en la anterior en que se mantiene el personaje del Todopoderoso para Morgan Freeman, y que el antihéroe de la precuela, se convierte en héroe en esta oportunidad.

Steve Carrel calza como nadie en el personaje y el elenco acompaña muy bien, pero a diferencia de la anterior, hay un importante problema con la historia, realmente no tiene ningún tipo de coherencia o sentido, para colmo los gags verdaderamente graciosos no pasan de tres. Se convirtió en una película más familiar, en la que uno al ver la película, da la sensación de haberla visto millones de veces, el padre con mucho trabajo tiene poco tiempo para dedicarle a la familia (Un Papá con pocas Pulgas, Más Barato por Docena), además, al igual que en la película de Steve Martin, la misma empieza con una mudanza como consecuencia de un ascenso.

De todos modos la película es entretenida, bastante llevadera y va un reconocimiento extra por no caer en el facilismo de que la anunciada “inundación” sea emocional, tal como parece que va a ser por momentos.


Los Simpson, la película (8/10)

Sin duda alguna, la película más esperada del año junto a Harry Potter 5. La película no decepciona, se hace bastante rápida y realmente logra la carcajada permanente del espectador a lo largo de toda la película. De manera que, la película cumple, no sé decir con seguridad si eso es suficiente como para decir si la película es buena o no.

Además, lo que creo que hay que resaltar de la película es que es para todos en el sentido que no necesariamente hay que haber visto la serie alguna vez ni ser fanático (como es mi caso) para divertirse como nunca en la sala. Aunque a decir verdad, percibí una falla en el guión. Es probable que sea uno de los guiones más difíciles de escribir en la historia cinematográfica, no debe ser fácil tener la responsabilidad de plasmar en hora y media lo que se viene logrando hace casi 20 años en la serie animada más exitosa de la historia, la cual además incluye cientos de personajes. En cuanto al guión (reconozco que hay justificaciones) pero de todos modos da la sensación que se mataron haciendo los momentos más graciosos de Los Simpson y después lo pegaron con alguna cinta berreta, es decir, la historia acompaña los gags, cuando debería ser al revés, además se incluye algún que otro chiste de mal gusto más que innecesario. También agrego que la historia cuenta con una pequeña meseta en el medio y el film incluye contradictorios mensajes morales en relación a la esencia de a serie.

De todas formas cumple, te morís de risa como no pasa hace mucho en el cine, hace pasar un buen momento a los seguidores y a los no seguidores de la serie y eso es lo más importante.