Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
11 diciembre 2012

LOS GANADORES DE LAS ENTRADAS DOBLES PARA LA AVANT DE "EL HOBBIT"

Los diez sorteados de la trivia para asistir al exclusivo evento del mega film.

El domingo pasado abrimos un sorteo entre los lectores de Telemedios fanáticos de El Hobbit, la nueva producción de Peter Jackson, para asistir a la gran avant première (ver). Los diez ganadores del mismo (realizado entre quienes respondieron la trivia correctamente) son:

1. Bruno Mila
2. María Rosa Conde
3. Ruben Marquardt
4. José Miguel Majó
5. Fabián Sierra
6. Martín Coitinho
7. Juan Andrés Alcalde
8. Romina Araja
9. Martín Rezk
10. Martín Imer Correa

¡Felicitaciones a ellos! Y para despejar dudas, dejamos publicadas las respuestas correctas de la trivia...

• ¿Cuál es el nombre del pico solitario que está muy desplazado hacia el este?
c. La montaña solitaria

• ¿Cuál es el texto oculto en el mapa de los enanos de Thorin?
c. Runas lunares

• Bilbo no puede…
c. Nadar

• ¿Cuál es el apodo que la gente usa para referirse al hechicero Dol Guldur?
b. El Nigromante

• Los enanos piensan que Bilbo es… 
a. Un ladrón
09 diciembre 2012

TELEMEDIOS SORTEA 10 ENTRADAS DOBLES PARA LA AVANT PREMIÉRE DE "EL HOBBIT"

Te invitamos con un acompañante a la avant première del film más esperado del momento.

Telemedios obsequia 10 entradas dobles a través de un sorteo para la exclusiva avant première de El Hobbit, la nueva mega producción de Peter Jackson. El evento se desarrollará este martes 11 de diciembre a las 20.00hs.

¿Cómo participar?
Sólo tenés que enviar un mail a telemediosmail@gmail.com con el asunto "sorteo El Hobbit". El mail debe incluir el nombre completo del participante, fecha de nacimiento, número telefónico y las cinco respuestas correctas del cuestionario sobre la película propuesto a continuación. Hay tiempo para participar hasta el martes a las 10 de la mañana, momento en el que se realiza el sorteo. Al instante se contactará a los ganadores para dar las instrucciones sobre el procedimiento para retirar las invitaciones. ¡Mucha suerte!


CUESTIONARIO:

• ¿Cuál es el nombre del pico solitario que está muy desplazado hacia el este? 
a. El monte de la perdición
b. Pico de la viuda
c. La montaña solitaria

• ¿Cuál es el texto oculto en el mapa de los enanos de Thorin?
a. Magia obscura
b. El discurso obscuro
c. Runas lunares

• Bilbo no puede… 
a. Cantar
b. Leer
c. Nadar

• ¿Cuál es el apodo que la gente usa para referirse al hechicero Dol Guldur?
a. El caminante de la muerte
b. El Nigromante
c. El caminante de las sombras

• Los enanos piensan que Bilbo es…
a. Un ladrón
b. Un mago
c. Un guerrero
20 octubre 2012

AVANT PREMIÈRE DE LA CUARTA "ACTIVIDAD PARANORMAL" EN LA VÍSPERA DE LA CUARTA "VOCES ANÓNIMAS"

Guillermo Lockhart presentó la secuela de la película de terror.


Actividad Paranormal 4 tuvo su avant première exclusiva de la mano de Voces Anónimas. Una ambientación que contó con acomodadores caracterizados como zombies y música de suspenso producida en vivo fueron algunas de las sorpresas que preparó Guillermo Lockhart para el evento. Además, el conductor presentó finalmente un adelanto de lo que será la próxima temporada de su ciclo por la pantalla de Teledoce, que estuvo en sintonía con el terror que generó el estreno de Hollywood sobre los espectadores.









16 octubre 2012

"VIVA LA TARDE" FESTEJÓ CON AVANT PREMIÈRE

El éxito radial invitó a ver Moonrise Kingdom.


Viva la Tarde celebró sus siete años con una avant premiére con importantísima convocatoria para al proyección de Moonrise Kingdom en Movie Montevideo. El evento organizado por Patricia Martín (productora del ciclo) contó con la presencia de varias figuras del espectáculo y medios de prensa que se acercaron para cubrir la instancia y saludar a Clarita Berenbau, Juan Sader y Adela Dubra, los flamantes integrantes del ciclo.





14 septiembre 2012

ENCUESTA ESMORIS: MERECÍA EL IRIS

Continuando con el repaso de las encuestas en las que consultábamos a nuestros usuarios si eran merecidos determinados galardones, nos encontramos con la oportunidad en la que Jorge Esmoris se hacía del Iris de Oro. La mayoría de nuestros lectores coincidió con el jurado de Sábado Show, ya que el 59,5% señaló que el actor merecía aquel reconocimiento.
29 julio 2012

COBERTURA: AVANT PREMIÈRE DE "BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE ASCIENDE"

El film más esperado del año llegó a Uruguay en un evento con extraordinaria convocatoria.


El jueves 26 de julio se desarrolló la mega avant première de Batman: el caballero de la noche asciende en un Moviecenter Montevideo Shopping colmado de público. El evento estuvo a la altura de las circunstancias y contó con la presencia de los principales medios de comunicación que no quisieron quedarse afuera de semejante acontecimiento cinematográfico. A la proyección del esperado film se hicieron presentes varias reconocidas figuras del medio así como Patricia Wolf junto a Danilo Astori, Jackie Rodríguez Stratta, Guillermo Lockhart, Gonzalo Cammarota, Salvador Banchero, Fabricio Cháves, Patricia Madrid, Carlos Dopico, entre otros, que compartieron la sala con actores caracterizados como los personajes de la película.


 





26 julio 2012

LOS 10 GANADORES DE LAS INVITACIONES DOBLES PARA LA AVANT PREMIÈRE DE BATMAN

Telemedios invita a diez lectores a asistir a la exclusiva avant première de Batman: el caballero de la noche asciende.


Desde el martes estaba vigente el concurso para ganarse una invitación doble para asistir a la mega avant première de la esperadísima Batman: el caballero de la noche asciende, que sorteamos a diez de nuestros lectores. Para participar había que enviar los datos personales a nuestra casilla de mail y las respuestas al cuestionario oficial de la película (ver). Los ganadores, con quienes ya nos comunicamos para explicar las instrucciones para retirar la invitación, son:

1. Javier Pérez
CI: 4.697.236-0
Edad: 17 años
Barrio: Centro

2. Nicolás Uviedo
CI: 4.464.801-8
Edad: 20 años
Barrio: Buceo

3. Alejandro Wainberg
CI: 4334919-0
Edad: 21 años
Barrio: Pocitos


4. Gonzalo Tanco
CI: 4.281.039-8
Edad: 29 años
Barrio: Villa Dolores


5. Fabián Nande
CI: 4.433.468-7
Edad: 27 años
Barrio: Cordón


6. Cecilia Schurmann
CI: 4.755.081-6
Edad: 21 años
Barrio: Villa Biarritz

7. Julio Arias
CI: 4.331.943-6
Edad: 29 años
Barrio: La teja


8. Jose Pedro Gorosito
CI: 4.962.547-9
Edad: 20 años
Barrio: Buceo


9. Helena Ayamnián
CI: 2.540.823-3
Edad: 32
Barrio: Buceo


10. Darío Rey

CI: 4.739.276-5
Edad: 22
Barrio: Punta Carretas


Adjuntamos las respuestas de la trivia:
1- Christopher Nolan
2- Christian Bale
3- Tom Hardy
4- Anne Hathaway
5- Joseph Gordon-Levitt
6- Gary Oldman
7- Marion Cotillard
8- Michael Caine.
24 julio 2012

¡REGALAMOS 10 ENTRADAS DOBLES PARA LA AVANT PREMIERE DE BATMAN!

Participá y ganá la posibilidad de disfrutar Batman: El Caballero de la Noche Asciende en la exclusiva Avant Première.

Telemedios obsequia 10 entradas dobles para asistir a la mega avant première de la esperadísima Batman: El caballero de la noche asciende a desarrollarse el jueves.


Para participar, tenés que enviarnos un mail a telemediosmail@gmail.com con el asunto "sorteo Batman", tus datos: Nombre completo, cédula de identidad, número telefónico, barrio y edad; y las ocho respuestas correctas del cuestionario oficial de Warner sobre el film que presentamos a continuación. Tenés tiempo para participar hasta el miércoles a las 21.00hs, cuando anunciemos a los ganadores de las 10 entradas dobles para el evento.


CUESTIONARIO:
 
1) Batman: el caballero de la noche asciende está dirigida por un aclamado director, guionista y productor que es conocido por éxitos de taquilla como Memento, Batman Inicia, Batman: el caballero de la noche y El origen. Escribió el guión de Batman: el caballero de la noche asciende junto a su hermano Jonathan. ¿Cuál es el nombre de este director?

2) Batman: el caballero de la noche asciende reúne al director con el actor que interpreta el doble papel de Bruce Wayne y Batman, que recientemente ganó una estatuilla de la Academia por su interpretación en El ganador. ¿Cuál es el nombre a este actor?

3) ¿Cómo se llama el actor que interpreta al villano “Bane” en Batman: el caballero de la noche asciende?

4) ¿Cómo se llama la actriz que interpreta a Selina Kyle (Gatúbela) en Batman: el caballero de la noche asciende?

5) ¿Quién es el actor que encarna a John Blake? Entre sus anteriores películas están El origen y 500 días con ella?

6) ¿Quién es el actor que interpreta al comisionado Gordon en Batman: el caballero de la noche asciende? Es conocido por sus papeles en Drácula, Batman inicia, Harry Potter y El topo.

7) El director y esta actriz francesa trabajaron juntos en El origen, película que protagonizó junto a Leonardo DiCaprio. Recibió un premio de la Academia por su interpretación de Edith Piaf en La Vie En Rose. ¿De qué actriz estamos hablando?

8) ¿Cómo se llama el actor que interpreta a Alfred en esta trilogía de Batman?
11 junio 2012

ENCUESTA OSCARS: INJUSTICIA

En el repaso por nuestras encuestas del año, nos encontramos con aquella en la que consultábamos a nuestros lectores si realmente The Artist merecía el Oscar a mejor película. El 58,5% indicó que la victoria del film en blanco y negro no fue justa. Vale recordar que La Invención de Hugo era el otro firme candidato a llevarse esa estatuilla.
27 febrero 2012

OSCARS 2012: LOS GANADORES

El Artista se hizo de cinco premios incluyendo Mejor Película.


Con la conducción de Victoria Rodríguez y la acertada participación de Christian Font, se desarrolló la 84º entrega de los Premios Oscar televisada por La Tele. Billy Crystal volvió a demostrar que es el mejor maestro de ceremonias en la historia del premio, en una edición que no tuvo ninguna sorpresa. El Artista se llevó cinco estatuillas, incluyendo mejor película, actor y director, mientras que Hugo se hizo también de cinco, aunque el talentoso Martin Scorsese no logró ganar el suyo. A continuación, la lista completa de ganadores...

Película: The Artist

Director:
Michel Hazanavicius, The Artist

Actor: Jean Dujardin, The Artist

Actriz: Meryl Streep, The Iron lady

Actriz de Reparto: Octavia Spencer, The Help

Actor de Reparto: Christopher Plummer, Beginners

Banda Sonora: Ludovic Bource, The Artist

Canción Original: Man or Muppet, The Muppets

Película Animada: Rango

Mejor película extranjera: A Separation

Dirección de Arte: Hugo

Cinematografía: Hugo

Vestuario: The Artist

Maquillaje: The Iron Lady

Mejor edición: The girl with the dragon tattoo

Efectos Especiales: Hugo

Guión Adaptado: The Descendants

Guión Original: Midnight in Paris

Edición de sonido: Hugo

Mezcla de Sonido: Hugo

Documental:Undefeated

Cortometraje: The Shore

Cortometraje documental: Saving Face

Cortometraje animado: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
26 febrero 2012

OSCAR 2012: PREDICCIONES PARA ESTA NOCHE

Hoy se celebra la 84º edición de los Premios Oscar.


A partir de las 23hs se podrá ver en directo por La Tele, una nueva ceremonia de los Premios Oscar con la conducción de Billy Crystal, sin dudas el mejor animador que ha tenido la gala. Algunas curiosidades en las ternas que les presentamos hace algunas semanas (ver) consisten en que las dos grandes candidatas, tanto El Artista como La Invención de Hugo, son dos homenajes impresionantes a la propia industria cinematográfica: Mientras que la primera en un contexto de revolución tecnológica en el cine reivindica el cine mudo y en blanco y negro con una obra maestra, la dirigida por Scorsese utiliza magistralmente todas las nuevas herramientas que el cine más comercial usa para películas efectistas pero para ofrecer un espectáculo visual sin precedentes en una trama que evoca a los orígenes del arte cinematográfico. Dos joyas que bien merecen llevarse el premio mayor.

Continuando con las coincidencias, mientras El Artista es una coproducción francesa, Hugo tiene a París como escenario en donde se desarrolla la historia, al igual que Medianoche en París, otra de las nominadas a mejor película. Hugo también coincide con Tan Fuerte y tan Cerca, en que ambas tienen a un niño como protagonista que tienen como objetivo encontrarle un sentido a una herencia de su padre, sumado a que uno de ellos busca una cerradura para abrir con la llave que le dejó su padre, mientras que el otro busca la llave para abrir lo que le dejó el suyo.

Será además una gran ceremonia por la cantidad de nombres de peso nominados: Martin Scorsese, Meryl Streep, Woody Allen, Steven Spielberg, George Clooney, Brad Pitt, Glenn Close. A esta lista perfectamente podrían pertenecer Leonardo Di Caprio y Clint Eastwood si la Academia no le hubiera dado la espalda a J. Edgar, un film aclamado por la crítica que no recibió ni una sola nominación (hasta Los Muppets tuvieron la suya). En contraposición, la crítica norteamericana no se explica cómo Tan fuerte y tan cerca alcanzó nada menos que la nominación a mejor película, siendo que solo logró dos nominaciones y fue una película defenestrada por todos los cinéfilos. Sin mucho más, este es nuestro pronóstico para esta noche seguido por los trailers de las nominadas a mejor film del año.

PELÍCULA: El Artista

DIRECTOR: Martin Scorsese La Invención de Hugo

ACTOR: Jean Dujardin El Artista

ACTRIZ: Meryl Streep La Dama de Hierro

ACTOR DE REPARTO: Christopher Plummer Beginners

ACTRIZ DE REPARTO: Octavia Spencer Historias Cruzadas

GUIÓN ORIGINAL: Medianoche en París

GUIÓN ADAPTADO: Los Descendientes

PELÍCULA ANIMADA: Chico y Rita

FOTOGRAFÍA: La Invención de Hugo

BANDA SONORA: El Artista

CANCIÓN: Real in Rio Rio

MONTAJE: El Artista

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: La Invención de Hugo

VESTUARIO: El Artista

MAQUILLAJE: Albert Nobbs

EFECTOS ESPECIALES: Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 2

SONIDO: La Invención de Hugo

MONTAJE DE SONIDO: La Invención de Hugo

















02 febrero 2012

AVANCE: LOS PREMIOS OSCAR SE VERÁN EN LA TELE

La gran fiesta del cine es el próximo domingo 26 de febrero.


Lista completa de nominados:

MEJOR PELÍCULA
“The Artist”
“The Descendants”
“Extremely Loud and Incredibly Close”
“Hugo”
“The Help”
“Midnight in Paris”
“Moneyball”
“The Tree of Life”
“War Horse”

MEJOR DIRECTOR
Woody Allen “Midnight in Paris”
Michel Hazanavicius “The Artist”
Terrence Malick “The Tree of Life”
Alexander Payne “The Descendants”
Martin Scorsese “Hugo”

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Demián Bichir “A Better Life”
George Clooney “The Descendants”
Jean Dujardin “The Artist”
Gary Oldman “Tinker, Tailor, Soldier, Spy”
Brad Pitt “Moneyball”

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Glenn Close “Albert Nobbs”
Viola Davis “The Help”
Rooney Mara “The Girl with the Dragon Tattoo”
Meryl Streep “The Iron Lady”
Michelle Williams “My Week with Marilyn”

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Kenneth Branagh “My Week with Marilyn”
Jonah Hill “Moneyball”
Nick Nolte “Warrior”
Christopher Plummer “Beginners”
Max Von Sydow “Extremely Loud and Incredibly Close”

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Bérénice Bejo “The Artist”
Jessica Chastain “The Help”
Melissa McCarthy “Bridesmaids”
Janet McTeer “Albert Nobbs”
Octavia Spencer “The Help”

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Woody Allen “Midnight in Paris”
J. C. Chandor “Margin Call”
Asghar Farhadi “A separation”
Michael Hazanavicius “The Artist”
Kristen Wiig y Annie Mumulo “Bridesmaids”

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
George Clooney y Grant Heslov “The Ides of March”
Nat Faxon, Alexander Payne, Jim Rash “The Descendants”
John Logan “Hugo”
Bridget O’Connor, Peter Straughan “Tinker, Tailor, Soldier, Spy”
Steven Zaillian y Aaron Sorkin “Moneyball”

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
“A Cat in Paris”
“Chico & Rita”
“Kung Fu Panda 2″
“Puss in Boots”
“Rango”

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
“Bullhead” (Bélgica)
“Monsieur Lazhar” (Canadá)
“Nader and Simin: A separation” (Irán)
“Footnote” (Israel)
“In darkness” (Polonia)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Jeff Cronenweth “The Girl with the Dragon Tattoo”
Emmanuel Lubezki “The Tree of Life”
Janusz Kaminski “War Horse”
Robert Richardson “Hugo”
Guillaume Schiffman “The Artist”
MEJOR BANDA SONORA
Ludovic Bource “The Artist”
Alberto Iglesias “Tinker, Tailor, Soldier, Spy”
Howard Shore “Hugo”
John Williams “The Adventures of Tintin”
John Williams “War horse”

MEJOR CANCIÓN
“Man or muppet” (“The muppets”)
“Real in Rio” (“Rio”)

MEJOR MONTAJE
Kirk Baxter y Angus Wall “The Girl with the Dragon Tattoo”
Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius “The Artist”
Thelma Schoomaker “Hugo”
Christopher Tellefsen “Moneyball”
Kevin Tent “The Descendants”

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Laurence Bennett y Robert Gould “The Artist”
Rick Carter y Lee Sandales “War Horse”
Stuart Craig y Stephanie McMillan “Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2″
Dante Ferretti y Francesco Lo Schiavo “Hugo”
Anne Seibel y Hélène Dubreuil “Midnight in Paris”

MEJOR VESTUARIO
Mark Bridges “The Artist”
Lisy Christi “Anonymous”
Michael O’Connor “Jane Eyre”
Arianne Phillips “W.E.”
Sandy Powell “Hugo”

MEJOR MAQUILLAJE
“Albert Nobbs”
“Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2″
“The Iron Lady”

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
“Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2″
“Hugo”
“Real Steel”
“Rise of the Planet of the Apes”
“Transformers: Dark of the Moon”

MEJOR SONIDO
“The Girl with the Dragon Tattoo”
“Hugo”
“Moneyball”
“Transformers: Dark of the moon”
“War Horse”

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
“Drive”
“The girl with the dragon tattoo”
“Hugo”
“Transformers: Dark of the moon”
“War horse”

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
“Hell and Back Again”
“If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front”
“Paradise Lost 3: Purgatory”
“Pina”
“Undefeated”

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
“Pentecost”
“Raju”
“The shore”
“Time freak”
“Tuba Atlantic”

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
“Dimanche/sunday”
“The fantastic flying books of Mrs. Morris Lesmore”
“La luna”
“A morning stroll”
“Wild life”

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
“The barber of Birmingham: Foot soldier of the civil rights movement”
“God is the bigger Elvis”
“Incident in new Baghdad”
“Saving Face”
“The tsunami and the cherry blossom”
23 noviembre 2011

ADELANTO: MAL DÍA PARA PESCAR

La Tele sigue apostando al cine nacional, esta noche a las 22.30 propone Mal Día para Pescar.

07 octubre 2011

ENTREVISTA: ANDRÉS RUBINO, EL PRODUCTOR DE "MANYAS", EL DÍA DEL ESTRENO

Hoy llegó a las salas el esperadísimo estreno de Manyas, la película. Andrés Rubino, el principal responsable del proyecto, dedicó unos minutos a dialogar con Telemedios sobre esta experiencia sin precedentes en el cine nacional, cómo lo viven los hinchas, anécdotas del rodaje, y hasta confiesa que le hubiese gustado recibir más apoyo a nivel institucional por parte del club, y que le cuesta mirar de la misma manera a Diego Aguirre en la película después de su controversial renuncia. Agradecemos la buena onda y el tiempo cedido por Rubino para la nota.







"Llamar al Tony Pacheco fue lo más duro de la película"









-¿Cómo definirías Manyas?

-Para mí es una película de amor… Es lo que se ve, lo que muestran los hinchas por lo que es Peñarol. No es una película de fútbol, está muy lejos de eso aunque cueste creerlo… Va mucho más allá, es una película de amor y religión porque para muchos de los entrevistados, así es lo que sienten por el club… Es muy difícil de definirla, incluso tanto para la gente de la distribuidora fue una película que no te digo que fue un “experimento” pero va a generar cosas nuevas. Lo genera ya a nivel de prensa porque atrae tanto a la de espectáculos como a la deportiva, pero tiene muchas cosas por ejemplo que nos cuenta la gente de los cines que cuando pasan el trailer, la gente aplaude… Creo que está generando cosas distintas, que vamos a ver hasta dónde puede llegar. Es una película apta para todo público. No hay insultos ni “malas palabras”, que en la televisión aparecen muy seguido…

-Es una película que está más centrada en los hinchas que en el club en sí…

-Sí, esto empezó porque nosotros estamos vinculados a los hinchas y entonces nos llamaron para filmar un especial de televisión sobre la bandera gigante. Cuando empezamos a grabar todos los días y vi lo que era, llamé enseguida a Andrés Benvenuto (director) y le dije “mirá, acá me parece que hay un material muy rico a nivel de contenido de lo que son los hinchas, de lo que se mueren por lograr estas cosas por amor”, porque ahí no hubo sponsor, no hubo nada, se mataron haciendo de todo un poco para lograr ese fenómeno de la bandera, y cuando empezamos parecía que era todo en torno a eso, pero enseguida nos dimos cuenta que había más contenido en los personajes que rodeaban el tema de la bandera, y ahí fue que dijimos que era mejor hacer un programa sobre el hincha y lo que siente el hincha como un fenómeno social que mueve tanta gente atrás… Pensábamos que la bandera iba a ser la protagonista, y terminó siendo un elemento más.

-¿En qué es en lo que se caracterizan los hinchas de Peñarol?

-Es muchísimo lo que hay en Peñarol porque tenés todos los estratos sociales, entre el más pobre al más rico. Es como un emparejador social porque como dicen en una de las entrevistas, también lo es culturalmente: vos le preguntás a un chico que no terminó la escuela qué significa Peñarol en su vida y te va a responder “un sentimiento”, y se lo preguntás a un abogado y te va a contestar lo mismo. Tienen cosas muy interesantes y en la película está la mirada del hincha pero también de profesionales como sociólogos, psicólogos que hacen un análisis más técnico de este fenómeno.

-¿Cuánta importancia tuvo para la película la participación de intelectuales como Carlos Maggi por ejemplo?

-Sí, también está Julio María Sanguinetti, Gerardo Caetano, hay bastantes profesionales que dan una mirada distinta, ayudan a entender el fenómeno desde otro lugar…

-¿Hubo alguno de estos testimonios que te haya emocionado o llamado la atención en particular?

-Rafael Bayce se comería casi toda la película. Todo lo que dice es muy lindo, lamentablemente no podíamos ponerlo todo pero realmente es muy interesante todo lo que dice. Es un punto de vista sociológico que nunca me había puesto a pensar y propone conceptos que son muy interesantes... Y para el hincha, que el jugador lo elogie es fascinante, como las cosas que dicen Morena, Bengoechea, que todos estos ídolos o semidioses como dice Bayce los elogien de esa manera, es muy fuerte. Y te soy sincero, cuando termina la película y prendemos la luz del cine, encontrás a muchos en un mar de lágrimas, no te digo quiénes porque algunos son conocidos y no puedo…

-¿Alguien se negó a dar el testimonio?

-No. No hubo. Si me preguntás momentos difíciles de la película más allá de ser como cualquier producción uruguaya con complicaciones, no hubo…

-¿No fue medio complicado en meter la cámara en ciertos festejos..?

-No hubo inconvenientes, nunca tuvimos un problema con nadie. No es fácil filmar ahí porque obviamente hay de todo como en cualquier grupo, pero yo la única dificultad que tuve, que fue un problema mío, fue cuando tuve que llamar al Tony Pacheco para hacer la entrevista. En realidad lo que hicimos con él fue llevarlo de sorpresa al 40 Semanas. Lo hicimos encontrar con un grupo de hinchas ahí, sin decirle a ninguno. Era en la casa de uno de los chicos, les llevamos a Tony un sábado a las dos de la tarde, después de que estaba afuera de Peñarol, antes de lo de Wanders, y realmente fue la llamada más dura porque yo lo conozco a Tony, sabía en el momento que estaba, lo que estaba viviendo, y llamarlo para pedirle que hiciera eso costó bastante porque era un momento muy duro para él, me decía “yo ya no soy de Peñarol…”, pero es un tipo que en cada entrevista que da siempre hace referencia a lo importante que es la hinchada de Peñarol, y en la primera película sobre los hinchas de Peñarol él tenía que estar sí o sí. Me costó convencerlo porque era muy fuerte para él, siempre declara que no puede mirar los partidos siquiera… Ese fue el momento más duro para mí de la película… Por suerte porque para mí era muy importante que él estuviera en la película de los hinchas, porque el amor que le tienen es inmenso… Ves la película y decís: “Va a volver a Peñarol, no hay forma de que no vuelva…”.

-¿Alguien de Nacional podría disfrutar la película?

-No sé si disfrutar (risas). Pero no sé, hay hinchas e hinchas, están los fanáticos y los simpatizantes, yo creo que los simpatizantes capáz… Yo creo que bastantes hinchas de Nacional van a ir a ver la película, por curiosidad, para criticarla o por lo que fuera pero van a ir… Ese es un tema importante: la película habla de Peñarol, en la hora y diez minutos que dura la película, ponele que lo nombran los hinchas en un minuto a Nacional, porque no es una película que busque eso…

-¿Pero alguien que no sea fanático de Peñarol la puede pasar bien entonces..?

-Yo creo que sí, con la identidad futbolera que tenemos sí… Es una película muy divertida que va más allá del fútbol, yo creo que la van a disfrutar... Obviamente con Nacional es más complicado…

-¿Aceptarías por un monto importante hacer la versión de esta película para los hinchas de Nacional?

-No, no, no. Eso es imposible. No pasaría nunca porque no lo siento así, no soy productor de cine, antes que nada soy hincha de Peñarol y por eso surgió este proyecto. Igual no creo que tuviera mucho para contar (risas).

-¿Sentiste la responsabilidad que tiene esta película como ícono del club en el contexto de los 120 años?

-Yo sinceramente en ese sentido hubiera pretendido que la película tuviera más protagonismo… A mí no me gusta hablar de las cosas malas cuando están relacionadas a Peñarol, soy un tipo que nunca hablaría mal del club ni de los jugadores, pero creo que no se entendió a nivel institucional la importancia que tenía la película, creo que se va a entender a medida que la película se vea, de repente por ser algo nuevo, o por el cine en el ambiente del fútbol no se comprendió, o no se vio como lo estamos viendo nosotros, que va a ser como el embajador del sentimiento de los hinchas de Peñarol para todo el mundo… Estamos convencidos de que va a pasar eso, de que se van a generar discusiones, polémicas o aprendizajes, creo que trasciende las fronteras el contenido de la película, pero me parece que no se entendió mucho el contenido de la película acá.

-¿Te hubiese gustado recibir más apoyo por parte del club?

-En realidad al club no le pedimos nada, no fue que le pedimos algo al club y el club no nos dio… No recibió el respeto en un colectivo de lo importante que era eso, que era la primera película de Peñarol y de los hinchas. Lo que generó para afuera, por ejemplo, ese respeto y esa curiosidad, no la tuvimos para adentro… Eso de decir “vamos a sumar a esto y a darle con todo”, no lo tuvimos. Sí tuvimos mucho apoyo de la gente, una semana después de haber subido el trailer en youtube y sin más difusión que esa, el video generó más de cuarenta mil visitas y los comentarios eran “vi el trailer cuarenta y ocho veces y no me canso de verlo”. Yo no me acuerdo de otra película uruguaya que haya generado eso.

-¿Te gustaría hacer una secuela?

-Sí, tenía ganas sinceramente… Tenemos tanto material, se hicieron treinta y pico de entrevistas, y la entrevista por ejemplo a los chicos de No te va a gustar, que dura entre diez y quince minutos, que es riquísima toda y sin embargo en la película aparecen cuarenta y cinco segundos. De esas situaciones tenemos miles, entonces yo pensé en hacer una serie, pero primero vamos a ver cómo salimos de esto pero me interesaría sí… Si la película provoca el apoyo que nos faltó mientras la realizamos, esas ganas de hacer un proyecto bien y en serio, capáz que sí, me gustaría hacer una serie.

-¿Entró la renuncia de Diego Aguirre en la película?

-Como contenido no…

-¿Pero todavía estaban rodando cuando se dio ese episodio?

-Estábamos rodando todavía, le habíamos hecho una nota sumamente interesante y nos planteamos si entraba, ahí entra lo personal, lo de uno, en el momento que renuncia a mí como hincha me pegó muy fuerte la ida de Diego, y las reacciones en las redes sociales eran todas muy negativas hacia él, pero después vas entendiendo y no deja de ser el ídolo que es para nosotros… Diego está en la película y como hincha no lo miro de la misma manera que si no hubiese pasado lo que pasó porque es muy fresco, y cuando aparece Diego en la película quedás medio… Como que no podés olvidar lo que pasó… También hay que estar en el lugar de una persona que le ofrecen tres millones de euros… Se corrió un poco el bolaso que lo habíamos sacado de la película pero quedó… Es mucho más grande lo que hizo por Peñarol que esta acción aunque no nos haya gustado a algunos.
03 octubre 2011

ENCUESTA HARRY POTTER: TRASCENDERÁ EN LA HISTORIA

En la encuesta tras el estreno de la últma entrega de Harry Potter, consultamos a nuestros lectores si creían que era una saga que había marcado un antes y después en el cine. Un contundente 67,5% de los votos indicó que efectivamente se trata de una serie de films que trascenderán en la historia del séptimo arte.



25 julio 2011

HARRY POTTER Y LA ÚLTIMA AVANT PREMIÈRE: CRÓNICA Y CRÍTICA

El adiós al mago más famoso del mundo...
(después del Mago Richard y el Mago Sin Dientes)


Antes de arrancar: el que está a la derecha de la foto es el grande de Jackie Rodríguez Stratta. Ahora sí: se terminó una era. Diez años es bastante tiempo en la vida de cualquier persona (en mi caso más de la mitad), y ese fue el tiempo que duró el viaje que arrancó allá por el 2001 cuando Daniel Radcliffe se tomaba el primer tren expreso a Hogwarts hasta hoy, cuando la saga llega a su fin. Y si 10 años es mucho, en este caso se intensifican cuando el espectador es fanático de Harry Potter y creció a la par de los protagonistas. Es un ejercicio interesante remontarse a la situación de uno diez años atrás para darse cuenta de todo el tiempo que pasó. La caída de las torres gemelas, las tres películas de El Señor de los Anillos, la crisis del 2002, el surgimiento del kirchnerismo, el Oscar a Jorge Drexler, la llegada del Frente Amplio al gobierno, la muerte de Juan Pablo II, la asunción de Obama, el nacimiento de Bailando por un Sueño en Argentina, la muerte de Michael Jackson, fueron apenas algunas de las cosas que pasaron en esta década por citar algunos ejemplos. Ah, y la aparición de Telemedios en el 2007 a través del cual seguimos las tres películas que se estrenaron desde entonces (ver HP5), (ver HP6), (ver HP7).

La emoción en la avant première se sintió más que nunca, y la sensación de nostalgia se impuso ante la alegría por un nuevo estreno del joven mago. Los fanáticos que desbordaban jolgorio en cada avant première de la serie, sabían que ésta significaba el cierre del ciclo, y se explicitó con lágrimas sobre el final de la proyección. Al igual que planteé en algún otro informe sobre Harry Potter, ver la película junto a todos los fanáticos, implica otra magia. Confieso que es la primera vez en mi vida que voy sólo al cine, pero tener la oportunidad de vivir ese momento al mismo tiempo que gente a la que Harry Potter le ocupa un lugar tan importante en sus vidas, es fuerte, y más siendo la última. Mirarla en una sala que se venía abajo en aplausos cada vez que un personaje irrumpía por primera vez en pantalla, o que se inundaba de lágrimas cuando sucedía algún episodio poco feliz, fue la mejor manera de cerrar algo que también fue un ciclo de mi vida. Mis felicitaciones a la gente del Círculo de Lectores de Harry Potter en Uruguay, y el agradecimiento a Gooz Buela (ver minirepo) por la invitación en esta oportunidad.

Reconozco que llegué a la sala con cierta incertidumbre. El clima y la tensión de esta serie vino in crescendo a la par de la calidad cinematográfica desde la primera ahsta la cuarta película. Chris Colombus, Alfonso Cuarón y Mike Newell supieron imprimirle a cada cinta su sello personal y buscarle la vuelta para lograr un maravilloso pasaje de los libros del mago a la pantalla grande. El Cáliz de Fuego fue sin dudas la más lograda, y cuando Harry Potter pasaba por su mejor momento en una de las películas de fantasía y aventura no solo más exitosas sino mejor realizadas de la historia, David Yates se pone el traje de capitán y la nave empieza a hacer agua. En La Orden del Fénix el director intentó poner en pantalla un libro que nisiquiera él entendió. Gravísimos errores de guión generaron un abrupto descenso en la efectividad de la películas, perdiendo el ritmo y retomando una velocidad lenta que no se veía desde las primeras dos entregas, cuando era lógico poorque recién se presentaba el universo Potter. Al año siguiente se estrenó El Misterio del Príncipe, que logró ser aún peor, confirmando que la anterior era muchi más que un mal paso. Solo se valió de mejorar la fotografía, que no compensó la reiteración en la falta de ritmo y ausencia de conceptos narrativos fundamentales que en ningún momento se molestaron en explicar. Así asistí sin demasiadas expectativas a la primera parte de Las Reliquias de la Muerte, que mejoró notoriamente en comparación a las anteriroes, pero sin llegar a deslumbrar, solo generando la esperanza de que por lo menos una saga de esta magnitud pudiera tener un final digno medio año más tarde...

Así fue. Da la sensación que el director venía planeando el desenlace desde hace tiempo y no le importaba mucho si se lucía el trayecto hacia el mismo. El final fue brillante y a la altura de las circunstancias. Sólo un escéptico podría decir que el último libro se dividió en dos partes únicamente por un asunto comercial. Es evidente que la última publciación merecía dos películas para poderle sacar todo el jugo posible y plasmar en la pantalla gigante (y en 3D) todo el potencial cinematográfico que evidentemente podía tener el libro final. El año pasado dijimos que en la anterior no importaba demasiado si la película era buena para valerse de sí misma, sino que sembrara un campo fértil para que la última pudiera dar el broche de oro que la saga merecía. Y fue así, la anterior fue una película del montón, pero que tuvo los ingredientes necesarios para ir generando el clima que explota en esta última entrega. Además, pudieron tomarse el tiempo necesario para explicar con mejor claridad ciertos aspectos (los horrocruxes y las reliquias de la muerte), y hasta se dieron el lujo de profundizar en los planos sentimentales del trío protagonista que habían sido a mi parecer el gran debe de las anteriores.

Las reliquias de la muerte II tiene varios puntos a favor: los efectos visuales y fotografía que se lucen de forma espectacular (no necesariamente en 3D), el guión y los tiempos manejados como nunca antes, la consolidación actoral del joven trío, y las brillantes y muy emocionantes interpretaciones de Maggie Smith y Alan Rickman (el duelo entre ellos es la mejor escena). Las críticas más duras apuntaron a que no se le dedica el metraje suficiente a ciertos episodios puntuales como la muerte de determinados personajes que tienen un peso importante pero sus defunciones están relegadas a un segundísimo plano. Considero que la película tiene su densidad emocional cargada en la historia principal de Harry, y está bien que el eje no se desvíe y que no haya golpes bajos que atenten contra la continuidad de la historia y distraigan la atención de lo verdaderamente importante. A lo sumo, lo que sí es muy criticable es en la falta de coherencia de Yates al momento de elegir armar funerales. Le ocurrió en El misterio del príncipe, en el que la muerte de la araña gigante recibe muchísima más atención que la propia muerte de Dumbledore. En esta nueva oportunidad, el fallecimiento de Dobby que se da entre estas últimas dos películas, tiene un tratamiento mucho más profundo que personalidades esenciales que pierden su vida en la batalla final.

No hay mucho para agregar. Fue lindo mientras duró. Mis felicitaciones a JK y a Warner que gestaron un fenómeno casi imposible de repetir.


15 julio 2011

MINIREPO: EL CREADOR DEL CÍRCULO DE LECTORES DE HARRY POTTER EN URUGUAY EN EL DÍA DEL ESTRENO

Gustavo Buela, el fundador del Círculo de Lectores de Harry Potter en Uruguay, habla en una minirepo exclusiva horas antes de ver la última entrega de la saga del joven mago. Las expectativas del gran desenlace de toda una era en boca del principal fan en Uruguay, quien reflexiona también sobre lo difícil que va aser mantener encendido el fanatismo. Agradecemos mucho por la buena onda de Gustavo, y pedimos disculpas por los inconvenientes ocurridos. Agregamos además que este jueves publicaremos al álbum completo de la avant première con la crónica y críticas correspondientes.



"Vamos a intentar consevar la chispa de Harry Potter"













-¿Cómo es el clima que se vive entre ustedes estos días antes de estreno de Harry Potter y la Reliquias e la Muerte II?

-Están todos muy ansiosos, muchísimo. Muy alterados, y estamos todos como muy sensibles también...

-¿Cuáles son las expectativas que hay para esta última entrega?

-Son muchas sensaciones encontradas porque todos quieren ver la película pero saben que es la culminación de todo, es el final y después no va a haber nada más… No hay más libros ni más películas entonces es como que hay algo que se termina…

-¿Cómo se sigue siendo fan de Harry Potter sin estar a la espera de un libro o una película?

-Sin duda va a haber que intentar conservar esa chispa... Vamos a ver cómo sigue todo porque justamente lo que despierta en la gente esa chispa de Harry Potter es saber que va a venir un libro o una película... Ahora que ya no va a haber nada de eso que nos motive, va a ser más complicado… El fanatismo va a quedar internamente participando en distintas cosas, pero esa locura que viene va a costar manenerla.
..

-¿Qué se espera concretamente de esta película?

-Las críticas que han salido de la gente que ya la vio son todas excelentes, aparte es en 3D… Sin dudas es la película donde hay muchas más pérdidas humanas de los personajes, va a ser bastante chocante para la gente… Nosotros que ya leímos los libros ya sabemos qué pasa, pero verlo en imágenes es mucho más gráfico...

-¿Hay alguna escena en particular que tengan ganas de ver?

-Varias. Creo que una es la batalla de Hogwarts, porque hay mucha acción y es cuando se pierden muchos personajes… Ver a todos los personajes luchando, con los profesores, y todo, va a estar bueno.

-¿Hay alguna posibilidad que vean la película y no los convenza?

-No… No creo. Siempre está la persona que critica y que se queda disconforme porque no se cumplió todo lo del libro… El tema es que tenés que aceptar que es una versión basada en la novela, no es que vas a ver el libro en imágenes, y hay gente que le cuesta entender eso y va con la idea de quejarse de que “esto no es así” y “esto no es así”, pero creo que hoy hay demasiada sensibilidad así que dudo que a alguien no le pueda gustar, por lo menos a un fanático no.

-¿Hay alguna de la saga que no les haya gustado mucho?

-La seis creo que no gustó mucho. Parte de la cinco también… Creo que las más criticadas fueron la cinco y la seis… El resto gustaron todas.

-¿Y la que más les gustó?

-Creo que en especial la uno y la dos que son bastante fieles al libro... La primera parte de la siete estuvo bastante buena también, bastante… Hicieron bien en hacerla en dos partes porque merece más tiempo. La siete nos gustó bastante, está entre las que más gustó hasta ahora.

-¿Sienten que hay ciertas subrtramas de la saga que no fueron llevadas acertadamente a la pantalla grande? Las relaciones interpersonales entre los personajes por ejemplo...

-Las relaciones se mostaron más o menos decentemente... Lo que sí me acuerdo es que en parte de la cinco, para los que no leyeron el libro, la película La Orden del Fénix no se entendía nada… No explicaban qué era la profecía, no explicaban nada… Hay películas que son para fanáticos, y hay otras que son para público general...


-¿Hasta dónde llega el fanatismo? ¿Termina en los libros y películas o sigue en conocer la vida de los actores, etc?

-Los fanáticos somos fanáticos del libro y de las películas sin dudas… Igualmente tenés una parte de que sos fan de los personajes y seguís viendo películas de los actores, ya sea Emma Watson, Rupert Grint o de Radcliffe… Obviamente que con Daniel, todas las chicas están medio como obsesionadas con él… Y sí, hay parte del grupo que sigue a los actores…

-Radcliffe tuvo declaraciones curiosas en los últimos días sobre su relación con el alcoholismo...

-Yo no soy muy fanático del actor, pero es bastante raro ya de por sí... Sobre todo con el drama de que no quería estancarse en Harry Potter y empezó a hacer locuras por todos lados, era de esperarse que terminara en algo de eso…

16 junio 2011

ENCUESTA OSCARS: PREMIO JUSTO

Manteniendo el repaso por las encuestas de verano para completar la publicación de todas, nos encontramos con que en la semana previa a la entrega de los Premios Oscars, la mayor cantidad de usuarios indicaban que el galardón para la mejor película lo merecía El Discurso del Rey, el largometraje que finalmente se hizo de la principal estatuilla. Este film fue elegido de la lista entre 10 opciones con el 17% de los votos, la misma cifra que alcanzó Toy Story 3.
25 febrero 2011

ENTREVISTA EXCLUSIVA: CHRISTIAN FONT ANTES DEL OSCAR 2011

Christian Font tiene una vez más la responsabilidad de estar al frente de la transmisión de los Oscar en Uruguay junto a Victoria Rodríguez para la pantalla de La Tele. Días antes de la gran fiesta del cine, el especialista de espectáculos de Telemundo se anticipa a la ceremonia y nos cuenta cómo se prepara para la noche del domingo, cuáles son sus pronósticos, y afirma que el Oscar de El Secreto de sus Ojos no fue merecido.

"Red Social va a ganar el Oscar a mejor película"








- ¿Cómo te preparás para la transmisión del domingo?

- Leyendo y mirando. Más que una preparación es un ejercicio que se da naturalmente por mi trabajo. Lo hacía también a los 15 años cuando no tenía ni miras de estudiar o trabajar en esto.

- ¿Te sobre exigís para informarte más que en otras ediciones sobre la ceremonia por estar al frente de la conducción?


- Ya no. Para la primera hice un intensivo de un mes. Traduje hojas y hojas de información y la viví con una responsabilidad enorme. Esto último no varía pero ya le tomé mejor el punto y ahora sé que lo mejor es enfocar la energía en ver cuanto pueda y repasar un poco todos los días. En lo profesional es un día muy importante para mi.

- ¿Cómo es la química con Vic? ¿Hay ensayos?


- Estupenda. Con ambas, con Victoria y con Virginia Issaris, la traductora simultánea. Hemos hecho varias transmisiones con este equipo. La clave está en ordenarse y tratar de mantener el ritmo. Nunca ensayamos, no veo qué utilidad podría tener ya que trabajamos sobre algo que está llegando en vivo vía satélite

- ¿Van a estar desde un estudio o solo van a salir las voces en off como en las otras ediciones?

- La presencia en cámaras es absolutamente innecesaria. Será como las dos anteriores: cabina, auriculares, plasma y una computadora para ir actualizando datos.

- ¿Viste las diez nominadas a mejor película 2011? ¿Cuál te gustó más? ¿Cuál recomendarías para que vaya a ver la gente que quiere ir estos días al cine a mirar alguna nominada?


- Las vi. Creo que hay dos grandes películas: Red Social y Temple de Acero. Una muy sobria y agradable como El Discurso del Rey, y una que a pesar de ser la "convidada de piedra" es una joyita como Lazos de Sangre. Recomiendo ver cuanto puedan, cada cual tiene su atractivo: la actuación de Portman en Cisne Negro, cómo se las ingenia Danny Boyle para sostener la historia en 127 Horas (o la gran actuación de James Franco). De las que ya están en DVD, Toy Story 3 es materia obligatoria.

- ¿Cuál es la película que creés que va a ganar en mejor film?

- Red Social. Probado está que no siempre hay correlación entre nominaciones y premios.

- ¿Cuál la que sentís que se perfila a nivel mediático como favorita?

- Creo que no pasa por lo mediático: El discurso del Rey tiene porte de ganadora.

- ¿Cuál merece ganar?

- Si ganase Red Social o Temple de Acero sería justicia, si lo hace El Discurso del Rey no me quejo, si gana Lazos de Sangre me hago cónsul honorario en Libia.

- En los últimos años, la Academia no premia a películas que hayan consignado un gran éxito de taquilla, y tampoco a producciones que hayan conseguido los principales Globos de Oro, ¿Considerás que Red Social corre con desventaja en esos dos sentidos?


- La pregunta parte de algo inexacto. Slumdog Millonaire tuvo buena taquilla y ganó el Globo de Oro, eso fue en 2009. La Academia sintoniza con tendencias, no con premios ni taquilla.

- El hecho de que el año pasado y éste hayan películas de animación en la categoría de mejor film, ¿significa que hay muy buenas películas animadas, o que no hay la suficiente cantidad de buenas de las otras?

- Significa que son películas y muy buenas. Ambas merecían estar. En la lista de 10 creo que sobra Inception o The Kids are All Right y debía estar Shutter Island.

- Al estar nominada Toy Story en mejor película, ¿no sería contradictorio que perdiera el premio a mejor película animada con un film que no esté nominado en la terna principal?


- No. Pero es un Oscar seguro.

- ¿Cuán posible es que Toy Story haga historia este domingo y se quede con el premio más importante de la noche?

- Muy poco.

- ¿Hay algún premio “cantado”? Day & Night o Natalie Portman por ejemplo, ¿tienen el premio asegurado?

- Natalie Portman es premio cantado y Colin Firth, casi. El resto te diría que tiene al menos un par de variables.

- ¿Qué se puede esperar de la conducción de James Franco y Anne Hathaway?

- Lo mejor. Me parece una elección genial.

- ¿Por qué creés que la audiencia televisiva de la ceremonia en EEUU desciende año a año?


- Depende de la ceremonia. La de 2009 tuvo un repunte cuando se jugaron al espectáculo y tuvo la mejor conducción en años, Hugh Jackman. La conducción de 2010 (Steve Martin y Alec Baldwin) fue flojísima.

- El año pasado el episodio que marcó esa edición de los Oscar para Latinoamérica fue el triunfo de El Secreto de sus Ojos; un logro como ese, ¿es un antes y un después para el cine de esta parte del continente o es indiferente? ¿En lo personal te alegraste cuando se ganó ese premio?


- No, de hecho creo que fue un Oscar inmerecido. No me alegré particularmente pero sí es una foto del buen momento del cine en la región. No es un antes y un después, ni tampoco un termómetro.

- Para cerrar, ¿te animás a pronosticar cuál va a ser el gran momento de la noche este domingo?

- Qué puede pasar si gana el notable documental Exit through the gift shop dirigida por Banksy (artista de graffiti cuya identidad y rostro desconoce el público). Hay rumores varios si dará la cara o si usará algún tipo de máscara para no ser reconocido. O mejor, ojalá entre y pintarrajée todos los decorados.
19 noviembre 2010

TELEMEDIOS EN LA AVANT PREMIÈRE DE 'HARRY POTTER 7': CRÓNICA Y CRÍTICA

La primera parte de la última de Harry y el recibimiento de sus seguidores...



Este portal nació en agosto del 2007. Desde ese entonces, vimos pasar tres películas de Harry Potter: La orden del fenix (que ya estaba en cartel, y era un bordio… -ver informe-), El misterio del príncipe (que se estrenó a mediados del año pasado, y era otro bodrio –ver informe-), y la primera parte de Las reliquias de la muerte, que llega hoy a los cines de todo el país. En estos años, algunas cosas cambiaron…



…y no solo el color de pelo de la joven entusiasta fan de Harry Potter, sino también la esencia de la saga. Antes de empezar a hablar de la película en sí me interesa destacar algunos aspectos de la avant premiere, que a diferencia de la última que fue en el Portones Shopping, se llevó a cabo en el Moviecenter de Montevideo Shopping, con un hall más espacioso, y con la posibilidad de exhibir el film en esa versátil monumental sala por la que han desfilado El Método Gronholm, Barney, Jaime Roos, Maxi de la Cruz, y la versión en 3D de Lluvia de Hamburguesas. Muchos medios de prensa, muchos fanáticos, muchos fotógrafos busca freaks, muchos chicos disfrazados, muchos padres que no leyeron ningún manual de padres e hijos y llevan a su hijo de ocho años a ver esa película para que pregunten cada cinco minutos cuánto falta para que termine, muchos que ni idea quién es el aprendíz de brujo pero habían conseguido una entrada de garrón, pero sobre todo, mucha expectativa puesta en saber cómo se iba a resolver a nivel fílmico, el desenlace de la saga exitosa más exitosa de la historia.

Me considero afortunado de haber podido asistir a esa función, ya que los clubs de fans o círculos de lectores presentes le imprimen un clima muy especial a la proyección de la cinta. Intensos aplausos en los momentos más felices, efusivas risas en los pases de comedia, enfáticas interjecciones en relación al transcurso del relato, y varias lágrimas literales con prominentes sollozos al momento de la muerte de un personaje, fueron los que se apoderaron de la función, y lejos de molestar –como podría pasar en otra película–, hacían que el disfrute sea aún mayor, ya que sumergía a cada butaca de esa sala a disfrutar esta entrega de Harry Potter como un fiel seguidor más de la serie. Los chicos que asistieron disfrazados o con algún elemento que hiciera alusión al mundo mágico (sea una varita o una bufanda), fueron bastante más que en los eventos anteriores, y como siempre, tuvieron la mejor onda para prestarse a notas y fotos, en el marco de un evidente estado de hilaridad tras ver la penúltima entrega de su principal motivación. Si tuviese que señalar algo que no me gustó, diría que abrieron la sala demasiado temprano en relación a la hora que habían convocado, por lo que la previa en el hall fue muy corta…

En cuanto a la película, debo decir como mencionaba al inicio, que las cosas cambiaron, y no sólo porque se trata de la primera que no se desarrolla en Hogwarts (de hecho, sólo aparece en el afiche y prácticamente nunca en el film), sino en que vuelve a tener un ritmo ágil y ser entretenida. Los emboles de las últimas dos films que derrumbaron cual castillo de naipes el clima que logró Mike Newell en El cáliz de fuego, se recupera recién en esta secuela. Si tenemos en cuenta que se trata de la primera parte de un libro dilatada en dos horas y veinte minutos, el mérito de que la película no aburra es aún mayor. Quizás el hecho de que no sea una película entera sino la primera mitad de un desenlace, se perciba en algún momento que da la sensación que la trama no conduce a nada, pero nunca hay tiempo para reflexionar mucho sobre eso, porque enseguida la narración impacta con alguna secuencia de acción, todas bien resueltas.

Davis Yates no me cae del todo simpático (no va a poder dormir esta noche…) porque me resultó bastante fastidiosa la manera de la que resolvió las últimas dos entregas de una serie que yo seguía con vehemencia, y las convirtió en dos películas que se pasan de aburridas. Sin embargo, hay que reconocer que para esta oportunidad hay varios rasgos en la fotografía que no dudo fueron decisión suya, así como primerísimos planos o varias secuencias de cámara en mano, que ambientan y presentan las situaciones de manera fantástica generando un clima sumamente tenso que logra empatía al instante con el espectador, y no creo que Chris Colombus (director de las primeras dos entregas), hubiese elegido esa manera para hacerlo, lo que considero una alternativa exitosamente acertada.

La consolidación actoral del trío protagónico creo que es el punto más fuerte del film. Demuestran un trabajo y crecimiento brillante, sobre todo en escenas muy difíciles de interpretar, seguramente las más jugadas desde que comenzó la saga. Podríamos recordar las sobreactuaciones de los tres, que perduraron en las tres primeras cintas, pero todas forman parte del pasado, porque los tres ex adolescentes presentan un trabajo asombrosamente profesional y creíble. Si bien Yates me sigue sin gustar como para director de Harry Potter, creo que hay que destacar también su trabajo con los actores, que supongo que se lucen también en gran parte por haber sido bien orientados por quien los dirigió. Mención aparte merece el elenco adulto que también es impresionante, aunque me hubiera gustado ver más tiempo a Imelda Staunton en pantalla, que creo que compone uno de los personajes más trabajados de la serie. Ah, y extrañé a Maggie Smith muchísimo… Si inventaron una escena para meter a Matthew Lewis, podrían haber hecho lo mismo con ella.

El guión también está más limpio que en otras oportunidades, no sólo por ser menos aburrido, sino por ser constante mientras dura la película. No hay momentos de detenimiento como en en varias de las Harry Potter, que al tener que representar un año escolar, inevitablemente caían en tener que incluir alguna que otra escena de relleno al margen del conflicto central. En esta Harry Potter tan distinta al resto, no existe esa necesidad, y todo el relato se basa en el mismo eje de conflicto. No hay elipsis temporales tediosas, ni escenas que las representen, como ocurría en El Prisionero de Azkaban, o La Orden del Fénix. Otro punto a favor en el guión es el humor, que está más cuidado que nunca, y sirve para compensar tanta lágrima (y sangre) derramada en los fotogramas restantes. La trama tiene ciertas cosas que no cierran o que pueden ser traídas de los pelos, pero me juego a que es más responsabilidad de los libros que de la película. Lo que no se puede perdonar, que me dijeron que también era un problema de los libros pero se debería haber explotado en el cine igual, son las relaciones amorosas de los personajes. Me molesta empezar a ver la película y que de la nada Harry y Ginny sean novios, y Harry igual le quiera entrar a Hermione… que es la novia de Ron, su mejor amigo!!! Me resultó divertida la pseudo novela venezolana adentro de Harry Potter, y esas cosas llenan el ojo, lo que sí me molestó es que los vínculos amorosos (que son para sacarle mucho jugo…) no se hayan construido a lo largo (por lo menos) de las dos últimas películas, sino apenas con algún tímido beso, o mirada implícita. Eso fastidia. También me fastidiaron unos villanos afanosamente inspirados en Crepúsculo que atentaban contra la estética de Harry Potter… Mal ahí!

En líneas generales es un gran film épico, y una película categóricamente obligadaa ver si viste las otras seis. Está entre las mejores de la saga, y cumple con el principal objetivo que es fertilizar el terreno para prometer un explosivo final para el año que viene. Habrá que ver si cumplen con las expectativas sembradas… ¿Un puntaje? 8 sobre 10.